Ejército sirio destruye blancos terroristas empleando drones

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa, los operativos se efectuaron en cooperación con las fuerzas rusas que operan en el país a solicitud del Gobierno desde 2015 y apuntaron contra sedes de los radicales en las provincias de Idlib y Alepo.

Los ataques dejaron también a varios terroristas entre los muertos o heridos, indicó el ente castrense.

Por otro lado, un destacamento de las fuerzas armadas que opera en la provincia costera de Latakia neutralizó varios drones por medio de los cuales los extremistas pretendían atacar localidades bajo control gubernamental.

Por otro lado, fuentes militares indicaron que durante las últimas horas seis sedes de las agrupaciones terroristas al oeste de Alepo fueron suprimidos en ataques con artillería y misiles del ejército sirio.

Indicaron que dos vehículos de mercenarios extranjeros afiliados al llamado grupo “Partido del Turquestán” fueron aniquilados con drones.

Las Fuerzas Armadas de Siria, con el apoyo y la asesoría de los militares rusos, intensificaron durante los últimos meses el empleo de drones kamikazes en sus acciones contra blancos de los grupos terroristas, en una nueva táctica que da resultados eficaces en término de precisión y de eliminación al mayor número de radicales.

El ejército sirio logró en 2020 liberar el 55 por ciento de la gobernación de Idlib, donde los radicales toman a cientos de miles de civiles como escudos humanos y atacan las comunidades civiles y los puntos del ejército nacional.

‘Sorpresa nocturna’: sistema Grad ruso destruye posiciones ucranias

Las Fuerzas Armadas de Rusia identificaron y destruyeron equipos militares y personal ucraniano empleando el sistema de lanzacohetes múltiple Grad, informó la madrugada del lunes el Ministerio de Defensa ruso.

Las características de los Grad, que entraron en servicio por primera vez en la URSS en 1963, permiten atacar todo tipo de objetivos, excepto los aéreos. En ese sentido, pueden tener como blanco una acumulación de fuerza viva, vehículos blindados militares, posiciones de artillería y misiles tácticos, puestos de mando y centros de comunicación. Los proyectiles tienen un alcance de hasta 40 kilómetros y su sistema de control permite vaciar sus 40 tubos de lanzamiento en tan solo 20 segundos.

Washington ha desplegado su plan B en Ucrania

Mike Whitney*.— Esto es lo que todos necesitamos entender sobre Ucrania:

Estados Unidos ya pasó al Plan B. No, la administración Biden no ha emitido una declaración oficial al respecto, pero el cambio ya ha comenzado. El Washington Brain-trust ha abandonado cualquier esperanza de ganar la guerra directamente (Plan A) y, por lo tanto, ha adoptado una estrategia completamente diferente. (Plan B)

El Plan B es una combinación de dos elementos principales:

1. La estrategia de negación, que es «un enfoque defensivo diseñado para impedir que un adversario» alcance sus objetivos. En este caso, el objetivo es prolongar el conflicto el mayor tiempo posible para evitar que Rusia consiga una victoria clara. Esa es la máxima prioridad.

2.Continuar aumentando los ataques asimétricos contra infraestructura vital y áreas civiles en Rusia propiamente dicha para infligir el mayor daño posible a Rusia.

Esto, en esencia, es el Plan B. Cualquier preocupación por el pueblo ucraniano o la futura viabilidad del Estado ucraniano no ha sido incluida en el cínico cálculo de Washington. Lo que importa es impedir una victoria rusa e infligir a Rusia el mayor dolor posible. Ésos son los objetivos primordiales.

En términos prácticos, eso significa que más soldados ucranianos serán inmolados en masa para seguir utilizando a Ucrania como plataforma de lanzamiento de ataques contra Rusia. De hecho, los señores de la guerra del Reino Unido ya han confirmado lo que estamos diciendo aquí.

