Bélgica investiga las injerencias de Marruecos en las instituciones europeas

El gobierno de Rabat vuelve otra vez al banquillo de los acusados​, esta vez ​en Bélgica, donde los tribunales han abierto una investigación sobre sus injerencias. Es el segundo acto de la injerencia marroquí en las instituciones europeas, de las que hemos hablado en entradas anteriores.

En noviembre los tribunales belgas emitieron una orden internacional de detención contra el embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmun, por espionaje y ahora la Oficina Central Belga para la Represión de la Corrupción (OCRC) ha abierto la investigación sobre los manejos de Mohamed Ameur, el siniestro embajador de Marruecos en Bélgica.

La OCRC retomó el asunto y en diciembre del año pasado los policías viajaron a Marruecos acompañados por el juez de instrucción encargado del caso Qatargate y un magistrado de la fiscalía, para escuchar, entre otros, a Atmoun, el que repartía los sobres con “regalos” entre los parlamentarios europeos.

Luego elaboraron un primer informe que concluyó en marzo con la apertura de un sumario por parte de la fiscalía de Bruselas.

La prensa belga habla de influencia, injerencia y corrupción del gobierno marroquí en Bélgica. El asunto salpica a la diplomacia y los servicios secretos marroquíes y revela las presiones de Rabat para apoderarse del Sáhara. Dos diputados belgas están en el punto de mira: el socialista Hugues Bayet, presidente del comité belga que apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara, y Latifa Ait Baala, del MR (Movimiento Reformista), que recibe subvenciones del Ministerio de los Marroquíes Residentes en el Extranjero para rodar películas de propaganda sobre el Sáhara.

El embajador de Marruecos en Bruselas, Mohamed Ameur, no vacila en recurrir a métodos mafiosos para defender la posición de su país sobre el Sáhara Occidental y reclutar nuevos partidarios para su causa: presiones, corrupción, chantaje… Hay testimonios de intentos de intimidación por parte de diplomáticos marroquíes contra abogados, investigadores, académicos y políticos.

Desde diciembre de 2022 los métodos de Ameur habrían logrado paralizar la investigación sobre la red de corrupción en el Parlamento europeo, incluido el intento de asesinato de los policías que tramitan el caso.

La investigación se centró en la financiación de la asociación “Amigos de Marruecos”, que organiza eventos en lugares selectos financiados por el embajador Ameur.

Los servicios marroquíes en el extranjero se muestran muy activos sobre la cuestión saharaui desde la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel en 2020. Marruecos busca el reconocimiento internacional de su soberanía sobre el Sáhara.

En julio de 2021 estalló el escándalo de espionaje Pegasus en el que Marruecos está implicado hasta las cejas. El servicio secreto, que es una rama del Mosad, utilizó el programa israelí para una operación de espionaje a gran escala que afectó a dirigentes políticos en Argelia, España y otros países europeos.

El responsable del caso Pegasus es el jefe del servicio secreto marroquí, Abdellatif Hammouchi, que espió al gobierno español, empezando por el propio Pedro Sánchez y siguiendo por el resto del escalafón burocrático. Sorpredentemente no sólo no ha ocurrido nada en absoluto, sino que en 2022 la directora del CNI, Esperanza Casteleiro Llamazares, visitó Marruecos y recientemente Hammouchi estuvo en Madrid en un acto oficial para celebrar el bicentenario de la fundación de la policía española.

Se le vio hablando incluso con el rey, entre otros. Como si nada hubiera ocurrido…

Como ya hemos expuesto, dos meses antes de que estallara este escándalo, Marruecos lanzó su bomba migratoria en mayo del mismo año sobre Ceuta, obligando al gobierno español de coalición a cambiar su posición sobre el Sáhara en marzo de 2022.

Luego, en diciembre del mismo año, estalló el “Qatargate”, un nombre muy apropiado que sirvió para ocultar la intervención de Marruecos, acusado de corromper a los diputados europeos para influir en las votaciones del Parlamento Europeo sobre el Sáhara.

Un reportaje del Der Spiegel demostró la implicación de la DGED, la inteligencia exterior marroquí, en el asunto. Las pruebas están respaldadas por las confesiones del italiano Antonio Panzeri, antiguo eurodiputado, que admitió haber recibido “regalos” del embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmun.

Por cierto, en abril Bélgica aprobó un nuevo artículo en el Código Penal para castigar la “injerencia extranjera en los procesos democráticos”. Naturalmente estaban pensando en las injerencias procedentes… de Rusia.

Europa y Medio Oriente, dos escenarios para una misma guerra

El 9 de mayo la Plaza Roja de Moscú sirvió de marco al desfile militar de celebración del 79º aniversario de la Victoria sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria de 1941-1945. Este año participaron en esa gran parada militar más de 9 000 soldados con 75 sistemas de armas diferentes, incluyendo misiles nucleares en rampas de lanzamiento móviles. El mainstream político-mediático occidental describe este desfile militar de celebración de un acontecimiento histórico patrio como una amenazante demostración de fuerza militar contra Europa y Occidente en general. Con esa explicación se evita mencionar la importancia histórica del hecho que se celebra [la derrota del nazismo] y también se pasa por alto todo lo que ha desembocado en el estallido de una nueva guerra en Europa.

 

Ante todo, hay que recordar la Historia.

En 1941, Unión Soviética fue atacada e invadida por la Alemania nazi, que desplegó 201 divisiones, o sea 5,5 millones de soldados –el 75% de todas las tropas alemanas–, con 3 500 tanques y 5 000 aviones de guerra. A todo eso, se agregaron 37 divisiones enviadas por los regímenes satélites del III Reich -entre ellos la Italia fascista.

La URSS solicitó a los Aliados –Reino Unido y Estados Unidos– la apertura de un segundo frente en Europa. Pero Londres y Washington retardaron el cumplimiento de ese pedido, dando tiempo a que la Alemania nazi descargara todo su poderío sobre la Unión Soviética, para que esta última saliese del enfrentamiento lo más debilitada posible, de manera que Reino Unido y Estados Unidos quedaran en posición dominante al final de la guerra.

