Pese al intento de la representante de Georgia de ganar apoyo para sacar a Johnson del cargo, solo encontró, hasta ahora, el respaldo de otros dos miembros de la Cámara Baja, Thomas Massie (Kentucky) y Paul Gosar (Arizona).
Algunos republicanos de línea dura de la Cámara de Representantes ciertamente no están satisfechos con el acuerdo bipartidista que se logró sobre la ayuda militar a Ucrania, pero no quieren sacar a Johnson del puesto.
Los demócratas en la Cámara Baja también se oponen a la moción y expresaron públicamente que tratarán de salvarlo.
El representante Dan Crenshaw (Texas) se convirtió en el último republicano en criticar a su colega Greene por su empeño en derrocar a Johnson (Luisiana).
«Ella necesita su tiempo en el centro de atención (…) creo que es un último esfuerzo para llamar la atención, es lo que está buscando», dijo Crenshaw en declaraciones la víspera a Fox News.
Según el congresista en realidad no hay “mucho” apoyo para el plan de Greene de destituir a Johnson a partir de su moción de destitución que presentó en marzo.
“¿Se basa exactamente en qué: que Mike Johnson presentó ante el pleno proyectos de ley que eran necesarios para la seguridad nacional y que la gran mayoría de los miembros quería votar?”, preguntó.
“Permitir así que el proceso democrático avance. El proceso que tenemos en nuestra constitución para avanzar es aparentemente el crimen del siglo, según estas personas”, dijo.
En el Senado, los republicanos tampoco están del lado de Greene y afirman que el Congreso tiene prioridades más importantes; además, sostienen que Johnson está haciendo lo “mejor posible” considerando la escasa mayoría que tiene en la Cámara de Representantes.
El hemiciclo, con una ajustada mayoría republicana, no está en la misma posición de hace unos meses atrás, cuando en octubre el entonces speaker Kevin McCarthy fue aparatosamente destituido del cargo por el ala más conservadora de su bancada.
En ese momento un pequeño puñado de congresistas del Freedom Caucus contaron con el apoyo demócrata en la votación que expulsó a McCarthy, lo cual sumió al Congreso en una casi paralización por algunas semanas.
El grupo de los BRICS podría ofrecer una moneda alternativa en caso de un colapso del sistema monetario internacional y del dólar. Así lo afirmó el director ejecutivo de Rusia en el Fondo Monetario Internacional, Alexéi Mozhin en una entrevista para RIA Novosti.
El alto cargo explicó que la confianza en el sistema monetario se basa en la certidumbre en que los activos en dólares estén seguros. No obstante, observó que, si la deuda estadounidense sigue aumentando, esta seguridad desaparecerá. «Una vez que se pierda esta confianza, sobrevendrá el caos en la economía global«, indicó, agregando que tal escenario es posible en el contexto actual en que los bancos centrales están vendiendo activos en dólares y comprando oro.
Mozhin subrayó que los BRICS podrían ofrecer una alternativa con la creación de una divisa única que se «construya sobre una canasta de monedas» que incluiría el yuan chino, la rupia india, el rublo ruso, el real brasileño y el rand sudafricano. «Una especie de ‘DEG [derecho especial de giro] del BRICS», enfatizó.
«Si colapsa el dólar y el sistema monetario internacional, será necesario convertir la unidad contable BRICS indicada en una moneda real respaldada por bienes negociables en bolsa», explicó, adelantando que la propuesta está siendo discutida entre los países miembros.
En busca de una alternativa al dólar
Integrado inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, al bloque se han sumado ahora Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En su cumbre de agosto pasado se acordó centrarse en la desdolarización y establecer lazos económicos en sus monedas nacionales.
No obstante, Bloomberg reportó a finales de abril que asesores del candidato republicano Donald Trump discuten posibles medidas para impedir que las naciones se alejen del uso del dólar. Entre las probables formas figuran las multas, con opciones como controles a la exportación, cargos por manipulación de divisas y aranceles, reseña el medio.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, en la entrevista que concedió al periodista estadounidense Tucker Carlson, destacó el creciente papel de la organización en la economía mundial y afirmó que la proporción que detentan en ella los países miembros supera ya a la del G7.