Esto es lo que informa Zero Hedge, al respecto :

«… El jefe de defensa del Reino Unido, almirante Sir Tony Radakin, dijo al Financial Times que la nueva inyección de ayuda militar de Occidente ayudará a Ucrania a aumentar sus ataques de largo alcance en territorio ruso:Ucrania está dispuesta a aumentar los ataques de largo alcance dentro de Rusia pues la afluencia de ayuda militar occidental tiene como objetivo ayudar a Kiev a dar forma a la guerra «de maneras mucho más fuertes», ha dicho el jefe del ejército del Reino Unido…

El almirante Radakin agregó en su declaración:  “A medida que Ucrania gana más capacidades para la lucha de largo alcance. . . su capacidad para continuar operaciones profundas se convertirá [cada vez más] en una característica de la guerra…”Las  palabras de Radakin apuntan a una escalada y no a negociaciones. El Jefe de Defensa del Reino Unido dice que Ucrania aumentará los ataques de largo alcance en Rusia ( Zero Hedge)…»

Este es el Plan B explicado en blanco y negro. Ya no hay ninguna expectativa de que Ucrania gane la guerra. Ninguna. El país será simplemente utilizado como plataforma para intimidar, acosar y aterrorizar al pueblo ruso. En pocas palabras este es el plan B

Pero, ¿ Estamos seguros que el Plan B ya ha comenzado?

En primer lugar, consideremos la asignación de recursos prevista en el “Suplemento de Seguridad Nacional” que Biden promulgó a principios de esta semana. El proyecto de ley proporciona 61 mil millones de dólares para Ucrania, de los cuales apenas 13 mil millones de dólares se gastarán en armas y sistemas de armas. ¿Cómo va a ayudar esa mísera suma a derrotar al ejército ruso?

Hay que tener en cuenta que los aliados de Estados Unidos y la OTAN ya han gastado más de 200.000 millones de dólares en financiar la guerra en Ucrania, y los ucranianos están perdiendo. ¿Cómo se supone que otros 13.000 millones de dólares marcarán la diferencia?

No lo hará, ni pretende hacerlo. Como dijimos antes, el verdadero propósito del dinero es impedir una clara victoria rusa mediante el lanzamiento de ataques aleatorios contra infraestructuras críticas y áreas civiles en Rusia.

Una vez que se comprende que el plan operativo básico ha cambiado, los acontecimientos sobre el terreno empiezan a tener sentido. El objetivo es contrariar a un rival geopolítico para no ganar una guerra. ¿Capisce?

Según el analista político conservador Ted Snider esto es lo que no hará el paquete de ayuda de 61 mil millones de dólares:

“No proporcionará suficiente dinero. No proporcionará las armas que tanto se necesitan ni las entregará a tiempo. No proporcionará las tropas aún más necesarias. Y no proporcionará la victoria… Aunque 61 mil millones de dólares es una cantidad enorme de dinero, no es lo suficientemente grande como para derrotar a Rusia. Lo que 61 mil millones de dólares para Ucrania no lograrán…”

Vale la pena señalar que la mayoría de las unidades de combate mejor entrenadas de Ucrania ya han sido aniquiladas. Se fueron. Eso ha obligado al régimen de Zelensky a detener hombres en las calles de Kiev para enviarlos al campo de batalla con sólo dos semanas de entrenamiento, razón por la cual las bajas son tan elevadas.

Nadie cree que estos reclutas todavía “verdes” vayan a derrotar al ejército ruso o siquiera frenar su inexorable avance. Nadie. Estos hombres simplemente están siendo sacrificados para que Washington pueda continuar lanzando ataques con drones contra instalaciones petroleras rusas cerca de Moscú o bombardear aldeas civiles en la frontera rusa o realizar ataques aéreos en el puente Kerch .

En otras palabras, la orgía de matanza en curso se está eternizando para que las trastornadas elites occidentales puedan seguir asestar golpes indirectos que el oso ruso rechaza como un molesto mosquito. Ése es el valor que las élites multimillonarias otorgan a la vida humana. No significa nada para ellos.

Esta es la opinión del ex oficial de inteligencia de los Marines , Scott Ritter

«El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó recientemente un paquete de 95 mil millones de dólares largamente demorado, incluidos 61 mil millones de dólares en ayuda para Ucrania. Al menos 13.800 millones de dólares de esta suma se utilizarán para entregar armamento, como misiles ATACMS de largo alcance y aviones de combate F-16…. Los 13.800 millones de dólares en asistencia militar que se proporcionarán a Ucrania serán insuficientes para detener el avance ruso en curso” y para cambiar el resultado en el campo de batalla . Actualmente, Rusia disfruta de “superioridad militar, a lo largo de toda la línea de contacto, no sólo en el frente, sino que se extiende hasta las zonas de retaguardia de las áreas de defensa ucranianas”.… (Scott Ritter)

El pueblo estadounidense que cree tontamente que el nuevo paquete de ayuda ayudará a expulsar a los “malvados” rusos de Ucrania está viviendo en La la land. Nada mas lejos de la verdad.

