Bolivia y Rusia firman un memorándum de cooperación entre sus academias diplomáticas

© Foto : Twitter / @MRE_Bolivia

«En esta reunión trascendental, se llevó a cabo la firma del memorándum de cooperación entre las academias diplomáticas de Rusia y Bolivia, fortaleciendo así los lazos de cooperación entre ambos países», señala el comunicado.

La ministra boliviana estaba acompañada por la embajadora del país sudamericano en Moscú, María Luisa Ramos Urzagaste, y por el asesor de seguridad de la Presidencia boliviana, Hugo Moldiz.

A su vez, la Cancillería rusa precisó que en la reunión también se debatieron enfoques de los problemas globales y regionales. La nota agrega que Yakovenko presentó a los altos invitados el concepto de la política exterior de Rusia, aprobado por el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado 31 de marzo de 2023, según indicó la Cancillería rusa.

«Los participantes resaltaron el desarrollo dinámico y progresivo de las relaciones bilaterales, en particular, en el campo de la educación», precisó el organismo diplomático.

Además, Sosa Lunda brindó una conferencia ante los estudiantes y profesores de la academia sobre la política exterior de Bolivia, así como respondió a las preguntas de los participantes.

El rector, por su parte, invitó a los diplomáticos bolivianos a realizar prácticas de corta duración en la Academia Diplomática de Rusia, y su propuesta fue aceptada con gratitud, agrega el comunicado del ministerio ruso.

Bolivia y Rusia acuerdan desarrollar la cooperación en diversos ámbitos

Además, Celinda Sosa Lunda sostuvo negociaciones con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en las que las partes confirmaron la preparación para desarrollar la cooperación bilateral en diversas esferas.

Las negociaciones «transcurrieron en un ambiente de amistad y sinceridad, se confirmó la disposición recíproca a profundizar el diálogo político, ampliar los vínculos económicos y comerciales, en particular en los sectores tan importantes como energía y átomo pacífico, y a intensificar los intercambios culturales y humanitarios», comunicaron desde la Cancillería rusa.

Las partes hicieron constar que Bolivia y Rusia cooperan estrechamente en los foros internacionales, sobre todo en la ONU, así como señalaron con satisfacción la coincidencia casi absoluta de la visión por ambos países de los puntos básicos de la agenda global.

Bolivia y Rusia se solidarizaron en la comprensión de que se debe contribuir de todos los modos a la democratización de las relaciones internacionales, a fortalecer el papel coordinador de la ONU y a intensificar la cooperación en el marco del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU.

En este contexto, Sosa Lunda y Lavrov confirmaron su apego a los principios básicos del derecho internacional, incluida la soberanía de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos.

Al tratar temas regionales, los cancilleres acentuaron la importancia de consolidar los procesos integracionistas en América Latina y el Caribe, en particular en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y se pronunciaron a favor de levantar sin dilaciones el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba y en contra de la política de desestabilización de la situación en Venezuela y Nicaragua.

Como resultado de las negociaciones sostenidas en Moscú, se firmó una carta de intenciones sobre la interacción con carácter de consultas en el marco de los foros internacionales entre las misiones permanentes y las delegaciones de ambos países.

La canciller de Bolivia y dirigentes de la rusa Rosatom abordan proyectos nucleares

Además, Sosa Lunda y los dirigentes de la corporación rusa Rosatom analizaron la implementación de los principales proyectos conjuntos en el sector nuclear, informaron desde la Cancillería de Rusia.

«Se celebró una reunión de Celinda Sosa Lunda con los dirigentes de la corporación estatal de energía nuclear Rosatom, en la que se llevó a cabo un profundo intercambio de opiniones sobre los avances en la realización de los principales proyectos, basados en las tecnologías rusas, en el campo de la investigación nuclear y desarrollo industrial de yacimientos de litio», señaló el ente en un comunicado.

La víspera, la jefa de la diplomacia boliviana declaró que la cooperación con Rosatom en el sector de la producción de litio «puede generar muchos impactos» positivos, tanto en su país como en naciones de todo el mundo.

Bolivia forma parte del «Triángulo del Litio» junto con Argentina y Chile, que son los otros dos países de la región con mayores reservas del referido mineral en el mundo; sin embargo, requiere de socios estratégicos para consolidar la industrialización trazada por el Gobierno del presidente, Luis Arce.

