Estudiantes palestinos convocan a unirse contra genocidio

Diversas universidades en EE.UU. se han unido para protestar contra el genocidio de Israel contra Palestina. | Foto: EFE

Estudiantes universitarios palestinos convocaron este jueves a que organizaciones sociales y activistas se sumaran a participar en un levantamiento estudiantil en el mundo para denunciar el genocidio de Israel contra Palestina.

 

“Hacemos un llamado a todas las fuerzas, movimientos, sindicatos y masas estudiantiles en todos los países del mundo a participar en el levantamiento estudiantil y escalarlo contra la agresión y el genocidio”, precisó la Unión General de Estudiantes Palestinos.

En este sentido, la organización apostó por detener “la guerra de genocidio contra el pueblo de Gaza y lograr la libertad, la independencia y el retorno de los desplazados a sus lugares de origen”.

“Extendemos nuestro agradecimiento y saludos a los estudiantes y movimientos estudiantiles de todas las universidades del mundo, que se levantaron contra el genocidio, la agresión y los crímenes contra la humanidad en Palestina, y apoyamos sus manos y denunciamos la opresión, el arresto y la incitación que están ejerciendo”, refirió la organización.

El movimiento estudiantil palestino afirma “la continuación de su lucha nacional en el contexto de la batalla en curso de nuestro pueblo para lograr la libertad sobre la ocupación”, al tiempo que condenó los ataques contra los estudiantes estadounidenses por la policía de dicho país.

Asimismo, realizaron «un llamado a todas las fuerzas, movimientos, sindicatos y masas estudiantiles en todos los países del mundo a participar en el levantamiento estudiantil y escalarlo contra la agresión y el genocidio».

Turquía suspende sus transacciones comerciales con Israel

El jueves Turquía anunció la suspensión de todas sus operaciones de exportación e importación con Israel, debido a las masacres de ese país contra la población civil de Gaza.

Turquía aplicará estricta y firmemente estas nuevas medidas contra Israel por su “agresión contra Palestina en violación del derecho internacional y de los derechos humanos”, hasta que Israel permita un flujo ininterrumpido de ayuda humanitaria a Gaza, anunció el jueves por la noche el Ministerio turco de Comercio.

El 9 de abril Turquía ya restringió las exportaciones a Israel de 54 categorías de productos, recuerda el Ministerio, señalando que a pesar de esta medida, el gobierno israelí persistió en su actitud agresiva y la situación humanitaria en Palestina se deterioró.

El Ministerio también indica que se está realizando los esfuerzos necesarios en coordinación con el Ministerio palestino de Economía para garantizar que “nuestros hermanos y hermanas palestinos, obligados a vivir bajo la ocupación, no se vean afectados por estas restricciones”.

Casi 35.000 civiles palestinos, incluidos 15.000 niños, han muerto y alrededor de 78.000 han resultado heridos tras los ataques de Israel contra Palestina, acciones que violan el derecho internacional y los derechos humanos, según el Ministerio.

“La masacres, la catástrofe humanitaria y la destrucción física causada por Israel han continuado, y el gobierno israelí ha ignorado los esfuerzos internacionales para un alto el fuego y ha obstruido la asistencia humanitaria”, concluye el comunicado.

Ucrania insinúa ataque contra puente de Kerch en Rusia

El representante de Ucrania antes las Naciones Unidas, Sergiy Kyslistya, expusó los posibles planes de las fuerzas de Kiev, para destruir el Puente de Kerch en Crimea.

 

Al respecto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que ante “cualquier acción agresiva” en contra del territorio de Crimea, responderán con un ataque represalio.

Zajárova dejó claro además que en caso de que el ataque ocurriera, no solo sería una acción “condenada al fracaso”, sino que la “represalia será aplastante”, dirigiendo el mensaje a los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica.

