Admisión de nuevos Miembros en las Naciones Unidas

La Asamblea General,

Guiada por los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y destacando a este respecto el principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos,

Recordando sus resoluciones pertinentes, incluidas las relativas a la cuestión de Palestina, entre otras la resolución ES-10/22, de 12 de diciembre de 2023,

Recordando también las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad,

Recordando además su resolución 2625 (XXV), de 24 de octubre de 1970, en la que afirmó, entre otras cosas, que todo Estado tiene el deber de promover, mediante acción conjunta o individual, la aplicación del principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos,

Destacando la importancia de mantener y fortalecer la paz internacional basada en la libertad, la igualdad, la justicia y el respeto de los derechos humanos fundamentales,

Reafirmando su resolución 3236 (XXIX), de 22 de noviembre de 1974, y todas las resoluciones pertinentes, entre ellas la resolución 78/192, de 19 de diciembre de 2023, en las que se reafirma el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, incluido el derecho a su Estado de Palestina independiente,

Reafirmando también el principio, conforme a la Carta, de que la adquisición de territorio por la fuerza es inadmisible,

Destacando la necesidad de que se respeten y preserven la unidad, la contigüidad y la integridad territoriales de todo el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental,

Reafirmando sus resoluciones 43/176, de 15 de diciembre de 1988, y 77/25, de 30 de noviembre de 2022, y todas las resoluciones pertinentes relativas al arreglo pacífico de la cuestión de Palestina, en las que, entre otras cosas, se destaca la necesidad de que Israel se retire del territorio palestino ocupado desde 1967, incluida Jerusalén Oriental, se realicen los derechos inalienables del pueblo palestino, principalmente el derecho a la libre determinación, incluido el derecho a su Estado independiente, y cesen completamente todas las actividades israelíes de asentamiento en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental,

Reafirmando su apoyo inquebrantable, de conformidad con el derecho internacional, a una paz justa, duradera y general en Oriente Medio sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad, de 23 de diciembre de 2016, los principios de referencia de la Conferencia de Madrid, incluido el principio de territorio por paz, y la Iniciativa de Paz Árabe , y a la solución biestatal consistente en que Israel y Palestina convivan en condiciones de paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas y basadas en las anteriores a 1967,

Recordando sus resoluciones pertinentes sobre el estatus de Palestina en la Asamblea General, incluidas su resolución 3210 (XXIX), de 14 de octubre de 1974, su resolución 3237 (XXIX), de 22 de noviembre de 1974, su resolución 43/177, de 15 de diciembre de 1988, su resolución 52/250, de 7 de julio de 1998, su resolución 67/19, de 29 de noviembre de 2012, y su resolución 73/5, de 16 de octubre de 2018,

Observando que el Estado de Palestina es parte en numerosos instrumentos concertados bajo los auspicios de las Naciones Unidas y ha pasado a ser miembro de pleno derecho de varios organismos especializados y órganos de las Naciones Unidas,

Consciente de que el Estado de Palestina es miembro de pleno derecho de la Liga de los Estados Árabes, el Movimiento de Países No Alineados, la Organización de Cooperación Islámica, el Grupo de los Estados de Asia y el Pacífico y el Grupo de los 77 y China,

Habiendo examinado el informe especial que le presentó el Consejo de Seguridad ,

Destacando su convencimiento de que el Estado de Palestina cumple plenamente las condiciones necesarias para ser Miembro de las Naciones Unidas conforme al artículo 4 de la Carta,

Observando las manifestaciones generalizadas de apoyo de los Miembros de las Naciones Unidas a la admisión del Estado de Palestina como Miembro de las Naciones Unidas,

Expresando profundo pesar y preocupación porque, el 18 de abril de 2024, el voto negativo de un miembro permanente del Consejo de Seguridad impidió que se aprobara un proyecto de resolución que contaba con el apoyo de 12 miembros del Consejo y en el que se recomendaba la admisión del Estado de Palestina como Miembro de las Naciones Unidas ,

Recordando que podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en la Carta y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo,

1. Determina que el Estado de Palestina cumple las condiciones necesarias para ser Miembro de las Naciones Unidas conforme al Artículo 4 de la Carta de las Naciones Unidas y, por consiguiente, debería ser admitido como Miembro de las Naciones Unidas;

2. Recomienda en consecuencia que el Consejo de Seguridad reconsidere favorablemente el asunto, a la luz de esta determinación y de la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia el 28 de mayo de 1948, y en estricta conformidad con el Artículo 4 de la Carta;

3. Decide, con carácter excepcional y sin sentar precedente, aprobar las modalidades que figuran en el anexo de la presente resolución para la participación del Estado de Palestina en sus períodos de sesiones y sus trabajos y en las conferencias internacionales celebradas bajo su auspicio o los de otros órganos de las Naciones Unidas, así como en las conferencias de las Naciones Unidas;

4. Solicita al Consejo Económico y Social que, en la medida en que los derechos en cuestión podrían ser ejercidos por no miembros del Consejo, y a otros órganos, organismos especializados, organizaciones y entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas que apliquen las modalidades mencionadas;

5. Reafirma el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, incluido el derecho a su Estado de Palestina independiente;

6. Destaca que el cumplimiento y el respeto de la Carta y del derecho internacional son la piedra angular de la paz y la seguridad en la región;

7. Pide que la comunidad internacional redoble y coordine sus esfuerzos encaminados a lograr sin demora el fin de la ocupación israelí que se inició en 1967 y un arreglo justo, duradero y pacífico de la cuestión de Palestina y el conflicto israelo-palestino, de conformidad con el derecho internacional, las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad, los principios de referencia de la Conferencia de Madrid, incluido el principio de territorio por paz, y la Iniciativa de Paz Árabe, y reafirma a este respecto su apoyo inquebrantable a la solución biestatal consistente en que Israel y Palestina convivan en condiciones de paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas y basadas en las anteriores a 1967;

8. Solicita al Secretario General que adopte las medidas necesarias para dar cumplimiento a la presente resolución;

9. Decide suspender temporalmente el décimo período extraordinario de sesiones de emergencia y autorizar a la Presidencia de la Asamblea General de su período de sesiones más reciente a que lo reanude cuando lo soliciten los Estados Miembros.