Sus reservas están estimadas en 23 millones de toneladas y concentradas en su mayoría en el salar de Uyuni, un desierto de sal ubicado en el suroeste del país.

Actualmente, Bolivia ya tiene convenios con Uranium One Group de la Corporación Rosatom de Rusia y el consorcio chino CATL, BRUMP y CMOC (CBC) de China, para construir dos plantas pilotos de carbonato de litio, con una inversión total de 2.800 millones de dólares.

La fiesta obrera de los jóvenes

La fiesta obrera de los jóvenes Autor: Rafael Martínez
La fiesta obrera de los jóvenes Autor: Rafael Martínez

Yuniel Labacena Romero (Juventud Rebelde).— Las nuevas generaciones, históricamente unidas a las luchas de nuestro movimiento obrero y al pueblo, dirán presente este 1ro. de Mayo. Su compromiso, entusiasmo y creatividad aderezarán la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, lo mismo en la Tribuna Antimperialista José Martí de La Habana —sede del acto central por la fecha—, que en las concentraciones en plazas, poblados y centros de trabajo de los diversos municipios y provincias.

A eso ha convocado la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para proclamar al mundo nuestra irrenunciable decisión de llevar adelante este proyecto de nación martiano, socialista y fidelista que construimos en medio de un complejo escenario económico, aseguró a este diario Meyvis Estévez Echeverría, primera secretaria del Comité Nacional de la organización.

Añadió que la fiesta obrera es también la fiesta de los jóvenes, de la familia y la sociedad toda, es la fiesta de un país que tiene a las nuevas generaciones como protagonistas y, por ello, «tenemos la responsabilidad de ir a las plazas, calles y avenidas a ratificar —una vez más— nuestro respaldo a la Revolución y a sus líderes, así como a dar una contundente demostración de unidad».

A los pinos nuevos tocará el honor de abrir o cerrar los desfiles que se han organizado en muchos lugares, así como estar en los bloques que representarán a cada sector. Esa decisión, como expresó la dirigente juvenil, es un fiel reflejo de nuestro actuar en el estudio, el trabajo y la defensa de la patria.

«Que el 1ro. de Mayo se llene de juventud… a eso nos han convocado y no podemos fallar, como
tampoco a la continuidad segura de la Revolución. Que la alegría, las iniciativas, los bríos, así como la originalidad y fuerza de los mensajes nos distingan en cada sitio donde celebremos el día del proletariado mundial. Y, más que asistencia, que la nuestra sea una participación consciente, muestra de un compromiso real con la obra colosal que defenderemos hoy y siempre», afirmó.

Advierten en Líbano sobre expansión de la guerra en sur del país

Durante una reunión del Consejo de Dirección encabezada por su presidente, Taymour Jumblatt, la organización destacó la importancia de alcanzar un alto al fuego lo antes posible, volviendo al acuerdo de armisticio de 1949 y la implementación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

En este punto, enfatizó en la urgencia de empoderar al ejército y a las fuerzas de seguridad para preservar la soberanía y garantizar la estabilidad de la nación levantina.

Al mismo tiempo, reiteró la importancia de completar el derecho presidencial y unir todos los esfuerzos que trabajan en esta dirección, tras más de un año de vacío de poder.

En el encuentro, el Consejo discutió el documento presentado por los representantes del bloque parlamentario Encuentro Democrático sobre el expediente de los desplazados sirios con el propósito de presentarlo a diversas fuerzas políticas y llegar al consenso más amplio.

Sobre este asunto, insistió en la urgencia de realizar un censo preciso del número de sirios en el país, especialmente los nacimientos, siempre que el gobierno libanés mantenga comunicación con Damasco y la comunidad internacional.

En este punto, abogó por lograr avances encaminados a devolver a los desplazados a su país, brindándoles incentivos y pensando en establecer áreas seguras o campamentos dentro de Siria, en paralelo con el apoyo al ejército y las fuerzas de seguridad para controlar las fronteras.

Siria y la Unicef abordan cooperación en materia de salud

El ministro sirio de Salud, Hassan Al-Ghobash, repasó hoy con la directora regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Medio Oriente y Norte de África, Adele Khader, las vías para mejorar la cooperación en el campo de la salud y varios temas relativos a la nutrición de los niños y los programas de vacunación.