De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en el país eslavo, Oleg Yasynsky, el puente que une la península de Crimea con la parte continental de Rusia, es la mayor estructura de su tipo en Europa, y constituye un punto importante por donde pasa una gran parte de los suministros para el Ejército ruso. De ahí el posible interés del ataque por parte de las fuerzas de Ucrania.

Por su parte, el representante permanente de Ucrania ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Serguéi Kislitsa publicó en su cuenta de X una ilustración donde se detallaba una lista de puentes con sus diferentes estructuras. En el caso de la imagen referida al puente de Kerch, solo mostraba el nombre y un espacio vacío, sesgo que insinúa la posibilidad del ataque.

Hace un mes, resaltando que su Gobierno quería eso, el presidente Vladímir Zelenski, en entrevista con el medio Bild, confirmó el ataque contra el puente y afirmó que no solo irían contra esa estructura, sino también que pretendían atacar a “varias instalaciones de infraestructura que representan un objetivo militar».

Entre esos objetivos, según Zelenski, se encuentran “aeropuertos rusos y los puentes alrededor de los aeropuertos desde donde despegan los aviones», así como «los puentes por los que se entregan las armas».

Despiden a brigadas solidarias Primero de Mayo y Che Guevara

Foto: tomada de trabajadores.cu
Foto: tomada de trabajadores.cu

Iliana García Giraldino (ACN).— Las brigadas de solidaridad Primero de Mayo, con integrantes de 30 países, y la canadiense Che Guevara fueron despedidas este viernes en el Centro Fidel Castro Ruz, donde ratificaron su compromiso de continuar el activismo contra el bloqueo y en defensa de la Revolución.

Luego de compartir los festejos por el Día internacional de los trabajadores, jornadas de trabajo voluntario e intercambios en centros laborales y comunidades de Artemisa, La Habana, Cienfuegos y Pinar del Río, los brigadistas agradecieron la acogida en cada visita destacando su admiración por el pueblo que resiste las presiones imperiales y no se deja vencer.

La joven Tess Stuver, de Toronto, expresó: “Estamos muy honrados de recibir el amor cubano, lo hemos visto en cada rostro de la sociedad, constatamos el espíritu de resistencia y el sentido del humor de la gente, y pudimos apreciar el impacto del criminal bloqueo de Estados Unidos en las condiciones de vida”.

En el acto, Barón Hidrovo, presidente de la Coordinadora ecuatoriana de solidaridad con Cuba en Manabí, y Richard Gómez, líder de la Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador, entregaron a Los Cinco Héroes la Condecoración al Mérito ”Pedro Antonio Saad”, reconocimiento que “trae la admiración y el amor de Manabí y los ecuatorianos por el pueblo cubano”, afirmaron.

El galardón, que lleva el nombre de quien fuera sindicalista y dirigente del Partido Comunista de Ecuador, fue recibido por Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); Antonio Guerrero y Gerardo Hernández, coordinador nacional de los CDR, quien agradeció la solidaridad con la Revolución.

Resaltó en especial el apoyo de los brigadistas de la Primero de Mayo y la Che Guevara – contingente este último que celebró su XXX edición- y remarcó que el imperio estadounidense empeñado en acabar con la Revolución “no contó con un pueblo valiente que no se pone de rodillas ni con gente en el mundo solidaria como ustedes”.

Regresa evento Cubadisco, vitrina musical de Cuba al mundo

El evento, que estará dedicado a la música campesina y tendrá a Colombia como país invitado de honor, se prestigiará con notables artistas cubanos y otros procedentes de más de nueve naciones, entre ellas, Alemania, Francia, Portugal, Brasil, Hungría, España, Argentina y México, lo cual duplica la cifra de asistencia del año anterior, precisaron a la prensa en el Hotel Meliá Cohíba de esta capital.

De acuerdo con el presidente de Cubadisco, el músico Jorge Gómez, tendrá lugar el Simposio Internacional Cubadisco y la Feria Cubadisco, ambos en el Pabellón Cuba.

