Palabras del presidente de Cuba en acto por los 65 años de Casa de las Américas
El régimen criminal de EEUU «democratiza» a los estudiantes pro-palestinos. 700 arrestos.

El activismo estudiantil en Estados Unidos en protesta contra la guerra israelí en la Franja de Gaza se ha saldado ya con más de 700 arrestos desde mediados de abril, según estimaciones de The New York Times.
Las protestas contra el apoyo y la financiación de Washington al genocidio de civiles en el enclave palestino, donde la población vive al borde de la hambruna bajo incesantes bombardeos israelíes sin que se respeten sus derechos, siguen cobrando fuerza en los campus universitarios en todo el país, desde California hasta Georgia y Cambridge.
El 18 de abril, la Policía de Nueva York detuvo a 108 manifestantes mientras dispersaba la acampada propalestina en el campus de la Universidad de Columbia en Manhattan, organizada el día anterior. Las últimas detenciones se efectuaron este sábado en la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, donde arrestaron a 69 personas, que se sumaron a los tres arrestos del viernes, y en la Universidad Northeastern en Boston, donde se produjeron 102 arrestos.
Las protestas contra el trato inhumano hacia los gazatíes por parte de Israel han sido tachadas de antisemitas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegó a comparar la ‘intifada’ estudiantil con lo ocurrido en la Alemania nazi.
«Vemos este aumento exponencial del antisemitismo en todo EE.UU. y en las sociedades occidentales, mientras Israel intenta defenderse de terroristas genocidas que se esconden detrás de civiles», manifestó Netanyahu, obviando las decenas de miles de víctimas entre los residentes civiles del enclave palestino a las que, a diferencia de los israelíes fallecidos, ni siquiera se apresura a identificar por sus nombres.
Médvedev: la respuesta de Moscú a la confiscación de activos rusos en EEUU será dolorosa
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Médvedev, afirmó hoy que la respuesta de Moscú a la confiscación de activos rusos por parte de Washington será dolorosa.
“Es posible que Rusia no pueda dar una respuesta completamente similar debido a la pequeña cantidad de activos del gobierno de EE.UU. en Rusia, pero su respuesta no será menos dolorosa, e incluirá a ciudadanos estadounidenses y sus propiedades”, citó la agencia de noticias Novosti a Médvedev.
Agregó que Washington declaró una guerra híbrida contra Rusia, incluida una guerra legal y judicial, y lanzó un mecanismo para confiscar ilegalmente propiedades rusas, lo cual es completamente inconsistente con las leyes internacionales.
El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó recientemente un proyecto de ley que permite la confiscación de activos rusos en Estados Unidos y su transferencia para reconstruir Ucrania.
Hezbolá lanza una operación aérea compleja con drones y misiles guiados contra sitios de ocupación israelíes
En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a varias aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó el sábado atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.
Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.
La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 08:30 am del sábado 27 de abril de 2024, posiciones recién establecidas de soldados enemigos al oeste del asentamiento de Shomera con armas de cohetes, golpeándolas directamente.
La segunda declaración sostenía que, en respuesta a los ataques del enemigo contra las aldeas y viviendas civiles firmes, especialmente las ciudades de Kfar Kila y Kfar Shuba, los combatientes de la Resistencia Islámica lanzaron el sábado 27 de abril de 2024 una compleja operación aérea mediante ataques drones y misiles guiados contra el cuartel general del mando militar en el asentamiento de Al-Manara y el posicionamiento del 51.º batallón perteneciente a la Brigada Golani, impactándolo directamente.
Según la tercera declaración, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Al-Samaqa en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba con cohetes a las 18:30 del sábado 27 de abril de 2024, infligiendo un impacto directo.
Los medios militares de Hezbolá también emitieron dos declaraciones para llorar a los dos combatientes Faraj Allah Ali Hammud y Rafea Fayez Hassan que abrazaron el martirio hasta el camino a Al-Quds.