Anexo

Los derechos y prerrogativas de participación adicionales concedidos al Estado de Palestina se harán efectivos con arreglo a las modalidades que figuran a continuación a partir del septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General, sin perjuicio de sus derechos y prerrogativas ya reconocidos:

a) Derecho a ocupar un asiento entre los Estados Miembros por orden alfabético;

b) Derecho a inscribirse en la lista de oradores para otros temas del programa que no sean la cuestión palestina y la cuestión de Oriente Medio, en el orden en que manifieste su deseo de hacer uso de la palabra;

c) Derecho a formular declaraciones en nombre de un grupo, incluso entre los representantes de los grupos principales;

d) Derecho a formular propuestas y enmiendas, incluso oralmente, y a presentarlas en nombre de un grupo;

e) Derecho a copatrocinar propuestas y enmiendas, incluso en nombre de un grupo;

f) Derecho a formular explicaciones de voto en nombre de los Estados Miembros de un grupo;

g) Derecho de respuesta en relación con las posiciones de un grupo;

h) Derecho a presentar mociones de procedimiento, como plantear cuestiones de orden y solicitar que se someta a votación una propuesta, incluido el derecho a impugnar la decisión de la presidencia, incluso en nombre de un grupo;

i) Derecho a proponer la inclusión de temas en el programa provisional de los períodos ordinarios o extraordinarios de sesiones y derecho a solicitar la inclusión de temas suplementarios o adicionales en el programa de los períodos ordinarios o extraordinarios de sesiones;

j) Derecho de los miembros de la delegación del Estado de Palestina a ser elegidos miembros de las mesas en el pleno y las Comisiones Principales de la Asamblea General;

k) Derecho a la participación plena y efectiva en las conferencias de las Naciones Unidas y en las conferencias y reuniones internacionales celebradas bajo los auspicios de la Asamblea General o, según proceda, bajo los auspicios de otros órganos de las Naciones Unidas, con arreglo a su participación en el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible;

l) El Estado de Palestina, en su calidad de Estado observador, no tiene derecho a votar en la Asamblea General ni a presentar su candidatura a los órganos de las Naciones Unidas.

Veteranos de guerra: historia viva

79 años después del fin de la Gran Guerra Patria, el recuerdo de aquel terrible episodio sigue vivo: los horrores, la destrucción, la muerte… Pero también la heroica defensa por parte del pueblo soviético contra las interminables tropas de la Alemania nazi y la felicidad cuando terminó la guerra. Por suerte, a día de hoy todavía podemos escuchar de primera mano los relatos de los veteranos —algunos de más de 100 años— que participaron en aquella gran gesta.

 

Más de 600 corredores rusos y cubanos participan en la VIII Carrera de la Amistad

© Foto : Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación en Cuba

«Para nosotros este no es solo un evento deportivo, tiene, en mi opinión, una connotación política muy importante, ya que está dedicado al 79.° aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945) (…) y al mismo tiempo, muestra el nivel de las relaciones ruso-cubanas, la solidaridad que los cubanos muestran a nuestro país en las muy importantes condiciones actuales», expresó a la prensa el embajador ruso en Cuba, Víctor Koronelli.

 

El diplomático ruso calificó al evento deportivo como el Maratón de la Victoria, por mantener vivo el recuerdo de los héroes y mártires soviéticos que hicieron posible la derrota de la Alemania nazi en 1945.

El vencedor de la carrera fue el cubano Alejandro Rodríguez, miembro del equipo nacional cubano de triatlón, quien rebasó la meta en la categoría libre con un récord personal de 11:10 minutos para esa distancia.

Esta Carrera de la Amistad, en su octava edición, contó con la asesoría técnica y organizativa de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas Marabana-Maracuba.

Marcha del Regimiento Inmortal en La Habana recordó el Día de la Victoria soviética sobre el nazismo

Frente a la Europa de la guerra y la OTAN: la alternativa es comunista

Javi Ortega (Unidad y Lucha).— Entre el 6 y el 9 de junio del 2024 se celebran las próximas elecciones al parlamento europeo y el PCPE concurrirá con una propuesta a favor de los derechos del pueblo trabajador, o lo que es lo mismo, una propuesta absolutamente diferente a las que realizarán el resto de los partidos del sistema.

Que el proyecto imperialista de la Unión Europea se encuentra en crisis es un secreto a voces que se ha intentado tapar dándole a la maquinita de los billetes a través de los fondos europeos “Next Generation” y el odio irracional hacia Rusia.

Un proyecto en crisis siempre intenta a la desesperada la búsqueda de alternativas, y esas alternativas en el caso de la Unión Europea pasan por la búsqueda de un enemigo común al que “echarle el muerto” de la crisis: Rusia (y después vendrá China).

El belicismo y el chovinismo desbocado no suelen ser buenos augurios de lo que está por venir (las declaraciones del pasado 17 de marzo de nuestra ministra de la guerra Margarita Robles son un buen ejemplo1), más bien suelen ser el preludio de la reacción y la guerra en la que nos quieren meter. Nadie hablará en estas próximas elecciones europeas sobre el apabullante incremento del gasto militar 2 en la Unión Europea porque el capitalismo necesita la guerra para sobrevivir y por supuesto tampoco nadie hablará sobre la presencia de las más de 450 bases yanquis en 15 de los 27 estados miembros. Perdón, si que habrá una honrosa excepción: el Partico Comunista de los Pueblos de España.

La economía de guerra que se pretende instalar en todos los estados de la UE necesita un trasfondo apocalíptico que haga entender a la población porqué se gastan el dinero en tanques y aviones en vez de en vivienda, ayudas a la dependencia, sanidad o educación. Todo ese trasfondo requiere altas dosis de embrutecimiento de las masas a través de los medios de desinformación porque no hace falta ser especialmente previsor para entender que quienes acudiremos a sus guerras seremos las y los hijos de la clase obrera.

La propuesta de la vuelta de la “mili” saldrá a escena en esta próxima campaña electoral en este marco de belicismo sin fronteras al que sin ningún tipo de rubor se ha subido el gobierno del PSOE/SUMAR.

La política fronteriza tampoco se cuestionará en las próximas elecciones, por muchas proclamas que se hagan a favor de las personas migrantes. Reforzar el Frontex, reducir cada vez más los derechos de las y los migrantes y externalizar en terceros países el control migratorio es la alternativa que da “democrática” Europa ofrece a quienes huyen de sus países de origen debido a siglos de colonialismo e imperialismo. Todas estas políticas, así como el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE, son un atentado contra la vida de millones de hermanas y hermanos de clase que pierden la vida por el camino, además de un acto de cinismo e hipocresía. Pensar que se acabará con las crisis migratorias poniendo un cerco a nuestras fronteras es intentar ponerle “puertas al campo” y deja claro que los derechos humanos dentro del capitalismo son un estorbo para la acumulación de capital.