Sergio Rodríguez Gelfenstein.— El próximo 7 de mayo se conmemorará el septuagésimo aniversario de la victoria del pueblo vietnamita en la batalla de Dien Bien Phu que dio al traste con el poder colonial francés en toda la península indochina. Esta batalla, junto a la guerra de independencia de Argelia concluida en 1962 y la batalla de Cuito Cuanavale finalizada en noviembre de 1988 por la acción conjunta de las fuerzas cubano-angolanas en el sur de este país, significaron las derrotas más contundentes propinadas al poder colonial europeo en la segunda mitad del siglo XX.
En diciembre de 1953, el presidente Ho Chi Minh, envió un mensaje a los cuadros y combatientes del Frente de Dien Bien Phu. En ella les decía que tenían la misión de marchar hacia ese lugar donde se emplazaba un fuerte contingente francés al que debían aniquilar a fin de ampliar la resistencia y liberar a los compatriotas que aún sufrían el yugo del enemigo.
En su misiva, el presidente Ho recordaba los grandes éxitos obtenidos y las brillantes victorias de ese Frente. Ahora, después de las campañas de educación política e instrucción militar, habían conseguido nuevos progresos. En esa situación, debían combatir con mayor valentía y a pesar de las dificultades, tenían que imponer su convicción inquebrantable en la victoria.
Dien Bien Phu es una ciudad ubicada en el valle Muong Thanh en medio de una zona montañosa al noroeste de Vietnam, a unos 320 Km de Hanoi. Es la capital de la provincia de Dien Bien y está situada a unos 35 Km de la frontera con Laos. El valle de Muong Thanh está rodeado por una región de selvas, campos de arroz y lagos.
Presidente Ho Chi Minh
Dos meses antes de la carta del presidente Ho a los combatientes, en octubre, el general Vo Nguyen Giap fue citado al Cuartel General del Alto Mando donde residía el presidente Ho, para discutir el plan militar de la campaña invierno primavera 1953-54. El Cuartel general se encontraba en la aldea de Khuoi Tat en la provincia Thai Nguyen al noreste del país. Además del presidente Ho, en la reunión participaron Truong Chinh y Pham Van Dong, ambos miembros del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el general Hoang Van Thai. En enero, el general Giap fue designado comandante en jefe del Frente de Dien Bien Phu mientras que el general Hoang Van Thai fue nombrado jefe de Estado Mayor de ese Frente.
Desde mayo, el ejército francés de ocupación tenía un nuevo jefe: el general Henri Navarre que se caracterizaba por su intensa actividad y una brutalidad sin límites contra la población civil. Su plan consistía en concentrar una enorme fuerza móvil sin precedentes en Vietnam que sumaba a su propuesta de pacificación del sur del país, evitando una confrontación en la región septentrional, fronteriza con China. Los franceses se planteaban mantenerse a la ofensiva, propinando golpes en la retaguardia a fin de inmovilizar y desgastar al ejército popular de Vietnam. El Plan Navarre elaborado y financiado en conjunto con el Pentágono estadounidense tenía como objetivo aniquilar en 18 meses al principal contingente militar vietnamita y transformar el país en colonia y base militar de Francia y Estados Unidos.
En la reunión de octubre, el presidente Ho transmitiendo serenidad dijo que el enemigo se había concentrado a fin de reforzarse, por lo que había que obligarlo a dispersarse y reducir su fuerza. Con este propósito, el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam emitió una directiva. Con el fin de mantener y desarrollar la iniciativa, se utilizaría una parte de las fuerzas regulares para que, actuando de manera coordinada con las tropas regionales, atacar los puntos estratégicos que se consideraban de mayor debilidad del enemigo, obligándolo a dispersarse para defenderse. De esta forma, se crearía una nueva situación, en la que se debería observar permanentemente la dislocación del ejército francés para que, una vez se presentara la ocasión, concentrar las tropas, eliminar las fuerzas más importantes del enemigo y cambiar el curso de la guerra.
Asimismo, se emitieron disposiciones para intensificar la guerra de guerrillas, defender las zonas liberadas con las tropas locales y estrechar la coordinación con las fuerzas revolucionarias de Laos y Camboya.
En cumplimiento de esta resolución, en diciembre de 1953, el ejército vietnamita tomó la iniciativa, liberando importantes zonas del noroeste del país, al mismo tiempo que otras zonas en el sur y el centro de Laos y el noroeste de Camboya también fueron liberadas, logrando el objetivo de dispersar las fuerzas del enemigo y obligándolo a recomponer su plan al impedir que pudiera realizar operaciones en algunos territorios donde las había preparado, siendo impelido a retirar tropas del sur para reforzar el norte, impidiendo su plan de concentración de fuerzas. Todo esto fue creando las condiciones para su aniquilamiento, al tener que abandonar posiciones, puestos avanzados y bases aéreas que redundaron en cuantiosas pérdidas para el poder colonial.