En ese espacio habilitarán tres ecenarios (La Pérgola, La Brújula y el escenario central) para acoger a múltiples artistas, defensores de la trova, la música tradicional y otros géneros.

Actuarán allí músicos de la talla de Haila María Mompié, la Orquesta Faílde, Toques del Río, Tony Ávila, entre otros, todos ellos fusionarán musicalidad con los invitados de Colombia.

Las entradas a esta festividad se podrán adquirir por un valor de 100 pesos moneda nacional en la propia institución, o mediante la vía online en el portal La Papeleta.

A partir del día 10 comenzarán las actividades en el Teatro Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Teatro Martí, acciones que se extenderán hacia todas las comunidades de la capital, indicó la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo.

Uno de los atractivos de Cubadisco tendrá lugar el 17 de mayo en todo el país bajo el título Cuba de guateque y punto, en honor al aniversario 65 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria.

La música cubana es la sangre que recorre las venas de este país, opinó el encargado cultural de la embajada de Colombia en Cuba, Mario Fidel Rodríguez, quien destacó la amplia presencia en el evento de artistas de su país, defensores de los más variados géneros.

Añadió además que será premiada la empresa discográfica colombiana Discos Fuentes Edimúsica S.A., pionera de la industria fonográfica en esa nación y una de las más antiguas de América Latina.

Cubadisco contará con una programación especial en la televisión nacional a través del Canal Clave, espacio que transmitirá conciertos, documentales y otros audiovisuales del país invitado de honor.

Destaca también en esta edición, además de los Premios Cubadisco, la presencia de la música Gospel y del Ballet de Hungría, el cual se unirá a Danza Contemporánea de Cuba.

La Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2024 se erige como plataforma ideal para que el sector sea cada vez más visible.

China rechazó posición de EEUU sobre Taiwán

El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Chen Binhua, reiteró el enfoque de la nación asiática sobre la participación de esa isla en actividades de la Organización Mundial de la Salud e insistió en el principio de «una sola China» como base fundamental, tal como establecen resoluciones internacionales.

«La participación de Taiwán en la Asamblea Mundial de la Salud es factible, pero las autoridades del Partido Democrático Progresista, con la intención de buscar la independencia, politizan deliberadamente el tema de la salud» con la ayuda de fuerzas externas, subrayó.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó el fuerte apoyo del país norteamericano a la invitación de esa región insular como observador en la Asamblea Mundial de la Salud de este año.

Beijing acusó a Washington de decir una cosa y hacer otra e instó a no aceptar las actividades separatistas.

China acusó recientemente a Washington de exagerar la supuesta amenaza militar y avivar el ambiente bélico a través del estrecho para inmircuirse en las cuestiones internas del gigante asiático.

«Si el gobierno de Estados Unidos realmente desea mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, debería dejar de agitar las aguas y tomar medidas concretas para cumplir con el principio de una sola China», subrayó el vocero.

EEUU recurre a sanciones por «franca decadencia» de su hegemonía

© AP Photo / David Goldman
© AP Photo / David Goldman

«Es una reacción de un imperio que está en franca decadencia que, por un lado, internamente tiene una serie de problemas que son ingobernables, y a nivel internacional la gobernabilidad también la ha venido perdiendo, apenas le queda un aliado muy disminuido, que es la Unión Europea, que tiene poca capacidad de autonomía, porque no decide sus políticas, sino que lo hace Estados Unidos», expresó Boza.

El miércoles (1 de mayo), el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que el restablecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) generó al país caribeño pérdidas parciales de más de 2.000 millones de dólares entre enero y abril de este año.

Al respecto, el parlamentario, quien es integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), señaló que Washington busca condicionar las elecciones presidenciales en la nación sudamericana.