En este contexto político, las elecciones al parlamente europeo son una batalla a la que el PCPE concurre con la voluntad de confrontar a la Unión Europea del capital y organizar al pueblo entorno a una consigna claramente antiimperialista y por la paz. Es una cuestión de supervivencia, ni más ni menos.

En las próximas semanas se irá conociendo el programa del PCPE para estas próximas elecciones, un programa en defensa única y exclusiva de los derechos de la clase obrera, que situará elementos para el combate y la organización, y dejando claro que el voto comunista es el único voto consciente pero que por supuesto, no pretendemos hacer la revolución desde los asientos del parlamento de Bruselas.

1 «La amenaza de guerra es absoluta y la sociedad no es del todo consciente»

2 345.000 millones de dólares (315.000 millones de euros), un 30 % más que en 2013 según https://es.euronews.com/2023/04/24/la-invasion-de-ucrania-dispara-el-gasto- militar-en-europa-a-cifras-de-la-guerra-fria

Nicolás Maduro: «La vacuna para la destrucción del capitalismo occidental es nuestra cultura»

© Foto : Cortesía del Ministerio de Cultura de Venezuela

José Negrón Valera (Sputnik).— El festival es un nuevo hito en la hoja de ruta marcada por el presidente Nicolás Maduro en febrero de este año, luego que lanzase la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida. En aquella oportunidad, el primer mandatario consideraba dicho esfuerzo como un «un proyecto, una idea, un sueño, una utopía, una gran misión de nueva generación que ha nacido de la autocrítica feroz y necesaria, de la esperanza renovada, de la propuesta para rescatar y poner en primer plano lo nuestro, lo tradicional, lo originario, nuestra cultura mestiza y grandiosa».

 

Con ocho vértices de acción, que incluyen desde un censo de cultores hasta sistemas de protección social, la Gran Misión pretende erigirse en una política pública innovadora que pretende convertir la cultura venezolana en un nuevo polo de desarrollo socioeconómico en la nación suramericana.

Un concierto inédito

Desde el Estadio Monumental Simón Bolívar y ante miles de espectadores, representantes de más de 214 agrupaciones artísticas y culturales de los 23 estados del país y el distrito capital, acompañaron al presidente en «el concierto más grande que jamás se haya hecho en la cultura nacional», a juicio del jefe de Estado.

«Es muy emocionante saber que estamos construyendo una base sólida de la identidad nacional, de la espiritualidad del país, que estamos levantando lo más grande que puede tener un país, su cultura, sus tradiciones, sus raíces, su canción, su poesía, sus bailes, sus cultores, sus cultoras. Ante los procesos de desculturización, de transculturización, nosotros tenemos la vacuna, la vacuna a la destrucción del capitalismo occidental. Y la vacuna es nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra música, nuestros valores», recalcó el mandatario.

El ministro de la cultura, Ernesto Villegas, consideró que la inauguración del Festival Mundial representaba un esfuerzo de apoyo y visibilización de las manifestaciones artísticas y culturales en el país, que no tenía antecedente en cuanto a escala.

«[Es un evento] Nunca antes visto en tales dimensiones, tal cantidad y diversidad de cultores con sus ritmos, bailes, músicas, atuendos de raíz ancestral. Ahí están los indígenas en el Amazonas, con los afrodescendientes de todos los rincones del país, joroperos en toda su diversidad, los giros de San Benito, una infinidad de manifestaciones culturales».

El espectáculo cobró además un nuevo cariz con un espectáculo de drones, que el ministro apuntó como «el primero de su tipo en América Latina» y que fue posible gracias al apoyo tecnológico de la República Popular China.

Durante diez días, el Festival se desplegará por Caracas, el estado Miranda y La Guaira con más de 368 representaciones que no solo incluirán expresiones de la cultura venezolana, sino también invitados internacionales de países como Turquía, Egipto, Cuba, Bolivia, Barbados, China y Angola.

Hasta diciembre del 2023, Venezuela ha registrado más de nueve representaciones culturales ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Inmaterial de la humanidad, lo que da cuenta de la importancia que tiene la preservación y protección de la memoria cultural de la nación suramericana para el gobierno venezolano.

La OTAN cede el control de otras localidades ucranianas y pierde 5 helicópteros y un avión en un solo día

© Sputnik / Stanislav Krasilnikov

Las FFAA de Rusia destruyeron cuatro helicópteros Mi-24 y dañaron un helicóptero Mi-8 en la región de Dniepropetrovsk. Asimismo, asestaron golpes contra las agrupaciones de tropas y equipos militares nazis de la OTAN en 131 zonas.

 

A lo largo de las últimas 24 horas, la defensa antiaérea rusa derribó un avión MiG-29 e interceptó ocho misiles balísticos tácticos Tochka-U, una bomba guiada Hammer francesa, 23 proyectiles de lanzacohetes múltiple RM-70 Vampire, Grad y Vilkha, así como 36 drones, precisaron desde la Defensa rusa.

El grupo de fuerzas ruso Norte

Como resultado de las operaciones de ofensiva llevadas a cabo por las unidades de la agrupación Norte de las FFAA de Rusia, las tropas consiguieron liberar las localidades de Gatische, Krásnoye, Morojovets y Oléinikovo en la región de Járkov.

Las tropas de liberación asestaron golpes contra la 14.ª Brigada Mecanizada, las 100.ª y 113.ª Brigadas de Defensa Territorial nazi-otanistas en las zonas de Degtiárnoye, Vólchansk y Kazáchia Lopan de la misma región.

La OTAN perdió en esta dirección hasta 100 efectivos neo-nazis, dos tanques, un vehículo blindado de combate Kozak y cuatro vehículos. Adicionalmente, en el curso del fuego de contrabatería fueron neutralizados un obús autopropulsado Caesar francés, dos obuses D-20 de 152 mm, un obús D-30 de 122 mm, dos lanzacohetes múltiples Vampire checo y un lanzacohetes múltiple Grad.

El grupo de fuerzas ruso Oeste

Las tropas de la agrupación rusa Oeste tomaron posiciones más ventajosas y asestaron golpes contra las 14.ª, 30.ª y 66.ª Brigadas Mecanizadas y la 110.ª Brigada de Defensa Territorial de Ucrania cerca de Makéyevka, Artiómovka y Chervónaya Dibrova, de la república popular de Lugansk, y Yampólovka y Tórskoye, de la república popular de Donetsk.

Según la Defensa rusa, fueron repelidos cuatro contraataques de grupos de asalto de la 116.ª Brigada Mecanizada y la 77.ª Brigada Aeromóvil de los nazis en las zonas de Stelmájovka en la república popular de Lugansk y Sinkovka en la región de Járkov.