El segundo frente se abrió finalmente, con el desembarco anglo-estadounidense en las playas de Normandía (norte de Francia), en 1944, cuando el Ejército Rojo y los partisanos soviéticos ya habían asestado a las tropas alemanas golpes decisivos, que ya presagiaban la derrota final del III Reich.

La Unión Soviética tuvo que pagar un precio extremadamente alto para hacer retroceder y finalmente garantizar la derrota del nazismo. Alrededor de 27 millones de soviéticos murieron en la contienda –más de la mitad eran civiles. Dicho de otra manera, un 15% de la población de la URSS murió en la Segunda Guerra Mundial –la cifra de estadounidenses muertos durante todo el conflicto representa un 0,3% de la población estadounidense de aquella época–, unos 5 millones de soviéticos fueron deportados a Alemania por los nazis, más de 1 700 ciudades y grandes aglomeraciones urbanas soviéticas fueron devastadas por la guerra, al igual que 70 000 aldeas, y 30 000 fábricas e instalaciones industriales en general fueron destruidas en suelo soviético.

En la actual guerra en suelo europeo, Rusia tiene frente a ella no sólo a las fuerzas de Kiev, formadas y dirigidas por un grupo político-militar de inspiración claramente nazi, sino que también se enfrenta a la OTAN –que obedece las órdenes de Estados Unidos, potencia que usa a Ucrania como ariete antirruso, dotándola de la mayor cantidad de armamento que pueden garantizarle los Estados miembros de la alianza atlántica.

Esto último ya ha quedado ampliamente demostrado con la exposición, realizada en Moscú por el ministerio ruso de Defensa, de una pequeña parte del armamento pesado, fabricado en Estados Unidos, en Reino Unido, en Alemania, en Francia y en otros países miembros de la OTAN, que las tropas rusas han capturado en el campo de batalla.

Dado el hecho que las fuerzas de Kiev están sufriendo graves derrotas militares, la alianza atlántica ya envía secretamente a Ucrania fuerzas militares y, al mismo tiempo, acentúa la implicación de su componente nuclear en los ejercicios que está realizando en Europa.

En respuesta, Rusia organiza sus propios ejercicios militares con armamento nuclear táctico y advierte que la planificación militar rusa tendrá lógicamente en cuenta el potencia

Por supuesto, el escenario europeo está estrechamente vinculado a lo que está sucediendo en el Medio Oriente, sobre el cual presentamos en esta emisión importantes noticias, precisamente las que los medios mainstream esconden a los europeos.

Rusia confisca 440 millones del banco estadounidense JPMorgan

Donde las dan, las toman. Apenas unos días después de que Washington votara a favor de la Ley Repo, allanando el camino para la confiscación miles de millones en activos soberanos rusos de los bancos estadounidenses, Moscú toma represalias.

Es la Ley Repo a la inversa: un tribunal ruso ha ordenado la incautación de 440 millones de dólares del banco estadounidense JPMorgan.

La orden de incautación se inicia con una denuncia presentada por el banco público VTB contra el mayor banco estadounidense, con el objetivo de recuperar dinero bloqueado bajo el régimen de sanciones de Washington. Según el Financial Times, esta orden, inscrita en el registro judicial ruso, se dirige a fondos en las cuentas de JPMorgan así como a acciones de sus filiales rusas.

La incautación es una muestra de lo que va a ocurrir en los mercados financieros mundiales y que alcanzará a las empresas occidentales como resultado de las represalias de Moscú. Esta situación pone de relieve la complejidad de las sanciones internacionales y sus efectos en cadena sobre los fondos económicos que se mueven por el mundo.

VTB, afectada por las sanciones estadounidenses, vio sus fondos de 439 millones de dólares depositados en JPMorgan en Estados Unidos transferidos a una cuenta de depósito en garantía. En respuesta, VTB presentó una denuncia pidiendo a los tribunales rusos que congelaran una cantidad equivalente en Rusia, anticipando una retirada de JPMorgan del mercado ruso sin compensación.

JPMorgan, por su parte, respondió presentando una demanda en Estados Unidos para evitar la incautación de sus activos, argumentando que no podía recuperar los fondos estadounidenses bloqueados de VTB. La decisión favorable a VTB ordenó la incautación de los fondos rusos de JPMorgan, incluidos bienes muebles e inmuebles, exponiendo a al banco estadounidense a daños irreparables.

Los bancos estadounidenses, como JP Morgan ya no saben lo que hacer. Están divididos entre las exigencias de las sanciones occidentales y sus intereses en el extranjero.

Transformar la crisis capitalista y la guerra imperialista en revolución socialista. Manifiesto de la Confluencia Comunista

Manifiesto que es fruto de un largo trabajo de análisis y reflexión en el que camaradas con y sin militancia partidaria hemos compartido experiencias, con el convencimiento de que la tarea urgente hoy es la organización y movilización popular por la Paz, contra la guerra imperialista.

Sin duda hubo muchas experiencias que nos hicieron perder energía y dividirnos.  Hubo una mala comprensión de lo que significan las contradicciones principales con relación a los principios concretos que nos guían, pero es hora de superarlo y de avanzar proponiéndonos vencer a la derrota y al sectarismo que solo benefician al enemigo y a su maquinaria de muerte. Necesitamos generar confianza en la necesidad histórica de nuestra lucha y, aun con diferencias, ser capaces de avanzar en este momento histórico crucial. Toda nuestra energía debe concentrarse en ser capaces de contribuir a generar un movimiento masivo para combatir y vencer al imperialismo y sus secuelas de guerras y devastación globales; imperialismo que también destroza las condiciones de vida en sus propios territorios.

Este Manifiesto, base de la unidad de acción que nos convoca, es tan solo un punto de partida abierto a quienes se sienten comunistas, y por tanto capaces de entender en esta consigna esencial y urgente el legado de siglos de luchas contra nuestro enemigo de clase. Para retomar con fuerza la experiencia histórica que nos corresponde, tras largas décadas de retrocesos.

Por tanto, el Manifiesto irá cargándose en la práctica con tareas concretas de estudio, propaganda, movilización y organización, a través del aporte de todos y todas, pues se trata de un proceso en construcción abierto a la totalidad de comunistas en esta larga lucha por la Humanidad y el Socialismo.