Al-Ghobash destacó la importancia de continuar la coordinación con la Organización y trabajar sobre la base de programas que apoyan en gran medida al sector de la salud y mejoran la calidad de los servicios prestados.

Reveló que se completaron grandes proyectos con el apoyo de la Unicef a pesar de las difíciles circunstancias.

A su vez, Khader afirmó la disposición de la Organización a coordinar y cooperar con el Ministerio por el bien de la salud de los ciudadanos.

Destacó los esfuerzos del personal sanitario en Siria, especialmente durante la campaña nacional de vacunación, por brindar servicios médicos a pesar de todas las dificultades.

Irak criminaliza la homosexualidad con hasta 15 años de cárcel

H. Tschanz-Hofmann / Legion-Media

El Parlamento de Irak ha aprobado este sábado varias enmiendas a la ley contra la prostitución de 1988 para introducir los conceptos de homosexualidad y afeminación e imponer castigos de hasta 15 años de prisión por relaciones entre las personas del mismo sexo.

 

La primera enmienda aprobada por los legisladores iraquíes renombra la normativa para hacer constar explícitamente que va dirigida, además de la prostitución, también contra la homosexualidad. Otro de los cambios consiste en la imposición de penas de entre 10 y 15 años de cárcel para cualquiera que entable relaciones homosexuales consentidas.

Promover la homosexualidad «de cualquier manera» se penalizará con un mínimo de siete años tras las rejas, además de una multa de 7.600 a 11.400 dólares, aproximadamente, mientras que los promotores o practicantes de la «afeminación» se enfrentarán a sentencias de uno a tres años de prisión y una multa de 3.800 a 7.600 dólares.

Las cirugías de cambio de sexo también quedan fuera de la ley. De someterse al procedimiento quirúrgico, el paciente, al igual que su médico, corre el riesgo de pasar de uno a tres años en la cárcel. La única excepción son las intervenciones médicas para «tratar los defectos de nacimiento para afirmar el sexo del individuo», realizadas contando con la orden judicial pertinente.

El parlamentario iraquí Amir Al Maamouri calificó la votación como «un paso significativo en la lucha contra la desviación sexual, dada la infiltración de casos únicos que contradicen los valores islámicos y sociales», destacando que finalmente se criminalizará «a cualquiera que promueva o participe en un comportamiento sexual desviado».

Fallece Miguel Ángel Sáenz Varela, líder histórico del FMLN

A partir de 1984 integró la Comisión Político Diplomática del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. | Foto: Diario Colatino
A partir de 1984 integró la Comisión Político Diplomática del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. | Foto: Diario Colatino

Militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL), de El Salvador, lamentaron este sábado el fallecimiento de un líder histórico de dicha fuerza política, Miguel Ángel Sáenz Varela, ocurrido durante las primeras horas de esta jornada.

El deceso del doctor Sáenz Varela fue confirmado por familiares, así como el vicepresidente de la nación centroamericana, Félix Ulloa, a través de su cuenta en X.

«Se nos fue el compañero Miguel Sáenz Varela. El país pierde a un hombre intachable que luchó toda su vida por la redención de las y los oprimidos. Y yo pierdo a un gran compañero y hermano. Hasta la victoria siempre, Miguel», escribió en la referida red social Lorena Peña, integrante del FMLN.

Sáenz Varela nació en 1934 en la colonia La Rábida, de San Salvador (capital). Con apenas 13 años integró un comité de solidaridad con una huelga en la Universidad de El Salvador y fue detenido, hechos que marcaron su vinculación con las actividades políticas.

Con posterioridad formó parte del Frente Revolucionario de Estudiantes de Medicina, en el referido centro de altos estudios y se inició en el Partido Comunista Salvadoreño.

Una vez en las filas del FMLN, integró a partir de 1984 la Comisión Político Diplomática, encargada de la tarea de negociación y el reconocimiento del grupo guerrillero en todo el mundo.

En 1989, durante la ofensiva que el Frente lanzó contra la capital y emplazamientos militares en otros puntos, se le encargaron tareas logísticas y las comunicaciones con los distintos frentes.

Concluida la guerra civil, con el FMLN devenido partido político, fue diputado de la Asamblea Legislativa en el departamento de San Salvador durante dos períodos: 1994-1997 y 1997-2000. Entre 1994 y 2000 fue diputado nacional.

