¿Quiénes eran los brasileños que murieron en Ucrania?

© AFP 2023 / ROMAN PILIPEY

«El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la embajada de Brasil en Kiev, tiene conocimiento de cuatro casos de brasileños combatientes fallecidos o desaparecidos en el conflicto ruso-ucraniano», informó la Cancillería en respuesta a preguntas de Sputnik.

Joan Royo Gual (Sputnik).— El Gobierno brasileño no sabe a ciencia cierta cuántos brasileños se presentaron como voluntarios para combatir en Ucrania, pero remarca que contactó con los familiares de las víctimas para prestarles asistencia consular.

No obstante, el traslado de los restos mortales de fallecidos en el extranjero es una decisión familiar y depende de cada caso, pero el Gobierno de Brasil no puede costearlo con recursos públicos, según establece una ley del año 2017. En varios casos, el traslado de los cuerpos o las cenizas fue costoso y demorado.

El Gobierno brasileño no facilitó una lista de los fallecidos, pero según un recuento de la prensa brasileña son los siguientes: Antônio Hashitani, André Luis Hack Bahi, Douglas Rodrigues Búrigo y Thalita do Valle. Todos fallecieron cuando llevaban menos de tres meses en el conflicto. Además, también habría un brasileño desaparecido, Max Panavo, aunque algunas fuentes lo contabilizan como fallecido en combate.

Brasil no envió tropas al conflicto y mantiene una posición neutral a favor del diálogo entre los dos países, pero algunos brasileños decidieron defender a Ucrania (situada a más de 10.000 kilómetros de sus casas). En su mayoría, se sumaron a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, un grupo paramilitar de extranjeros organizado por el Gobierno ucraniano.

Hashitiani fue el último en morir, y el más joven, de apenas 25 años. Falleció el 3 de agosto del año pasado en la ciudad de Artiómovsk (conocida también como Bajmut). Según la prensa local, era estudiante de medicina en una universidad privada en Curitiba (sur de Brasil), pero dejó la carrera por la mitad para dedicarse a proyectos humanitarios, sobre todo en África.

En junio de 2022 murió André Luis Hack Bahi, de 44 años y natural de Porto Alegre (sur de Brasil). Murió en Severodonetsk, uno de los principales campos de batalla del este de Ucrania, al arriesgarse en el fuego cruzado para intentar salvar a dos combatientes. Fue cremado y sus cenizas esparcidas en Quixadá, la ciudad del noreste de Brasil donde vivía.

«Nos decía que no nos enfadáramos ni que pidiéramos que volviera de Ucrania, iría hasta al final. Si tuviese que morir en combate, estaría feliz. Tenemos que pensar en eso y respetar su voluntad», comentó al diario O Globo su hermana, Letícia Hack Bahi.

Un mes después murió Douglas Rodrigues Búrigo, durante un ataque aéreo ruso en la ciudad de Járkov. Su familia afirmó que en un principio su idea era hacer un servicio humanitario, pero que acabó en la línea de frente. Fue cremado en Ucrania, pero sus cenizas llegaron a Brasil en septiembre de 2022, más de dos meses después de su muerte.

En el mismo mes y en la misma ciudad murió la brasileña Thalita do Valle, de 39 años y nacida en Ribeirão Preto (estado de São Paulo, sureste). Falleció apenas tres semanas después de pisar Ucrania, asfixiada debido a un incendio en el búnker donde se escondía. Sus cenizas llegaron a Brasil meses después y la familia desconfía que sean de ella. También acusan a sus colegas de robar sus pertenencias, valoradas en 70.000 reales (más de 13.400 dólares).

«Desgraciadamente la Legión Extranjera se convirtió en un reducto de personas corruptas», afirmó Theo Rodrigo Vieira, hermano de la víctima, al portal UOL.

También fue a luchar con Ucrania el mercenario Max Panavo, que se hizo relativamente famoso en las redes sociales por colgar su rutina en el frente. Tenía casi 130.000 seguidores en la red social Instagram (pertenece a Meta Platforms Inc., proscrita en Rusia por extremista), donde presumía de ser «el brasileño más antiguo de las Fuerzas Armadas ucranianas».