Pretendemos que a estas primeras firmas se sumen muchas más hasta noviembre, cuando se presente el proyecto de Confluencia y tengamos ya una parte del camino recorrido mediante la práctica y el compromiso militantes.

Manifiesto de la Confluencia Comunista

Como militantes comunistas, tenemos la responsabilidad de responder, desde nuestras actuales capacidades, a las exigencias de la lucha de clases aquí y ahora. Por ello, quienes suscribimos este documento abrimos un espacio de organización, diálogo e intervención para avanzar en una articulación política superior que mejore las posiciones de la clase trabajadora en este momento concreto de la lucha por su emancipación de la dictadura del capital y de la asalarización forzosa y cada día más degradada.

Tras más de un año de trabajo e iniciativas compartidos, la constatación práctica de la solidez de nuestras bases políticas y teóricas y, a la vez, la confianza mutua en el proyecto colectivo que venimos construyendo nos anima a avanzar en nuestra articulación y acordamos constituirnos como CONFLUENCIA COMUNISTA.

Esta, que es una decisión que se corresponde mejor al objetivo que perseguimos (la unidad de acción de la militancia comunista), es la expresión práctica de una decisión estratégica acorde al momento crucial para el desarrollo de la lucha de clases en el que estamos inmersos. Es un salto cualitativo en el compromiso compartido por diferentes militantes comunistas de avanzar en la conformación de una clara referencia para el avance de la unidad de acción. Un espacio de trabajo y debate de ideas entre comunistas revolucionarios, destinado a quebrar las permanentes y diversas dinámicas liquidacionistas que, tanto en lo teórico como en lo político y organizativo, afectan desde hace décadas al movimiento comunista. Un proyecto donde lo novedoso no es solo que los acuerdos políticos sean la base de una unidad de acción dirigida a ejercer una creciente capacidad de intervención y dirección política de masas, sino que sitúa como referencia inequívoca que todo proceso encaminado hacia la unidad comunista tiene como último valedor al Pueblo Trabajador. Sin él, no hay proceso de unidad que pueda triunfar y, para ello, es imprescindible trasladar nuestros acuerdos a lo concreto, a la lucha política contra el capitalismo en nuestro entorno más cercano y acumular fuerzas en favor del Socialismo.

La CONFLUENCIA COMUNISTA se construye desde el más riguroso respeto a la soberanía e independencia de cada proyecto en su específico ámbito nacional de intervención. La aplicación de este principio es la mejor garantía para gestionar situaciones complejas que siempre se presentan en la lucha de clases y que nos situan ante la responsabilidad de dotarnos de un método que ayude a su resolución, avanzando siempre en el sentido de la unidad y la articulación de las capacidades diversas.

Partiendo, por tanto, del respeto a la soberanía de cada una de las estructuras sobre las que se conforme la CONFLUENCIA COMUNISTA, sobre la base de las diversas formaciones sociales concretas que componen el Reino de España, es decir, el Estado imperialista español, nuestra iniciativa, que es a la vez plural, diversa y unitaria, sitúa un precedente diferente en la forma de entender las relaciones entre comunistas.

La unidad de acción, fundamentada en los acuerdos políticos que concretan nuestra voluntad de confluir e intervenir de una forma decisiva en el desarrollo de la lucha de clases, es la razón que determina nuestra existencia y la base del progresivo avance de la referencia comunista que estamos construyendo.

Una nueva forma de entender las relaciones entre comunistas de diferentes formaciones sociales, que sitúa un antes y un después en la comprensión de la totalidad de los elementos que determinan la complejidad del marco de la lucha de clases en cada una de nuestras naciones y pueblos, en el contexto del Estado español como superestructura imperialista de opresión de pueblos y naciones que el capitalismo español ha construido como instrumento de su dictadura de clase y de sus violencias. Un aprendizaje que nace de la relación dialéctica entre las necesidades de la práctica política y las enseñanzas que brinda la independencia de clase y la teoría del socialismo y comunismo científico: el marxismo-leninismo.

NUESTROS ACUERDOS POLÍTICOS

LA AUTODETERMINACIÓN ES EL DERECHO A LA INDEPENDENCIA

La defensa del derecho a la libre autodeterminación -en el sentido leninista de derecho a elegir la independencia- del conjunto de naciones y pueblos que en la actualidad conforman el Estado español, más allá de una cuestión de principios para cualquier comunista, se constituye en una exigencia sine qua non para superar la realidad de opresión nacional impuesta por la Constitución burguesa, monárquica y españolista del 78, que fue diseñada por la oligarquía franquista, en connivencia con los centros de poder del Imperialismo. La diversidad de proyectos históricos que legítimamente defiende cada militante que suscribe este «Manifiesto» tiene en común una propuesta política que se sustenta en todos los casos en la construcción de la fuerza de la clase trabajadora y, consecuentemente, se conciben como complementarios a un objetivo común de soberanía nacional y de clase.

CRISIS GENERAL DEL CAPITALISMO

El factor fundamental que determina la realidad en este momento histórico crucial para el desarrollo de la lucha de clases es la actual fase de la crisis general del capitalismo, así como su carácter estructural. El inexorable aumento de la composición orgánica del capital provoca la caída tendencial de la tasa de ganancia que, en la actual cuarta revolución industrial, va dando lugar a una crisis crónica cada vez más profunda, multifactorial y multidimensional y, por tanto, cada vez también más difícilmente reversible.

La degeneración del modo de producción capitalista y la consecuente barbarie que, de forma creciente, causa en la Humanidad, van haciendo más y más evidente su necesidad de superación, mientras que las consecuencias globales y multidimensionales de su crisis sitúan al Socialismo como único camino con futuro.

En su fase última de desarrollo imperialista, el capitalismo senil y agónico, cada día más parasitario y en descomposición, tiende a que la concentración y la centralización del capital se conviertan en un ejercicio crecientemente violento de su dictadura de clase. Hoy el capitalismo a duras penas puede presentar algún factor de avance social o democrático: toda sus existencia está marcada por su agotamiento histórico y por la acumulación parasitaria por desposesión, cuya máxima expresión es la guerra sistémica.