General Vo Nguyen Giap
Como dijo el General Giap en sus memorias: “…los franceses nunca pudieron resolver la contradicción concentración-dispersión en sus fuerzas”. Hacia al ahondamiento de esa contradicción apuntó la ofensiva vietnamita. La misma se manifestaba por el hecho de que el ejército francés necesitaba dispersar para ocupar todo el territorio en disputa, pero, “al dispersar se encontraba en dificultades. Sus dispersas unidades se convirtieron en fácil presa para nuestras tropas, sus fuerzas móviles se reducían continuamente y la escasez de efectivos se hizo más marcada…”
En esta situación y con el objetivo de mantener una buena posición en el noroeste, los franceses con apoyo de Estados Unidos se dieron a la tarea de construir y reforzar con extrema rapidez una gigantesca base militar en Dien Bien Phu ubicada en una zona estratégica en la que concentraron una buena cantidad de fuerzas y medios para convertirla en la zona fortificada que debía transformarse en baluarte para la aplicación del Plan Navarre, extendiendo y prolongando la guerra.
En este contexto, el Buró Político del PCV decidió derrotar y aniquilar al enemigo en Dien Bien Phu para lo cual dispuso una serie de medidas encaminadas a la victoria. Se impuso como tarea principal el apoyo multisectorial al ejército por lo cual miles de voluntarios, tropas locales, regionales y fuerzas regulares concatenaron esfuerzos para sobrepasar la supremacía técnica y en armamentos del ejército colonial. Así, se abrieron centenares de kilómetros de caminos rurales en medio de la selva y la montaña, trasladando por rutas casi inaccesibles el armamento, las municiones y los abastecimientos logísticos necesarios para la eventual batalla.
El 7 de mayo, después de 55 días de feroces combates, el ejército vietnamita pudo destruir todo el sistema de fortificaciones de Dien Bien Phu, aniquilando o capturando hasta 16 mil efectivos enemigos incluyendo todos sus oficiales. En general, durante toda la campaña, se liquidaron 112 mil soldados enemigos, liberando zonas estratégicas relevantes y recuperando las tres cuartas partes del país al tiempo que éxitos similares se obtenían en Laos y Camboya.
Ante la derrota y la posibilidad de desaparición total, los franceses se retiraron al sur del paralelo 18. La victoria de Dien Bien Phu significó la liberación de todo el norte del país, creándose condiciones para su posterior reunificación que habría de esperar 19 años más de lucha, ahora contra Estados Unidos que creó un gobierno títere en el sur.
En julio de 1954 se firmaron los Acuerdos de Ginebra mediante los cuales, Francia formalizaba el retiro de sus tropas, reconocía la independencia de Vietnam, Laos y Camboya y se establecía una línea de demarcación en el paralelo 17. De igual manera, se pactó la realización de elecciones a efectuarse en julio de 1956 para avanzar hacia la reunificación del país.
La victoria de Dien Bien Phu y los posteriores Acuerdos de Ginebra que de ella emanaron, expusieron una derrota total de Francia y significaron un estímulo para todos los pueblos que luchaban contra el colonialismo y el neocolonialismo. Así mismo, obligaron a posponer los planes imperialistas diseñados en Washington para el sureste de Asia.
Estados Unidos no cumplió los acuerdos, creando una nueva situación que, como se dijo antes, exigieron otros 19 años de lucha hasta la total derrota del imperio norteamericano, logrando la ansiada reunificación nacional, la paz y el inicio sostenido de la marcha del país hacia el socialismo bajo la conducción del Partido Comunista de Vietnam, fundado por Ho Chi Minh.
El Ministerio del Interior de Rusia emitió una orden de búsqueda contra el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, según el registro del organismo.
La orden contra el mandatario ucraniano es en virtud a un artículo del Código Penal de Rusia que, no obstante, no se precisa.
Además, también se emitió otra orden de búsqueda contra el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko.