Aunque algunos medios lo contabilizan como desaparecido, un amigo cercano aseguró que fue víctima de un ataque ruso con un dron kamikaze en la localidad de Avdéevka, en Donbás.
A mediados de marzo pasado, el Ministerio de Defensa ruso informó que 13.387 mercenarios extranjeros han llegado a Ucrania para luchar del lado de Kiev desde el inicio de la operación militar especial. Durante este periodo, fueron abatidos casi 6.000 de ellos.

China advierte: EEUU, está cruzando las líneas rojas en Taiwán

Jeff Pao (Asia Times).— Beijing ha expresado un fuerte descontento y una firme oposición después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un proyecto de ley que otorgará ayuda militar a Taiwán y a los países de la región del Indo-Pacífico.

El 20 de abril, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó cuatro proyectos de ley en un paquete de 95 mil millones de dólares para aumentar la capacidad de defensa de Ucrania, Israel y Taiwán. Se destinarán alrededor de 60.840 millones de dólares de financiación a Ucrania para contrarrestar a Rusia, mientras que 26,38 millones de dólares se utilizarán para ayudar a Israel a defenderse contra Irán y sus representantes.

Uno de los proyectos de ley consiste en 8.120 millones de dólares para Taiwán y los países del Indo-Pacífico para “contrarrestar a la China comunista y garantizar una fuerte disuasión en la región”.

La ayuda incluye:

– Una financiación de 3.300 millones de dólares para desarrollar infraestructura submarina, incluidas inversiones en la construcción de diques secos;

– 2 mil millones de dólares en un programa de financiamiento militar extranjero para Taiwán y otros aliados y socios de seguridad clave en el Indo-Pacífico que enfrentan la agresión china; y

– 1.900 millones de dólares para reponer artículos y servicios de defensa proporcionados a Taiwán y sus socios regionales.

– Los 920 millones de dólares restantes se gastarán en fortalecer las capacidades militares estadounidenses en la región, mejorar la producción y el desarrollo de artillería y municiones, y proporcionar flexibilidad adicional para préstamos de financiación militar extranjera.

El 8 de febrero, el Senado de Estados Unidos ya había aprobado el paquete de 95.000 millones de dólares para apoyar a Ucrania, Israel y Taiwán. El paquete pronto se presentará al presidente estadounidense Joe Biden para su aprobación antes de que se convierta en ley.

«Estados Unidos insiste en aprobar y firmar un proyecto de ley que contiene contenidos negativos relacionados con Taiwán, interfiriendo gravemente en los asuntos internos de China y violando gravemente el principio de una sola China y los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses», dijo Chen Binhua, portavoz del dijo el lunes la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado . «Expresamos un fuerte descontento y una firme oposición a esto».

La táctica de norcoreanización de Irán

Chen también dijo que el partido gobernante en Taiwán, está tratando de usar la fuerza para buscar la independencia con el apoyo de Estados Unidos, pero tal intento está condenado al fracaso.

«Al proporcionar ayuda militar a Taiwán, Estados Unidos está tratando de provocar una crisis y una confrontación en el Estrecho de Taiwán y la región relacionada», dijo Li Haidong, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Asuntos Exteriores de China. “Estados Unidos utilizará entonces el caos y los conflictos para trata  que los países de las regiones de Asia Oriental y del Pacífico Occidental se inclinen a su lado y formen una alianza”.

Li dijo que esta política  conducirá a la división en la región de Asia Pacífico, socavará la estabilidad de las relaciones chino-estadounidenses y dañará gravemente el orden existente y el ambiente de seguridad para la prosperidad compartida en la región de Asia-Pacífico.

El compromiso de Estados Unidos con Taiwán

El gobierno de Taipéi y los medios locales aplaudieron la ayuda militar estadounidense recientemente aprobada. La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, agradeció al Congreso estadounidense su aprobación.

El primer ministro Chen Chien-jen, dijo que Taiwán continuará trabajando con países de ideas afines, incluidos Estados Unidos y todos los países del campo democrático libre, para salvaguardar la paz y la libertad en la región del Indo-Pacífico y hacer que el área del Estrecho de Taiwán sea más estable.