EL IMPERIALISMO ES EL ENEMIGO PRINCIPAL DE LA HUMANIDAD

Liderado por los EE. UU. y nucleado en torno a la OTAN, el bloque económico, político y militar occidental impone la guerra al conjunto de la Humanidad.

Sin más salida que la violencia generalizada para sostener una dominación global que solo puede mantenerse con las armas, su declive económico, geoestratégico e ideológico le sitúa en la vía unidireccional de la guerra global. Cuando la arquitectura financiera que sostiene la falsedad de su economía agota aceleradamente su recorrido, no tiene más alternativa que la imposición universal de la barbarie.

Ejemplos de ello son las constantes agresiones que el Imperialismo lleva adelante contra los Pueblos del planeta, muy especialmente el genocidio que la colonia sionista autodenominada «Israel» está cometiendo en Palestina, y la guerra que, tras el golpe de estado del Maidán en 2014 -perpetrado por el Departamento de Estado norteamericano-, libra la OTAN en Ucrania contra Rusia.

El deslinde de posiciones en relación a la guerra de Ucrania sitúa como una absoluta prioridad la necesidad de disputar política e ideológicamente todas las tomas de postura que, en cualquiera de sus más variadas expresiones políticas, debilitan las posiciones antiiimperialistas y se constituyen, a la postre, en funcionales al Imperialismo.

En este sentido, la confrontación frontal con la teorización de la «pirámide imperialista», que equipara responsabilidades entre la OTAN y la resistencia a sus planes expansionistas, es una obligación de primer orden para el campo revolucionario y antiimperialista.

La lucha antiimperialista exige un programa concreto de intervención orientado hacia la articulación de un Frente Mundial Antiimperialista en el que la búsqueda activa de la Paz, fundamentada en el derecho a la autodeterminación de los Pueblos y el respeto a su soberanía, deben estar determinados necesariamente por la exigencia de derrotar al Imperialismo.

Junto a esto es necesario profundizar en la batalla de ideas contra el revisionismo histórico, que, bajo el discurso de denuncia de todos los totalitarismos, llega a la aberración de equiparar el nazifascismo al comunismo, queriendo mostrar el capitalismo como el precursor y garante de la democracia, el desarrollo y el bienestar. En realidad, los nazismos y fascismos, clásicos o modificados, no son sino engendros del capitalismo, los cuales activa cuando la fuerza de la clase trabajadora desafía sus bases de explotación y dominación. El capitalismo, en sí, es un sistema basado en una y otra, en la desigualdad, en la colonización, en la guerra y el empobrecimiento de las grandes mayorías. En definitiva, en la destrucción de la Vida.

FRENTE MULTIPOLAR

En medio del caos global generado por el Imperialismo, una nueva realidad se abre paso, transformando el escenario de las relaciones internacionales entre Estados. De forma imparable avanzan dinámicas diversas que, sin constituir en absoluto una meta en sí mismas, sí conforman un nuevo marco para el desarrollo de la lucha de clases, de manera que desde posiciones revolucionarias lo calificamos de más positivo para los intereses de los pueblos y de la clase trabajadora internacional, pues propicia mejores condiciones objetivas y subjetivas para el triunfo de procesos democráticos, para el avance de los Pueblos en su emancipación y soberanía e, incluso, para las Revoluciones Socialistas.

La necesidad de intervenir en este marco obliga al desarrollo tanto de posiciones tácticas como de alianzas complejas de carácter temporal y limitado. Es un reto que asumimos con la exigencia de hacerlo desde la coherencia con las posiciones estratégicas y la lealtad a los principios.

Ninguna consideración justifica traficar con nuestros principios. Tampoco abandonar en ningún momento el rigor que, conforme a la teoría socialista y comunista científica (el marxismo‑leninismo), debe sostener todos nuestros análisis y afirmaciones.

Por ello, en la complejidad de la batalla de ideas, que nos obliga a mantener abierta la critica a todas las posiciones que tratan de debilitar la independencia de clase y el rigor analítico que nos exige el propósito revolucionario, por la relevancia que le otorga su posición hegemónica entre amplios sectores de la clase trabajadora, nos reiteramos en la caracterización de la socialdemocracia como una opción política incapaz de representar ninguna alternativa favorable a los intereses y necesidades de la clase obrera y los sectores populares. Tanto la socialdemocracia clásica como la que representa el oportunismo reformista en sus más diversas expresiones son hoy agentes de la clase capitalista en el seno del proletariado.

LA NECESARIA FORMACIÓN TEÓRICA

La consideración del marxismo‑leninismo como la teoría del socialismo y comunismo científico justifica nuestro compromiso con la formación teórica. Por encima de comprensiones que lo pervierten y anulan, negándole precisamente su carácter científico, el marxismo‑leninismo es un cuerpo de conocimiento en constante desarrollo, capaz de interpretar la realidad en su totalidad material para transformarla.

Ese es el significado real de la praxis: la teorización de la práctica concreta y la práctica concreta de la teoría.

RECUPERACIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PRINCIPIOS FUNDACIONALES

El movimiento comunista a escala mundial se encuentra ante el mayor desafío desde la publicación del Manifiesto del Partido Comunista en 1848. En muchos casos cooptado por la pequeña burguesía, transformado en muro de contención de la lucha obrera y popular en las democracias burguesas, adulterado como proyecto genuinamente proletario cuya misión es organizar la Revolución Socialista mediante la toma del poder, debe librarse de la contaminación lentamente inoculada en más de 150 años de lucha.

Sin recuperar los principios fundacionales, sin depurar la ideología burguesa que impregna su accionar teórico‑práctico, sin desprendernos de la línea pactista, institucionalista y pacifista hegemónica que nos tiene esterilizados, caminamos hacia su inevitable descalabro.

Su dramática ausencia, o en el «mejor de los casos», su presencia residual en la práctica totalidad de las grandes luchas de liberación nacional, levantamientos y rebeliones populares, combates y guerras contra el Imperialismo que, intermitentemente, se desarrollan en todos los continentes desde la destrucción de la URSS; confirma la urgencia de avanzar en un proceso integral de recuperación de los principios inicialmente elaborados por Marx y Engels, posteriormente desarrollados y perfeccionados por Lenin.