Rusia crea el primer sistema de observación del Ártico desde el espacio

Rusia ha creado el primer sistema de observación del Ártico desde el espacio, informó el sábado la agencia espacial del país, Roscosmos.
«Por primera vez en el mundo, la Federación Rusa ha creado un sistema espacial hidrometeorológico que proporciona una observación continua de la región ártica de la Tierra y los territorios adyacentes», reza el comunicado del organismo.
Cabe señalar que el 27 de abril la Comisión Estatal de pruebas de vuelo de complejos espaciales de fines sociales, económicos, científicos y comerciales examinó los resultados de las pruebas de vuelo del sistema Árktika-M con la sonda espacial Árktika-M №2. Tras completar satisfactoriamente la etapa de pruebas, los aparatos empezarán a usarse para los fines previstos.
El 16 de diciembre de 2023, el servicio de prensa de Roscosmos informó de la puesta en órbita del segundo satélite hidrometeorológico Árktika-M.
Siria pide ante la ONU el fin de la presencia extranjera ilegal y el levantamiento de las sanciones económicas
Esta postura difundida por los medios de prensa fue expresada por el representante permanente de esta nación árabe ante la ONU, Qusai Al-Dahhak, durante una sesión del Consejo de Seguridad.
Denunció que los esfuerzos humanitarios de Siria y sus socios, incluida las Naciones Unidas y sus agencias especializadas, chocan con los desafíos resultantes del terrorismo y la presencia ilegal de fuerzas estadounidenses y turcas en partes del territorio sirio, y su saqueo de las riquezas naturales y agrícolas.
A lo anterior, se añaden las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU y la Unión Europea que exacerban el sufrimiento del pueblo sirio, lo privan de los servicios básicos, aumentan la inflación, tasas de pobreza y desempleo, y obstaculizan la financiación de los proyectos de fomento y de recuperación temprana, detalló el delegado sirio.
Llamó a revisar la estructura de la labor de las Naciones Unidas en Siria y limitar su mandato y actividades a las oficinas de la Organización en Damasco, y que sean sus acciones en plena cooperación y coordinación con el gobierno sirio.
Esto requiere poner fin a las condiciones anómalas impuestas por circunstancias excepcionales que no ya no existen, incluso cerrar la oficina de Gaziantep en Türkiye, que representa una carga financiera y política para las Naciones Unidas, aclaró.
Al-Dahhak comentó sobre la “Conferencia de Bruselas” para supuestamente apoyar el futuro de Siria, que se celebra sin coordinación con el gobierno sirio, calificándola de un espectáculo organizado por algunos países para desviar la atención de los efectos desastrosos de sus medidas coercitivas, anunciar promesas, la mayoría de las cuales no se cumplen, y repetir posiciones discriminatorias y politizadas contra Siria.
Por otro lado, denunció que EEUU, Francia y Gran Bretaña desviaron el Consejo de su mandato y lo mantuvieron en silencio respecto a sus violaciones y las de sus aliados, y lo utilizaron como plataforma para atacar a otros países y promover acusaciones infundadas en su contra.
La continua y bárbara agresión israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza demuestra una vez más la falsedad y la hipocresía de las posiciones de esos países respecto a su preocupación por los derechos humanos, aseguró el diplomático.
Agregó que Washington, Londres y Paris no tienen la más mínima moral o actitud que los capacita a contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Además, denunció que EEUU siguen impidiendo que el Consejo de Seguridad frene la guerra genocida en Gaza, así como obstruye la acción del Consejo para poner fin a los ataques israelíes contra territorio sirio y garantizar que no se repitan.