La aprobación de la ayuda militar a Taiwán reafirmó el “solido” compromiso de Washington de ayudar a la isla en su defensa, especialmente cuando este año se cumple el 45º aniversario de la aprobación de la Ley de Relaciones entre Estados Unidos y Taiwán, dijo Anny Hsiao, directora ejecutiva de la Asociación Formosa para Asuntos Públicos (FAPA), una organización de taiwaneses con sede en Washington.

Dijo que Estados Unidos debería abandonar su “ambigüedad estratégica” en el asunto China-Taiwán y adoptar “claridad estratégica”.

Durante varias décadas, Washington se ha mantenido ambiguo sobre si brindará apoyo militar a Taiwán si la isla es atacada por China continental. El año pasado, Biden dijo en varias ocasiones que Estados Unidos apoyará a Taiwán si estalla una guerra en el Estrecho de Taiwán.

‘ Las tácticas del salami’

Xie Feng, embajador de China en Estados Unidos, pronunció un discurso el 20 de abril en la ceremonia de apertura de la Conferencia China 2024 de la Escuela Kennedy de Harvard.

Advirtió a EE.UU. de las consecuencias de interferir en los asuntos internos de China y dañar los intereses de China en cuestiones relacionadas con Taiwán, Hong Kong, Xinjiang, Xizang (Tíbet) y el Mar de China Meridional.

«Aplicar tácticas de salami y cruzar líneas rojas en cuestiones relacionadas con los intereses fundamentales de otros es como correr con automoviles al borde de un acantilado, donde un choque es casi inevitable», dijo.

“La cuestión de Taiwán es la cuestión más importante y delicada en las relaciones entre China y Estados Unidos. La llamada ‘independencia de Taiwán’ es un callejón sin salida, y el principio de una sola China es una línea roja que no debe cruzarse”, afirmó.

El embajador añadió que es natural que Estados Unidos y China tengan diferencias, pero también es importante que ambas partes gestionen adecuadamente sus diferencias y respeten los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno.

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitará Beijing del miércoles al viernes, invitado por el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.

Un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo a los medios que Blinken durante su viaje a China transmitirá las profundas preocupaciones de Washington” sobre la ayuda de China a la base industrial de defensa de Rusia.

Se espera que los temas que Blinken discutirá con sus homólogos chinos sean las cuestiones de Taiwán, el exceso de capacidad industrial china y los conflictos de Oriente Medio.

Drones ucranianos atacan instalaciones rusas de combustible y energía

Drones ucranianos han atacado la noche del martes al miércoles instalaciones de combustible y energía en la provincia rusa de Smolensk, comunicó el gobernador local, Vasili Anojin.

 

«Nuestra región vuelve a ser atacada por vehículos aéreos no tripulados ucranianos. Las fuerzas de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas rusas están luchando contra objetivos aéreos», escribió el funcionario en su canal de Telegram, al tiempo que agregó que los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. Poco después, Anojin detalló que el ataque no ha dejado víctimas.

La organización de vanguardia de la juventud se actualiza

El 12mo. Congreso, la Unión de Jóvenes Comunistas trabaja en la actualización de la Estrategia para fortalecer su papel integral. Autor: Adán. D
El 12mo. Congreso, la Unión de Jóvenes Comunistas trabaja en la actualización de la Estrategia para fortalecer su papel integral. Autor: Adán. D

Yuniel Labacena Romero (Juventud Rebelde).— El nuevo Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) sabe que tiene un mandato que cumplir, no solo en nombre de los militantes que lo eligió en el recién concluido 12mo. Congreso, sino de toda la membresía de la organización —y más todavía— de todos los niños, adolescentes y jóvenes que representa. Y ya lo asume con responsabilidad, sentido de pertenencia, y muchas ganas de pensar y hacer de manera creadora, inclusiva y revolucionaria.