«Evidentemente que es una torpeza de Estados Unidos, porque si los Estados Unidos pretende con esto decir que está condicionando el hecho de que en Venezuela se den elecciones libres, el solo hecho de que un país tan poderoso como Estados Unidos intervenga tan grotescamente en una economía y trate de incidir en las decisiones de los electores, es una injerencia absurda y torpe que no contribuye», comentó.

La administración del presidente Joe Biden decidió el 18 de abril no renovar la exención de sanciones al sector petrolero y gasífero de Venezuela, alegando la preocupación de Washington por cuestiones relacionadas con las elecciones en el país latinoamericano.

Además, el 29 de enero revocó la Licencia General 43, que autorizaba transacciones que involucraban a la empresa minera de oro estatal venezolana Minerven, y que había otorgado en octubre de 2023 en respuesta al acuerdo sobre las elecciones presidenciales.

En octubre de 2023, el Gobierno y la oposición firmaron dos acuerdos parciales en Barbados que contemplaban respetar el derecho de cada actor político a seleccionar a su candidato para las presidenciales del 2024 de manera libre.

Boza afirmó que las medidas de EEUU afectan principalmente a los ciudadanos y no a los gobernantes.

«Es un país injerencista acostumbrado a involucrarse de manera forzada en las políticas internas de los países, y lo está haciendo una vez más de manera torpe y criminal, porque esto no le perjudica a los altos funcionarios del Gobierno, ni a los que están en un cargo público de alto nivel; esto perjudica el desempeño de las instituciones a nivel del pueblo, como son: la atención en un hospital, las medicinas de alto costo para las personas que sufren enfermedades terminales y el desarrollo de planes para los servicios públicos», acotó.

Aliados

Maduro anunció el miércoles que su país firmó 20 contratos para 20 nuevas zonas petroleras y gasíferas de inversionistas internacionales, a pesar de las sanciones.

Además, aseguró que «nada ni nadie» va a detener el crecimiento de la economía de la nación sudamericana.

En ese sentido, Boza manifestó que Venezuela busca integrarse al nuevo modelo de las economías emergentes.

«Con mucha dificultad, pero se está logrando, sobre todo porque Venezuela ha entendido que tiene que situarse del lado correcto y el lado correcto es la nueva relación de fuerzas que está surgiendo en el planeta (…) Venezuela no solo está haciendo lo correcto, en cuanto a establecer contratos, sino que incluso esto da pie para que en la medida de lo posible ir avanzando para que Venezuela sea parte del nuevo tinglado financiero internacional y las nuevas relaciones monetarias», indicó.

Además, el economista destacó el surgimiento de las economías del grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ante el declive del dólar.

«Esto no va a cambiar el movimiento mundial y no va a hacer que ni China, ni Rusia, ni los países emergentes de los BRICS, cambien la ruta que ya se trazaron y que además el peso de la economía lo está profundizando. No se puede evitar lo que está sucediendo, Estados Unidos lo que está haciendo es una especie de presión tardía, donde el propio sistema del dólar se está viniendo abajo», agregó.

Por su parte, Venezuela espera poder unirse este año a los Brics como miembro pleno, en la cumbre que se celebrará en octubre en Rusia.

De acuerdo con el Gobierno, la inversión extranjera sigue llegando al país a pesar del restablecimiento de sanciones por parte de Estados Unidos. Asimismo, prevé que este año la producción petrolera alcance los 1.200 millones de barriles diarios.

Desde 2015, sobre Venezuela pesan más de 900 sanciones que provocaron la disminución del 99% de los ingresos, según la administración de Maduro.

Además, el Ejecutivo aseguró que las sanciones afectaron la economía y ocasionaron pérdidas de más 232.000 millones de dólares en la última década.

El Pedro de Schrödinger (Que dimite y no dimite)

Pedro Sánchez anunció su posible renuncia como presidente y, cinco días después, confirmó su continuidad. Una noticia que parece periódico de ayer, pero que, desmenuzada, dice mucho sobre la política española en años recientes… y por venir.

