Estudiantes propalestinos y proisralíes concuerdan en una cosa: «¡Fuck Joe Biden!»

Protestas propalestinas en la Universidad de Alabama, el 1 de mayo de 2024. | Mark Hughes Cobb/The Tuscaloosa News / USA TODAY NETWORK/Sipa USA / Legion-Media

Grupos de estudiantes propalestinos y proisraelíes protestaron al mismo tiempo en la Universidad de Alabama (EE.UU.). Pese a estar en bandos contrarios, ambos coincidieron en una cosa: su rechazo al presidente estadounidense, Joe Biden.

 

En un video que circula en las redes sociales se puede ver a los dos grupos, separados entre sí por conos y un cordón policial, coreando al unísono: «¡Fuck Joe Biden!» (Jódete, Joe Biden).

Estudiantes con banderas palestinas y con un cartel que decía «Marea contra el genocidio» se concentraron en la plaza del campus universitario, ubicado en la ciudad de Tuscaloosa. El nutrido grupo pedía un alto al fuego en la Franja de Gaza y exigía a la universidad poner fin a su relación con el contratista Lockheed Martin, que ha «suministrado a Israel aviones de combate, misiles Hellfire y otras armas que actualmente se utilizan para masacrar a los palestinos», según los organizadores.

Al poco tiempo llegó al lugar otro contingente, con banderas estadounidenses e israelíes y con pancartas del candidato republicano Donald Trump. En un determinado momento de la manifestación, un grupo gritaba «Palestina libre», mientras que el otro coreaba las estrofas del himno estadounidense.

Universidades convulsionadas

En las últimas semanas, Estados Unidos se ha visto sacudido por una oleada de protestas estudiantiles propalestinas, que han acabado cada vez más en enfrentamientos con la Policía. Pero a medida que los agentes intervienen en diversos centros educativos para dispersar a los manifestantes, el mapa de manifestaciones se expande.

Por su parte, Biden afirmó este jueves que las manifestaciones han sobrepasado los límites de la protesta pacífica permitida por la ley. «Vandalismo, allanamiento de morada, rotura de ventanas, cierre de campus, cancelación forzosa de clases y de graduaciones: nada de esto es una protesta pacífica», declaró tras guardar días de silencio sobre la cuestión. 

«Amenazar a la gente, intimidarla, infundirle miedo, no es una protesta pacífica. Va contra la ley», dijo.

Exhorta Presidente cubano a fortalecer la unidad

Foto: @PresidenciaCuba
Foto: @PresidenciaCuba

Gabriela Camila Castellanos Mora (ACN).— Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, exhortó hoy a fortalecer la unidad como prioridad del gobierno revolucionario, durante la jornada de clausura del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y Contra el imperialismo.

Díaz-Canel Bermúdez agradeció a las personalidades presentes en el evento, con quienes se comparte el sentimiento de solidaridad humana y de lucha con los pueblos y su emancipación.

El Presidente cubano resaltó la presencia de jóvenes integrantes de la Brigada Internacional Primero de Mayo de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba, así como de las organizaciones sindicales que se dieron cita, lo cual ratifica que la nación caribeña no está sola y continúa siendo un referente para las nuevas generaciones.

Respecto al Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y Contra el imperialismo, destacó que sirvió como plataforma para actualizar los planes de acción a favor de promover la paz y la soberanía de los pueblos.

Manifestó que durante las intensas jornadas de debate fueron condecorados amigos de distintas organizaciones, se celebró el trabajo de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba, así como los aniversarios 40 de la Sociedad de Amistad con Cuba en Australia y 30 de la Brigada Canadiense Che Guevara.

El evento se realiza en un momento de complejidad para el país, con serias amenazas para la paz mundial donde aumentan la pobreza y los efectos del cambio climático, apuntó.

De igual manera, no se puede ser indiferente con acontecimientos como el genocidio en Palestina y los intentos de magnicidio contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El mandatario cubano reiteró el apoyo a los estudiantes palestinos residentes en el archipiélago, los pueblos saharaui, sirio y a los jóvenes que se manifiestan en universidades estadounidenses y son víctimas de la brutalidad policial.