Ese espíritu se evidenció este martes durante su primera reunión —que tuvo como antesala de la agenda a debate— conocer sobre la actualización de la Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, los movimientos juveniles y las organizaciones estudiantiles en el presente y futuro de la Patria; Estrategia que es, sin duda, prioridad de prioridades para la vanguardia política de la juventud por su alcance y repercusión en la consolidación del proyecto de nación que queremos, y en el que las nuevas generaciones serán activas protagonistas y destinatarias.

En consecuencia, el Buró Nacional confirmó que la UJC seguirá trabajando de manera intensa por ser, desde el comité de base de un centro estudiantil o una fábrica, en la comunidad y en todas sus instancias, esa vanguardia que necesitamos para enfrentar los desafíos del presente; y, con el ejemplo y el actuar cotidianos movilizar, sumar… conseguir una participación real en los cambios que experimenta nuestra sociedad y los pinos nuevos.

Para ello, y es parte de sus retos, como se decía en los análisis, continuar perfeccionando métodos y estilos de trabajo, así como atemperarse a las peculiaridades de cada territorio, colectivo específico y a los individuos con los cuales se relaciona, convive, interactúa, como se insistió durante el Congreso de abril último, y que la víspera ratificó Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC.

Tal como mandató el 12mo. Congreso, en las últimas semanas se ha trabajado en la actualización de la Estrategia a partir de la creación de varios grupos de trabajo, los cuales incluyen a miembros del Comité Nacional y a jóvenes de diferentes sectores, quienes evaluaron el estado actual de las acciones propuestas en el documento aprobado en octubre de 2022 y propusieron los cambios necesarios, apuntó.

Estévez Echevarría explicó que la Estrategia que se renueva —a partir de la amplia discusión sostenida durante el proceso orgánico desde la base y en la sesión nacional del cónclave— sumará a la política de cuadros, la vida interna de la organización y a la labor ideológica, nuevas áreas de implementación de forma más concreta como la batalla económica y la defensa de la Patria, en las que las nuevas generaciones deben tener un papel más protagónico.

También, señaló, trabajamos en evaluar las acciones que requieren ser modificadas para adaptarlas a las actuales circunstancias o las que deben ser eliminadas, pues ya cumplieron su propósito o están descontextualizadas. Además, se introducen otras nuevas a partir de las sugerencias de la militancia y se definen cuáles tienen una incidencia directa con el funcionamiento de la organización o cuáles con los jóvenes no militantes.

«Entre las acciones fundamentales en esta etapa, tal como nos pidió nuestro Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del Congreso, serán encuentros sistemáticos de innovación juvenil, donde se presenten propuestas de solución a los problemas que afrontamos, la atención a los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, así como la activación permanente de las brigadas juveniles de trabajo social.

«Cada estructura de la organización, cada líder de la organización, tiene que comprender que la Estrategia es lo que rige el trabajo de la UJC en los próximos cinco años, que es una Estrategia para los jóvenes y desde los jóvenes para perfeccionar el funcionamiento de la organización y su impacto en un mayor liderazgo juvenil, efectividad en la atención y formación de los jóvenes, logrando la firmeza y unidad ideológica que exigen estos tiempos».

Y para alcanzar ese propósito también se consolida el sistema de trabajo de la organización a todos los niveles, porque necesariamente la UJC tiene que implicarse más en la base, allí donde están y actúan nuestros jóvenes, donde se deben canalizar sus inquietudes y preocupaciones, donde se deben concretar sus proyecto de vida.

Vivimos momentos complejos en lo económico y lo social, bien lo sabemos, pero esa es una razón de fuerza mayor para estar más cerca de las nuevas generaciones, para llegar a cada comité de basé, a los centros que tienen una amplio universo juvenil, señaló la Primera Secretaria de la UJC, quien destacó que «necesitamos jóvenes con mucha firmeza ideológica, entregados, capaces de la heroicidad cotidiana, dispuestos a enfrentar los desafíos de nuestro tiempo».

Al respecto, Sergio Fernández Piloto, funcionario del Comité Central del Partido, —quien junto a Joan Abel Palmero Pérez, también funcionario de esa instancia, asistieron al Buró Nacional—, significó la enorme responsabilidad que asume la nueva dirección de la organización y los cuadros que la integran para conducir a los niños, adolescentes y jóvenes, y cumplir los acuerdos del 12mo. Congreso.