Por otro lado, el Ministerio del Interior ruso incluyó en la lista de personas buscadas al comandante de las fuerzas terrestres de las FF.AA. de Ucrania, Alexánder Pavlyuk. También en la lista apareció el ex ministro interino de Defensa y actual rector de la Universidad Nacional de Defensa de Ucrania, Mijaíl Kóval.
Los auténticos héroes no llevan capa, pero tienen en común la valentía y la predisposición para ayudar y proteger a quien lo necesite. No buscan la fama, tan solo cumplen su deber de hacer lo correcto. Es algo que conocen de primera mano los habitantes de la zona de la operación militar especial rusa, donde han sido testigos de hazañas cometidas por personas hechas de una pasta especial, que bien merecen que sus historias se conozcan y se griten a los cuatro vientos.
La agencia oficial de noticias Wafa reportó que varias personas perdieron la vida en un ataque contra una vivienda ubicada en el barrio de Al-Saftawi, al norte de la urbe de Gaza.
También se informó de numerosos fallecidos, incluidos menores de edad, en una incursión contra una casa en el vecindario de Al-Geneina, en Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos.
Wafa señaló que en las últimas horas los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de siete ciudadanos en Khan Yunis, la segunda localidad más poblada en la Franja antes de la guerra.
Según datos oficiales, más de 34 mil personas murieron en ese enclave costero y otras 77 mil resultaron heridas como consecuencia de la ofensiva castrense de Israel, lanzada el 7 de octubre en respuesta a un ataque de Hamas.
Precisamente, este sábado una delegación de alto nivel del movimiento islamista arribó a El Cairo, Egipto, para continuar los contactos en busca de un alto el fuego en ese territorio.
En los últimos días se intensificaron los contactos, que medios de prensa consideran la última oportunidad para impedir que el primer ministro Benjamin Netanyahu ordene a sus tropas asaltar Rafah.
El general Võ Nguyên Giáp dirigente de la gesta vietnamita frente al imperialismo
Victor Lucas (Unidad y Lucha).— En los anales de las victorias revolucionarias que son patrimonio universal, Dien Bien Phu se encuentra entre las batallas que determinaron un cambio significativo en la lucha de liberación de los pueblos de la, por aquel entonces, colonia francesa de Indochina. Dien Bien Phu fue la Stalingrado soviética.
Corría el año 1954, cuando se ejecuta tácticamente una pieza de la estrategia diseñada por el Partido Comunista Indochino allá por 1930 para dirigir la lucha por la liberación nacional contra la casta de los terratenientes feudales, estrato de clase dominante en una zona donde el desarrollo de las fuerzas productivas no había alcanzado un nivel suficiente para que procediera la burguesía nacionalista a imponerse.
En 1939, a la ocupación japonesa de la zona se responde con la fundación del Vietminh (Frente de la Independencia del Vietnam), que agrupa a las clases y capas sociales patrióticas, comenzando una guerra de guerrillas que depararía una zona montañosa liberada en el Bac Bo.
El 2 de septiembre de 1945, tras la derrota del fascismo y el nazismo, el imperialismo francés agudiza su apuesta por la ocupación, en consonancia con el miedo que supone el avance del comunismo, quebrando de hecho la unidad patriótica al situarse el Kuomintang vietnamita en la defensa de los intereses reaccionarios que se focalizaban en Saigón, opuesto al gobierno provisional revolucionario presidido por Ho Chi Ming desde Hanoi.
En 1950 se produce un cambio sustancial. La República Democrática de Vietnam es reconocida por la URSS, la República Popular China y el resto de países de procesos socialistas; se fusionan las organizaciones guerrilleras del Vietminh y el Linviet, se instruye una reforma agraria y cambia drásticamente el estancamiento de la guerra, mientras el imperialismo francés se apoya cada día más en los recursos que los norteamericanos les facilitan.
En 1953, ¾ partes del territorio norte de Vietnam se había liberado, pero los franceses ocupaban todavía Hanoi, el Delta del Río Rojo, con ciudades y comunicaciones importantes. El siguiente plan, pues, era conquistar Dien Bien Phu.
Ocurrió entre marzo y mayo de 1954, con la genialidad táctica militar del general Vo Nguyen Giap, que garantizó la victoria de esta batalla, cambiando el rumbo de los acuerdos de Ginebra de julio del 54 sobre la paz en la región. La relación del frente militar con la retaguardia durante los 55 días que duraron los enfrentamientos con las fuerzas imperialistas del general De Lattre de Tassigny, constituye un factor esencial.