Reconoció, como otras prioridades del gobierno cubano, el fortalecimiento de la labor ideológica y la implementación de medidas económicas que conducirán a una determinada estabilidad.

En relación al bloqueo económico, comercial y financiero, dijo que la lucha continuará hasta que Estados Unidos levante esa política cruel e inmoral.

Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, explicó que los presentes podrán trasladar a sus respectivos países la verdad de una nación que vive hoy las secuelas de la pandemia, una crisis global y una campaña mediática cuyos mensajes de odio buscan un estallido social.

González Llort enfatizó en la ocupación ilegal de la Base Naval de Guantánamo, la acentuación de las consecuencias por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y los efectos nocivos de las medidas unilaterales impuestas por el gran imperio del Norte.

Acompañaron el encuentro Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y representantes del Partido, el Gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y Contra el imperialismo, que comenzó el 30 de abril último, acogió a más de mil 100 participantes de diferentes Estados.

Las jornadas rindieron homenaje al Centenario de la desaparición física del líder del proletariado mundial Vladimir Ilich Lenin, y a los aniversarios 171 del Natalicio del Apóstol Nacional José Martí, el 85 la Constitución de la CTC y 65 del triunfo de la Revolución.

«Provocaciones antirrusas»: Moscú pide a sus aliados no asistir a cumbre de Ucrania en Suiza

© AP Photo / Alexander Zemlianichenko

«Llamamos a nuestros socios de los países de la mayoría mundial a que estén atentos y se abstengan de tomar parte en esos foros para no dejarse arrastrar a otras provocaciones antirrusas de Kiev y Occidente, cuyo objetivo no es lograr la paz, sino continuar el enfrentamiento con Rusia», dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

La diplomática reafirmó que Moscú no tiene previsto participar en cumbres suizas ni en la primera ni en las siguientes etapas, independientemente de que reciba o no una invitación.
Según la vocera, si Berna apostara realmente por nuevas negociaciones, «primero, daría pasos para restaurar la neutralidad perdida, y segundo, incluiría en la agenda de la ‘cumbre’ temas muy diferentes, como el cese de los envíos de armas a las tropas ucranianas, la confirmación del estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania, el reconocimiento de las realidades territoriales modernas», entre otros.

Suiza celebrará los días 15 y 16 de junio una conferencia de paz sobre Ucrania en Burgenstock, cerca de la ciudad de Lucerna.

El portavoz de la embajada rusa en Berna, Vladímir Jojlov, sostuvo que la cumbre es otra opción para impulsar una fórmula de paz «inviable» del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, «que no tiene en cuenta los intereses rusos».

Al mismo tiempo, el canciller suizo, Ignazio Cassis, remarcó que «ningún proceso de paz puede llevarse a cabo sin Rusia».

Su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que la posible presentación de un «ultimátum colectivo» a Rusia en la conferencia en Suiza sobre Ucrania, anula cualquier posibilidad de que ese evento resulte exitoso.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

En noviembre de 2022, Zelenski presentó su ‘fórmula de paz’, de 10 apartados, donde habla sobre la seguridad energética y alimentaria, así como el fin de las tensiones.

Wall Street y Hollywood arremeten contra la masiva efervescencia de antigenocidas universitarios

© AFP 2023 / ETIENNE LAURENT

Alfredo Jalife-Rahme (Sputnik).— Más allá de la guerra civil intergeneracional en EEUU que no se atreve a pronunciar su nombre —cuando se difunde la película «Guerra Civil» de la que en forma subliminal se busca inculpar a Trump—, en medio de la impactante revuelta de los antigenocidas universitarios propalestinos que ya lleva más de 10 días in crescendo, las omnipotentes fuerzas políticas y policiacas del establishment y su legendario Deep State han pasado a una feroz contraofensiva donde destacan los dos pilares de la propaganda de Israel en el seno de EEUU:

  1. Hollywood, donde acaba de ser beneficiado judicialmente el magnate cinematográfico israelí-estadunidense Harvey Weinstein.
  2. Más que nada y nadie, los legendarios tiburones globalistas de Wall Street.