Nadie que siga los acontecimientos sobre el terreno cree que Ucrania tenga alguna posibilidad de vencer a un ejército ruso bien equipado y altamente motivado, que cuenta con reservas casi ilimitadas, capacidad industrial ilimitada, recursos ilimitados y la firme convicción que Occidente está utilizando a Ucrania para dividir su país e instalar un gobierno títere en Moscú. Por eso luchan y por eso van a ganar.

Nicolai Petro, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Rodas y autor de La tragedia de Ucrania  ha  escrito: “Se requeriría de cinco a siete veces esa cantidad, o entre 350 y 400 mil millones de dólares. Pero Incluso si el dinero fuera suficiente, no proporcionaría a Ucrania las armas que necesita porque las armas no están disponibles para su compra

Según el coronel retirado del ejército estadounidense Daniel Davis, miembro principal de Defense Priorities:

“Incluso si obtienes el dinero, no tendrás la cantidad de proyectiles de artillería y misiles interceptores para la defensa aérea. No se pueden fabricar proyectiles de artillería más rápidos ahora. Es una cuestión de capacidad física, no podemos hacerlo... Si Occidente pudiera proporcionar armas a Ucrania a tiempo, el “gran problema para Ucrania”, dice Davis, no es el suministro de armas, sino la cuestión de la mano de obra: “Las pérdidas de Ucrania en el campo de batalla, entre muertos y heridos, han dejado a Ucrania con un problema de mano de obra mayor que el de artillería… entonces,  si Estados Unidos le diera a Ucrania todas las armas que necesitaba, no tienen los hombres para usarlas. Lo que 61 mil millones de dólares para Ucrania no podrán conseguir.

Todo esto es algo bastante básico. Obviamente, si no tienes los hombres, vas a perder a pesar del dinero o de las armas. Sin embargo, lo espantoso es que los maníacos administradores de esta fallida cruzada contra Rusia SABEN que Ucrania va a perder, pero han elegido continuar la guerra de todos modos. ¿Por qué?

Porque las vidas, la destrucción y la disolución del Estado ucraniano no les importan. Lo único que importa es infligir dolor a Rusia, cueste lo que cueste. Ésta es la «noble causa» por la que 500.000 ucranianos han dado su vida. Y es por eso que esta sangriento desastre continúa prolongándose, aunque el resultado nunca ha estado en duda.

* Periodista estadounidense

«Una pesadilla para el enemigo»: crean en Rusia un sistema de radioenlace para drones FPV

© Sputnik / Stanislav Krasilnikov

Ivanov señaló que el nuevo sistema «permite aumentar el alcance del empleo de los dispositivos y preservar la calidad, al tiempo que se amplía el rango de funcionamiento de los aparatos de ataque». Además, el transpondedor cuenta con un sistema de conversión de señales que le permite trabajar con una gran variedad de equipos terrestres, añadió el desarrollador.

«De este modo, conseguimos versatilidad. Este dispositivo es nuevo, y ahora fabricamos hasta diez piezas al día», indicó el ingeniero.

En general, los sistema de relevadores radioeléctricos están diseñados para ayudar a los drones FPV a volar sobre terrenos accidentados cuando existe una alta probabilidad de perder la línea de visión entre el dron y el operador.

La línea de drones FPV rusos equipados con tales sistemas incluye:

  • Ovod: el último vehículo aéreo no tripulado diseñado para llevar munición de fragmentación y de fragmentación de alto poder explosivo a zonas especialmente peligrosas de la línea del frente.
  • Upir (un prototipo del Vampir): un dron avanzado, que puede llevar proyectiles de mortero RPG-7, así como granadas de mano antitanque.
  • Dzhoker: diseñado especialmente para permanecer a la espera durante al menos un mes, de modo que pueda ser activado a distancia cuando se encuentre en una emboscada. Puede llevar una carga útil de hasta 5 kilos y volar a 100 km/h (200 km/h sin carga útil).
  • Kub: desarrollado por el fabricante militar Zala Aero, filial del Consorcio Kalashnikov, no es un dron FPV, pero está equipado con un sistema de retransmisión por radio. Puede transportar diversas cargas de combate con gran precisión y puede utilizarse como dron kamikaze o como sistema de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. La revista de noticias estadounidense Newsweek llamó a Kub «una formidable pesadilla rusa para el enemigo».