Enseñanzas de la batalla de Dien Bien Phu: Agrupación de fuerzas; estrategia y táctica; organización antiimperialista; fases diversas en la estrategia (fase defensiva, equilibrio de fuerzas, contraofensiva general); orientación del Partido; sistematización diversa de funciones (frente, retaguardia, comunicaciones, operadores); valoración acertada de la debilidad y la superioridad (acción de defensa y ataque) ¡FORTALECERSE SIN CESAR DE COMBATIR!
Actualización de Dien Bien Phu. Extraer las experiencias del pasado a partir del conocimiento y análisis de los éxitos cosechados, obliga, en estos momentos, a encontrarnos con Palestina.
El proceso de Palestina contempla muchos elementos que nos son reconocibles. Más allá de la fortaleza militar del sionismo, con el propósito del salvaje genocidio del pueblo palestino, podemos enunciar algunos de ellos:
Priorizar la liberación del territorio ocupado desde una concepción estratégica. Gaza es una parte de Palestina.
El Vietminh y la Resistencia palestina.
La unidad de todas las fuerzas antisionistas y antiimperialistas.
La dirección política del proceso. Estrategia y táctica.
Stalingrado – Dien Bien Phu – Gaza.
No menospreciar al enemigo. Desprenderse de la soberbia como opuesta a la eficacia.
Fundir la actividad con comportamiento ético ejemplar, a diferencia del sanguinario proceder de la organización militar sionista que se hace llamar Tzáhal.
Evitar la aventura. Ponderar el momento oportuno.
Emplear métodos psicológicos para debilitar al enemigo.
«Quisiera señalar la inutilidad de las iniciativas que se escucharon hace poco desde Suiza de convocar una cumbre de paz, una conferencia de paz sobre Ucrania sin la participación de Rusia. Esta iniciativa no tiene perspectivas ni significado diplomático real, porque simplemente no está destinada a alcanzar un acuerdo concreto», comentó.
El ministro señaló que Bielorrusia no ha sido invitada a tomar parte en dicha conferencia.
«Cualquier solución pacífica de este conflicto y cualquier discusión sobre la seguridad europea y euroasiática sin la participación de Rusia y Bielorrusia son absolutamente inútiles», precisó Aléinik.
Suiza celebrará los días 15 y 16 de junio una conferencia de paz sobre Ucrania en Burgenstock, cerca de la ciudad de Lucerna.
El canciller suizo, Ignazio Cassis, remarcó que «ningún proceso de paz puede llevarse a cabo sin Rusia».
Su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que la posible presentación de un «ultimátum colectivo» a Rusia en la conferencia en Suiza sobre Ucrania, anula cualquier posibilidad de que ese evento resulte exitoso.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial con el objetivo de defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev, y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Protesta propalestina en la Universidad de California en Los Ángeles, 1 de mayo del 2024.
Carmen Parejo.— Enfrentar el relato con los datos es una tarea fundamental que, además, con el desarrollo de una propaganda global muy bien articulada, se ha agudizado en los últimos años.
Desde que inició la criminal ofensiva israelí en Gaza, la disputa por el relato, sobre todo para justificar el apoyo de las potencias occidentales hacia Israel, ha sido una constante, ¿cómo hacer ver blanco lo negro, cuando estamos viendo todos un genocidio televisado?
En EEUU las protestas de apoyo al pueblo palestino se han producido desde el primer minuto. Sin embargo, la situación escaló en los últimos días con el inicio de las protestas universitarias y la formación de acampadas en campus de todo el país en solidaridad con Gaza.
La respuesta de las autoridades ha sido la represión directa, que ha supuesto, entre otras cosas, la detención de casi 2.000 personas entre docentes y estudiantes, pero también el señalamiento público y la depuración profesional.
Este escenario abre un nuevo foco de debate que aúna las luchas de solidaridad con el pueblo palestino y de rechazo a la política exterior estadounidense en el conflicto en Oriente Medio, con la defensa de los derechos civiles en el interior del país.
Desde el 7 de octubre se ha intensificado la persecución contra directores de universidades prestigiosas de EEUU bajo la excusa de no hacer los suficiente para «combatir el antisemitismo». Estas presiones han supuesto la dimisión de la rectora de la Universidad de Pensilvania, Elizabeth Magill, en diciembre de 2023 o de su homóloga en Harvard, Claudine Gay, en enero de este mismo año.