La represión policiaca ya empezó en la Universidad privada de Columbia, en Nueva York, donde el alcalde afroestadounidense, nominalmente del partido demócrata, Eric Adams tildó a los contestatarios de «agitadores» y proclives al «terror» y ordenó el arresto de 300 universitarios.

Que conste que durante el asalto policíaco a la Universidad de Columbia no se permitió el acceso a la prensa.

Al otro lado de EEUU, en Los Ángeles, en la Universidad de California, no muy lejos de Hollywood, se escenificaron trifulcas que obligaron a la suspensión de clases. Grupos de choque israelí-estadunidenses —¿serán paramilitares?— agredieron salvajemente a los universitarios propalestinos en la UCLA y prepararon presuntamente el asalto posterior de la policía coordinada obscenamente con los administradores.

La brutal represión policiaca contra los pacifistas y antigenocidas universitarios propalestinos estaba ya escrita en el muro desde que el primer israelí, Benjamín Netanyahu, incitó a su sometimiento en su cuenta X.

Antes del asalto policiaco, en el supuesto país que alardea la defensa de las libertades y los derechos humanos, 21 miembros del Partido Demócrata en el Congreso, encabezados por Josh Gottheimer —muy cercano a la pareja Bill y Hillary Clinton, además de exfuncionario de Microsoft y la automotriz Ford— y el israelí-estadunidense Daniel Sachs Goldman —de la estirpe bancaria de Goldman Sachs—, exigieron a los administradores de la Universidad de Columbia el desmantelamiento de los antigenocidas contestatarios propalestinos.

Nunca hay que subestimar la omnipotencia de Israel que controla el Congreso de EEUU —a juicio del profesor de la Universidad de Chicago John Mearsheimer y del exdiplomático británico Alastair Crooke—, cuando los legisladores de sus dos partidos acaban de aprobar en forma «espectacular» la Enmienda de colosal apoyo financiero por cerca de 100.000 millones de dólares a tres puntos incandescentes del planeta:

  1. Ucrania, para sostener la guerra de Zelenski contra Rusia.
  2. Al gobierno genocida de Netanyahu a punto de dar su último asalto a la ciudad de Rafah, al sur de Gaza; y
  3. Taiwán, para poner en jaque militar a China.

Ante la inminente orden de aprehensión de la Corte Penal Internacional(CPI) en La Haya en contra del primer Netanyahu, su ministro de defensa Yoav Gallant y el Jefe de Estado mayor Herzi Halevi, el Congreso de EEUU amenaza sancionar en forma extraterritorial e insólita a los magistrados de la CPI.

En forma no menos insólita, Israel recurre a sus multimillonarios aliados y epígonos de Wall Street —encabezados por sus legendarios tiburones y chacales de «Fondos de Cobertura de Riesgos (Hedge Funds)»— para controlar a los funcionarios de las antigenocidas universidades pro-palestinas de EEUU.

Nada menos que el multimillonario israelí-estadunidense Bill Ackman, mandamás de Pershing Square Capital Management, con una fortuna de 4.000 millones de dólares, según Forbes, encabeza la purga abierta de profesores y universitarios en los campus con el fin de ocultar el genocidio de Israel e impedir la creación del Estado Palestino.

Bill Ackman, de 57 años, amenazó con retirar miles de millones de dólares de los donativos que, en realidad, sirven para redireccionar en la cúpula de la burocracia universitaria sus publicaciones sesgadas y su libertad de expresión y de pensamiento.

Ackman ha llegado tan lejos como exigir a que la otrora insigne Universidad de Harvard publique los nombres de los universitarios que impugnaron al «régimen apartheid de Israel».

La lista de los multimillonarios especuladores de Wall Street que pretenden ocultar el genocidio de Israel en Gaza es larga: Ross Stevens, mandamás de Stone Ridge Asset Management; el israelí-estadunidense Leon Cooperman, mandamás de Omega Capital; el israelí-estadunidense Ronald Lauder, mandamás de la firma de cosméticos Lauder; el israelí-estadunidense Henry Swieca, fundador de Talpion Fund Management; y el israelí-estadunidense Marc Rowan, cofundador de Apollo Global Management.