Anteriormente, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, destacó que los drones desempeñaron un papel indispensable en la interrupción de la contraofensiva ucraniana en 2023. Asimismo, otro medio estadounidense, Foreign Affairs, admitió que Ucrania estaba «perdiendo la guerra de los drones».

Además, Sputnik recopiló los datos sobre los 5 drones de largo alcance más temibles a disposición de Irán.

Entrenan cirujanos camagüeyanos técnicas menos invasivas

Jorge Enrique Jerez Belisario (Granma).— Nueve pacientes pediátricos, cinco hembras y cuatro varones fueron sometidos, este jueves y viernes, a técnicas laparoscópicas para la reparación de la hernia inguinal en niñas y niños como parte de los esfuerzos del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, por extender las cirugías por mínimo acceso que son menos invasivas y reportan considerables ahorros de material.

El curso de entrenamiento, con sesiones teóricas y prácticas, es impartido por el doctor colombiano Gustavo Cala, especialista de primer grado en cirugía pediátrica, quien durante su carrera ya acumula experiencia en el dominio de esa técnica. La sesión teórica incluyó ejercicios de simulación de la cirugía, antes de enfrentarse a los nueve casos.

Según explicó el doctor Mauro Castelló González, este tipo de hernia es la enfermedad quirúrgica electiva más frecuente en la provincia. «Sin embargo, hasta el momento no hemos usado técnicas de mínimo acceso para su reparación.

«El Servicio cuenta con la técnica de mínimo acceso desde el año 2000 y realizamos operaciones para otras enfermedades, pero para la hernia inguinal solamente se usaba tratamiento convencional. Usarlo en este padecimiento simplifica mucho el proceder, disminuye el tiempo de cirugía. Además, es fácilmente reproducible, por eso con cursos intensivos como este podemos apropiarnos de la técnica para su posterior realización», dijo.

El profesor Cala es graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Camagüey, además realizó sus estudios de cirugía pediátrica en este servicio del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, al que regresa por estos días para brindar sus conocimientos y entrenar en estos procederes a quienes fueron sus compañeros de estudio.

Macron atiza la hoguera en Ucrania

Ricardo Arenales (Voz).— En una estrategia internacional que algunos califican como “una diplomacia personalista y sin estrategia”, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado un dramático viraje en torno al conflicto en Ucrania y a sus relaciones con Rusia, padeciendo una metamorfosis, de ‘paloma’ a ‘halcón’ en su postura frente a la guerra.

El punto crítico de esa actitud se dio cuando en febrero de este año, en el marco de la Cumbre Internacional sobre Ucrania, celebrada en París, el mandatario galo habló de la posibilidad de enviar tropas de la OTAN, y en primer lugar de Francia al escenario ucraniano.

Una propuesta que sorprendió a muchos. Que ni siquiera fue consultada con sus socios de la OTAN. Y que provocó, desde luego, una seguidilla de declaraciones de otras potencias europeas, deslindándose de la postura de Macron e indicando que un paso en este sentido ni siquiera se había considerado.

Metamorfosis

De acuerdo con un artículo reciente de The Daly Telegraph, las declaraciones del presidente francés sobre el envío de tropas a Ucrania son producto de sus ambiciones personales de restablecer el prestigio de Francia a nivel internacional y de proyectarse él mismo como líder regional.

Macron, no mucho tiempo antes, abogaba por mantener abiertos los canales diplomáticos con Rusia, señala el periódico. Apenas en dos años, el presidente francés ha pasado de encarrilar un diálogo con Putin, a no descartar el envío de tropas de la OTAN a Ucrania, buscando completar el cerco militar agresivo de Occidente a Rusia.

Todavía en la primavera de 2022, Macron se preciaba de conversar por teléfono varias veces en el mes con Putin. Desde entonces, no ha habido ninguna conversación, aseguran fuentes del Palacio del Elíseo.