Integró el Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem) y fue su director entre julio de 2009 y julio de 2015.

Además de formarse como galeno, Sáenz Varela poseyó formación en desarrollo local y municipalismo, y dirigió la Secretaria Nacional de Municipalismo del FMLN.

Palabras del presidente de Cuba en acto por los 65 años de Casa de las Américas

Palabras del presidente de Cuba en acto por los 65 años de Casa de las Américas

El régimen criminal de EEUU «democratiza» a los estudiantes pro-palestinos. 700 arrestos.

Protesta propalestina en la Universidad de California en Irvine, 25 de abril de 2024. | Paul Bersebach/Orange County Register / AP

El activismo estudiantil en Estados Unidos en protesta contra la guerra israelí en la Franja de Gaza se ha saldado ya con más de 700 arrestos desde mediados de abril, según estimaciones de The New York Times.

 

Las protestas contra el apoyo y la financiación de Washington al genocidio de civiles en el enclave palestino, donde la población vive al borde de la hambruna bajo incesantes bombardeos israelíes sin que se respeten sus derechos, siguen cobrando fuerza en los campus universitarios en todo el país, desde California hasta Georgia y Cambridge.

El 18 de abril, la Policía de Nueva York detuvo a 108 manifestantes mientras dispersaba la acampada propalestina en el campus de la Universidad de Columbia en Manhattan, organizada el día anterior. Las últimas detenciones se efectuaron este sábado en la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, donde arrestaron a 69 personas, que se sumaron a los tres arrestos del viernes, y en la Universidad Northeastern en Boston, donde se produjeron 102 arrestos.

Las protestas contra el trato inhumano hacia los gazatíes por parte de Israel han sido tachadas de antisemitas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a comparar la ‘intifada’ estudiantil con lo ocurrido en la Alemania nazi.

«Vemos este aumento exponencial del antisemitismo en todo EE.UU. y en las sociedades occidentales, mientras Israel intenta defenderse de terroristas genocidas que se esconden detrás de civiles», manifestó Netanyahu, obviando las decenas de miles de víctimas entre los residentes civiles del enclave palestino a las que, a diferencia de los israelíes fallecidos, ni siquiera se apresura a identificar por sus nombres.

Médvedev: la respuesta de Moscú a la confiscación de activos rusos en EEUU será dolorosa

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Médvedev, afirmó hoy que la respuesta de Moscú a la confiscación de activos rusos por parte de Washington será dolorosa.

“Es posible que Rusia no pueda dar una respuesta completamente similar debido a la pequeña cantidad de activos del gobierno de EE.UU. en Rusia, pero su respuesta no será menos dolorosa, e incluirá a ciudadanos estadounidenses y sus propiedades”, citó la agencia de noticias Novosti a Médvedev.

Agregó que Washington declaró una guerra híbrida contra Rusia, incluida una guerra legal y judicial, y lanzó un mecanismo para confiscar ilegalmente propiedades rusas, lo cual es completamente inconsistente con las leyes internacionales.

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó recientemente un proyecto de ley que permite la confiscación de activos rusos en Estados Unidos y su transferencia para reconstruir Ucrania.

Hezbolá lanza una operación aérea compleja con drones y misiles guiados contra sitios de ocupación israelíes

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a varias aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó el sábado atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 08:30 am del sábado 27 de abril de 2024, posiciones recién establecidas de soldados enemigos al oeste del asentamiento de Shomera con armas de cohetes, golpeándolas directamente.

La segunda declaración sostenía que, en respuesta a los ataques del enemigo contra las aldeas y viviendas civiles firmes, especialmente las ciudades de Kfar Kila y Kfar Shuba, los combatientes de la Resistencia Islámica lanzaron el sábado 27 de abril de 2024 una compleja operación aérea mediante ataques drones y misiles guiados contra el cuartel general del mando militar en el asentamiento de Al-Manara y el posicionamiento del 51.º batallón perteneciente a la Brigada Golani, impactándolo directamente.

Según la tercera declaración, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Al-Samaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba con cohetes a las 18:30 del sábado 27 de abril de 2024, infligiendo un impacto directo.

Los medios militares de Hezbolá también emitieron dos declaraciones para llorar a los dos combatientes Faraj Allah Ali Hammud y Rafea Fayez Hassan que abrazaron el martirio hasta el camino a Al-Quds.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]