Prensa Latina / Al Manar
Las vacunas de Pfizer llevan a Ursula von der Layen ante un tribunal belga
El 17 de mayo un tribunal belga celebrará una audiencia para decidir si los fiscales belgas o los de la Unión Europea son los competentes para continuar la investigación del llamado “Pfizergate” que involucra a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En 2021 el New York Times publicó la historia del “Pfizergate”, revelando que Ursula von der Leyen había negociado un contrato por 1.800 millones de dosis de la vacuna contra el “covid” con el director de Pfizer, Albert Bourla, a través de mensajes de texto de sus teléfonos móviles.
Los mensajes permanecen secretos hasta el día de hoy (*) por la falta de transparencia de las instituciones europeas.
Tras las revelaciones, un intermediario en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China, Frédéric Baldan, presentó una querella contra Von der Leyen ante un tribunal de Lieja en abril del año pasado, acusándola de usurpación de funciones y títulos, destrucción de documentos públicos, enriquecimiento ilícito y corrupción.
Una docena de organizaciones, individuos e incluso países como Hungría y Polonia se han sumaron luego a la querella.
El caso fue asumido por la Fiscalía Europea, que presentará su acusación durante la audiencia y argumentará por qué debería dirigir la investigación ante el tribunal de Lieja.
La Fiscalía Europea es responsable de los casos que implican perjuicios al presupuesto de la Unión Europea y de los casos de naturaleza transnacional, así como de los casos que puedan afectar a la reputación de las instituciones de la Unión Europea y a la confianza de los ciudadanos.
El juez de instrucción belga no está de acuerdo con que la Fiscalía Europea se haga cargo del caso y se pregunta si puede permanecer en manos belgas.
Las normas de la Unión Europea establecen que en caso de una disputa de competencias con un Estado miembro, “las autoridades nacionales competentes deben decidir sobre la asignación de la competencia”.
El tribunal belga tendrá que decidir si la solicitud de la Fiscalía Europea de hacerse cargo del caso es legal y si la investigación en curso iniciada por el juez de instrucción belga se debe cerrar o continuar.
Lo mismo que en España, la pandemia ha sido un pozo de corrupción también en las instituciones europeas, que están en el centro de varios litigios relacionados con los contratos de vacunas y pueden impedir a Von der Leyen lograr un segundo mandato al frente del ejecutivo comunitario.
El Defensor del Pueblo de la Unión Europea tiene que resolver si los contratos de vacunas con la multinacional Pfizer fue un caso de “mala administración” y el New York Times ha llevado el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
(*) https://www.nytimes.com/es/2021/02/01/espanol/vacunas-secretos.html
Erdogan: Con su apoyo militar y diplomático a “Israel”, EEUU solo agrava la situación en la Franja de Gaza y la extensión del conflicto
Con su apoyo militar y diplomático a “Israel”, EEUU solo agrava la situación en la Franja de Gaza y la extensión del conflicto, consideró el viernes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, citado por la televisión capitalina.
“La administración norteamericana, al prestar un respaldo incondicional, tanto bélico como diplomático a “Israel”, para nada ayuda a una solución del problema, al contrario, ello lleva a aumentarlo aún más”, señaló Erdogan en una conferencia celebrada en Estambul.
Al intervenir en la reunión de la Plataforma Interparlamentaria de Jerusalém, el mandatario turco puso el ejemplo de un paquete de ayuda militar a “Israel” por 25.000 millones de dólares, recién aprobado en el Senado estadounidense y avalado por el presidente Joe Biden.
La aprobación de ese monto financiero para Tel Aviv en momentos en que en Gaza fueron asesinados sin piedad unas 35.000 personas es una clara confirmación de nuestras afirmaciones, declaró el jefe de Estado.
Erdogan consideró como una gran vergüenza y una gran injusticia, que en su opinión debe ser enmendada con urgencia, el hecho de que a Palestina se le impida convertirse en un miembro pleno de Naciones Unidas.
Al referirse al veto de EEUU a una resolución en el Consejo de Seguridad sobre el derecho de Palestina a integrar la ONU, el presidente turco estimó que con esa decisión Washington ignoró la voluntad no solo del pueblo palestino, sino la de otros estados.