EL SUJETO REVOLUCIONARIO

Frente a los que desde la petulancia propia de la pequeña burguesía se reclaman como sujeto revolucionario, para la militancia comprometida con la CONFLUENCIA COMUNISTA el único sujeto político posible de la Revolución Socialista es el Pueblo organizado, encabezado por aquellos sectores de la clase trabajadora que han adquirido una conciencia social avanzada y pueden, por tanto, ponerse a la vanguardia política del movimiento de sus luchas.

Sostenemos una concepción que compromete a un constante ejercicio de trabajo político dirigido a intervenir en espacios políticos de masas, desarrollando una creciente capacidad de dirección política y constuyendo referencialidades claras de la militancia comunista entre los sectores más avanzados del pueblo trabajador. Transmitir la teoría socialista y comunista científica a las masas requiere de la inteligencia política colectiva de saber situar los objetivos estratégicos sin perder la referencia de las exigencias y reivindicaciones materiales concretas e inmediatas de cada momento.

Estos son los principales acuerdos políticos sobre los que, hasta ahora, hemos venido trabajando. Nos debemos felicitar por el camino andado y la solidez de sus bases políticas y teóricas, que son las que nos empujan a seguir profundizando en la unidad de acción para la lucha en todos aquellos campos de intervención en los que coincidamos, respetando la soberanía de cada una de las estructuras de la CONFLUENCIA COMUNISTA a definir sus propios tiempos, pero con el compromiso firme de hacer avanzar las posiciones de clase y revolucionarias entre la clase trabajadora.

Tras este nuevo paso, seguimos avanzando en un proceso que se sigue construyendo y está abierto a la participación de toda la militancia comunista que comparta este proyecto.

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

¡VIVA LA CONFLUENCIA COMUNISTA!

Firmantes del Manifiesto: Anjo Amenedo, Inés Andreu Ferrer, Enrique Árias Romera, Pako Belarra, Quim Boix Lluch, Tatiana Delgado Plasencia, Moisés Escudero Cano, Jaime Fernandes Castro, Glòria Fontcuberta González, Miguel Ángel Galindo Vicente, Yolanda Gómez González, Amparo Hidalgo Lozano, Pablo Lorente, Lluis Matarredonda Alonso, Juan Muñiz Acedo, Anxo Padín, Rafa Pérez Accino Gómez, Andrés Piqueras Infante, Sara Rosenberg, Francisco Ruiz, Juan José Sánchez López, Fermin Santxez Agurruza, Ginés Saura Fernández

Haití: no es con las armas que se rompen los ciclos de violencia

Grupos criminales han tomado el control de grandes zonas en Haití. Foto: Prensa Latina
Grupos criminales han tomado el control de grandes zonas en Haití. Foto: Prensa Latina

Raúl Antonio Capote (Granma).— La crisis de gobernabilidad que sufre Haití, agravada desde el magnicidio del presidente Jovenel Moise, en julio de 2021, que dejó al país en un vacío institucional, parece no tener solución, al menos no de la forma en que se ha enfocado salir de esta.

Desde principios de este año, grupos criminales han tomado el control de grandes zonas del país, incluyendo un 90 % de su capital, Puerto Príncipe. Las pandillas armadas han sido protagonistas de numerosos y crecientes episodios de violencia, que han provocado más de 2 500 muertos.

Los grupos criminales son cada vez «más fuertes, más ricos y más autónomos», y el tráfico ilícito de armas y municiones es uno de los «principales motores» de su expansión territorial.

Estamos viendo en Haití el resultado agravado de los problemas de desigualdad, de pobreza, de falta de protección a la niñez y a la juventud, que son comunes en el resto de América Latina.

La solución al caos y la ingobernabilidad parecía alcanzar un camino positivo a partir del 25 de abril pasado, luego de la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, cuando se creó un Consejo de Transición, apoyado por la Comunidad del Caribe (Caricom).

Los grupos violentos le impidieron a Ariel Henry regresar al país desde marzo, cuando se encontraba de visita oficial en Kenia, en busca de ayuda de las fuerzas de seguridad de esa nación africana, para lidiar con la crisis interna.

Después de consumada la renuncia, fue juramentado el Consejo integrado por los representantes políticos de la sociedad civil, que tomarían las riendas del país caribeño.

Sin embargo, el Consejo, no comenzó su gestión con el tino que se esperaba. El nombramiento para el puesto de primer ministro de Fritz Bélizaire, quien fungió como ministro de Deportes durante la segunda presidencia de René Préval, entre 2006 y 2011, no contó con el voto unánime de los miembros.

Como respuesta, los consejeros que votaron en contra plantearon la posibilidad de impugnar la designación, acción que, de llevarse adelante, podría fracturar a la recién constituida coalición política.

El nombramiento fue considerado como «complot tramado contra el pueblo haitiano» por varios de los grupos de la sociedad civil que están representados en el órgano de gobierno.

Es de señalar que la reunión de los consejeros se realizó en un ambiente complejo, bajo la amenaza constante de las pandillas que prometieron descarrilar la juramentación, si no se permitía a los grupos armados participar en las conversaciones para establecer el nuevo gobierno.

 

LAS ARMAS NO SON LA SOLUCIÓN

Equipos militares estadounidenses comenzaron a llegar a Puerto Príncipe esta semana, para montar la logística que utilizará la misión de seguridad keniana con el fin combatir a las bandas criminales, lo que fue confirmado por el subsecretario de Estado de EE. UU., Todd Robinson.

El Departamento de Defensa estadounidense ha destinado alrededor de 200 millones de usd a material y equipos de seguridad, más la asesoría del Pentágono, para alcanzar los objetivos de pacificar el país.

También el Gobierno de Surinam anunció que desplegará en Haití sus fuerzas militares para colaborar con la seguridad en el proceso de transición.

Haití ha sido víctima de una larga sucesión de intervenciones militares foráneas y de «ayudas humanitarias» que, lejos de representar una salida a los problemas del país, los han agravado y perpetuado.