¿Podrán la resiliencia histórica de las universidades icónicas de EEUU y su inconmensurable riqueza espiritual soportar los embates del hipermaterialismo de los multimillonarios de Wall Street que pretenden ocultar el genocidio de Israel en Gaza?

Manifestantes rompen cerco policial en Perú y se instalan frente al Congreso

Redes sociales
Redes sociales

Familiares de las decenas de muertos durante las protestas de 2022 y 2023 contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, rompieron este jueves un cerco policial y se instalaron frente al Congreso de la República, en el centro de la capital (Lima).

Se trata de su segunda manifestación consecutiva, con el mismo objetivo: exigir justicia para los 50 civiles que fallecieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, sin que hasta el momento haya en el país ningún efectivo condenado.

«Dejen pasar», reclamaba un hombre con un parlante, mientras integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) chocaban con los protestantes, la mayoría provenientes de las provincias donde se registraron casi todos los decesos.

Minutos después lograron seguir y la propia PNP les pedía que avanzaran por un costado habilitado para su tránsito. «Venimos a pedir justicia», gritaba una mujer vestida con poncho andino, que también denunció una agresión por parte de los agentes.

«Pueblo con cultura no acepta dictadura», coreaban los manifestantes. El plantón de los deudos se realizó,  sin reporte de otros incidentes, mientras se efectuaba una sesión del pleno en el Parlamento.

Previamente estuvieron en las afueras del Ministerio Público, donde pidieron mayor celeridad en las investigaciones. Se trata de casos por los cuales Boluarte afronta una denuncia constitucional desde noviembre de 2023.

En la víspera, los familiares se movilizaron hacia el frente del Palacio de Justicia, en Lima, donde coincidieron con una marcha de empleados con motivo del Día del Trabajo.

Estados Unidos:protestas en las universidades que amenazan con extenderse

Tras dos semanas de manifestaciones en universidades de Estados Unidos en apoyo a la causa Palestina y de exigencia para que Israel le ponga fin a la masacre en Gaza, la violencia policial y los arrestos masivos de estudiantes se han apoderado del escenario. ¿Adónde conduce toda esta situación?. Con el análisis, nos acompaña el colega Jorge Legañoa.

 

Descubren por primera vez a un orangután curarse con una planta medicinal

Imagen en la que se aprecia el rostro del orangután antes y después del proceso de curación de su herida. | Armas/Suaq foundation / AP

Un grupo de investigadores de instituciones científicas alemanas e indonesias reveló por primera vez evidencia de un orangután curándose una herida facial con el extracto de una planta medicinal usada por los habitantes del sudeste de Asia, informó este jueves el Instituto Max Planck (Alemania).

 

En anteriores investigaciones se ha documentado a algunas especies de grandes simios ingiriendo plantas específicas para tratar infecciones causadas por parásitos, o frotándoselas en el cuerpo para curar dolores musculares. Sin embargo, los científicos nunca habían visto a un animal salvaje aplicar plantas medicinales para tratar una lesión.

El primer caso de un animal autocurándose

En un estudio publicado el jueves en la revista Scientific Reports, se reporta el caso de Rakus, un orangután macho de la isla indonesia de Sumatra que fue observado en junio de 2022 usando hojas de una planta conocida localmente como ‘akar kuning’ (‘Fibraurea tinctoria’) para curar una herida que sufrió en el rostro, posiblemente como resultado de una pelea con otro simio.

La ‘akar kuning’ tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por lo que es usada en la medicina tradicional para tratar la malaria, la diabetes y otras enfermedades. De acuerdo con los especialistas, Rakus fue visto arrancado y masticando hojas de ‘akar kuning’ tres días después de haber resultado herido.

También observaron al primate aplicándose con los dedos directamente sobre su lesión la savia obtenida de las hojas masticadas. Posteriormente, el orangután cubrió completamente la herida con las hojas masticadas, como si se tratara de un vendaje improvisado. En los días siguientes, los investigadores no detectaron signos de infección en la herida, que al cabo de cinco días estaba completamente cicatrizada.

«Curiosamente, Rakus también descansó más de lo habitual cuando estaba herido», señaló la científica Isabelle Laumer, que señala que dormir influye «positivamente a la cicatrización de heridas, ya que durante el sueño aumentan la liberación de la hormona del crecimiento, la síntesis de proteínas y la división celular».

Debido a que este comportamiento no se había observado antes, los expertos sugieren que Rakus aprendió esta técnica de autocuración de otros orangutanes que viven fuera del parque donde actualmente reside. Esto se debe a que Rakus nació y vivió cuando era joven fuera del área de estudio.

La investigadora Caroline Schuppli sostuvo que «las formas de tratamiento activo de heridas no son solo humanas, sino que también se pueden encontrar en grandes simios africanos y asiáticos». Al mismo tiempo, comentó que probablemente «exista un mecanismo común» para la identificación y aplicación de «sustancias con propiedades médicas o funcionales a heridas» por parte de «nuestro último ancestro común».

Encuentro de universitarios de Cuba en apoyo a la causa Palestina

Este viernes, los universitarios de Cuba se reunirán en la escalinata de la Universidad de La Habana, en apoyo a la causa de Palestina y en solidaridad con los estudiantes estadounidenses que han sido reprimidos por el gobierno de Joe Biden, por protestar contra el Genocidio israelí en Gaza. El encuentro forma parte de las movilizaciones espontáneas que tendrán lugar en todo el país, hasta el 9 de mayo.

 

Moscú exhibe al aire libre los trofeos militares de la Guerra de Ucrania

Los países de la OTAN han enviado a Ucrania algunos de sus mejores equipos militares por valor de decenas de miles de millones de dólares en un esfuerzo por desangrar a Rusia.

 

Ayer comenzó en Moscú una exposición al aire libre de algunas de esas armas en el Parque de la Victoria, que recuerda el triunfo sobre Alemania nazi en 1945. Muestra decenas de vehículos militares capturados y piezas de armas de doce países, la mayoría de ellos miembros de la OTAN.

Los equipos ha sido reparados, al menos en parte, para volverlos a poner en funcionamiento y se han cubierto con pegatinas para que los visitantes comprueben los países que más han apoyado al ejército ucraniano.

Las piezas informan sobre los fabricantes, sus características técnicas y tácticas, así como dónde y bajo qué circunstancias cayó en manos de las tropas rusas.

La exposición se ubica en el Parque de la Victoria en la colina Poklonnaya, un complejo conmemorativo dedicado al triunfo del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. También es el lugar donde Napoleón Bonaparte estuvo en 1812 antes de entrar en la capital rusa durante la invasión militar.

El Museo del Parque de la Victoria ya contaba con una exhibición al aire libre de armas soviéticas y del Eje fascista, capturadas durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, 79 años después de la capitulación de la Alemania nazi, el complejo ha sido equipado con nuevas armas, recién llegadas del campo de batalla y pertenecientes a la OTAN.

Rusia ha destruido el equivalente a tres ejércitos ucranianos

“Es un gesto: estamos demostrando nuestra fuerza, y en algunas áreas nuestra superioridad, al mostrar el material de la OTAN, no sólo a nuestro propio pueblo, sino también a Occidente”, dijo Alexei Podberezkin, director del Centro de Asuntos Militares.

La exposición sirve “como ilustración de lo que sucederá a continuación con el equipo enviado a Ucrania, incluidas las nuevas armas que comienzan a llegar ahora, incluidos los tanques Abrams, los misiles ATACMS y mucho más”, añadió Podberezkin.

El teniente coronel Earl Rasmussen, un veterano con 20 años de experiencia en el ejército estadounidense, está de acuerdo en que la exposición está diseñada para enviar una señal a Occidente: Rusia está ahí y su ejército es capaz de volver a hacerlo.

Hasta ahora Rusia ha destruido el equivalente a tres ejércitos ucranianos, recuerda Rasmussen. “Las armas, las municiones… la capacidad de producción, la capacidad logística, todo está del lado de Rusia, añade.