Por eso, expresó, necesitamos líderes juveniles con conocimientos, con preparación cultural y política, con ganas de hacer, con habilidades destrezas, que se vinculen constantemente con la base y, sobre todo, con una gran calidad humana y preocupación por las personas que los rodean para poder cumplir con su encargo social.

En la reunión —donde se evaluó también el cumplimiento de la prioridades de trabajo de la UJC y las organizaciones estudiantiles durante el curso escolar 2023-2024 y la atención a los jóvenes del sector de Energía y Minas—, la Primera Secretaria de la UJC detalló que la Estrategia actualizada se analizará en las diferentes estructuras de la organización hasta llegar al Pleno del Comité Nacional.

También será presentada en la reunión del Secretariado del Comité Central del Partido, pues desde la organización existe un constante seguimiento a su implementación y cumplimiento, refirió Estévez Echevarría, quien añadió que se inicia «una etapa para aprender haciendo, para transformar, debatir, crear, aportar, para seguir demostrando que en los jóvenes se pueden depositar grandes tareas».

La fiesta obrera se multiplica

Múltiples iniciativas muestran plenarias de municipios y poblados vinculadas con el cumplimiento de compromisos productivos, recuperación de infraestructuras sociales, donaciones de sangre y actividades recreativas para la celebración por el 1ro. de Mayo.

Lo anterior lo confirmó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), desde su cuenta en la red social X, pues estamos convocados a organizar combativas y coloridas concentraciones en plazas, poblados y centros de trabajo.

Como asegura el llamado a la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, festejamos esta fecha «inmersos en los esfuerzos por la recuperación económica del país que hoy constituye la tarea fundamental», un reto que reclama del apoyo consciente, el aporte de cada compatriota, y muy especialmente de los trabajadores.

Igualmente, señala que la fiesta del proletariado mundial la celebraremos conscientes de que los desafíos son inmensos, pero a la vez convencidos y dispuestos a enfrentarlos con la misma firmeza de siempre, y con la invariable determinación de continuar avanzando en nuestros sueños de equidad y justicia social, seguros de que la victoria será nuestra.

Como parte de las actividades, este martes se desarrolló un encuentro en la CTC con fundadores y antiguos dirigentes sindicales de vastas trayectorias y experiencia, donde se resaltó el ejemplo y aporte que pueden brindar aún los veteranos al movimiento obrero, reportó la Agencia Cubana de Noticias.

Isdalis Rodríguez Rodríguez, segunda secretaria de la organización, intercambió con los presentes sobre la actualidad de la organización y la importancia de sumar a más dirigentes sindicales veteranos a estos encuentros, inscritos en las actividades de celebración por el Día Internacional de los Trabajadores.

Señaló el honor de compartir espacio con quienes incidieron en la preparación de la actual generación de cuadros sindicales, en un momento en el que el principal reto lo supone continuar la formación de nuevas generaciones encargadas de asumir el relevo.

Palestina. “Lavender”: La automatización del genocidio sionista en Gaza

Iván Zeta (Prensa Obrera).— Una reciente investigación de +972 Magazine y Local Call revela el uso de inteligencia artificial por parte del sionismo para incrementar la efectividad de la máquina genocida que llaman “Fuerzas de Defensa Israelíes” (IDF). Aunque distintos sistemas se han ido probando desde 2021, los últimos seis meses fueron el momento para la aplicación sistemática de una tecnología que Israel pretende venderle a todas las potencias del mundo. “Lavender” (lavanda, en inglés) cruza millones de datos y establece qué personas son objetivos militares para los ataques con drones y misiles. “Este sistema marcó durante las primeras semanas de guerra a 37.000 palestinos, y se usó en al menos 15.000 asesinatos desde el 7 de octubre hasta el 24 de noviembre en la invasión de Gaza” (El País, 17/4).