Debemos recordar que América Latina y el Caribe es zona de paz, como dicta la proclama firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en enero de 2014, en la II Cumbre en La Habana, hace ya diez años.

Ese documento propugna el compromiso permanente con la solución pacífica de controversias, a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza en nuestra región.

 

LA DEUDA DEL COLONIALISMO CON EL PUEBLO HAITIANO

Cualquier persona que se acerque al «problema haitiano» debe dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Quiénes pueden estar interesados en mantener los ciclos permanentes de violencia y caos en Haití?

El «problema» comenzó, recordemos la historia, después de que Haití obtuviera su independencia en 1804, cuando el Barón de Mackau, enviado del rey de Francia, entregó al presidente de la joven República, en ese momento, Jean-Pierre Boyer, la Ordenanza de Carlos X el 17 de abril de 1825.

Esa ordenanza obligaba a Haití a pagar grandes compensaciones a la potencia colonial, entre ellas una reducción del 50 % en los aranceles de importación franceses y el pago de 150 millones de francos, a cambio de su reconocimiento como nación independiente y para evitar una invasión militar.

El país tuvo que solicitar préstamos a bancos franceses, con tasas de interés elevadas, para poder pagar, y no fue hasta 1947 cuando logró saldar la cuenta, nada menos que 122 años después.

La enorme sangría de recursos impidió a la nación caribeña construir la infraestructura necesaria para su desarrollo socioeconómico, imposibilitó construir escuelas, hospitales, carreteras, viviendas.

No podemos olvidar el papel desempeñado por Estados Unidos en el infortunio de Haití: la ocupación militar, de 1915 a 1934, el apoyo brindado por Washington a las dictaduras brutales de François y Jean-Claude Duvalier, y las prácticas injerencistas del siglo XXI.

La solución del «problema haitiano» pasa por el respeto irrestricto a la soberanía, por la no injerencia en sus asuntos internos y por una colaboración eficaz, solidaria y desinteresada con el pueblo de esa hermana nación caribeña.

Si se dejan a un lado las prácticas hegemónicas de las grandes potencias, se puede avanzar sinceramente en el camino de la paz.

Un primer paso sería que la antigua metrópoli devolviera la llamada deuda de la independencia, como lo solicita un conjunto importante de organizaciones de la sociedad civil haitiana.

La comunidad regional, más que nada la Comunidad del Caribe (Caricom), debe ofrecer sus buenos oficios, tanto económicos como técnicos, y proveer asistencia donde haga falta.

Romper los ciclos de violencia y detener el caos son cuestiones vitales para la isla caribeña, y no es con armas que se quiebran esos ciclos.

Haití no es colonia de nadie. Debe cesar la visión «protectora» y discriminatoria de las antiguas potencias coloniales. El pueblo haitiano es capaz de gobernarse por sí solo y decidir su destino.

Erdogan insta a la comunidad mundial a reconocer al estado de Palestina

© AP Photo / Pavel Golovkin

El mandatario de Turquía hizo esta declaración un par de días después de la aprobación de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que brinda más derechos a Palestina en este organismo y recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente su solicitud de ingreso como miembro pleno.

 

«Instamos a los países que aún no han reconocido a Palestina a que lo reconozcan lo antes posible», constató Erdogan durante una reunión consultiva de investigadores musulmanes, en un contexto en que sus ciudadanos se encuentran desplazados y bajo ataque de Israel en medio de su ofensiva contra Hamás, tras el ataque del grupo rebelde al estado hebreo del pasado 7 de octubre.

Agregó que Turquía saluda la resolución de la ONU que fue aprobada el viernes con 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones.

El documento recomienda también al Consejo de Seguridad de la ONU avalar la incorporación de Palestina como miembro de pleno derecho.

Entre los países que se opusieron a la resolución se encuentran Israel, Estados Unidos, República Checa, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea y por primera vez Argentina. (Sputnik)

Distorsiona la historia y vencerás. Vieja y renovada estrategia

La Operación Streaming está llamada a desmontar lo que llaman la versión oficial de la historia de Cuba. Foto: Ricardo López Hevia
La Operación Streaming está llamada a desmontar lo que llaman la versión oficial de la historia de Cuba. Foto: Ricardo López Hevia

Francisco Delgado Rodríguez (Granma).— Modificar antojadizamente los hechos históricos, acomodándolos al relato lesivo para la soberanía de los pueblos, es nuevamente la apuesta del Gobierno norteamericano contra la nación cubana. De eso trata la denuncia que este diario amplificó hace unas semanas, a propósito de una operación de los servicios especiales estadounidenses concebida –cuándo no– para «cambiar el régimen» en Cuba.

Denominada como Operación Streaming, que no es un término muy novedoso, tiene entre otros propósitos reescribir la historia de Cuba, aportar una descripción edulcorada del capitalismo anterior a 1959 y, desde luego, presentar una versión lavada de la neocolonia y el papel de EE. UU. en esta historia.

Apuestan a desmontar lo que llaman la versión oficial de la historia de Cuba, e influir en particular sobre la juventud.

Parten del hecho de que Cuba enfrenta, no solo las tremendas vicisitudes de la situación económica, sino, también, un proceso de mayor complejidad de la realidad, con la existencia de nuevos actores económicos y su impacto social.

Aspiran, por tanto, a que predominen finalmente, después de seis décadas, el pensamiento y los valores propios de un capitalismo lavado, idílico, desprovisto del desastre que este sistema supone para las grandes mayorías en los países subdesarrollados y, crecientemente, en los del primer mundo.

Cuentan para ello con una maquinaria mediática y con los recursos para tratar de imponerse en las redes sociales digitales, en las que se hiperbolizan, tanto los problemas que padecemos acá, como las bondades del denominado sueño americano, todos articulados por el Gobierno estadounidense que, según se anunció, garantizará no menos de 50 000 000 de dólares en 2024 para estos fines.

 

DULLES Y EL ARTE DE LA INTELIGENCIA

El fundador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés), Allan W. Dulles, en 1963 publicó El Arte de la inteligencia que, en un acto de «sincericidio», explica la necesidad de modificar la moral y la historia de las naciones objeto del apetito imperial.

Añade, sin pudor, que el público meta es la juventud, a la que «corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos» dice, concluyendo que «el objetivo final de la estrategia a escala planetaria, es derrotar, en el terreno de las ideas, las alternativas a nuestro dominio, mediante la usurpación del imaginario colectivo y la recolonización de las utopías redentoras y libertarias», fin de la cita, que no requiere mayor comentario.

En una modalidad actualizada encontramos los mismos conceptos expuestos por el «padre fundador» del engendro CIA, en la mencionada Operación Streaming.

Razones de Cuba, la plataforma digital de noticias que hizo pública esta Operación, apunta que es una creación de los servicios de inteligencia estadounidenses, con «el objetivo de manipular acontecimientos y figuras de la historia de Cuba» como la desaparición física de Camilo Cienfuegos y de Ernesto Che Guevara, la lucha contra bandidos en el Escambray, la victoria de Playa Girón y el épico papel de Cuba en África, incluida la visceral guerra que han emprendido hace un tiempo contra la cooperación médica cubana en el exterior.

Añade Razones de Cuba que el financiamiento para esta Operación proviene del Departamento de Estado e incluso de la oea, ¡increíble! ¿Qué puede salir mal?, es la pregunta con cierta dosis de ironía.

Algunos de estos desatinos ya están en camino. Por caso, un medio con sede en el sur de la Florida, cuyo nombre no hace falta recordar, parafraseando al Quijote, dedicó no menos de seis artículos a la participación internacionalista cubana en Angola, condimentados con cifras delirantes de aparente seriedad científica.

Puede añadirse que esta práctica es habitual en este medio, que participa en otra operación de desestabilización financiera, por cierto, con el generoso apoyo de la Usaid, vía la plataforma de datos DevTech Systems, Inc, creada en en 2018 y que encabeza uno de los sospechosos habituales de la mafia miamense, de remoto origen cubano.

También es común encontrar en redes sociales la proliferación de perfiles que evocan una Habana glamurosa, elitista, de antes del 59, tratando de vender el absurdo de que todo estaba magnífico, y obviando las tremendas calamidades que la inmensa mayoría de los cubanos sufrían, incluido, negar el asesinato de 20 000 mártires.

La naturaleza internacional de la Operación Streaming no se limita únicamente al país origen de la idea y a quien la financia, sino que involucra a figuras del Gobierno argentino. Esto nos permite afirmar, sin rodeos, que la base ideológica y el formato de esta nueva campaña contra el pueblo cubano tienen fuertes vínculos con la deriva de ultraderecha.

Esto quita cualquier duda sobre por qué carril transita la contrarrevolución neobatistiana en estos tiempos y algunos con estampa de moderados, como el medio financiado por la Usaid arriba aludido.

Los gobernantes del país austral ofrecen, incluso, oportunidades de capacitación para cubanos interesados en conocer cómo «acabar con el comunismo», que, a priori, desconocen el principio de no intromisión en los asuntos internos de los vecinos, tal y como reza la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, asumida por unanimidad, en ocasión de la ii Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en La Habana en 2014.

 

EL NEGACIONISMO EN EL RíO DE LA PLATA

Por su parte, la ultraderecha argentina niega el genocidio contra su pueblo; bueno, también niega el genocidio actual y cotidiano en Gaza. Conocida como «negacionismo del terrorismo de Estado», esta postura va desde la simple negación de ese genocidio, hasta formas más sutiles que llegan a banalizar hechos despiadados y deshumanizados, presentados como triviales. De parecido tenor, se encuentran mensajes en las redes sociales, redactados en Miami, que reivindican a Fulgencio Batista.

Ahora desde el alto gobierno, en Buenos Aires se escuchan voces que desconocen que hubo una dictadura militar y cuestionan la cifra de 30 000 desaparecidos, generando un debate absurdo sobre la cantidad, como si no fuera suficiente con un solo caso de desaparición forzosa, que tiene de crueldad añadida que los familiares ni siquiera pueden velar a las víctimas.

Con un sesgo muy parecido encontramos otros enfoques de factura ultraderechista desde vox, la versión española de esta corriente; aquí llegan al exceso de afirmar que no existió nunca la tal conquista de América, como que Hernán Cortés fuera de los primeros turistas del viejo continente en este lado de la Tierra.

Estos esfuerzos que ya se encuentran en la retórica trumpista, por curiosidad son los que promueven para Cuba, vía Operación Streaming, el Gobierno «liberal» de Biden, con el solícito apoyo de las autoridades argentinas. Algo de esto tramaron, en recientes visitas a Buenos Aires, el senador republicano Marco Rubio y dos de los alfiles de la guerra: el Director de la CIA, y la inefable Jefa del Comando Sur, que se afana en la innoble reedición de la Doctrina Monroe.

 

SE VERÁN COSAS

En el contexto del clima caótico en que opera hoy día la realidad internacional, en que lo viejo se niega morir, los hegemonismos recurren a métodos ya tradicionales, fabulan sobre la historia desafiando la inteligencia de la gente, la misma que siempre trataron de obstruir al mejor estilo Hollywood, ahora con cápsulas audiovisuales de formato 2.0 para redes sociales digitales.

Para aclararlo todo ahí está Dulles, quien lacónicamente insiste sobre cuál debe ser la actitud para preservar los intereses imperiales: «Tendremos que desprendernos de sentimentalismos y tonterías. Hemos de dejarnos de objetivos vagos y poco realistas como los derechos humanos». A confesión de parte, relevo de pruebas.

Terminan las labores de búsqueda y rescate en el edificio residencial derruido en Bélgorod

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia ha dado por concluidas las labores de búsqueda y rescate en el complejo residencial que colapsó parcialmente el domingo en la ciudad de Bélgorod tras un ataque ucraniano.

 

Un total de 17 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, mientras que 15 fueron halladas muertas.

150.000 palestinos han abandonado Rafah

Esta crisis representa el mayor éxodo masivo de Palestina desde la Nakba de 1948 | Foto: UNRWA
Esta crisis representa el mayor éxodo masivo de Palestina desde la Nakba de 1948 | Foto: UNRWA

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) informó hoy que aproximadamente 150.000 palestinos han abandonado la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza, debido a la invasión y genocidio israelí en curso, a pesar de las protestas internacionales.

Louise Wateridge, portavoz de UNRWA, expresó: «Dondequiera que mires ahora en el oeste de Rafah esta mañana, las familias están empacando. Las calles están significativamente más vacías».

La UNRWA estima que 150.000 personas han huido de Rafah, con nuevas órdenes de evacuación emitidas hacia el centro de Rafah y Jabalia, en el norte de Gaza.

En una publicación separada en la plataforma X, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos señaló que al menos 300.000 personas se han visto afectadas por las nuevas órdenes de evacuación en otras áreas de la Franja de Gaza, tanto hacia el centro de Rafah en el sur como hacia Jabalia en el norte.

El lunes 6 de mayo, Israel anunció una ofensiva militar terrestre en Rafah, instando a alrededor de 100.000 palestinos a evacuar el este de la ciudad. Al día siguiente, las fuerzas de ocupación israelíes tomaron control del cruce fronterizo de Rafah en el lado palestino, reduciendo el flujo de ayuda humanitaria hacia la Franja.

En medio de la escalada del conflicto, las fuerzas de ocupación ampliaron sus ataques terrestres y aéreos a todos los distritos de la Franja, ordenando el desplazamiento de palestinos en varias zonas. Esto ha resultado en un gran número de víctimas mortales y heridos, con decenas de personas afectadas.

La Oficina Central de Estadísticas de Palestina (PCBS) ha señalado que la densidad de población en Rafah ha aumentado significativamente debido a la crisis actual, creando una situación humanitaria y ambiental crítica que pone en peligro la vida de los residentes y dificulta el acceso a servicios básicos.

Desde el inicio de la guerra devastadora el 7 de octubre, Israel ha sido acusado de cometer genocidio contra palestinos, con miles de víctimas mortales y heridos. Se estima que al menos 7.000 personas siguen desaparecidas, presumiblemente atrapadas bajo los escombros de sus hogares en toda la Franja.

Las organizaciones palestinas e internacionales han denunciado que la mayoría de los afectados por la agresión israelí son mujeres y niños. El conflicto también ha provocado el desplazamiento forzoso de casi dos millones de personas en toda la Franja, con la mayoría buscando refugio en la ciudad de Rafah, cerca de la frontera con Egipto.

Esta crisis representa el mayor éxodo masivo de Palestina desde la Nakba de 1948, y subraya la urgente necesidad de un cese inmediato de las hostilidades y la protección de los derechos humanos de la población civil en la región.

Otra amenaza de Micron: «Si Rusia llega muy lejos, los europeos debemos estar listos para actuar»

“Tenemos que decir en algún punto que, si Rusia llega demasiado lejos, todos los europeos debemos estar listos para actuar, para disuadirlos. Se está aproximando a nuestros hogares, por lo que debemos estar preparados para ello”, dijo el mandatario en un video compartido en su canal de YouTube, en el que contestó a las preguntas de ciudadanos.

 

Macron aseguró que es necesario armarse para proteger el futuro de su país, sin embargo, aseguró que Francia es “una potencia de paz”. También dijo que el envío de más ayuda para Ucrania ocurrirá en las próximas semanas.

“No podemos estar seguros porque está sucediendo a 1.500 km de nuestra casa. En este momento Rumania, Polonia, Lituania y otros países pueden ser atacados”, aseguró el mandatario, y dijo que, si se quiere la paz, esta “se tiene que proteger”.

“Por eso nos tenemos que armar, y por eso tenemos que ser un disuasor creíble a veces para nuestros adversarios diciéndoles: ‘si vas muy lejos y amenazas mis intereses y mi seguridad, no descartaré la intervención’”, expresó Macron.

A finales de febrero, el presidente Macron afirmó que había debatido con los mandatarios de algunos países miembros de la OTAN, entre ellos Alemania, Dinamarca, los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, el posible envío de militares a Ucrania, pero no se logró un consenso.

Varios Estados miembros de la Alianza Atlántica, incluidos Alemania, Bulgaria, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Polonia, la República Checa y otros, se distanciaron ya de Macron y se negaron a enviar a sus soldados a Ucrania.

Moscú indicó que algunos países de la OTAN valoraron con sensatez el peligro potencial que conlleva el plan de París.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que los países occidentales que apoyan a Ucrania se están convirtiendo en parte del conflicto y cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.

Últimas noticias

Jóvenes europeos toman las calles en apoyo a Gaza y a la Flotilla Sumud

Estudiantes y trabajadores de naciones europeas deciden no callar ante el genocidio en Gaza y se movilizaron este viernes bajo consignas como «Israel asesina, Europa patrocina».

Crisis humanitaria en Gaza: Unicef denuncia muertes de niños

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, describió el sufrimiento de los niños en Gaza durante su visita a un hospital en medio del avance militar israelí sobre la ciudad.

Rusia advierte al Secretario General de la ONU

Considero necesario dirigirme a ustedes para hacer un llamamiento relativo a las afirmaciones del Reino Unido, Francia y Alemania sobre que supuestamente han activado el “mecanismo de reactivación de sanciones” en el contexto de la cuestión nuclear iraní. También me gustaría llamar su atención sobre la votación del proyecto de resolución del Consejo de Seguridad presentado por la República de Corea relativo a la prórroga del régimen de levantamiento de las sanciones de las Naciones Unidas contra el Irán que tuvo lugar el 19 de septiembre de 2025, así como sobre la votación del 26 de septiembre de 2025 sobre el proyecto presentado por China y Rusia relativo a la prórroga de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad.

Violencia de genero: Mujer capta fotos y videos de su novio ensangrentado y atado...

Se trata de la tercera persona en declararse culpable por el brutal asesinato de su pareja.

Ministro ultra israelí exige traten como “terroristas” a miembros de Flotilla Sumud

“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro sionista Itamar Ben Gvir, uno de los principales alentadores del genocidio en Gaza.