“Es superior. Domina la escalada. También hay superioridad aérea y superioridad táctica. El tiempo está de su lado. Y todo esto [la continuación de la guerra] sólo agota a Occidente cada vez más. Desafortunadamente, creo que es un asunto triste para la población occidental. Y además, sus propios dirigentes les mienten”, asegura el coronel.

La exposición de Moscú es básicamente “una vergüenza para Occidente”. Recuerda las decenas de miles de millones de dólares desperdiciados en Ucrania. “Demuestra que los paquetes de ayuda” proporcionados por los países occidentales “no cambiarán el resultado de la guerra y sólo son una pérdida de dinero”, lamenta.

Es también otro recordatorio para Occidente de que su tecnología militar, en particular los Leopard, los Abrams, los Bradley, etc., no son las armas milagrosas que esperaban antes de la anunciada contraofensiva de Ucrania, que chocó contra el muro de las defensas rusas, comenta Podberezkin.

En el campo de batalla estos equipos no son mejores que las armas rusas. Las guerras no sólo las decide el acero, sino también las personas, en primer lugar los comandantes, los dirigentes militares, asegura Podberezkin.

Rasmussen está convencido de que los ingenieros militares rusos ya han examinado los equipos, analizando la capacidad de blindaje, los sensores, equipos de comunicaciones, interoperabilidad, etc. “Estoy seguro de que los ingenieros y diseñadores [rusos] lograron modificar fácilmente el equipo ruso para contrarrestar cualquier prestación que aún no habían abordado”, concluye Rasmussen.

Reuters vuelve a publicar la declaración de Cameron sobre «el derecho» de Ucrania a atacar Rusia con armas británicas

El criminal de guerra secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron.

La agencia Reuters volvió a publicar una nota informativa, retirada poco antes, en la que cita al secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, al declarar que Ucrania puede utilizar el armamento suministrado por Londres para atacar objetivos ubicados en el territorio ruso.

 

«Ucrania tiene ese derecho. Así como Rusia está atacando dentro de Ucrania, se puede entender por qué Ucrania siente la necesidad de asegurarse de defenderse», dijo Cameron, y agregó que la decisión respectiva está en manos de Kiev.

Al mismo tiempo, prometió suministrar al país eslavo 3.000 millones de libras (3.740 millones de dólares) al año en el marco de la ayuda militar, «durante el tiempo que sea necesario».

Inicialmente, la noticia acerca de las palabras de Cameron sobre ‘la carta blanca’ otorgada a Ucrania para atacar a Rusia con armas británicas fue publicada por la agencia el 2 de mayo. Sin embargo, horas después fue retirada, «a la espera de que se revisen ciertos detalles del artículo«. «Una versión revisada de la historia se publicará a su debido tiempo», comunicó Reuters.

«Londres da marcha atrás»

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó el incidente, recordando que la noticia fue eliminada tan solo dos horas después de su publicación inicial.

«Estoy segura de que dijo eso. Pero la resonancia que causó esta declaración obligó a Londres a dar marcha atrás y sacrificar a Reuters«, concluyó.

Últimas noticias

Empieza la construcción de los primeros invernaderos de plátanos en Rusia

Según la ministra de Agricultura del país euroasiático, en el territorio ruso se puede puede cultivar "cualquier cosa".

Para despertar a las ovejas hay que apagar internet

El 21 de septiembre varios drones fueron avistados sobre la base militar de Mourmelon-le-Grand, que alberga al 501 Regimiento de Tanques, que con frecuencia ha recibido a soldados ucranianos para ejercicios de entrenamiento.

Cuba denuncia impunidad de EEUU en crimen terrorista de Barbados

La Habana. La voladura de un avión civil cubano con 73 personas, hace 49 años, fue recordado aquí como prueba de la complicidad del gobierno de Estados Unidos en actividades terroristas contra la isla caribeña.

El régimen nazi-sionista asesinó a más de 67 mil palestinos en Gaza desde octubre...

A la cifra de asesinados en el enclave palestino se suman 9.500 personas desaparecidas, muchas de ellas sepultadas bajo los escombros, según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.