Pocos dirigentes de la Unión Europea han variado tanto su posición respecto a la guerra en Ucrania como Macron. “En política internacional, lo que ha caracterizado al presidente francés desde 2017, no ha sido su coherencia ideológica ni estratégica, sino su estilo personalista y oportunista”, dice desde París el analista Enric Bonet.

Un asunto de defensa

Según el mismo Macron, el cambio en su pensamiento obedece al ‘endurecimiento’ de Rusia en el conflicto ucraniano. No habría tal si se tiene en cuenta que el país euroasiático debería responder al incremento de la belicosidad por parte de las fuerzas de la OTAN. En realidad, más que endurecimiento, lo que preocupa al mandatario francés es el desgaste del Ejército, la sociedad y el gobierno ucranianos en la ya larga confrontación con su vecino.

“La contraofensiva no salió como esperábamos”, dijo Macron el 16 de mayo pasado en conversación con un grupo de periodistas. En los mismos términos habló el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, durante una visita a París.

La respuesta de Rusia a la belicosidad del gobernante francés no se ha hecho esperar. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, dijo al respecto que no tiene duda de que Rusia es para Francia un adversario. “Debido a que Francia ya está implicada en la guerra de Ucrania; de hecho, indirectamente participa en esta guerra. Y a juzgar por las declaraciones del presidente (Macron), no le importa aumentar el grado de su implicación”, precisó Peskov.

Fomenta tensiones

Con su posición, en el manejo de asuntos domésticos, Macron ha logrado unificar criterios de la extrema derecha, de la izquierda y de sectores populares en el rechazo a esa escalada guerrerista. “El presidente de Francia está dirigiendo al país no solo hacia el caos, sino también a la guerra, como lo ha dado a entender con sus últimas declaraciones”, dijo Marine Le Pen, fundadora del partido Agrupación Nacional.

Además de pronunciamientos similares de otras formaciones políticas, la opinión pública se ha expresado en forma contundente. De acuerdo con un sondeo de la encuestadora Elabe para el canal BFMTV, “el 57 por ciento de los franceses afirman que Macron no tuvo razón al hablar de un posible envío de tropas a Ucrania y llamar a los aliados a «dar un salto», lo que crea discrepancias entre los aliados y fomenta las tensiones entre Francia y Rusia”, señala el estudio.

La mitad de los encuestados se opone también a la ayuda de 3000 millones de euros que el gobierno francés ofreció al régimen de Zelenski. Con indignación se oponen también a un acuerdo de seguridad firmado en febrero pasado entre Francia y Ucrania.

En el atolladero

En una posición realista se coloca también la opinión de Doug Bandow, miembro destacado del Instituto Cato ─un tanque de pensamiento de la derecha dura norteamericana─, exasistente especial del presidente Ronald Reagan, Bandow en artículo de prensa reciente afirmó:

“Si la OTAN termina en guerra con Rusia, todos sabemos quién cargaría con la mayor parte de los combates y muertes: los estadounidenses. Si el conflicto se volviera nuclear, sabemos a quién apuntarían los misiles balísticos intercontinentales rusos: nuevamente a los estadounidenses”.

La opinión de este personaje no es de derecha ni de izquierda. Es simplemente de sentido común, y se refiere a una realidad conocida: la OTAN es Estados Unidos. Sin el poder que aporta Estados Unidos, la OTAN es pólvora mojada. Ni siquiera juntando los cinco mayores ejércitos europeos se podría construir un ejército competente que enfrente a Rusia.

Macron y el resto de dirigentes occidentales admiten que Ucrania está perdiendo la guerra. Pero a pesar de la altísima cifra de bajas entre las tropas de Kiev, no quieren aceptar que ha llegado el momento de la negociación diplomática y de aceptar una Ucrania ‘neutral’, para cimentar el camino de la estabilización. En vez de eso, en una actitud miope, apuestan a una escalada del conflicto.

En vista de tal terquedad, Moscú ha advertido de un nuevo curso inevitable. Ha dicho a Occidente: prepárense para la rendición de Ucrania, para la caída del régimen de Zelenski. Será un destino inevitable, cuyo desenlace será cuestión de meses.

Rusia reforzará recién creada flotilla del Dniéper

También incluirá un batallón separado de marines y una división de misiles costeros, que se constituyen sobre la base de las tropas ribereñas de la Flotilla del Caspio, así como de las flotas del Mar Negro y del Báltico, comunicó el ente castrense al rotativo digital Vzgliad.