Las fuerzas antifascistas infligieron pérdidas a las tropas de la OTAN de hasta 190 militares ucranianos, dos vehículos blindados de combate, cuatro camionetas, un obús M777 y un cañón M119 estadounidense, un obús Msta-B de 152 mm y un vehículo de combate lanzacohetes múltiple Grad, agregaron desde el ente castrense.

El grupo de fuerzas ruso Sur

Como procede de la última actualización, las FFAA de Rusia de la agrupación Sur mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea de sus operaciones.

Las tropas mercenarias de la OTAN de la 56.ª Brigada de Infantería Motorizada, la 92.ª Brigada de Asalto, la 93.ª Brigada Mecanizada y las 107.ª, 112.ª y 115.ª Brigadas de Defensa Territorial ucranianas fueron objetivos de los golpes asestados por las tropas rusas en las zonas de las localidades de Spórnoye, Oréjovo-Vasílievka, Chásov Yar, Andréyevka, Kleschéyevka y Kurdiúmovka, en la república popular de Donetsk.

Igualmente, fueron repelidos dos contraataques de grupos de asalto de la 41.ª Brigada Mecanizada ucro-nazi cerca de la localidad de Krásnoye en la república popular de Donetsk.

«Las pérdidas del enemigo durante el día ascendieron a 620 efectivos, dos tanques, 18 vehículos, un vehículo de combate con sistema de misiles antiaéreos Strela-10, un cañón autopropulsado Braveheart de Reino Unido, un obús M777 estadounidense, un obús D-20 de 152 mm, tres cañones L-119 británicos, tres cañones autopropulsados y una estación de guerra electrónica Nota. Además, fueron destruidos seis depósitos de munición», precisó el ente castrense ruso.

El grupo de fuerzas ruso Centro

A su vez, las fuerzas rusas del grupo Centro mejoraron sus posiciones tácticas y asestaron varios golpes contra la 68.ª Brigada de Cazadores, la 24.ª Brigada Mecanizada y la 2.ª Brigada de la Guardia Nacional de Ucrania en las zonas de Mayórsk, Yevguénovka, Vodiánoye y Semiónovka de la república popular de Donetsk.

Durante la jornada, fueron repelidos un total de 10 ataques de la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, la 68.ª Brigada de Cazadores, las 142.ª y 143.ª Brigadas de Infantería, las 23.ª, 47.ª y la 110.ª Brigadas Mecanizadas en las zonas de Novgoródskoye, Arjángelskoye, Soloviovo, Netáilovo y Umánskoye, en la misma república popular.

De acuerdo con el reporte diario de la Defensa rusa, las fuerzas nazis de la OTAN «perdieron hasta 415 soldados, dos tanques, entre ellos un Abrams, un vehículo de combate Bradley de estadounidense, un vehículo blindado de combate Kozak, tres vehículos y un obús autopropulsado Paladin de 155 mm de EEUU».

El grupo de fuerzas ruso Este

Las fuerzas rusas de la agrupación Este tomaron posiciones más ventajosas y asestaron golpes contra la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada y la 128.ª Brigada de Defensa Territorial de las FFAA de Ucrania en las zonas de Vladímirovka, de la república popular de Donetsk, y Dorozhnianka, de la región de Zaporozhie.

Además, repelieron dos ataques de grupos de asalto de la 21.ª Brigada de la Guardia Nacional y de la 123.ª Brigada de Defensa Territorial en las zonas de Staromayórskoye y Urozháinoye en la república popular de Donetsk.

El Ejército nazi-fascista de la OTAN perdió en esta línea del frente hasta 125 soldados, tres vehículos, un obús M777 estadounidense, un obús Msta-B, una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika y un cañón antitanque Rapira.

El grupo de fuerzas ruso Dniéper

Unidades de esa agrupación asestaron varios golpes contra las tropas y el equipo militar de la 65.ª Brigada Mecanizada, la 35.ª Brigada de Infantería de Armada y la 121.ª Brigada de Defensa Territorial, así como las 121.ª y 126.ª Brigadas de Defensa Territorial de las fuerzas nazi-otanistas en las zonas de Rabótino, de la región de Zaporozhie, e igualmente en Zolotaya Balka, Kazátskoye e Ivánovka, en la región de Jersón, informó el ente castrense.

Agregó que los nazis sufrieron bajas de hasta 50 militares, dos vehículos, seis obuses M777 estadounidensea, dos unidades de artillería autopropulsada Gvozdika y tres obuses D-30 de 122 mm.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 595 aviones militares ucro-nazis, 274 helicópteros, 23.987 drones, 516 sistemas de misiles antiaéreos, 15.992 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.290 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 9.526 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 21.634 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

 

Bélgica investiga las injerencias de Marruecos en las instituciones europeas

El gobierno de Rabat vuelve otra vez al banquillo de los acusados​, esta vez ​en Bélgica, donde los tribunales han abierto una investigación sobre sus injerencias. Es el segundo acto de la injerencia marroquí en las instituciones europeas, de las que hemos hablado en entradas anteriores.

En noviembre los tribunales belgas emitieron una orden internacional de detención contra el embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmun, por espionaje y ahora la Oficina Central Belga para la Represión de la Corrupción (OCRC) ha abierto la investigación sobre los manejos de Mohamed Ameur, el siniestro embajador de Marruecos en Bélgica.

La OCRC retomó el asunto y en diciembre del año pasado los policías viajaron a Marruecos acompañados por el juez de instrucción encargado del caso Qatargate y un magistrado de la fiscalía, para escuchar, entre otros, a Atmoun, el que repartía los sobres con “regalos” entre los parlamentarios europeos.

Luego elaboraron un primer informe que concluyó en marzo con la apertura de un sumario por parte de la fiscalía de Bruselas.

La prensa belga habla de influencia, injerencia y corrupción del gobierno marroquí en Bélgica. El asunto salpica a la diplomacia y los servicios secretos marroquíes y revela las presiones de Rabat para apoderarse del Sáhara. Dos diputados belgas están en el punto de mira: el socialista Hugues Bayet, presidente del comité belga que apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara, y Latifa Ait Baala, del MR (Movimiento Reformista), que recibe subvenciones del Ministerio de los Marroquíes Residentes en el Extranjero para rodar películas de propaganda sobre el Sáhara.

El embajador de Marruecos en Bruselas, Mohamed Ameur, no vacila en recurrir a métodos mafiosos para defender la posición de su país sobre el Sáhara Occidental y reclutar nuevos partidarios para su causa: presiones, corrupción, chantaje… Hay testimonios de intentos de intimidación por parte de diplomáticos marroquíes contra abogados, investigadores, académicos y políticos.