A pocos días del inicio del ataque del régimen israelí a Gaza, el grupo de presión conservador Accuracy in Media paseaba por Harvard un camión sobre el cual se había instalado una pizarra digital que difundía las fotografías y los nombres de los firmantes de una carta de solidaridad con Gaza. De forma paralela, Maxwell Meyer, graduado de Stanford, presentaba a través de su página web la lista con los nombres y todos los datos personales de estos firmantes, para que, según sus propias palabras: «no fueran contratados de forma inadvertida».
Protesta propalestina en la Universidad de California en Los Ángeles, 1 de mayo del 2024.
El pasado 26 de abril en el Curbed del New York Magazine, la periodista Adriane Quinlan denunciaba que al menos 53 estudiantes de los que habían sido detenidos tras su puesta en libertad, tuvieron conocimiento que la universidad había decidido suspenderlos y desalojarlos inmediatamente de las viviendas habilitadas en el campus en la Universidad de Columbia.
«Debido a que la vivienda es uno de los recursos más limitados y codiciados en la ciudad de Nueva York, es un motivador increíblemente poderoso para someter a los estudiantes a su voluntad», cita el artículo sobre las declaraciones de uno de estos estudiantes. Por otra parte, la imposibilidad de acceso al campus también impide llegar a citas médicas para recoger recetas, algo que está provocando que estudiantes que requieren de medicación no puedan acceder a la misma.
Sin embargo, entre las decenas de vídeos que han distribuido los propios estudiantes a través de las redes sociales, vemos como en varias oportunidades tratan de explicar lo obvio: antisemitismo y antisionismo no es lo mismo. El rechazo a las políticas implementadas por un Estado no se puede entender como una forma de racismo, al igual que el rechazo a una ideología política, el sionismo, no supone rechazo hacia las personas judías.
Además, este relato supone la negación de las múltiples muestras de rechazo al genocidio en Gaza promovidas por miembros de la comunidad judía estadounidense. El pasado 9 de noviembre, bajo los lemas «Dejen vivir a Gaza» y «No en nuestro nombre», se produjo una de las imágenes más icónicas de las protestas en EEUU contra el genocidio en Gaza, con la concentración en la base de la Estatua de la Libertad de la organización Jewish Voice for Peace. ¿Sería una forma de antisemitismo silenciar las voces de estos judíos estadounidenses, solo por el hecho de ser, en efecto, judíos?
Genocidio
Es muy importante no dejarse engañar. Lo que se está condenando en EEUU y en todas las partes del mundo es un genocidio, y da exactamente igual si eres judío, musulmán, cristiano, ateo, estadounidense, palestino o sudafricano para verlo.
La represión va más allá de las terribles imágenes de detenciones o de violencia policial; y, además, trasciende a los campus universitarios. Por un lado, vemos cómo las listas negras vuelven a Hollywood, como en la época dorada del macartismo, con casos como los de las actrices Melissa Barrera y Susan Sarandon. Por otro, esta misma semana conocíamos la detención de la candidata presidencial del Partido Verde, Jill Stein, por participar en una manifestación de apoyo a Gaza.
El 1 de mayo se festejó en el mundo entero el Día de los Trabajadores, salvo en EEUU, pese a que el origen de este día de reivindicación se encuentra precisamente en la ciudad de Chicago, y en la represión contra la huelga por las ocho horas laborales que supuso la condena a muerte de los conocidos como ‘Mártires de Chicago’. Años de represión hicieron que el pueblo estadounidense fuera borrando su propia historia, lo que ha provocado que en la actualidad este país carezca de derechos laborales exigidos por ley.
En el amplio movimiento contra el genocidio en Gaza podemos ver el recuerdo de lo que fueron las protestas en EEUU contra la Guerra de Vietnam; desgraciadamente, también vemos estos días el referente histórico de la persecución política en el país norteamericano que, intercambiando en su relato propagandístico «comunista» por «antisemita», vuelve a socavar derechos fundamentales de la población estadounidense.
Ramón Pedregal Casanova.— El Observatorio Euro-Mediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med), dijo en un informe el martes que los testimonios recibidos por el grupo de derechos humanos muestran que los cuerpos de las víctimas parecen haberse evaporado o derretido como resultado del bombardeo israelí de viviendas residenciales en la Franja de Gaza.