Entre los datos procesados se encuentran la geolocalización de más de 2 millones de celulares, la infiltración digital de las conversaciones en todo tipo de dispositivos, la vigilancia directa, los datos demográficos, etc. Cuando decimos que Gaza es un campo de concentración a cielo abierto, nos quedamos cortos. Es un terreno controlado, vigilado y delimitado para el juego sádico del genocidio. Lavender interactúa con otros dos sistemas: “Where is daddy?” y “The Gospel”. “Dónde está papá”, el primero, rastrea a los objetivos marcados, y “El Evangelio”, el segundo, identifica edificios y estructuras que puedan albergar operaciones de Hamas.

Daños colaterales

El sistema contempla, según el caso, la tolerancia de distintos “daños colaterales” a la hora de sugerir los ataques. Un militante de Hamas o de la Yihad Islámica puede justificar la muerte de 100 civiles. Un comandante de Hamas, 300. Es decir que cada cabeza tiene un “precio” que el sistema está dispuesto a pagar. Los ataques se realizan mayoritariamente de noche, para incrementar la posibilidad de éxito, lo cual también incrementa las bajas civiles.

El asunto se completa con una “revisión” humana de los objetivos sugeridos por el algoritmo, que en la mayoría de los casos no toma más que unos segundos, según los propios testimonios recopilados por +972. En una especie de presión estilo Uber o Pedidos Ya por parte de la dirección política del ejército israelí, se aplican términos como “eficiencia” para justificar dar luz verde a cualquier sugerencia de ataque por parte de la IA. La deshumanización de los palestinos, que justifica el genocidio (si no son terroristas, son cómplices, o en su defecto escudos humanos), tiene como contracara la deshumanización de las fuerzas del propio sionismo, que pasan a ser simples ejecutores acríticos de las órdenes que da un software. Quizás esa despersonalización permita mayor tranquilidad en las conciencias de estos verdaderos genocidas.

En Cisjordania la población palestina también es conejillo de indias de otro software deshumanizante. Esta vez hablamos de Blue Wolf (Lobo Azul), que provee soporte al régimen de ocupación y Apartheid que el sionismo instaló desde 1967. Además de soportar la presencia de una población creciente de colonos (verdaderas bandas fascistas provocadoras, protegidas por militares israelíes), los checkpoints que cantonizaron sus tierras haciendo imposible el libre movimiento, las calles cerradas para uso exclusivo de los israelíes, las restricciones recurrentes de energía eléctrica y agua, en Cisjordania funciona un sistema de vigilancia que deja pequeño a 1984 de George Orwell.

Cada habitante, incluyendo desde niños a ancianos, tiene su rostro registrado en el sistema, y es reconocido continuamente por las cámaras de vigilancia instaladas en todo el territorio. Mediante el reconocimiento facial, adicionalmente, cualquier soldado israelí puede evaluar con una simple foto de su celular el grado de “peligrosidad” del palestino que tenga enfrente y decidir inmediatamente si amerita una “detención administrativa”. Recordemos que en estos territorios ocupados, la ley civil israelí solo aplica para los colonos sionistas. Para los palestinos, aplica la ley marcial y una corte militar decide los destinos de cualquier detenido, sin garantías ni debido proceso, sin acceso a abogados ni necesidad de pruebas para quedar detenidos durante seis meses con renovación indefinida.

Una vidriera para el mundo

Una primera lectura de la investigación puede generar indignación frente a los hechos y una admiración por el trabajo de investigación periodística. Al mismo tiempo, cabe preguntarse si el propio Estado de Israel deja correr este tipo de información, con testimonios de oficiales incluidos, a sabiendas de que goza de una cobertura internacional, un manto de impunidad sobre su accionar. En Israel se vive un verdadero régimen represivo y no hubo intentos de censura sobre este tema ¿Se trata de una campaña de marketing bélico internacional? No olvidemos que Israel ya comercializa hace años el sistema Pegasus para que los gobiernos puedan infiltrar los teléfonos de cualquier activista político del planeta. También vende tanques, aviones, drones, misiles, etc.

También surge la inquietud respecto del soporte tecnológico,y los servicios en la nube, necesarios para el funcionamiento de Lavender y todos los demás programas de vigilancia y gestión de las ofensivas militares ¿Aportan Google y Amazon, mediante el Proyecto Nimbus, de forma directa o indirecta a todo esto? Recientemente 28 trabajadores de Google fueron despedidos por denunciar el convenio billonario entre estas empresas multinacionales e Israel.

Ponerle fin al horror

Es momento de unir fuerzas a nivel internacional, con movilizaciones, congresos y boicots. Frenar el genocidio en curso es una tarea elemental para defender a la humanidad entera de la barbarie imperialista. Desde la clase obrera, desde la izquierda, y también desde los agrupamientos de judíos antisionistas de todo el mundo, seguiremos alzando la voz y poniendo el cuerpo hasta que Palestina sea libre.

Abajo la escalada sionista-imperialista. No al genocidio contra el pueblo palestino. Cese al fuego permanente ya. Fuera las tropas israelíes de Gaza. Abajo el apartheid en Cisjordania. Apoyemos la lucha del pueblo palestino.

 

 

Informe independiente revela falta de pruebas en acusaciones a Unrwa

La investigación, encabezada por la excanciller francesa Catherine Colonna, encontró que los señalamientos divulgados por Tel Aviv a inicios de este año que vincularon a empleados de esa organización con Hamas y otros grupos de la resistencia palestina carecen de argumentos.

Al mismo tiempo, advierte que el gobierno israelí no ha informado a la Unrwa de ninguna preocupación relacionada con ningún miembro de su personal basado en las listas que la organización comparte regularmente desde 2011.

Según el texto, divulgado este lunes por Naciones Unidas, las autoridades israelíes no han fundamentado ninguna de sus afirmaciones más amplias mientras que la labor humanitaria de la Agencia resulta vital.

De acuerdo con la publicación, el trabajo del que es considerado como el principal actor humanitario sobre el terreno resulta insustituible e indispensable para los palestinos en toda la región.

La Unrwa, agrega el informe, sigue siendo fundamental para proporcionar ayuda humanitaria vital y servicios sociales esenciales, particularmente en salud y educación, a los refugiados palestinos en Gaza, Jordania, Líbano, Siria y Cisjordania.

No obstante, la revisión sugiere ampliar la capacidad del servicio de supervisión interna, la capacitación de más personal y un mayor apoyo de los países donantes de la Unrwa, muchos de los cuales anunciaron una pausa tras la divulgación de las acusaciones israelíes.

Las reglas que rigen el trabajo de la Unrwa son más rigurosas que la mayoría de las instituciones de la ONU o las ONGs, consideró.

La investigación liderada por Colonna fue anunciada el 5 de febrero ante la gravedad de las acusaciones y el riesgo de las operaciones por la retirada de una buena parte de los donantes.

La mayoría de ellos, retomaron su apoyo a la Agencia en las últimas semanas.

El grupo independiente está integrado por expertos del Instituto Raoul Wallenberg en Suecia, el Instituto Michelsen de Noruega y el Instituto Danés de Derechos Humanos.

Junto a esta, Naciones Unidas desplegó otra pesquisa paralela de su Oficina de Servicios de Supervisión Interna.

La ONU ha defendido la neutralidad de la Unrwa frente a la campaña de descrédito de las autoridades israelíes, quienes por su parte presionan para poner fin a sus operaciones en la región.

La Agencia trabaja desde 1950 con el objetivo de desplegar programas de ayuda y obras directas para los refugiados palestinos, mandato otorgado y extendido hasta 2026 por la Asamblea General.

Actualmente, ese ente brinda servicios esenciales de educación, atención sanitaria, servicios sociales y de socorro, infraestructura y mejora de los campamentos, microfinanciación, entre otros.

Universidades de Estados Unidos: las mayores movilizaciones desde la Guerra de Vietnam

Las universidades de Estados Unidos conocen las mayores movilizaciones desde los tiempos de la Guerra de Vietnam. El detonante es el apoyo al pueblo palestino, lo que ha abierto un foso entre las camarillas políticas, volcadas en favor de Israel, y los estudiantes, abiertamente posicionados con Palestina.

Los rectores que no han adoptado represalias contra los estudiantes, han sido objeto de persecuciones y, en ocasiones, han sido destituidos de sus cargos por permitir las protestas.

Pero la represión ha comenzado, especialmente en la Universidad de Colombia, Nueva York, donde hace una semana se levantó un campamento de solidaridad con Palestina y la policía detuvo a más de cien estudiantes.

El rector de la Universidad, Minouche Shafik, autorizó a la policía de Nueva York a desalojar el campamento con el pretexto de que “violaba las normas que prohíben las manifestaciones sin autorización”.

A su vez, la represión ha desatado un movimiento de solidaridad por todo el mundo. Los estudiantes de varias universidades han manifestado su apoyo a los estudiantes de Columbia. Las protestas consisten en huelgas, manifestaciones y campamentos de solidaridad.

El sábado la Universidad de Melbourne, en Australia, publicó un mensaje en Instagram que decía: “En el otro lado del mundo, nosotros, la Universidad de Melbourne por Palestina, expresamos nuestra plena e inquebrantable solidaridad con las valientes acciones de los estudiantes de Colombia por Palestina. Justicia para Palestina”.

En la Universidad de Yale y la Universidad de Carolina del Sur en Chapel Hill, los estudiantes también han levantado campamentos de solidaridad y en apoyo a los estudiantes de Columbia represaliados.

En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) los estudiantes y trabajadores han instalado otro campamento de “científicos contra el genocidio”.

“El MIT ha recibido más de 11 millones de dólares en financiación de investigación del Ministerio de Defensa israelí desde 2015 […] No descansaremos hasta que el MIT rompa sus vínculos de investigación con el ejército israelí”, escriben en las redes sociales.

Los estudiantes y trabajadores del MIT acusan al rectorado del “genocidio brutal del pueblo palestino” por el “papel explícito en brindar apoyo científico y técnico a las fuerzas de ocupación israelíes y sus crímenes”.

En un mensaje publicado en las redes, el movimiento “Estudiantes por la Justicia en Palestina” pidió a todas las facultades que sigan el ejemplo de la Universidad de Columbia y presionen a los rectores y decanos para que retiren sus inversiones en Israel.

“El cobarde ejemplo del rector de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, ante el Congreso presagia una transformación desafortunada”, señalan en el mensaje.

“Los rectores universitarios han cedido a las presiones del cabildo sionista y sus aliados reaccionarios, y traicionado al movimiento estudiantil por la liberación de Palestina para salvar las apariencias”, añaden.

Cuba y Hungría fortalecen nexos interparlamentarios

De acuerdo con el perfil en X del Legislativo cubano, Acosta se reunió allí con György Such, director general de la Oficina de la Asamblea Nacional húngara, y Boglárka Illés, secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Acosta calificó en un mensaje en esa red social de fructíferos los encuentros en los que se remarcó –dijo- el interés húngaro de ampliar las relaciones en el ámbito parlamentario y otros temas de interés bilateral.

El secretario del Consejo de Seguridad ruso se reúne con altos cargos de Bolivia, Brasil y Cuba

© Sputnik / Alexei Druzhinin

«En Moscú, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro del Interior cubano, Lázaro Álvarez Casas, durante la cual se trataron cuestiones de cooperación ruso-cubana entre los cuerpos de seguridad y los órganos de justicia», señala el comunicado.

Asimismo, indica que Pátrushev se encontró con el asesor presidencial de Seguridad de Bolivia, José Hugo Moldiz, y con el asistente especial del presidente de Brasil para Asuntos Internacionales, Celso Amorim.

«En la conversación con el asesor presidencial de Seguridad de Bolivia se prestó especial atención a la situación en la región latinoamericana», añadió el servicio de prensa.

Con el representante brasileño, Pátrushev abordó la interacción entre Rusia y Brasil en formatos multilaterales, además de los temas de la cooperación ruso-brasileña en materia de seguridad.
El secretario del Consejo de Seguridad ruso también se reunió con el director del Servicio General de Inteligencia de la República de Sudán, Ahmed Muffaddal, con quien discutió una amplia gama de cuestiones de seguridad internacional y regional, así como el estado de las relaciones ruso-sudanesas.

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]