Desde diciembre de 2022 los métodos de Ameur habrían logrado paralizar la investigación sobre la red de corrupción en el Parlamento europeo, incluido el intento de asesinato de los policías que tramitan el caso.

La investigación se centró en la financiación de la asociación “Amigos de Marruecos”, que organiza eventos en lugares selectos financiados por el embajador Ameur.

Los servicios marroquíes en el extranjero se muestran muy activos sobre la cuestión saharaui desde la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel en 2020. Marruecos busca el reconocimiento internacional de su soberanía sobre el Sáhara.

En julio de 2021 estalló el escándalo de espionaje Pegasus en el que Marruecos está implicado hasta las cejas. El servicio secreto, que es una rama del Mosad, utilizó el programa israelí para una operación de espionaje a gran escala que afectó a dirigentes políticos en Argelia, España y otros países europeos.

El responsable del caso Pegasus es el jefe del servicio secreto marroquí, Abdellatif Hammouchi, que espió al gobierno español, empezando por el propio Pedro Sánchez y siguiendo por el resto del escalafón burocrático. Sorpredentemente no sólo no ha ocurrido nada en absoluto, sino que en 2022 la directora del CNI, Esperanza Casteleiro Llamazares, visitó Marruecos y recientemente Hammouchi estuvo en Madrid en un acto oficial para celebrar el bicentenario de la fundación de la policía española.

Se le vio hablando incluso con el rey, entre otros. Como si nada hubiera ocurrido…

Como ya hemos expuesto, dos meses antes de que estallara este escándalo, Marruecos lanzó su bomba migratoria en mayo del mismo año sobre Ceuta, obligando al gobierno español de coalición a cambiar su posición sobre el Sáhara en marzo de 2022.

Luego, en diciembre del mismo año, estalló el “Qatargate”, un nombre muy apropiado que sirvió para ocultar la intervención de Marruecos, acusado de corromper a los diputados europeos para influir en las votaciones del Parlamento Europeo sobre el Sáhara.

Un reportaje del Der Spiegel demostró la implicación de la DGED, la inteligencia exterior marroquí, en el asunto. Las pruebas están respaldadas por las confesiones del italiano Antonio Panzeri, antiguo eurodiputado, que admitió haber recibido “regalos” del embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmun.

Por cierto, en abril Bélgica aprobó un nuevo artículo en el Código Penal para castigar la “injerencia extranjera en los procesos democráticos”. Naturalmente estaban pensando en las injerencias procedentes… de Rusia.

Europa y Medio Oriente, dos escenarios para una misma guerra

El 9 de mayo la Plaza Roja de Moscú sirvió de marco al desfile militar de celebración del 79º aniversario de la Victoria sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria de 1941-1945. Este año participaron en esa gran parada militar más de 9 000 soldados con 75 sistemas de armas diferentes, incluyendo misiles nucleares en rampas de lanzamiento móviles. El mainstream político-mediático occidental describe este desfile militar de celebración de un acontecimiento histórico patrio como una amenazante demostración de fuerza militar contra Europa y Occidente en general. Con esa explicación se evita mencionar la importancia histórica del hecho que se celebra [la derrota del nazismo] y también se pasa por alto todo lo que ha desembocado en el estallido de una nueva guerra en Europa.

 

Ante todo, hay que recordar la Historia.

En 1941, Unión Soviética fue atacada e invadida por la Alemania nazi, que desplegó 201 divisiones, o sea 5,5 millones de soldados –el 75% de todas las tropas alemanas–, con 3 500 tanques y 5 000 aviones de guerra. A todo eso, se agregaron 37 divisiones enviadas por los regímenes satélites del III Reich -entre ellos la Italia fascista.

La URSS solicitó a los Aliados –Reino Unido y Estados Unidos– la apertura de un segundo frente en Europa. Pero Londres y Washington retardaron el cumplimiento de ese pedido, dando tiempo a que la Alemania nazi descargara todo su poderío sobre la Unión Soviética, para que esta última saliese del enfrentamiento lo más debilitada posible, de manera que Reino Unido y Estados Unidos quedaran en posición dominante al final de la guerra.

El segundo frente se abrió finalmente, con el desembarco anglo-estadounidense en las playas de Normandía (norte de Francia), en 1944, cuando el Ejército Rojo y los partisanos soviéticos ya habían asestado a las tropas alemanas golpes decisivos, que ya presagiaban la derrota final del III Reich.

La Unión Soviética tuvo que pagar un precio extremadamente alto para hacer retroceder y finalmente garantizar la derrota del nazismo. Alrededor de 27 millones de soviéticos murieron en la contienda –más de la mitad eran civiles. Dicho de otra manera, un 15% de la población de la URSS murió en la Segunda Guerra Mundial –la cifra de estadounidenses muertos durante todo el conflicto representa un 0,3% de la población estadounidense de aquella época–, unos 5 millones de soviéticos fueron deportados a Alemania por los nazis, más de 1 700 ciudades y grandes aglomeraciones urbanas soviéticas fueron devastadas por la guerra, al igual que 70 000 aldeas, y 30 000 fábricas e instalaciones industriales en general fueron destruidas en suelo soviético.

En la actual guerra en suelo europeo, Rusia tiene frente a ella no sólo a las fuerzas de Kiev, formadas y dirigidas por un grupo político-militar de inspiración claramente nazi, sino que también se enfrenta a la OTAN –que obedece las órdenes de Estados Unidos, potencia que usa a Ucrania como ariete antirruso, dotándola de la mayor cantidad de armamento que pueden garantizarle los Estados miembros de la alianza atlántica.

Esto último ya ha quedado ampliamente demostrado con la exposición, realizada en Moscú por el ministerio ruso de Defensa, de una pequeña parte del armamento pesado, fabricado en Estados Unidos, en Reino Unido, en Alemania, en Francia y en otros países miembros de la OTAN, que las tropas rusas han capturado en el campo de batalla.

Dado el hecho que las fuerzas de Kiev están sufriendo graves derrotas militares, la alianza atlántica ya envía secretamente a Ucrania fuerzas militares y, al mismo tiempo, acentúa la implicación de su componente nuclear en los ejercicios que está realizando en Europa.

En respuesta, Rusia organiza sus propios ejercicios militares con armamento nuclear táctico y advierte que la planificación militar rusa tendrá lógicamente en cuenta el potencia

Por supuesto, el escenario europeo está estrechamente vinculado a lo que está sucediendo en el Medio Oriente, sobre el cual presentamos en esta emisión importantes noticias, precisamente las que los medios mainstream esconden a los europeos.