“Se debe establecer un comité internacional de expertos para investigar las armas que Israel ha estado usando como parte de su genocidio en la Franja de Gaza, en curso desde el 7 de octubre de 2023, incluido el uso potencial de bombas que producen un calor tan alto que los cuerpos de las víctimas se evaporan”, afirma.
Ya son más de 100 muertos muertos y heridos, y no se sabe cuántos miles de Palestinos hay bajo los escombros de Gaza. Los criminales quieren bombardear Rafah. Quieren echar a los palestinos de Palestina, al mar, al desierto, a la muerte, y todo lo que han venido haciendo ha caído como un aviso de lo que el sionazismo es capaz para implantar una colonia imperialista en Asia Occidental.
El objetivo político ideológico de los dirigentes del ente colonial, y el de sus patrocinadores gobiernos, banqueros, planificadores serviciales, redacciones de medios, directivos de educación, cultura, deporte, jefes de organizaciones sionazis, … el objetivo es eso que diariamente realizan, la eliminación del Pueblo Palestino, su exterminio, su Holocausto, ¿no les gusta a los sionazis el concepto de Holocausto?
Entre sus preferencias crueles está el asesinato de los Niños y Niñas de Palestina. Aprovechando la hambruna que han causado entre el pueblo de Gaza los sionazis les hacen llegar, dejan en algunos lugares, depositan, latas de comida para que las encuentren los hambrientos, especialmente los Niños que buscan algo que comer, y ahí se ve una lata, dos, varias latas de comida que se las llevan para abrirlas y compartir, … cuando los Niños las están abriendo tirando de la anilla, explotan matando, mutilando, hiriendo, haciendo pedazos a quienes …
No les es suficiente con sembrar el hambre entre los 2 millones 300 mil palestinos de Gaza, buscan entre las ideas más perversas para emplearse en la eliminación de los que atraen a su trampa. Otro ejemplo: La banda terrorista sionazi emplea drones que disponen de una grabación de lamentos de madres y lloros de Niños, gritos de dolor clamando ayuda, llamando, pidiendo auxilio para que acudan al lugar quienes se conmueven con la expresión de dolor, y cuando van en auxilio y se reúnen las gentes conmovidas para auxiliar a las víctimas, desde el dron las bombardean y ametrallan.
¿Recuerdan “La masacre de la harina”?: el ejército sionazi, esa banda terrorista, dejó pasar un camión con harina y la población hambrienta se acercó a recoger los sacos, entonces ametralló a la multitud asesinando e hiriendo a centenares de mujeres, Niños y hombres. Ese acto criminal lo han repetido en numerosas ocasiones.
Desde 1948 ¿cuántos cientos de miles han asesinado, han metido en prisión, han herido física y mentalmente? ¿Recuerdan las Marchas por el Retorno?, ¿cuántos de cientos de gazaties asesinaron?, ¿cuántos miles y miles de vidas tan solo en los 17 años de bloqueo, … genocidio, terror y crueldad sin límites desde 1948.
Los causantes llevan a cabo el ideario que procede de las conquistas coloniales, del expansionismo, lo propio de los seres más degradados, más inhumanos, en ese ideario. ¿Piensan ustedes que la comisión de los crímenes les significa algún peso en la conciencia?: son sus actos los que les identifican.
Los dirigentes dan la orden de asesinar a las Mujeres palestinas embarazadas porque con ellas asesinan también a un niño o a una niña. Dan ejemplo a su tropa sionazi diciéndola “he matado a muchos árabes, ¿y qué?”, “les vamos a tirar una bomba atómica”, les hemos cortado el agua, la energía, la comida, los medicamentos, los vamos a matar así”, “matadlos a todos, a mujeres, a hombres, a infantes, hasta a los de pecho, … matad …, matad …,” En todas partes se escucha la voz de las buenas gentes para que, ya que no hay organismos internacionales que paren a los criminales, los gobiernos que libran la batalla contra el imperialismo no se separen del pueblo de Gaza. Así sea. Así sea. Así sea.
En estos días se ha recordado que aquél dirigente sionazi conocido como Moshé Dayan hizo la siguiente declaración: “Israel tiene que ser como un perro rabioso, demasiado peligroso para que nadie logre controlarlo”.
Es urgente que se reactive un nuevo Tribunal de Núremberg para juzgar a la entidad sionazi que se hace llamar “Israel”.
La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".
Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.
El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.