De acuerdo con cifras manejadas por fuentes palestinas de salud, más de 188.000 personas murieron, resultaron heridas o se dan como desaparecidas en Gaza, donde las fuerzas israelíes practicaron al menos 3.025 masacres desde el pasado 7 de octubre.
Entre los fallecidos en la franja costera se cuentan 9.752 mujeres y 14.778 menores de edad, incluidos 30 que perdieron la vida por hambre, en medio del bloqueo impuesto por Tel Aviv a la entrada de agua, alimentos y combustible a ese enclave de 2,3 millones de personas.
Fuentes de la ONU y varios medios de prensa se hicieron eco de fosas comunes en Gaza, con más de 300 cadáveres, halladas cerca de al menos dos hospitales de esa estrecha franja de apenas 365 kilómetros cuadrados.
El respaldo militar de EEUU a “Israel”, que incluyó su veto a resoluciones del Consejo de Seguridad para llamar a un cese del fuego en Gaza, aumentó el rechazo a la política de la Casa Blanca en el orbe y dentro del país norteño, con acampadas de estudiantes en universidades.
“Que se vayan”: los países del norte de África expulsan la presencia militar occidental
Una oleada de sentimiento antimperialista se extiende por África a medida que los países del continente rechazan la influencia occidental. El último indicio de esta tendencia se produjo el 25 de abril, cuando funcionarios estadounidenses revelaron que retirarían las tropas estacionadas en Chad. El Gobierno de transición había solicitado a Washington que pusiera fin a su presencia militar, aunque el país norteamericano intentó mantener sus Fuerzas Armadas allí bajo el pretexto de la cooperación antiterrorista.
La Administración Biden accedió finalmente a acceder a la petición del país, con la esperanza de volver a tratar la cuestión tras las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán a principios de mayo. Poco antes, Estados Unidos anunció que retiraría sus tropas de Níger, semanas después de que el Gobierno de ese país africano hiciera una petición similar. Se creía que Washington era aún más reacio a retirarse de allí, dado que el Estado ha invertido importantes cantidades de recursos en instalaciones militares y de vigilancia en Níger.
Pero el Gobierno del Estado africano insistió en la salida de EEUU al tiempo que expulsaba a las tropas francesas, que históricamente mantuvieron a Níger como colonia.
“Creo que es muy positivo que los países empiecen por fin a decirle a Estados Unidos que tienen que irse, que ya no pertenecen allí, que no se les quiere, que no se les necesita y que se vayan”, señaló a Sputnik Robert Fantina.
Cuando EEUU y Francia “llegan y dicen: ‘vamos a contratar a tu gente mientras extraemos recursos naturales de tu país’, a estas alturas ya han aprendido que obtendrán básicamente salarios de esclavos mientras gente lejana a ellos se enriquece”, añadió.
En sus palabras, Estados Unidos acusó recientemente a China de “diplomacia de la trampa de la deuda” a medida que el país expande su influencia económica por todo el mundo y por África, en particular. El exvicepresidente Mike Pence y otros miembros de la Administración Trump emplearon con frecuencia el término contra China, alegando que Pekín encierra al continente en préstamos impagables.
El Estado asiático rechazó la acusación, y los africanos han estrechado cada vez más sus lazos con China, al considerar a la potencia mundial emergente como una nación modelo que ha sido capaz de salir de la pobreza.
“Nos inspira la estrategia de prosperidad común de China, y nos anima que esta incluya la mejora del bienestar y el bienestar de todos los países del sur global”, declaró el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en 2023.
Varios países han llegado a considerar las advertencias de Estados Unidos sobre China como un caso de proyección, viendo la influencia de Washington a través de instituciones como el FMI y el Banco Mundial como una continuación de los patrones históricos de dominación colonial. El exmandatario de Ghana, Kwame Nkrumah, acuñó el término “neocolonialismo” para describir el fenómeno, que también citó el líder revolucionario de Burkina Faso, Thomas Sankara.
“El imperialismo es un sistema de explotación que se da no solo en la forma brutal de quienes vienen con armas a conquistar territorios. El imperialismo se da a menudo en formas más sutiles: un préstamo, ayuda alimentaria, chantaje. Luchamos contra este sistema que permite a un puñado de gente dominar a la humanidad entera”, explicó Sankara.
Su influencia ha revivido recientemente tanto en Burkina Faso como en todo el continente africano. El partido sudafricano Luchadores por la Libertad Económica ha cobrado importancia en los últimos años y cita a Sankara como una de sus principales influencias.
“Es difícil hablar de contraterrorismo en el contexto de Estados Unidos, ya que Estados Unidos es la mayor organización terrorista del mundo debido a su constante derrocamiento de gobiernos, su bombardeo de países y ciudades, su represión de la gente en todas partes”, insistió Fantina.
En sus palabras, hay que fijarse en quiénes han sido los terroristas en África.
“Han sido Estados Unidos, los franceses y otros que explotan a las personas de forma horrible y lo han hecho durante décadas y décadas”, explicó.
El presidente de Namibia, Nangolo Mbumba, subrayó recientemente este punto al emitir una mordaz declaración contra Alemania por su apoyo incondicional a la operación militar de Israel en la Franja de Gaza. Sugirió que Berlín, y por extensión el resto del mundo occidental, aún no han reflexionado sobre su destructivo legado colonial mientras siguen ejerciendo su influencia en todo el mundo.
“Alemania tomó partido públicamente en el caso de la Corte Internacional de Justicia contra Israel el 12 de enero, fecha en la que se cumplen 120 años del comienzo de lo que muchos namibios llaman la guerra germano-namibia, que luego desembocó en el primer genocidio del siglo XX”, señaló Henning Melber, politólogo y africanista alemán.
Aunque Alemania se anotó muchos tantos a nivel internacional por la forma en que se comprometió con “la destrucción masiva del Holocausto, estuvo negando el genocidio cometido [con Namibia] hasta 2015”, subrayó Melber.
Sputnik / SANA
Pretende EE.UU. adueñarse de las riquezas naturales de Bolivia


De acuerdo con información filtrada de la Embajada de Estados Unidos en La Paz (capital), Washington desarrolla un nuevo plan para consolidar la ruptura del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y crear un candidato “outsider” para los comicios de 2025.
El denominado plan “Simón Bolívar” forma parte de la estrategia estadounidense para llevar adelante la recolonización de América Latina. En el caso de Bolivia, tiene como objetivo adueñarse de los recursos naturales como el litio y las tierras raras.
Para lograr este propósito, proyectan la consolidación de un gobierno servil de derecha. Desaparecer el MAS-IPSP del escenario político boliviano es una de las premisas del proyecto.
Bolivia. Al descubierto la estrategia de EEUU que busca el litio y poner un Pdte “ de bolsillo” 👇🏿 https://t.co/ug766s3gzP
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) April 27, 2024
En ese contexto, los dos bloques que forman el MAS-IPSP (la dirección nacional y el Pacto de Unidad) no han acordado la convocatoria a un solo congreso para elegir a su nueva dirigencia.
La organización tiene hasta el próximo 7 de mayo para renovar su directorio, así lo establece el Tribunal Supremo Electoral. De lo contrario, podría ser amonestado, una situación que afectaría su personería jurídica.
Aunque el resto de los partidos y actores políticos pretenden aprovechar las contradicciones interas del MAS-IPSP y plantean nuevos posibles candidatos, el plan de EE. UU. aboga por un “outsider”. Es decir, un candidato que no aparece en las encuestas.
De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información, este programa responde al avance de pótencias como China y Rusia en Latinoamérica, a través de los BRICS, mecanismo al que Bolivia aspira incorporarse. Una de los operadores del “Simón Bolívar” es Debra Hevia, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en La Paz.