 

El ejército ruso destruye dos unidades de élite de los ucranianos en Chasov Yar

El ejército ruso ha eliminado dos unidades de élite de los ucranianos en la región de Avdeievka. En la zona residencial de la aldea de Keramik, un grupo de la unidad “Lobos Blancos” de las fuerzas especiales del SBU, la policía secreta ucraniana, fue inmovilizado y eliminado como resultado del contrafuego.

 

Cerca de Chasov Yar, la inteligencia rusa descubrió y eliminó a un grupo de la unidad Rangers de operaciones especiales del ejército ucraniano, que fue creada siguiendo el modelo de la OTAN.

La destrucción confirma que Kiev está lanzando reservas de élite para contener la ofensiva rusa debido a las grandes pérdidas que padecen. El comandante en jefe de los ucranianos, Oleksandr Syrsky, tuvo que enviar una unidad de operaciones especiales debido a la negativa del Batallón Azov de entablar combates en ese sector del frente.

Chasov Yar es una localidad situada en una colina de importancia estratégica entre Konstantinovka y Bajmut. De los 12.000 habitantes, sólo quedan unos pocos centenares; fuera de la localidad es campo abierto. Si los rusos la capturan, controlarán el fuego en las ciudades circundantes, escribe la revista alemana Der Spiegel.

Por su paerte, el ejército ruso está redesplegando sus divisiones aerotransportadas de élite en el frente sur para reforzar su ofensiva, afirma la revista Newsweek. Las 76 y 7 Divisiones Aerotransportadas rusas desplegadas en la región de Robotyne, cerca de Zaporiya el verano pasado para contener la contraofensiva de Kiev fueron enviadas a otros sectores del frente.

Sin embargo, no se sabe a dónde envían exactamente las divisiones. Al menos un batallón de la 76 división rusa VDV se ha desplazado desde Orijiv, en Zaporiya, hasta la línea del frente de Lugansk o a la dirección de Kramatorsk, ambos al este.

Algunas fuentes rusas aseguran que elementos de la 76 División VDV habían sido enviados para relevar a la 104 División VDV cerca de la cabeza de puente táctica ucraniana en Krynky, en la región de Jerson.

Otros dicen que no hay confirmación de los redespliegues, aunque los informes son significativos y merecedores de más estudios en los próximos días. Moscú podría querer utilizar los redespliegues para apoyar su ofensiva en la región de Donetsk y capitalizar la vulnerabilidad de Kiev.

La guerra de trincheras

Mientras, la Quinta Brigada de Asalto Ucraniana continúa defendiendo la aldea de Ivanovskoye entre Bajmut y Chasov Yar. El subcomandante ucraniano Mijail Onufer advierte sobre las consecuencias de una posible pérdida: “Si el enemigo ocupa esta altura, podrá acercar sus sistemas de defensa aérea, esconder equipos entre edificios y nos veremos obligados a retirar nuestra potencia de fuego”.

También habla de una compleja guerra de trincheras de pueblo en pueblo. En el interior no hay grandes edificios, como fábricas, donde los soldados ucranianos puedan resistir mucho tiempo.

La situación es especialmente delicada para el ejército ucraniano, ya que los rusos también presionan desde el sur hacia Konstantinovka. Recientemente lograron romper las defensas ucranianas en Ocheretino y continuar avanzando.

Un poco más al norte, la situación no es tan peligrosa pero amenaza con empeorar. Rusia podría lanzar un ataque y los ucranianos ahora carecen de personal y de líneas defensivas estables en el frente. La nueva ayuda estadounidense no dura mucho bajo el fuego ruso.

Es imposible que las tropas de Kiev puedan controlar Chasov Yar. Están agotados y no pueden garantizar una rotación suficiente de sus unidades. Todo el mundo está cansado de la guerra y el equipo está gastado.