El proceso de revivir la flotilla del Dniéper, que existió en los años de la Segunda Guerra Mundial, se inició a principios de este año, precisó la información del departamento militar.

Según la nota, la cuestión del suministro de helicópteros a la flotilla tiene alta prioridad, y en los próximos meses la nueva unidad operativa recibirá efectivos, además de armamento y equipo.

El 20 de marzo, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunció la formación de la flotilla militar del Dniéper.

Según el ex jefe del Estado Mayor de la Armada rusa, el almirante Victor Kravchenko, la flotilla debería incluir una brigada de pequeños barcos de misiles, artillería y barcos de misiles, dragaminas fluviales, unidades marinas, costeras de misiles y artillería.

La tarea principal de la flotilla será garantizar el cruce del río Dniéper en cooperación con las fuerzas de las Fuerzas Terrestres y la Flota del Mar Negro.

Parlamento Árabe reclama fin de los ataques israelíes contra Gaza

En un comunicado al término de una reunión en esta capital de ese órgano y los titulares de los legislativos árabes, los participantes reclamaron la necesidad de hacer cumplir las medidas temporales adoptadas por la Corte Internacional de Justicia en enero sobre ese conflicto.

Denunciaron que el pueblo palestino de ese territorio está sometido, desde el 7 de octubre de 2023, a un desplazamiento forzado sistemático y deliberado.

Al mismo tiempo, acusaron a Israel de ejecutar masacres y crímenes de guerra en el enclave costero, donde viven más de dos millones de personas.

Al respecto, el texto destacó que desde esa fecha más de 100 mil palestinos murieron, fueron heridos o están desaparecidos.

Ellos están sufriendo hambre, el asedio mortal que corta todos los medios de vida en la Franja y la destrucción sistemática de barrios residenciales, hospitales e instalaciones diversas, subrayó.

La declaración instó a romper el asedio israelí en la Franja y trasladar convoyes de ayuda humanitaria árabe e internacional por tierra, mar y aire, con alimentos, medicinas y combustible.

También reafirmó su rechazo a los planes del Gobierno de Benjamin Netanyahu de desplazar a los gazatíes fuera de los territorios palestinos.

Portugal se niega a pagar reparaciones a sus antiguas colonias

El Gobierno de Portugal se niega a pagar reparaciones por las atrocidades cometidas por el país durante la esclavitud transatlántica y la era colonial, contrariamente a la reciente propuesta del presidente Marcelo Rebelo de Sousa, informa la agencia Lusa.

«No hubo ni hay ningún proceso o programa de acciones específicas para este fin», comunicó la Presidencia del Consejo de Ministros. «El Gobierno actual se guía por la misma línea que los gobiernos anteriores», agregó.

Al mismo tiempo, Lisboa «ha realizado gestos y programas de cooperación para reconocer la verdad histórica con exención e imparcialidad», reza el comunicado.

Además de la «contribución decisiva al fin de la dictadura» de reconocer a sus excolonias, concretamente a los de África, el Gobierno enumeró los trabajos realizados para conmemorizar el pasado colonial. «El Estado portugués financió, en Angola, el Museo de la Lucha de Liberación Nacional; en Cabo Verde, la museización del campo de concentración de Tarrafal; en Mozambique, la recuperación de la rampa de esclavos en la isla de Mozambique», aclaró.

En el mismo contexto, el Gobierno portugués pretende «profundizar las relaciones mutuas, el respeto de la verdad histórica y una cooperación cada vez más intensa y estrecha, basada en la reconciliación de los pueblos hermanos«.

El martes, Rebelo de Sousa propuso «asumir toda la responsabilidad» y «pagar los costos» por los crímenes cometidos por Portugal durante la era colonial.

Trabajadores de Volkswagen dan duro golpe a política antisindical en EEUU

El viernes pasado los trabajadores automotrices del sur de EEUU festejaron hasta entrada la noche. Tras varios intentos fallidos durante los años previos finalmente los trabajadores de la planta de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, votaron por amplia mayoría formar parte del sindicato United Auto Workers (UAW). Esa fábrica era la única de la firma Volkswagen en el mundo que no estaba sindicalizada. Esto se debe a la férrea política antisindical que existe en varios estados del sur de EEUU y que es apoyada activamente por los empresarios y gobernadores.

El triunfo de los trabajadores el viernes pasado significa un duro golpe a esa política antisindical y la ola de organización ahora puede extenderse a la fábrica de Mercedes Benz, que es la próxima en ir a un proceso de votación en el estado de Alabama.

Tormenta sindical en el sur

La votación de tres días sobre la sindicalización en Volkswagen terminó el viernes pasado, con una victoria abrumadora del sindicato, 2.628 a favor y 985 en contra. Se trata de la primera vez que los trabajadores de una planta automotriz de propiedad extranjera en el sur del país se sindicalizan. La votación en Chattanooga fue la primera de una ambiciosa campaña lanzada por el sindicato UAW que busca sindicalizar a 13 fabricas incluidas VW, Mercedes, Tesla, BMW, Toyota, Nissan y Hyundai, con un total de 35 plantas aún no organizadas en todo EEUU. Esta campaña comenzó luego de la enorme huelga que el sindicato llevó a cabo en septiembre del año pasado contra las “tres grandes” empresas automotrices de Detrito, que son las históricas: Ford, General Motors y Stellantis (Jeep).

La próxima votación de sindicalización programada del UAW será en la planta de Mercedes Benz en Alabama, donde 5.000 trabajadores votarán del 13 al 17 de mayo. La empresa ya lanzó su campaña antisindical y un alto funcionario dijo en un comunicado a los trabajadores: “No creo que el UAW pueda ayudarnos a ser mejores”. Lo interesante de este proceso es que, reconocido por el propio sindicato, no fueron los dirigentes los que organizaron el proceso de votación sino los trabajadores de base los que impulsaron la recolección de avales para abrir el proceso de sindicalización, que es EEUU se requiere por ley.

Antes del triunfo en la planta de VolksWagen los gobernadores de Tennessee, Alabama, Georgia, Mississippi, Carolina del Sur y Texas emitieron una carta conjunta denunciando al sindicato por tener “intereses propios, que buscan entrar en nuestros estados y amenazar nuestros empleos”, en un último intento por evitar la derrota que finalmente sufrieron días después.

Todos estos estados, y varios más en todo el país, han aprobado hace tiempo la ley conocida como Right-to-work (derecho al trabajo), que a pesar de lo confuso de su nombre tienen el objetivo de prohibir la afiliación sindical y la cuotas sindicales obligatorias, con el argumento de que la organización es mala para los trabajadores y que cada uno tiene que negociar en forma individual sus derechos con las empresas donde trabajan.

El revés por el triunfo en Volkswagen es tan grande que gobernadores y empresarios están desesperados. Ahora buscan profundizar el camino de la prohibición con todo tipo de amenazas, pero la ola de sindicalización ya está en marcha e incluye el enfrentamiento con empresarios duros como Elon Musk, que hasta el momento ha impedido que los trabajadores en sus plantas de EEUU puedan organizarse.

Esa lucha recién comienza porque incluye también al plan de transición hacia la producción de vehículos eléctricos que puede implicar despidos masivos y la proliferación de empleo precario, para lo que es necesario no solo la organización a nivel nacional sino la coordinación con otras plantas tanto en México, como en Asia, que están directamente relacionadas con la cadena de producción general. Además, en ese proceso también será necesario un duro escrutinio de parte de los trabajadores sobre la dirección del sindicato que, a pesar de los recientes triunfos, tiene una larga historia de entrega de las conquistas obreras, que es lo que motorizó las luchas contra las tres grandes en Detroit el año pasado.

El resultado de esta votación también buscó ser capitalizado por Biden, en medio de un año electoral. El anciano mantiene aceitadas relaciones con el presidente del sindicato UAW, Shawn Fain, y ya había aparecido el año pasado en uno de los piquetes en Detroit, tratando de aparecer como “amigo de los trabajadores”, para quitarle ese perfil de campaña a Trump, aunque solo unos meses antes había prohibido por ley que los trabajadores ferroviarios pudieran hacer huelga.

Durante más de 50 años el sur de EEUU ha sido un lugar atractivo para las empresas automotrices extranjeras, a las que ofrecían exenciones fiscales y mano de obra más barata y no sindicalizada. El “terremoto” generado por victoria en Tennessee, la primera en décadas, amenaza empezar a quebrar la férrea política antisindical del sur del país.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]