Rusia confisca 440 millones del banco estadounidense JPMorgan

Donde las dan, las toman. Apenas unos días después de que Washington votara a favor de la Ley Repo, allanando el camino para la confiscación miles de millones en activos soberanos rusos de los bancos estadounidenses, Moscú toma represalias.

Es la Ley Repo a la inversa: un tribunal ruso ha ordenado la incautación de 440 millones de dólares del banco estadounidense JPMorgan.

La orden de incautación se inicia con una denuncia presentada por el banco público VTB contra el mayor banco estadounidense, con el objetivo de recuperar dinero bloqueado bajo el régimen de sanciones de Washington. Según el Financial Times, esta orden, inscrita en el registro judicial ruso, se dirige a fondos en las cuentas de JPMorgan así como a acciones de sus filiales rusas.

La incautación es una muestra de lo que va a ocurrir en los mercados financieros mundiales y que alcanzará a las empresas occidentales como resultado de las represalias de Moscú. Esta situación pone de relieve la complejidad de las sanciones internacionales y sus efectos en cadena sobre los fondos económicos que se mueven por el mundo.

VTB, afectada por las sanciones estadounidenses, vio sus fondos de 439 millones de dólares depositados en JPMorgan en Estados Unidos transferidos a una cuenta de depósito en garantía. En respuesta, VTB presentó una denuncia pidiendo a los tribunales rusos que congelaran una cantidad equivalente en Rusia, anticipando una retirada de JPMorgan del mercado ruso sin compensación.

JPMorgan, por su parte, respondió presentando una demanda en Estados Unidos para evitar la incautación de sus activos, argumentando que no podía recuperar los fondos estadounidenses bloqueados de VTB. La decisión favorable a VTB ordenó la incautación de los fondos rusos de JPMorgan, incluidos bienes muebles e inmuebles, exponiendo a al banco estadounidense a daños irreparables.

Los bancos estadounidenses, como JP Morgan ya no saben lo que hacer. Están divididos entre las exigencias de las sanciones occidentales y sus intereses en el extranjero.

Transformar la crisis capitalista y la guerra imperialista en revolución socialista. Manifiesto de la Confluencia Comunista

Manifiesto que es fruto de un largo trabajo de análisis y reflexión en el que camaradas con y sin militancia partidaria hemos compartido experiencias, con el convencimiento de que la tarea urgente hoy es la organización y movilización popular por la Paz, contra la guerra imperialista.

Sin duda hubo muchas experiencias que nos hicieron perder energía y dividirnos.  Hubo una mala comprensión de lo que significan las contradicciones principales con relación a los principios concretos que nos guían, pero es hora de superarlo y de avanzar proponiéndonos vencer a la derrota y al sectarismo que solo benefician al enemigo y a su maquinaria de muerte. Necesitamos generar confianza en la necesidad histórica de nuestra lucha y, aun con diferencias, ser capaces de avanzar en este momento histórico crucial. Toda nuestra energía debe concentrarse en ser capaces de contribuir a generar un movimiento masivo para combatir y vencer al imperialismo y sus secuelas de guerras y devastación globales; imperialismo que también destroza las condiciones de vida en sus propios territorios.

Este Manifiesto, base de la unidad de acción que nos convoca, es tan solo un punto de partida abierto a quienes se sienten comunistas, y por tanto capaces de entender en esta consigna esencial y urgente el legado de siglos de luchas contra nuestro enemigo de clase. Para retomar con fuerza la experiencia histórica que nos corresponde, tras largas décadas de retrocesos.

Por tanto, el Manifiesto irá cargándose en la práctica con tareas concretas de estudio, propaganda, movilización y organización, a través del aporte de todos y todas, pues se trata de un proceso en construcción abierto a la totalidad de comunistas en esta larga lucha por la Humanidad y el Socialismo.

Pretendemos que a estas primeras firmas se sumen muchas más hasta noviembre, cuando se presente el proyecto de Confluencia y tengamos ya una parte del camino recorrido mediante la práctica y el compromiso militantes.

Manifiesto de la Confluencia Comunista

Como militantes comunistas, tenemos la responsabilidad de responder, desde nuestras actuales capacidades, a las exigencias de la lucha de clases aquí y ahora. Por ello, quienes suscribimos este documento abrimos un espacio de organización, diálogo e intervención para avanzar en una articulación política superior que mejore las posiciones de la clase trabajadora en este momento concreto de la lucha por su emancipación de la dictadura del capital y de la asalarización forzosa y cada día más degradada.

Tras más de un año de trabajo e iniciativas compartidos, la constatación práctica de la solidez de nuestras bases políticas y teóricas y, a la vez, la confianza mutua en el proyecto colectivo que venimos construyendo nos anima a avanzar en nuestra articulación y acordamos constituirnos como CONFLUENCIA COMUNISTA.

Esta, que es una decisión que se corresponde mejor al objetivo que perseguimos (la unidad de acción de la militancia comunista), es la expresión práctica de una decisión estratégica acorde al momento crucial para el desarrollo de la lucha de clases en el que estamos inmersos. Es un salto cualitativo en el compromiso compartido por diferentes militantes comunistas de avanzar en la conformación de una clara referencia para el avance de la unidad de acción. Un espacio de trabajo y debate de ideas entre comunistas revolucionarios, destinado a quebrar las permanentes y diversas dinámicas liquidacionistas que, tanto en lo teórico como en lo político y organizativo, afectan desde hace décadas al movimiento comunista. Un proyecto donde lo novedoso no es solo que los acuerdos políticos sean la base de una unidad de acción dirigida a ejercer una creciente capacidad de intervención y dirección política de masas, sino que sitúa como referencia inequívoca que todo proceso encaminado hacia la unidad comunista tiene como último valedor al Pueblo Trabajador. Sin él, no hay proceso de unidad que pueda triunfar y, para ello, es imprescindible trasladar nuestros acuerdos a lo concreto, a la lucha política contra el capitalismo en nuestro entorno más cercano y acumular fuerzas en favor del Socialismo.

La CONFLUENCIA COMUNISTA se construye desde el más riguroso respeto a la soberanía e independencia de cada proyecto en su específico ámbito nacional de intervención. La aplicación de este principio es la mejor garantía para gestionar situaciones complejas que siempre se presentan en la lucha de clases y que nos situan ante la responsabilidad de dotarnos de un método que ayude a su resolución, avanzando siempre en el sentido de la unidad y la articulación de las capacidades diversas.

Partiendo, por tanto, del respeto a la soberanía de cada una de las estructuras sobre las que se conforme la CONFLUENCIA COMUNISTA, sobre la base de las diversas formaciones sociales concretas que componen el Reino de España, es decir, el Estado imperialista español, nuestra iniciativa, que es a la vez plural, diversa y unitaria, sitúa un precedente diferente en la forma de entender las relaciones entre comunistas.

La unidad de acción, fundamentada en los acuerdos políticos que concretan nuestra voluntad de confluir e intervenir de una forma decisiva en el desarrollo de la lucha de clases, es la razón que determina nuestra existencia y la base del progresivo avance de la referencia comunista que estamos construyendo.

Una nueva forma de entender las relaciones entre comunistas de diferentes formaciones sociales, que sitúa un antes y un después en la comprensión de la totalidad de los elementos que determinan la complejidad del marco de la lucha de clases en cada una de nuestras naciones y pueblos, en el contexto del Estado español como superestructura imperialista de opresión de pueblos y naciones que el capitalismo español ha construido como instrumento de su dictadura de clase y de sus violencias. Un aprendizaje que nace de la relación dialéctica entre las necesidades de la práctica política y las enseñanzas que brinda la independencia de clase y la teoría del socialismo y comunismo científico: el marxismo-leninismo.

NUESTROS ACUERDOS POLÍTICOS

LA AUTODETERMINACIÓN ES EL DERECHO A LA INDEPENDENCIA

La defensa del derecho a la libre autodeterminación -en el sentido leninista de derecho a elegir la independencia- del conjunto de naciones y pueblos que en la actualidad conforman el Estado español, más allá de una cuestión de principios para cualquier comunista, se constituye en una exigencia sine qua non para superar la realidad de opresión nacional impuesta por la Constitución burguesa, monárquica y españolista del 78, que fue diseñada por la oligarquía franquista, en connivencia con los centros de poder del Imperialismo. La diversidad de proyectos históricos que legítimamente defiende cada militante que suscribe este «Manifiesto» tiene en común una propuesta política que se sustenta en todos los casos en la construcción de la fuerza de la clase trabajadora y, consecuentemente, se conciben como complementarios a un objetivo común de soberanía nacional y de clase.

CRISIS GENERAL DEL CAPITALISMO

El factor fundamental que determina la realidad en este momento histórico crucial para el desarrollo de la lucha de clases es la actual fase de la crisis general del capitalismo, así como su carácter estructural. El inexorable aumento de la composición orgánica del capital provoca la caída tendencial de la tasa de ganancia que, en la actual cuarta revolución industrial, va dando lugar a una crisis crónica cada vez más profunda, multifactorial y multidimensional y, por tanto, cada vez también más difícilmente reversible.

La degeneración del modo de producción capitalista y la consecuente barbarie que, de forma creciente, causa en la Humanidad, van haciendo más y más evidente su necesidad de superación, mientras que las consecuencias globales y multidimensionales de su crisis sitúan al Socialismo como único camino con futuro.

En su fase última de desarrollo imperialista, el capitalismo senil y agónico, cada día más parasitario y en descomposición, tiende a que la concentración y la centralización del capital se conviertan en un ejercicio crecientemente violento de su dictadura de clase. Hoy el capitalismo a duras penas puede presentar algún factor de avance social o democrático: toda sus existencia está marcada por su agotamiento histórico y por la acumulación parasitaria por desposesión, cuya máxima expresión es la guerra sistémica.

EL IMPERIALISMO ES EL ENEMIGO PRINCIPAL DE LA HUMANIDAD

Liderado por los EE. UU. y nucleado en torno a la OTAN, el bloque económico, político y militar occidental impone la guerra al conjunto de la Humanidad.

Sin más salida que la violencia generalizada para sostener una dominación global que solo puede mantenerse con las armas, su declive económico, geoestratégico e ideológico le sitúa en la vía unidireccional de la guerra global. Cuando la arquitectura financiera que sostiene la falsedad de su economía agota aceleradamente su recorrido, no tiene más alternativa que la imposición universal de la barbarie.

Ejemplos de ello son las constantes agresiones que el Imperialismo lleva adelante contra los Pueblos del planeta, muy especialmente el genocidio que la colonia sionista autodenominada «Israel» está cometiendo en Palestina, y la guerra que, tras el golpe de estado del Maidán en 2014 -perpetrado por el Departamento de Estado norteamericano-, libra la OTAN en Ucrania contra Rusia.

El deslinde de posiciones en relación a la guerra de Ucrania sitúa como una absoluta prioridad la necesidad de disputar política e ideológicamente todas las tomas de postura que, en cualquiera de sus más variadas expresiones políticas, debilitan las posiciones antiiimperialistas y se constituyen, a la postre, en funcionales al Imperialismo.

En este sentido, la confrontación frontal con la teorización de la «pirámide imperialista», que equipara responsabilidades entre la OTAN y la resistencia a sus planes expansionistas, es una obligación de primer orden para el campo revolucionario y antiimperialista.

La lucha antiimperialista exige un programa concreto de intervención orientado hacia la articulación de un Frente Mundial Antiimperialista en el que la búsqueda activa de la Paz, fundamentada en el derecho a la autodeterminación de los Pueblos y el respeto a su soberanía, deben estar determinados necesariamente por la exigencia de derrotar al Imperialismo.

Junto a esto es necesario profundizar en la batalla de ideas contra el revisionismo histórico, que, bajo el discurso de denuncia de todos los totalitarismos, llega a la aberración de equiparar el nazifascismo al comunismo, queriendo mostrar el capitalismo como el precursor y garante de la democracia, el desarrollo y el bienestar. En realidad, los nazismos y fascismos, clásicos o modificados, no son sino engendros del capitalismo, los cuales activa cuando la fuerza de la clase trabajadora desafía sus bases de explotación y dominación. El capitalismo, en sí, es un sistema basado en una y otra, en la desigualdad, en la colonización, en la guerra y el empobrecimiento de las grandes mayorías. En definitiva, en la destrucción de la Vida.

FRENTE MULTIPOLAR

En medio del caos global generado por el Imperialismo, una nueva realidad se abre paso, transformando el escenario de las relaciones internacionales entre Estados. De forma imparable avanzan dinámicas diversas que, sin constituir en absoluto una meta en sí mismas, sí conforman un nuevo marco para el desarrollo de la lucha de clases, de manera que desde posiciones revolucionarias lo calificamos de más positivo para los intereses de los pueblos y de la clase trabajadora internacional, pues propicia mejores condiciones objetivas y subjetivas para el triunfo de procesos democráticos, para el avance de los Pueblos en su emancipación y soberanía e, incluso, para las Revoluciones Socialistas.

La necesidad de intervenir en este marco obliga al desarrollo tanto de posiciones tácticas como de alianzas complejas de carácter temporal y limitado. Es un reto que asumimos con la exigencia de hacerlo desde la coherencia con las posiciones estratégicas y la lealtad a los principios.

Ninguna consideración justifica traficar con nuestros principios. Tampoco abandonar en ningún momento el rigor que, conforme a la teoría socialista y comunista científica (el marxismo‑leninismo), debe sostener todos nuestros análisis y afirmaciones.

Por ello, en la complejidad de la batalla de ideas, que nos obliga a mantener abierta la critica a todas las posiciones que tratan de debilitar la independencia de clase y el rigor analítico que nos exige el propósito revolucionario, por la relevancia que le otorga su posición hegemónica entre amplios sectores de la clase trabajadora, nos reiteramos en la caracterización de la socialdemocracia como una opción política incapaz de representar ninguna alternativa favorable a los intereses y necesidades de la clase obrera y los sectores populares. Tanto la socialdemocracia clásica como la que representa el oportunismo reformista en sus más diversas expresiones son hoy agentes de la clase capitalista en el seno del proletariado.

LA NECESARIA FORMACIÓN TEÓRICA

La consideración del marxismo‑leninismo como la teoría del socialismo y comunismo científico justifica nuestro compromiso con la formación teórica. Por encima de comprensiones que lo pervierten y anulan, negándole precisamente su carácter científico, el marxismo‑leninismo es un cuerpo de conocimiento en constante desarrollo, capaz de interpretar la realidad en su totalidad material para transformarla.

Ese es el significado real de la praxis: la teorización de la práctica concreta y la práctica concreta de la teoría.

RECUPERACIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PRINCIPIOS FUNDACIONALES

El movimiento comunista a escala mundial se encuentra ante el mayor desafío desde la publicación del Manifiesto del Partido Comunista en 1848. En muchos casos cooptado por la pequeña burguesía, transformado en muro de contención de la lucha obrera y popular en las democracias burguesas, adulterado como proyecto genuinamente proletario cuya misión es organizar la Revolución Socialista mediante la toma del poder, debe librarse de la contaminación lentamente inoculada en más de 150 años de lucha.

Sin recuperar los principios fundacionales, sin depurar la ideología burguesa que impregna su accionar teórico‑práctico, sin desprendernos de la línea pactista, institucionalista y pacifista hegemónica que nos tiene esterilizados, caminamos hacia su inevitable descalabro.

Su dramática ausencia, o en el «mejor de los casos», su presencia residual en la práctica totalidad de las grandes luchas de liberación nacional, levantamientos y rebeliones populares, combates y guerras contra el Imperialismo que, intermitentemente, se desarrollan en todos los continentes desde la destrucción de la URSS; confirma la urgencia de avanzar en un proceso integral de recuperación de los principios inicialmente elaborados por Marx y Engels, posteriormente desarrollados y perfeccionados por Lenin.

EL SUJETO REVOLUCIONARIO

Frente a los que desde la petulancia propia de la pequeña burguesía se reclaman como sujeto revolucionario, para la militancia comprometida con la CONFLUENCIA COMUNISTA el único sujeto político posible de la Revolución Socialista es el Pueblo organizado, encabezado por aquellos sectores de la clase trabajadora que han adquirido una conciencia social avanzada y pueden, por tanto, ponerse a la vanguardia política del movimiento de sus luchas.

Sostenemos una concepción que compromete a un constante ejercicio de trabajo político dirigido a intervenir en espacios políticos de masas, desarrollando una creciente capacidad de dirección política y constuyendo referencialidades claras de la militancia comunista entre los sectores más avanzados del pueblo trabajador. Transmitir la teoría socialista y comunista científica a las masas requiere de la inteligencia política colectiva de saber situar los objetivos estratégicos sin perder la referencia de las exigencias y reivindicaciones materiales concretas e inmediatas de cada momento.

Estos son los principales acuerdos políticos sobre los que, hasta ahora, hemos venido trabajando. Nos debemos felicitar por el camino andado y la solidez de sus bases políticas y teóricas, que son las que nos empujan a seguir profundizando en la unidad de acción para la lucha en todos aquellos campos de intervención en los que coincidamos, respetando la soberanía de cada una de las estructuras de la CONFLUENCIA COMUNISTA a definir sus propios tiempos, pero con el compromiso firme de hacer avanzar las posiciones de clase y revolucionarias entre la clase trabajadora.

Tras este nuevo paso, seguimos avanzando en un proceso que se sigue construyendo y está abierto a la participación de toda la militancia comunista que comparta este proyecto.

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

¡VIVA LA CONFLUENCIA COMUNISTA!

Firmantes del Manifiesto: Anjo Amenedo, Inés Andreu Ferrer, Enrique Árias Romera, Pako Belarra, Quim Boix Lluch, Tatiana Delgado Plasencia, Moisés Escudero Cano, Jaime Fernandes Castro, Glòria Fontcuberta González, Miguel Ángel Galindo Vicente, Yolanda Gómez González, Amparo Hidalgo Lozano, Pablo Lorente, Lluis Matarredonda Alonso, Juan Muñiz Acedo, Anxo Padín, Rafa Pérez Accino Gómez, Andrés Piqueras Infante, Sara Rosenberg, Francisco Ruiz, Juan José Sánchez López, Fermin Santxez Agurruza, Ginés Saura Fernández

Últimas noticias

Ministro ultra israelí exige traten como “terroristas” a miembros de Flotilla Sumud

“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro sionista Itamar Ben Gvir, uno de los principales alentadores del genocidio en Gaza.

Ratifican cubanos en Angola apoyo a Venezuela frente a agresiones

Integrantes de la misión diplomática de Cuba en Angola ratificaron el apoyo a la República Bolivariana de Venezuela frente a las agresiones y amenazas de Estados Unidos.

La OTAN abre un cuartel militar cerca de la frontera rusa

El objeto inaugurado en Finlandia este viernes está situado a 150 kilómetros de la frontera con Rusia y a 300 kilómetros de San Petersburgo.

Díaz-Canel reafirma voluntad de Cuba de fortalecer lazos con Laos

El presidente Miguel Díaz-Canel expresó su voluntad de continuar ampliando las relaciones bilaterales con Laos, al recibir al ministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática Popular, Thongsavanh Phomvihane, informó la Cancillería cubana.

Hamás respondió

Con el fin de detener la agresión y el genocidio que enfrenta nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y partiendo de la responsabilidad nacional y el compromiso con los derechos, las constantes y los intereses supremos de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha llevado a cabo amplias consultas dentro de sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las facciones palestinas, así como conversaciones con mediadores y amigos, para alcanzar una postura responsable al abordar el plan del presidente Donald Trump.