Si Chasov Yar cae en manos de los rusos, podría acelerar su avance. Al tomar Konstantinovka, obtendrán acceso a una importante línea de suministro en el Donbas, que conduce a Kramatorsk y Slavyansk, las posiciones defensivas ucranianas más importantes de la región.

Ayer el ejército ruso atacó el cuartel general de los ucranianos en el frente sur, anunció el Ministerio de Defensa en Moscú. “La aviación táctica operativa, las fuerzas de misiles y la artillería de las agrupaciones de tropas de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia atacaron el cuartel general del mando operativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania ‘Sur’, así como personal enemigo y equipo militar en 112 regiones”, explica la nota.

Los sistemas de defensa antiaérea eliminaron los drones del ejército ucraniano, así como cinco bombas guiadas Hammer y un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes Hurricane.

Las unidades del Grupo Central de Tropas han mejorado su situación táctica. “Las unidades del Grupo de Fuerzas del Sur ocuparon posiciones más ventajosas y también infligieron daños por fuego al personal y al equipo de las brigadas mecanizadas 72, 93, 92 de asalto y 46 aeromóviles de las Fuerzas Armadas de Ucrania en las zonas de los asentamientos de Andeievka, Kurdyumovka y Konstantinovka de la República Popular de Donetsk”, dijo el Ministerio.

Recientemente, en las afueras del pueblo de Berdychi, un pequeño grupo del ejército ucraniano estacionado en la localidad quedó atrapado en un cerco. Los soldados ucranianos que intentan mantener sus posiciones se enfrentan a graves problemas de suministro y están bajo el fuego constante de los rusos.

A principios de esta semana, las fuerzas rusas avanzaron tres kilómetros a través de posiciones del ejército ucraniano hasta la aldea de Ocheretino. Tomaron Novobakhmutovka, la vecina Solovyevo, y marcharon dos kilómetros hacia Umanske y Yasnobrodivka.

En Rusia la industria de guerra no descansa

El Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles que aumentaría su producción para entregar armas al frente oriental de Ucrania más rápidamente. Después de reunirse con altos dirigentes, el ministro, Serguei Shoigu, dijo que el objetivo era “aumentar el volumen y la calidad de las armas y el equipo militar suministrados a las tropas, principalmente armas”.

La industria de guerra rusa está desarrollando una nueva serie de drones flotantes para destruir puentes, pasos a nivel y presas, incluso en el río Dnieper.

El martes el Ministerio ruso anunció que el equipo de un mortero “Tray” de 82 milímetros de la Flota del Mar Negro destruyó un bastión del ejército ucraniano en la costa derecha del Dnieper. El mortero tomó posición de tiro en pocos minutos, calculó los datos iniciales del disparo y acertó en el objetivo.

EEUU y sus aliados buscan dar $50.000 millones a Ucrania provenientes de beneficios de activos rusos

Janet 'el sapo' Yellen

El medio estadounidense Bloomberg reportó que el plan se discute entre los miembros del G7 y que EEUU presiona para que se pueda lograr un acuerdo previo a la reunión que tendrán en Italia para junio de este 2024.

 

Los voceros del Departamento de Estado de EEUU y del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca se abstuvieron de comentar sobre el tema. Sin embargo, Jannet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, dijo para Bloomberg que este plan «es algo que estamos discutiendo».

«Idealmente, esto es algo en lo que nos gustaría que todo el G7 participe, que sea parte, no que Estados Unidos lo haga solo», dijo al medio en una entrevista ofrecida el 3 de mayo.

De acuerdo con el reporte, los activos rusos incautados han generado unos 3.900 millones de euros (4.200 millones de dólares) en ganancias netas desde el año pasado.

Según una fuente dijo a Bloomberg, los activos soberanos rusos en poder de Euroclear podrían ascender hasta 190.000 millones de euros para 2028, a medida que maduren y se conviertan en efectivo.

El pasado 24 de abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, firmó la ley que proporciona 95.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania, Israel y el Indopacífico.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas