Rusia muestra dos ‘trofeos’ del equipo blindado de EE.UU. capturado en Ucrania

El remolque de la maquinaria capturada cerca de Avdéyevka. | Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado este sábado imágenes de los equipos blindados estadounidenses impactados durante los combates al noroeste de Donetsk, tomados como ‘trofeos’ en el marco del conflicto.

 

Se trata de un vehículo de recuperación M88 con orugas y el vehículo de demolición М1150 a base del tanque M1 Abrams, detectados y neutralizados por el personal del Ejército de Rusia cerca del poblado de Bérdychi y al noroeste de la ciudad de Avdéyevka, bajo control ruso desde febrero pasado.

La inspección de la maquinaria dejó claro que las tropas ucranianas la abandonaron, aunque podían evacuarla para su posterior reparación, señala el comunicado del ministerio.

La evacuación de ambos vehículos de la zona de combates por la parte rusa se llevó a cabo en dos etapas con la intervención de grupos de ingenieros y de reparación tras el reconocimiento previo del terreno, con el fin de garantizar la seguridad del personal y los equipos del Ejército. Luego, fueron transportados a una unidad de restauración.

Antes de tomar una decisión sobre el destino del M88 y el M1150, se deberá reemplazar las orugas, así como algunos componentes del cableado eléctrico y piezas clave.

Una fuerza europea de reacción rápida antes de 2025

El jueves los estudiantes pitaron el discurso de Macron en la Sorbona, de manera que tuvo que enviarlo por escrito a las redacciones de los medios para abundar en tres viejas propuestas en materia de guerra y rearme porque, en efecto, en Europa ya no se habla de otra cosa.

La primera es el “escudo antimisiles europeo” que, como ya explicamos en una entrada anterior, es de origen alemán. Macron la criticó porque se objetivo era promocionar la industria alemana. En su lugar, él pretendía un escudo de fabricación europea, es decir, que el dinero se repartiera entre todos (y cuando en Europa hablamos de “todos” nos referimos a Alemania y Francia).

En 2017 Macron habló de una “iniciativa europea de intervención” e invitó a los países miembros de la Unión Europea a crear una “iniciativa europea de defensa”, que permitiera desarrollar una “concepto estratégico” que luego debería desglosarse en “capacidades pertinentes”. En particular mencionó la defensa aérea y el “tiro profundo”.

La segunda propuesta tampoco es francesa, sino de Kaja Kallas, uno de los caniches bálticos que sólo sabe hablar de guerra. Se trata de un “préstamo europeo” para fortalecer la industria militar europea. “Debemos […] construir programas industriales europeos, asumir un mayor apoyo del Banco Europeo de Inversiones y asumir financiación adicional, incluso la más innovadora”.

Se llama “preferencia europea en equipamiento militar” y significa que Europa debe fabricarse su propio armamento, que para ello necesita una industria de guerra, que será privada (naturalmente) y que sus beneficios irán a parar a los bolsillos de los grandes monopolistas, aunque el dinero llegará de los presupuestos europeos.

Finalmente, la tercera propuesta consiste en crear una “Academia Militar Europea”, con el fin de “formar a los futuros militares y civiles europeos en cuestiones de defensa”. En 2017 Macron ya propuso la idea de una “academia europea de inteligencia”, que se materializó con la muy discreta “Escuela de Inteligencia en Europa”, una central de espionaje que vio la luz en 2019.

Macron llevaba otras propuestas en su bolsillo, como las relativas a la “fuerza europea de ciberdefensa”, que ya está muy avanzada.

Luego está otro viejo proyecto: el de dotar a la Unión Europea de una “fuerza de intervención común”. El tema está sobre la mesa desde hace más de veinte años. En 2007 crearon los “grupos de combate de la Unión Europea” que deberían poder desplegarse en menos de diez días, por un período de uno a cuatro meses, pero nunca sirvieron para nada. Fue un dinero arrojado a la basura porque nadie pidió su intervención. Si alguna vez un país europeo necesitó algo parecido, echó mano a lo que ya tenía en sus cuarteles.

En Bruselas todo son planes. En 2021, tras la evacuación de Kabul, Borrell, volvió a la carga con otra propuesta parecida de “fuerza europea permanente de reacción rápida”, capaz de actuar en el en caso de emergencia y movilizar hasta 5.000 efectivos. La Unión Europea “debe poder intervenir para proteger nuestros intereses cuando los estadounidenses no quieran implicarse”, afirmó en el “Corriere Della Serra”. 14 Estados miembros estaban dispuestos a participar en esta iniciativa.

Un año después, el proyecto fue retomado por la “Brújula Estratégica”, con el objetivo de poner en marcha esta “fuerza de reacción rápida” antes de 2025. “También debemos apresurarnos en la implementación de la Brújula Estratégica […] y, en particular, crear una fuerza de reacción rápida para poder desplegar rápidamente hasta 5.000 soldados en entornos hostiles de aquí a 2025, en particular, para ayudar a nuestros ciudadanos”, quiso anunciar Macron en la Sorbona.

Al día siguiente el ministro de la Guerra, Sebastien Lecornu, calificó a esa fuerza de reacción rápida como “un tema clave” que quizá se podría alcanzar el año que viene. Es urgente porque hay “muchas crisis en las que la OTAN no es competente y en las que Francia a menudo actúa sola”, como fue el caso de la evacuación de extranjeros de Sudán [operación Sagitario], el año pasado.

“Lanzamos una operación en Jartum […], en la que establecimos un importante puente aéreo con [aviones] A400M, con barcos. Resulta que era Francia […] prácticamente sola”, insistió Lecornu, es decir, que no era una fuerza europea sino estrictamente francesa.

Pero eso no le impide a Lecornu decir lo siguiente: “Dado que operaciones de este tipo afectan a muchos países, es natural que esta carga, que tiene precio, valor, sea compartida”. Europa debe encontrar una alternativa cuando Estados Unidos pone el veto a la OTAN. “Hay misiones que están militarizadas, pero que la OTAN no tiene por qué conocer por muchas razones y sobre las cuales hoy decimos ‘hagámoslo en Europa’”, concluyó el ministro francés.

Michael Hudson: Gaza, la civilización vencerá a la barbarie

Profesor, ¿Que está pasando con los estudiantes y votantes estadounidenses que se oponen al genocidio cometido por Israel con el apoyo soto voce de Washington

Las noticias en la ciudad de Nueva York son las protestas masivas en la Universidad de Columbia, en la Universidad de Nueva York y en la New School en oposición al genocidio en Gaza. Las protestas se han extendido a Yale, Harvard y otras universidades de Estados Unidos. Columbia cerró sus puertas, excluyendo a los estudiantes no sólo de sus clases sino también de sus dormitorios y cafeterías. Están obligados a quedarse con amigos o dormir al aire libre. Más de cien fueron arrestados y les esposaron las manos durante muchas horas.

Los estudiantes están furiosos por cómo los rectores de Harvard, la Universidad de Pensilvania y Columbia han cedido ante las acusaciones realizadas por el Congreso de que están permitiendo manifestaciones antisemitas en el campus.

Un cartel que acaba de aparecer en la televisión dice exactamente lo que dijo la congresista republicana proisraelí Stefanik: Si te opones al genocidio en Gaza, eso se llama antisemitismo.

En estas audiencias en el Congreso participan políticos que buscan dinero del lobby judío AIPAC  haciendo ondear la bandera israelí. Esta situación es el mayor escándalo desde las audiencias de McCarthy en la década de 1950, que llevaron a que muchos actores, intelectuales, profesores y funcionarios gubernamentales fueran despedidos y se les destruyeran sus carreras.

Los tres rectores de universidades de élite estadounidenses se disculparon por no impedir que los estudiantes apoyaran a las Naciones Unidas y a la Corte Internacional de Justicia.

Esto pone en evidencia la cobardía de los rectores y cuán, justa moral y comprometida son las manifestaciones de los estudiantes que se oponen activamente al genocidio del pueblo palestino bombardeado sistemáticamente como parte de una política de limpieza étnica emprendido por el estado de Israel.

Ningún rector de la universidad dijo nada al respecto. Su cobardía ha demostrado que su única preocupación son los donantes sionistas, no sus estudiantes.

La guerra de Israel y …de EEUU, que envía armas para asesinar a civiles palestinos ha provocado una crisis de la libertad académica. La Universidad de Columbia ha cerrado todas sus clases presenciales para evitar más protestas estudiantiles contra el genocidio en Gaza.

Por primera vez desde ola de protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam en la década de 1960, los estudiantes se están manifestando contra los bombardeos contra poblaciones civiles, una práctica habitual de las guerras llevadas a cabo por el ejército estadounidense .

El Partido Demócrata está molesto porque esto significa que Biden probablemente no pueda ganar en noviembre. Recuerdo que en la década de 1960, el presidente Lyndon Johnson no podía hablar en ningún espacio público sin tener que escabullirse por una puerta lateral para evitar que la multitud dijera: «LBJ, LBJ, ¿cuántos niños mataste hoy?».

Algo así está sucediendo con el presidente Biden. Las multitudes se reúnen y claman contra sus guerras: desde Israel hasta Ucrania, los jóvenes hoy gritan: “El bombardero Joe tiene que irse”.

Los jóvenes comparten la repulsión por un presidente Biden que pretende utilizar hasta el último de los ucranianos contra Rusia y que apoya militarmente la guerra contra el pueblo palestino.

Muchos estadounidenses se negarán a votar por los demócratas… o por los republicanos. Los candidatos de terceros partidos están ganando apoyo, encabezados por Jill Stein y Kennedy Jr.

Lo sorprendente es que la única candidata pacifista que está en la boleta electoral es Jill Stein. El Partido Demócrata está tratando de sacarla de la lista al igual que en Ucrania, donde Zelensky acaba de cancelar elecciones.

La oposición al Estado Profundo neoconservador demócrata y republicano amenaza con un punto muerto entre dos terribles candidatos, Biden y Trump.

Un resultado probable es que si ninguno de los dos candidatos de los principales partidos obtiene más del 50% de los votos, las elecciones de noviembre terminarán arrojando la decisión final a la Cámara de Representantes.

El equilibrio recaerá entonces en los electores de terceros partidos, que pueden llegar a acuerdos como lo que ocurre habitualmente en los estados parlamentarios europeos.

La elección en EEUU está fuertemente influenciada por el dinero del AIPAC, el poderoso y multimillonario lobby sionista, que mantiene una campaña que sostiene que quienes critican a Netanyahu son antisemitas. Más increíble aun, según este millonario lobby el gran problema lo crean los judíos que se manifiestan contra del genocidio. Y estos jóvenes judíos se están manifestando contra Israel en todos los campus universitarios de Estados Unidos.

Las universidades están castigando a los partidarios del pueblo de  Gaza. Según la versión del rector de la universidad de Columbia  los estudiantes judíos se sienten amenazados, pero la realidad es que la violencia la promueven los sionistas.

En Columbia, estudiantes que han servido en las fuerzas armadas israelíes han rociado con una sustancia química indeleble a manifestantes propalestinos. La Universidad de Columbia no hizo nada para proteger o ayudar a los estudiantes atacados.

Esto es lo que Freud llamó proyección: los sionistas están proyectando sobre sus víctimas el genocidio que ELLOS quieren perpetrar contra los palestinos y a otra poblaciones del Cercano Oriente: árabes, persas y más allá.

La afirmación de que quien “critica a Israel es un antisemita” está enfrentando a los sionistas con la gran mayoría de los judíos que han sido asimilados durante los últimos 75 años. Sin embargo Netanyahu y Biden han insistido que si uno apoya a las Naciones Unidas y a la Corte Internacional de Justicia, es antisemita… entonces si te opones al genocidio de Gaza y criticas a Israel, eres antisemita.

La conclusión es que todo el mundo que ha criticado la violación del derecho internacional por parte del estado de Israel es antisemita.

En algún momento, muchos empezarán a decir: “Está bien. Supongo que soy antisemita”. ¡Netanyahu, Biden y la AIPAC pueden estar creando la mayor cantidad de antisemitas desde Hitler!

El Rector de la Universidad de Columbia, Nemit Shafik, ha llegado a decir que las protestas contra el genocidio de Gaza “son una acción antisemita porque los manifestantes piden un “nuevo genocidio de los judíos”.

Llamó a la policía para disolver las manifestaciones estudiantiles, arrestó a más de cien estudiantes, canceló sus documentos de identidad y les impidió regresar a sus dormitorios o completar sus exámenes. Todo esto como una señal para los fideicomisarios que sustentan la Universidad de Columbia : bajo mi mandato no se permitirán críticas al comportamiento israelí ni se permitirán manifestaciones de apoyo a la ONU y a los palestinos.

Cuando los derechistas del Congreso le pidieron su opinión el rector de Columbia dijo que va a expulsará a los estudiantes y a los profesores que se oponen al genocidio y que se opondrá a cualquiera manifestación pacifista. Esto no debe sorprendernos.

El rector, Shafik, trabajó para el FMI y el Banco Mundial, nombrado en el cargo por la derecha y ha respaldado públicamente las afirmaciones de Netanyahu: “criticar a Israel es ser antisemita”.

Hoy, los palestinos están nuevamente siendo asesinados. Se han reanudado los bombardeos en Gaza y la matanza se ha extendido a Cisjordania. Es difícil decir que Israel está ganando. Él es quien mata, pero se está convirtiendo en un paria.

También lo es Estados Unidos. La pretensión de Biden de disociar a Estados Unidos de Israel ha resultado contraproducente. El mundo considera absurdo cuando le pide a Netanyahu que por favor “sea amable y siga las reglas de la guerra” mientras los israelíes violan el derecho internacional bombardeando hospitales, disparando a médicos y a periodistas, utilizando a civiles de Gaza para prácticas de tiro y bombardean la embajada de Irán en Siria.

La pretensión de Biden es que Estados Unidos no está alentando a Israel a seguir eliminando a los palestinos. Sin embargo cada vez más la opinión pública reconoce que es falsa e hipócrita la actitud de Biden y la de su equipo neoconservador, encabezado por Blinken y Jake Sullivan.

EEUU sigue dando a Israel un flujo constante de bombas y dinero. Si nos fijamos bien en las acciones de Washington, lo que vemos es que están diciendo sin una pizca de vergüenza : “Adelante Israel. Nosotros simplemente no queremos que nos culpen por lo que ustedes hacen. Queremos mantener esta negación para salvar nuestra credibilidad moral ”.

Pero esa credibilidad ya ha desaparecido, de manera tan irreversible como la de Israel. La pretensión de pedirle a Netanyahu que sea más amable –y al mismo tiempo darle más bombas cada semana– parece decir: “Sabemos que darle armas y dinero a Israel es malo. Pero todo es culpa de Netanyahu. Nos gustaría que termine definitivamente con el “problema palestino” pero de una manera más amable”.

Del mismo, cuando Biden y Blinken hacen declaraciones públicas diciéndole a Israel que NO bombardee Irán, este actuando hipócritamente; Irán ha sido un objetivo militar común de Estados Unidos e Israel durante muchos años.

Los neoconservadores han dado a Netanyahu el visto bueno para hacer de Israel algo más que un simple “portaaviones aterrizado” y el administrador in situ del Isis. Ahora han decidido de armar a un país agresivo hasta los dientes.

El problema es que militarmente no parece haber manera que Israel evite la resistencia encabezada por las milicias pro palestina. Mientras tanto neoconservadores republicanos y demócratas  comprueban con temor cómo Estados Unidos está perdiendo poder, apoyo mundial y superioridad militar.

Por lo tanto, los neoconservadores estadounidenses han llegado a la conclusión que el mejor momento para una guerra en Medio Oriente contra Irán –y simultáneamente contra Rusia y China– es ahora, no más tarde.

O debería decirse, el momento “menos malo” para luchar contra Irán y sus aliados. Esta es la última gran oportunidad, tienen en Israel un líder loco como Netanyahu y políticos rivales igualmente locos y al parecer con la complicidad de parte muy importante ser de la población israelí: todos preparándose para la expulsión masiva de los palestinos de su tierra.

Pero en este grave conflicto  Rusia y también China han dado señales muy enérgicas de que protegerán a Irán y su Eje de la resistencia. Si es atacado, Irán estará protegido y acabará con Israel.

Tal como están las cosas, Irán saldrá adelante pero si Israel mantiene su agresividad se autodestruirá y junto con Estados Unidos quedará aislado del resto del mundo, solo recibirán el apoyo de los estados clientes de la OTAN.

La violencia en Gaza y Cisjordania recuerda las prácticas de la  colonización del siglo XIX que aniquilaron a las poblaciones indígenas. Hoy estas prácticas aniquiladoras está impulsando a los pueblos de la Mayoría Global a crear una alternativa al neocolonialismo. Consideran que Israel está haciendo lo que hicieron las potencias coloniales europeas en el siglo XIX.

Algunos países europeos se han disculpado por estos crímenes. Y   Entre los estadounidenses crece una mayoría que simpatiza con los “indios” nativos asesinados. También hoy son muchos los estadounidenses que condenan a los esclavistas que se enriquecieron con el trabajo esclavo del algodón y el tabaco.

Esta ha sido la manera en que se han comportado los estados de colonos en su historia ( EEUU, Sudáfrica, Israel). Siempre han  tratado de exterminar a la población aborigen o la han empujado a un desierto o a tierras totalmente estériles.

Hasta hace poco, se pensaba que estas inhumanas prácticas eran una reliquia del pasado del colonialismo europeo. Sin embargo Israel ha traído de vuelta el exterminio de la población nativa al siglo 21

El mundo con estupor como a vuelto a suceder con una abominable y mojigata justificación: Israel estaría “protegiéndose”  de un comportamiento brutal de Hamas, por tanto tiene el “deber” de combatir al pueblo palestino matándolo o expulsándolo de su tierra ancestral. Los agresores israelíes proyectan así su propio comportamiento y odio sobre sus víctimas.

Entonces, para responder a la pregunta sobre quién es el ganador: hay que afirmar que el terrible ataque genocida ha introducido una nota de urgencia a los países BRICS+, al Sur Global, a Eurasia, en definitiva a la Mayoría Global.

Estamos en un punto de inflexión para la civilización occidental hegemonizada por Estados Unidos. Producto de su política criminal, intolerante y demcontrol unipolar, las instituciones de creadas en 1944-1945 están llegando a su fin

Se trata de un intento de borrar las normas del derecho internacional y dejar en su lugar únicamente el poder estadounidense. El veto constante de EEUU en la ONU y en la Corte Internacional de Justicia a la condena de Israel por genocidio y por violar todas las normas internacionales (al bombardear embajadas extranjeras), significa que la Organización de las Naciones Unidas está efectivamente muerta.

Estados Unidos acaba de vetar el intento de reconocer a Palestina como nación. Este veto muestra que Biden quiere que los palestinos sean exterminados, desaparezcan del mapa. El objetivo estratégico de EEUU sigue siendo el mismo: utilizar el poder israelí para desestabilizar el  Oriente Medio, y alternativamente provocar el caos regional financiando el terrorismo del ISIS para impedir que los países de Oriente Medio se independicen del control estadounidense.

Sólo con la movilización de un conjunto de instituciones internacionales y de los pueblos del mundo se logrará  que los países sometidos al neocolonialismo se liberen de los dictados de Washington. Solo si esto llega a ocurrir el mal sueño del poder unipolar de Estados Unidos se terminará definitivamente .

Por tanto, los ganadores y perdedores van mucho más allá de Irán e Israel. Este es realmente un conflicto de civilizaciones. Y espero que la civilización venza a la barbarie.

Profesor, al parecer Ucrania  está a punto de colapsar ya que los soldados de extrema derecha se están rindiendo, sin embargo el parlamento de Estados Unidos acaba de decidir enviar más ayuda militar a Kiev. ¿Que piensa de esto?

Ucrania ya se ha derrumbado, no sólo militarmente sino también política y socialmente. El Batallón Azov y otros soldados de extrema derecha no se rinden más porque han sido protegidos permaneciendo detrás del frente. Han dedicado su tiempo principalmente a atacar y aterrorizar a civiles.

La población civil está haciendo todo lo posible para evitar ser acorralada y arrojada al frente sin la formación adecuada. Estas son las tropas ucranianas que están desertando ante el ejército ruso.

El Congreso de Estados Unidos acaba de aprobar un paquete de ayuda para Ucrania. El líder republicano cristiano sionista Mike Johnson, designado por Trump, siguió al presidente Biden al dejar claro que la ayuda se gastaría en Estados Unidos, en la producción de armas estadounidenses –empleando mano de obra estadounidense– no en dinero enviado a Ucrania.

Muchos congresistas ondearon banderas ucranianas en el hemiciclo. Se trata de una infracción de las normas casi tan grave como la del congresista que entró vistiendo su uniforme de las FDI israelíes, para mostrar dónde reside realmente su lealtad.

Por otro lado,  Olaf Scholz visita China tratando de convencerlos de que no ayuden a Rusia. ¿Pueden la UE y EE.UU. separar a China y Rusia? ¿Qué tan profunda es la asociación entre estos dos países? 

El ataque de Estados Unidos a China y Rusia –y a Irán – ha unido a China y Rusia,  para protegerse contra la constante desestabilización y los ataques de Estados Unidos.

He pensado que los chinos simplemente se reirían de Scholz, pero fueron tan corteses con él como lo fueron con la Secretaria del Tesoro Yellen hace unas semanas cuando ella hizo demandas similares. Los chinos sonreirán y dirán que entienden lo que se les pide que hagan, pero seguirán apoyando a Rusia.

No hay manera  que Estados Unidos pueda abrir una brecha entre China y Rusia. Ambos países no olvidan que Biden ha dicho una y otra vez que el enemigo existencial número uno a largo plazo es China, y que para derrotarla –tal vez yendo a la guerra tan pronto como 2026 – es necesario primero derrotar a Rusia. De esta manera el país eslavo no podrían proporcionar ayuda a la ya planificada guerra por el Pentágono contra China.

China está actuando de una manera que debe sorprender a gran parte de Occidente al intentar persuadir a los neoconservadores, demócratas y republicanos estadounidenses de que existe una alternativa a la guerra en la que todos ganan.

Cómo cuenta la historia la política occidental de la persuasión desde siglos ha sido  bombardear, matar y derrocar gobiernos.

Sin embargo desde la antigüedad para China la persuasión  significa la búsqueda conjunta de una solución beneficiosa para todos. Eso es lo que hicieron Persia y Genghis Khan.

Denos ahora un vistazo sobre el comercio de China. ¿Hacia dónde se dirige la economía china? 

China está llenando el vacío económico causado por la desindustrialización de Estados Unidos, la OTAN y Europa. Su política oficial es el socialismo, pero en la práctica es un práctica económica de subsidios, gastos en infraestructura y aumento del nivel de vida de su población. Es una política económica similar a la que aplicaron Estados Unidos y Alemania, a finales del siglo XIX , una política básica del capitalismo industrial,  una política que deberían haber evolucionado hacia el socialismo si se hubiera controlado a la oligarquía financiera .

China ha utilizado las políticas que Estados Unidos tuvieron éxito. Pero el capitalismo estadounidense y europeo ya no es industrial. Es el capitalismo financiero.

Las economías estadounidenses y europeas están perdiendo los mercado de productos industriales al  transformase en economías capitalistas rentistas.

Estados Unidos se ha convertido en una economía rentista que vive de las rentas monopólicas, controlando las plataformas de Internet, la tecnología de chips y esa porquería superpublicitada que es la Inteligencia Artificial.

Pero aquí está el problema para Estados Unidos. Conseguir el liderazgo tecnológico pasa por I+D. Pero esto cuesta dinero, y Amazon, Google, Meta y otros utilizan sus ingresos para hacer subir los precios de las acciones en el CORTO PLAZO mediante recompras de acciones y pagos de dividendos, no para investigación y desarrollo a largo plazo. Entonces este es uno de loa grandes problemas del capital.

Las sanciones estadounidenses a la venta de chips informáticos y tecnología de la información a China ha llevado al país asiático ha volverse totalmente independiente de los proveedores occidentales.

Los fabricantes de chips estadounidenses se han quejado ante Biden que perder el mercado chino privará a Estados Unidos de los ingresos necesarios para realizar la inversión de capital necesaria para competir.

De modo que el intento de aislar y perjudicar a China y a todos los demás países que buscan su autodependencia está dando cómo  resultado el aislamiento de Estados Unidos.

Esta es una formidable ironía,  la política autodestructiva de Estados Unidos basada en dañar a otros países como medio para controlarlos va al desastre. En cambio, China ofrece ganancias mutuas a todos sus socios comerciales .

Esto último significa que la civilización terminará sobreviviendo a la barbarie del Imperio  tanto en Gaza como en otros lugares de conflicto.

Georgia y el financiamiento de organizaciones políticas desde el exterior

Una semana después de Kirguistán, Georgia ha adoptado una ley sobre el financiamiento de organizaciones políticas desde el extrannero. Durante 3 días una serie de pequeñas manifestaciones tuvieron lugar ante la sede del parlamento y culminaron con una concentración de más de 10 000 personas. Los manifestantes calificaron el texto de “ley Putin” porque, según ellos, la nueva ley georgiana está calcada de una ley en vigor en Rusia.

El gobierno georgiano respondió a esas alegaciones distribuyendo copias de la Foreign Agents Registration Act (FARA), en vigor en Estados Unidos… desde 1938.

Durante el debate del proyecto de ley finalmente adoptado en el parlamento georgiano, el diputado Aleko Elisachvili saltó a la tribuna y asestó un puñetazo en el rostro al relator Mamouka Mdinaradze.

  • El diputado georgiano Aleko Elisachvili es periodista y luchó contra Rusia en Ucrania [1] como miembro de la “Legión Internacional para la Defensa Territorial de Ucrania”. Según este personaje, obligar los diarios que reciben más del 20% de su financiamiento desde el exterior a hacerle saber eso a sus lectores iría en contra de la “libertad de expresión”.
  • Son numerosos los vínculos existentes entre ciertos políticos georgianos y los nacionalistas integristas ucranianos. Por ejemplo, Mijaíl Saakachvili, el ex presidente proestadounidense georgiano que encarceló a numerosos miembros de la oposición durante su mandato, se exilió en Ucrania en 2013, en 2015 renunció a la nacionalidad georgiana para adoptar la de Ucrania y fue nombrado gobernador de Odesa, aupado por las presiones de los nacionalistas integristas. Finalmente, el presidente ucraniano Petro Porochenko lo despojó de la nacionalidad ucraniana. Saakachvili se vio entonces en situación de apátrida hasta que, al llegar a la presidencia de Ucrania, Volodimir Zelenski le devolvió la nacionalidad ucraniana

Por su parte, la señora Eka Zguladze, quien había sido ministro del Interior de Georgia bajo la presidencia de Saakachvili, también fue después ministro del Interior en Ucrania y fue destituida al mismo tiempo que el ex presidente georgiano. Ya para entonces Eka Zguladze se había casado con el francés Raphael Glucksmann, futuro presidente del comité especial del Parlamento Europeo sobre… la injerencia extranjera.

Raphael Glucksmann es el hijo André Glucksmann, filósofo anticomunista y colaborador de la agencia de prensa de Freedom House –el surgimiento de Freedom House fue una prolongación de los esfuerzos de la CIA estadounidense por crear publicaciones anticomunistas “de izquierda” [2].

“Rusia ya no es comunista, pero muchos izquierdistas la apoyan”. ¿Por qué? Con Iñaki Gil y Atilio Borón

Independientemente de quién la haga y en qué tono, la pregunta en sí no es mala: ¿por qué muchos movimientos de izquierda apoyan a Rusia, a pesar de que hace rato dejó de ser comunista? Y la respuesta que preparamos en este video, esperamos, aclara toda duda posible 😉

 

El enemigo enfrente y en mi espalda mi gente

La fuerza del espíritu es fundamental en el camino hacia la victoria. Alimentar esa fuerza solo lo pueden aquellos que ofrezcan su apoyo moral incondicional. Un equipo de documentalistas de RT recorre el frente en Donbass para mostrar sus películas sobre la operación militar especial a sus propios protagonistas: los soldados del Ejército ruso. En las proyecciones no hay actores, ni salas de cine ni alfombras rojas, solo almas humildes unidas por la causa de la paz y la verdad.

 

Reinician operaciones de Air China hacia Cuba

Foto: XINHUA
Foto: XINHUA

Susana Antón Rodriguez (Granma).— La Corporación de la Aviación Cubana (Cacsa) informó en sus redes sociales que, desde el próximo 17 de mayo, se enlazarán Cuba y China mediante conexión aérea.

La ruta mantendrá una frecuencia de dos vuelos a la semana –CA865 y CA866– con recorrido Beijing-Madrid-La Habana.

Expresaron que los vuelos cuentan con equipaje de mano y facturación incluidos.

Desde el 17 de mayo al 13 de junio, señalan, los días de operaciones en origen y destino serán: Beijing capital-Madrid y Madrid-La Habana, martes y viernes; mientras que La Habana-Madrid, miércoles y sábado, y Madrid-Beijing capital, jueves y domingo.

Por otra parte, desde el 15 de junio serán martes y sábado origen y destino, excepto el Madrid-Beijing capital, que será miércoles y domingo.

En todas las causas justas, Cuba del lado correcto

Nuria Barbosa León (Granma).— La griega Georgia Kalampoka vino con su hija Alejandra Valoi a participar de las actividades por el 1ro. de Mayo en Cuba, y para ambas constituye un anhelo hecho realidad.

Las dos forman parte de la XVII Brigada Internacional de Trabajo Voluntario y Solidaridad 1ro. de Mayo, que hasta el próximo día 3 reúne a unas 300 personas de 24 naciones, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores

«Me interesan los detalles sobre las adversidades que enfrentan los cubanos por el duro bloqueo», reveló Georgia, quien manifestó su deseo de transmitir sus experiencias a sus compañeros del Partido Comunista, en un evento especial que realizarán, y en artículos que publicarán.

«Queremos coordinar un grupo para todos aquellos brigadistas que, a nivel global, han participado de la brigada 1ro. de Mayo en algún momento, para juntos idear formas de continuar la solidaridad», explicó.

Su hija Alejandra quiere ampliar su conocimiento sobre el proyecto nombrado Tarea Vida, para el cuidado y la protección del medioambiente, porque ella, como veterinaria, se dedica al estudio y preservación de la fauna silvestre.

«En Atenas asistí a la proyección de un documental sobre la Tarea Vida, y aprecio mucho la política gubernamental implementada en Cuba para mitigar las consecuencias de los desastres naturales, del cambio climático y del efecto invernadero», sentenció la joven.

Comentó que tiene experiencia de trabajo en Costa Rica, Inglaterra y Grecia, y asegura que el mayor problema para la conservación de la vida silvestre está en la privatización de los terrenos y la instalación de empresas para la explotación de los recursos naturales.

Para ella, los temas de la ecología los siguen personas de buena voluntad interesadas en la protección de la naturaleza, a partir de proyectos de investigación que patrocinan diversas academias, con financiamiento y recursos que «nunca son suficientes, y son limitados en el tiempo».

Como en la mayoría de las causas justas, Cuba también es ejemplo del cuidado de la naturaleza, reconocen, y admiten que ese es el espíritu que las animó a venir, además de confirmar, en primera persona, y a compartir, todo el entusiasmo obrero que toma las calles del país cada 1ro. de Mayo.

Assange o la verdad tras las rejas

En buena lid, los estadounidenses y el mundo deben agradecer al valiente periodista por al menos advertirnos del manto negro que usa la administración de Estados Unidos para esconder sus crímenes. Foto: AFP
En buena lid, los estadounidenses y el mundo deben agradecer al valiente periodista por al menos advertirnos del manto negro que usa la administración de Estados Unidos para esconder sus crímenes. Foto: AFP

Con los documentos que hizo públicos, quizá el fundador de Wikileaks, Julian Assange, evitó que muchos jóvenes estadounidenses murieran al ser enviados a guerras foráneas, en lugares que muchos ni sabían identificar en el mapa, tal como ocurrió con Iraq.

No fueron hechos descritos por el propio periodista. Tampoco las fotos tomadas por él en el lugar de los acontecimientos. Pero sus revelaciones sí describían, en toda su dimensión, una actuación contraria a la ley, muchas veces de crímenes, torturas, empleo de armas prohibidas y uso de la mentira para «justificar» acciones militares, entre otras.

En buena lid, los estadounidenses y el mundo deben agradecer al valiente periodista por al menos advertirnos del manto negro que usa la administración de Estados Unidos para esconder sus crímenes.

Incluso, de acuerdo con declaraciones de la esposa de Assange, Stella Moris, Mike Pompeo, el exdirector de la cia y secretario de Estado de la Administración de Donald Trump, había instruido a agentes para explorar la posibilidad de asesinar a Assange dentro de la Embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde estaba exiliado.

No ha sido casual que,w cuando Washington supo cómo estaba siendo desenmascarado su accionar en el escenario internacional, desató una verdadera cacería de brujas contra Julian Assange.

En esas circunstancias, un hombre digno, de un país latinoamericano, Rafael Correa, por aquella época presidente de Ecuador, lo acogió, a mediados de 2012, en la Embajada de la nación andina en Londres, donde, además de facilitarle asilo, como establecen las normas legales, se procedió –a petición del propio periodista– al proceso de otorgársele la ciudadanía ecuatoriana.

Ambas acciones, humanas, solidarias y con apego a la ley, parecían indicar su protección permanente.

Pero un nuevo presidente en Ecuador, un Lenín Moreno que fue vice cuando Correa le brindó asilo y ciudadanía al fundador de Wikileaks, traicionó no solo al Movimiento de la Revolución Ciudadana en el cual militó, sino a los principios que fundamentaron la protección a Assange, y en 2019 abrió las puertas de la sede diplomática para que la Policía londinense lo apresara y lo llevara a una cárcel de alta seguridad, donde todavía se encuentra.

Con la posibilidad real de ser extraditado a Estados Unidos, el Tribunal del Reino Unido reconsiderará, el venidero 20 de mayo, el permiso de Julian Assange para apelar contra su extradición.

Sobre el caso, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha dicho que «Julian Assange se atrevió a sacar a la luz revelaciones de presuntos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos. Es inaceptable que se le hayan robado años de vida. Continúa recluido arbitrariamente en Reino Unido por cargos que obedecen a motivos políticos, presentados por Estados Unidos por revelar sus presuntos actos indebidos».

Rusia podría contribuir a la modernización de la industria de la construcción en Cuba

© Sputnik / Miguel Fernández Martínez

Danay Galletti Hernández (Sputnik).— Así reconoció a Sputnik el presidente de la Asociación Nacional de Constructores de la nación euroasiática (Nostroy), Antón Nicolahevich, quien aludió además al impulso de estos vínculos como parte de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Técnica, cuya más reciente reunión aconteció en marzo último.

 

Durante la inauguración de la XIV Feria Internacional de la Construcción (Fecons 2024), acontecida del 23 al 26 de abril en La Habana, y con Rusia como país invitado de honor, el directivo destacó el fomento de los nexos entre empresas de ambas naciones y la participación de especialistas cubanos en proyectos asociados a esa industria.

Aludió, asimismo, a la búsqueda y empleo de métodos económicos efectivos para la edificación de círculos infantiles, escuelas, casas, policlínicos y hospitales en la mayor de las Antillas, «de manera tal que nuestra experiencia se ponga en práctica aquí», y señaló la elaboración de planes educativos, módulos coordinados por Nostroy y orientados al adiestramiento de los trabajadores del archipiélago antillano.

Nicolahevich refirió que, durante una conversación con el héroe de la República y comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, realizada en el marco de la feria, analizaron la posibilidad del traspaso de tecnologías para la cimentación rápida de viviendas en la isla, procedimiento ya probado y extendido de manera efectiva en Rusia.

¿Qué aporta Moscú?

Desde el stand dedicado a Moscú en el recinto ferial Pabexpo, el viceministro cubano del sector, Ricardo Carbajo Chelada, mencionó que los representantes de ambos países ya identificaron puntos de interés común, entre ellos, la posibilidad de nexos empresariales, el desarrollo de la industria nacional de materiales y la unificación de las regulaciones técnicas con el objetivo de acortar los plazos de preparación de las obras.

«Existe una larga historia de relaciones entre nuestros países, sumado a la voluntad política de los gobiernos de consolidar esos lazos, a partir de la defensa de la soberanía y el respeto mutuo. Estamos empeñados en el logro conjunto de la modernización de la industria en la isla, mediante la vasta experticia de Rusia», aseguró el titular.

El embajador de Moscú en La Habana, Víctor Koronelli, indicó a Sputnik que además de la capacitación a los profesionales cubanos, otra dirección de este intercambio radica en el aprovechamiento, al máximo nivel, de los materiales y recursos naturales de la nación caribeña, para «reducir los costos en la construcción».

«Una de las prioridades es el apoyo a la isla en la edificación de espacios de objeto social. No tengo la menor duda que la parte rusa hará todo lo posible por ayudar a sus colegas y amigos cubanos en esta esfera, muestra de ello es que en este evento tenemos una delegación muy nutrida, alrededor de 14 empresas», significó el diplomático.

Vínculos priorizados

Por su parte, Alberto Olivera, especialista principal de la Dirección de Negocios del Grupo Empresarial de Construcción y Montaje, expresó a Sputnik que el intercambio con Rusia es uno de los priorizados en la institución, especialmente, en las esferas científico-técnica y constructiva, además de la inserción de compañías de esa nación en un amplio programa de inversiones.

Detalló que este financiamiento es, especialmente, en el níquel y la energía fotovoltaica y, según aseveró, «la parte rusa nos ofrece información, know how y equipamiento tras varios encuentros bilaterales y la evaluación de varios indicadores que, en nuestra opinión, elevan y propician la capacidad productiva de la organización».

Olivera apuntó que ese grupo aglutina a 52 empresas, destinadas a la prestación de servicios constructivos, desde la ejecución, prefabricación, viales y reparación capital de equipos.

Al respecto, representantes de los dos países valoran la recuperación de una amplia gama de unidades procedentes de la antigua Unión Soviética, mediante la asistencia técnica, el suministro de piezas y agregados, y soluciones innovadoras aportadas por Moscú.

También trabajan con Rusia en la introducción de la fibra de vidrio, material resistente, versátil y durable, empleado como aislante y refuerzo de muros, y en la transportación e izaje, con la adquisición de grúas de grandes portes empleada en la industria del níquel, la instalación de parques fotovoltaicos y eólicos.

Renovación de la industria

Osiris Martínez López, directora de Negocios del Ministerio de la Construcción, recordó a Sputnik que desde 2023 funciona un Grupo de Trabajo Ruso-Cubano presidido por el viceministro de Construcción, Vivienda y Servicios Públicos de la nación euroasiática, Nikita Stasishin, y el vicetitular cubano, Ricardo Carbajo Chelada.

«Tenemos mucho interés en esta cooperación porque conocemos los avances y evolución de este sector en Rusia, desde el punto de vista de los materiales, sistemas constructivos, profesionalidad y el nivel académico de las universidades respecto a la preparación en el complejo construcción-inversión», explicó.

El uso de tecnologías propias, argumentó, también puede favorecer a Cuba en la sustitución de procesos y equipamientos occidentales, sumado a ello, muchos profesionales del país caribeño estudiaron en los centros de la educación superior de la extinta URSS y eso también contribuye a la comunicación bilateral.

«Cuba posee un equipamiento muy obsoleto para la producción de materiales, correspondiente a industrias montadas durante la década de 1980 y que han sufrido las carencias económicas durante el denominado Periodo Especial y las limitaciones impuestas por el bloqueo estadounidense. Muchas de nuestras plantas poseían insumos de ese país», reseñó.

Frente a esa política de sanciones, «Rusia nos ofrece alternativas y, además, exhibe un gran progreso en el sector, con aplicación de productos, sistemas informatizados, metodologías para el control, proceso inversionista, empleo de materiales y fuerza de trabajo y mantenimiento con recursos propios. Nosotros le proponemos nuestro mármol, el mejor material que hoy tenemos».

Últimas noticias

«¿Por qué guardó silencio?»: el reproche de Zajárova a Merkel

La vocera tildó la actitud de políticos occidentales de "exaltación".

Medvédev en Pionyang: «Los amigos permanecen unidos. Los enemigos tiemblan»

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso participará en las festividades con motivo del 80.º aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea.

Nicaragua. Casi 50 mil empleos han generado proyectos de infraestructura

Todos los grandes proyectos de infraestructura mueven mucho el empleo, es decir, las metas que nos habíamos programado para este año están muy bien, a la fecha se han generado casi 50 mil aseguró este miércoles Óscar Mojica, titular del MTI.

Siguen las protestas y bloqueos de carreteras en Ecuador

Organizaciones sociales de Ecuador informaron sobre enfrentamientos con la fuerza pública mientras prosiguen las movilizaciones y los bloqueos de carreteras como parte del paro nacional en rechazo a medidas económicas del presidente Daniel Noboa.

Imperialismo en crisis: por qué atacan a Venezuela

Venezuela nunca ha dejado de ser un blanco de la ofensiva imperialista de Estados Unidos. Algo que se ha intensificado en las últimas semanas. El gobierno norteamericano ha perpetrado ataques armados contra embarcaciones venezolanas en aguas del Caribe, utilizando el trillado pretexto de la “lucha contra el narcotráfico”. En uno de estos bombardeos murieron tres personas y en otro once. Las autoridades venezolanas han denunciado que las embarcaciones atacadas eran civiles, algunas dedicadas a la pesca, y que estas acciones constituyen actos de guerra contra toda la nación.