Venezuela tacha de «ridículo panfleto» el informe de EE.UU. sobre derechos humanos

El Gobierno de Venezuela tildó de «ridículo panfleto» el más reciente informe sobre derechos humanos que publicara el Departamento de Estado de los EE.UU., que, según Caracas, fue rellenado por Washington «con mentiras y falsedades» sobre el país suramericano, pese a no tener «ninguna moral» para pronunciarse sobre ese tema.

 

«Quienes están reconocidos en el mundo entero como los más flagrantes transgresores de los derechos fundamentales, que apoyan a regímenes neonazis como Israel y promueven guerras y matanzas a escala global, deben cerrar sus bocas en esta materia. Simplemente están inhabilitados de opinar en dicha materia», reza parte de un comentario que publicara en X el canciller venezolano, Yván Gil.

El funcionario llamó a recordar que el Gobierno estadounidense diseñó «el plan de agresión más vil hacia las venezolanas y venezolanos», que ha implementado con el apoyo de «sus lacayos locales», en interés de atentar «en contra de todos sus derechos fundamentales» y «con objetivos declarados públicamente de hacer sufrir a la población y consolidar su estrategia de cambio de régimen en favor de la oligarquía apátrida». Todo lo cual, añadió, se ha traducido «en una violación masiva de derechos humanos y en delitos que se califican de lesa humanidad».

Estrella Roja 22/04/2024

El PCPC le gana al Ayuntamiento la multa que le puso en la plaza Stagno. Pero la lucha sigue con nuevas multas de los sicarios de la dictadura del capital contra la solidaridad con Palestina. TAMBIÉN VENCEREMOS.

 

El reto de iniciar un nuevo ciclo político en Canarias a partir de las masivas movilizaciones del 20A

El sionismo se sigue enterrando en el barro de Gaza. VIVA LA HEROICA LUCHA DEL PUEBLO PALESTINO Y SU RESISTENCIA.

Estados Unidos es cómplice de los crímenes contra Palestina

Juan Carlos Díaz Guerrero (Prensa Latina).— En diálogo con esta agencia de noticias, el diplomático señaló que lo que está ocurriendo en su país no comenzó el 7 de octubre de 2023, porque “el pueblo palestino lleva 75 años sufriendo ataques y sufriendo un genocidio cotidiano”.

Desde el 7 de octubre ya pasaron siete meses y hemos visto unos crímenes que “nunca habíamos visto en la vida”, lo que está pasando en la palestina de la Franja de Gaza en la actualidad “es una limpieza étnica, un genocidio”, expresó.

Alzaben denunció que el “Estado infame de Israel” mató hasta el día de hoy a más de 34 mil palestinos, entre ellos 14 mil niños y 11 mil mujeres.

Subrayó que el objetivo del gobierno israelí es acabar con la existencia del pueblo palestino y ante estos crímenes “hemos visto oleadas de solidaridad, de apoyo a nivel mundial y también actos de rechazo y de repudio” en contra de los crímenes que está cometiendo el régimen sionista en Palestina.

Yo digo que ahora es el momento de decirle a Israel que ya “ha acabado la cultura de la impunidad, que ya no es un país impune que pueda hacer lo que les dé la gana en contra de otros pueblos”, ellos no solo están atacando a Palestina, sino también a Siria, a El Líbano e Irán, manifestó.

Interrogado sobre las muestras de solidaridad en el Encuentro para una Alternativa Social Mundial, que sesionó por dos días en Caracas con 300 delegados de unos 60 países, el embajador afirmó que este foro es el adecuado para decirle a Israel: “¡basta de los ataques perpetrados contra los países vecinos!”.

Israel tiene que ser un país que cumpla con la ley y por eso “hago un llamado para que sea expulsado del Sistema de las Naciones Unidas”.

Sobre el reciente veto de Estados Unidos en la ONU para el reconocimiento pleno de Palestina como Estado, apoyado por una inmensa mayoría, Alzaben remarcó que Washington “es cómplice de los crímenes que están ocurriendo en Palestina”.

Acentuó que Israel tiene “a la ONU y a su Consejo de Seguridad como una herramienta al servicio del sionismo, ese es el problema”, afirmó.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dice “estar a favor de la solución de dos Estados y actúa en contra de sus propias palabras”, esto contradice lo que dice la ley internacional, aseveró.

Nosotros, recalcó, hemos reconocido y cumplido con el Estado de Israel, pero 75 años después “todavía el mundo está cuestionando si reconoce o no al pueblo palestino”.

El embajador exigió en ese sentido la aplicación de la Resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas, votada el 29 de noviembre de 1947, para que el Estado de Palestina “sea reconocido de manera inmediata y admitir la existencia de dos Estados como única solución”.

Sobre la cultura de la impunidad, el diplomático palestino comentó que esta fue sembrada por Estados Unidos, “pero no vamos muy lejos, Europa también es cómplice de lo que está ocurriendo”, apostilló.

Estamos hablando del silencio cómplice por inactuar, no tomar acciones, “ser cómplice de la matanza y genocidio contra el pueblo de Palestina”, enfatizó.

Claro, reflexionó, nosotros no somos Ucrania, no somos otro país, cuántos niños palestinos tienen que morir para que actúe el mundo, esa es la pregunta, “hasta cuándo podemos aguantar esa máquina de matanza, ese genocidio contra nuestro pueblo”, lamentó.

El mundo, la comunidad internacional tiene que decirle a Israel: “¡ya, basta!”, ellos tienen que ser boicoteados, tienen que ser expulsados de Naciones Unidas por sus crímenes cometidos contra nuestro pueblo, insistió.

Alzaben reafirmó que al escuchar a 60 países repudiando y rechazando los crímenes de Israel contra nuestro pueblo “me llena de esperanza, me llena de orgullo y sé muy bien que con este espíritu revolucionario, de apoyo y solidaridad Palestina vencerá”.

El Encuentro para una Alternativa Social Mundial fue organizado los días 18 y 19 de abril en Caracas por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos y el Instituto Simón Bolívar, y al mismo asistieron movimientos y organizaciones sociales e intelectuales, entre otros.

La guerra acelera la anexión de la economía palestina a Israel

Después de años de pésima situación, la economía de los territorios palestinos se hunde aún más debido a la guerra en la Franja de Gaza, que está acelerando su dependencia de Israel.

Técnicamente, no hay ninguna economía palestina bajo la ocupación. Está anexionada por Israel.

La economía palestina se rige en gran medida por un conjunto de reglas acordadas entre palestinos e israelíes y establecidas en los protocolos de París, firmados en 1994.

Al igual que los Acuerdos de Oslo en cuyo marco se firmaron, esos textos debían aplicarse durante cinco años, hasta la creación de un Estado palestino.

La promesa nunca se cumplió y la guerra actual ha permitido a Israel reforzar su control sobre la economía palestina, utilizando mecanismos existentes.

Los textos de 1994, por ejemplo, otorgan a Israel el control exclusivo de las fronteras palestinas y la recaudación de impuestos de importación, que luego debe pagar a la Autoridad Palestina.

El día después de la incursión de 7 de octubre, Israel dejó de pagar la totalidad de los ingresos aduaneros, alegando que se negaba a financiar el “terrorismo palestino”.

Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, se negó a recibir la propina. Noruega, que encabeza la mediación, anunció en febrero que Israel finalmente había desembolsado unos 115 millones de dólares.

Israel ya ha suspendido estas transferencias en varias ocasiones. Las propinas representan casi el 60 por cien de los ingresos de la Autoridad Palestina. Sin esos fondos tiene dificultades para pagar los salarios de sus funcionarios y sus gastos corrientes.

El primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, lamenta una crisis económica sin precedentes, con un agujero de 7.000 millones de dólares en el actual año fiscal, o más de un tercio del PIB de los territorios palestinos.

Tras la incursión de octubre, 130.000 palestinos fueron privados de permisos de trabajo en Israel y se quedaron sin ingresos.

Uno de cada tres trabajadores está desempleado en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967 y donde viven tres millones de personas. El doble que antes de la guerra.

Al prohibir a los trabajadores palestinos entrar en Israel y retener los impuestos palestinos, Israel pretende socavar a la Autoridad Palestina porque la considera un enemigo.

Hasta octubre, casi un tercio de los ingresos de Cisjordania procedían de los salarios de los 193.000 palestinos que trabajaban en Israel. Actualmente sólo unos 8.000 palestinos trabajan legalmente en Israel.

Israel pretende castigar colectivamente a los palestinos, a quienes considera como enemigos colectivamente.

En Israel algunos, como el ministro Benny Gantz o el diputado Gideon Saar, quieren permitir el regreso de los trabajadores palestinos para evitar un levantamiento en Cisjordania que complicaría aún más la represión del ejército israelí.

Netanyahu presiona a los palestinos para mostrar a Mahmud Abbas que la economía palestina está en sus manos. Cree que debilitará su autoridad y la obligará a aceptar concesiones políticas.

El gobierno israelí no quiere una Autoridad fuerte, ya que pretende privarla de un papel central al final de la guerra en Gaza.

Tribunal ruso condena en rebeldía al portavoz de Meta a seis años de prisión

Andy Stone, portavoz de Meta Platforms*, fue condenado en rebeldía a seis años de prisión en una colonia de régimen general, en fallo dictado por el Segundo Tribunal Militar de Distrito Occidental de Rusia.

En concordancia con el código penal del país, el director de comunicaciones de las mencionadas plataformas fue acusado de formular «llamamientos públicos a realizar actividades terroristas, justificación pública del terrorismo o propaganda del terrorismo». Asimismo, el Tribunal prohibió a Stone administrar recursos de Internet durante cuatro años.

De acuerdo con el dictamen, en marzo de 2022 el vocero de la compañía estadounidense colgó en sus redes sociales, incluida X, publicaciones que justificaban acciones agresivas y violentas contra los militares rusos que participan en la operación especial, además de llamamientos a cometer contra ellos actos terroristas que condujeran a su muerte.

Posteriormente, en febrero del año pasado, Stone fue incluido en una lista internacional de personas buscadas y Moscú lo juzgó en rebeldía.

El 21 de marzo, Rusia calificó como extremistas las actividades de Facebook e Instagram, empresas propiedad de la compañía Meta Platforms, y prohibió su uso en el territorio del país. La medida se produjo luego de que la plataforma cambiara sus reglas en cuanto al lenguaje de odio, permitiéndolo si está dirigido contra las tropas rusas que participan en combates en Ucrania, y aceptando también formas de expresión como «muerte a los invasores rusos».

Rusia tomará medidas si Polonia despliega armas nucleares

Los militares analizarán la situación y, en cualquier caso, tomarán todas las medidas recíprocas necesarias para garantizar la seguridad de la Federación de Rusia, dijo Peskov a los periodistas al comentar la declaración de Polonia de albergar armas nucleares.

Este lunes, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, afirmó en una entrevista con el diario Fakt, que las autoridades están dispuestas a desplegar armas nucleares estadounidenses en su territorio.

El programa Nuclear Sharing permite a Estados Unidos emplazar su armamento nuclear en los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que no tienen ese tipo de armas. Washington almacenó en los países de Europa y en Türkiye 100 ojivas para armas nucleares tácticas.

Las ojivas de 0,3 a 50 kilotones para las bombas В61-3 y В61-4 están almacenadas en seis bases militares en cinco países de la OTAN: Alemania, Bélgica, Italia, Países Bajos y Türkiye.

En octubre de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que Moscú se ve obligado a responder al despliegue de armas nucleares en Europa por Estados Unidos.

El diplomático subrayó que las políticas occidentales en Europa resultaron en destrucción del sistema de medidas de confianza y control de armas, incluida la retirada de Washington de una serie de tratados de seguridad.

Rumores

Lynx "El Lince" pardinus

Estos días hay mucho revuelo con el pretendido derribo por parte de Rusia de un avión F-35 del IV Reich sionista, antes conocido como Israel (a partir de ahora IVRS), que supuestamente iba cargado con armamento nuclear para atacar a Irán. No tengo ni idea de eso, y lo encuentro bastante extravagante.

Hay varias teorías circulando de quién y con qué fines se ha lanzado tal afirmación, aunque lo que es cierto es que si eso se hubiese producido no estaríamos tan tranquilos como estamos ahora. El revuelo sería inmenso, por mucho que se hubiese querido ocultar. Pero en fin, nunca se sabe. Puede que sea cierto y puede que no.

He dicho más de una vez que a quien realmente hay que hacer caso es a los chinos. Y en China no hay ninguna referencia al tema, ni siquiera como rumor. Tampoco hay ni una sola referencia ni en Rusia ni en el mundo árabe, pro o anti EEUU.

Sin embargo, en China sí hay un rumor al que habría que hacer caso y que tal vez, solo tal vez, indicaría que pudiese haber algo de cierto en lo del avión: dicen que EEUU ha desplegado «misiles de microondas de alta potencia que pueden destruir los equipos electrónicos de las instalaciones nucleares de Irán sin dañar a la población». Buscando por ahí he visto que estos misiles sí existen, desde 2017.

Esto es mucho más creíble porque de ser así estarían en las bases que EEUU tiene cerca de Irán, no hace falta recorrer más de mil kilómetros para ello. Y serviría para entender un poco mejor el papel de los estados árabes en todo el follón y el por qué se han abstenido, por ahora, de tomar partido. Si esto fuese cierto ningún país árabe que albergase este tipo de armas estaría seguro ni mucho menos porque Irán lo borraría, literalmente, del mapa.

EEUU tiene bases militares en Turquía, Irak, Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Bahrein. Por seguridad, solo podrían estar en Turquía, que es miembro de la OTAN y no es árabe, y donde con anterioridad EEUU ya había almacenado armas nucleares.

Pero todo son rumores.

Sin embargo no olvidéis una cosa: Irán ha ganado la primera ronda. Cuando los misiles iraníes pasaron velozmente por la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, Irán ya había tenido éxito e hizo menos probable la reconciliación entre Arabia Saudita e Israel y ha congelado un pelín las relaciones existentes entre el IVRS y Omán, los Emiratos árabes Unidos y Barhein. Porque lo que ha seguido a eso no han sido solo los rumores, sino algo tangible como que EEUU vetó, una vez, más el establecimiento de un Estado palestino en la ONU. Y el sentimiento en la calle árabe no es proclive precisamente a EEUU ni a cualquier acción que refuerce al IVRS, al menos en estos momentos.

Hablando de rumores, hay otros que son mucho más que rumores: ya hay militares de la OTAN en el país 404, antes conocido como Ucrania. Me refiero a que ya están allí oficialmente. Es el caso de los franceses en Odesa y de estadounidenses en Kiev. En número de franceses es de 100, el de estadounidenses de 60. Son los primeros, pero no serán los últimos. Insisto: estos están ya oficialmente. Supongo que pronto recibirán algún saludo ruso.

Permitidme una sonrisa y un pequeño homenaje a una antifascista reconocida: Raffaella Carrá. Una espléndida mujer que nunca renegó de sus ideas, comunista y feminista, y que dentro de muy poco se cumplirán 3 años de su muerte.

P.D.- Hay una nueva iniciativa para romper el bloqueo a Gaza que, como las anteriores, no llegará a su destino pero es una iniciativa loable. Es la flotilla a Gaza (https://www.rumboagaza.org), con independencia de los oportunistas de siempre que puedan ir en ella. Como esta flotilla intentará llegar por mar nada mejor que otra poesía palestina sobre este tema, un mar sobre el que los palestinos tampoco tienen derechos, un mar que está cerrado para ellos como lo está la tierra (con el apoyo y beneplácito de Occidente y sus «valores democráticos»).

 

Un cuento sobre el cierre del mar – Najwan Darwish
En las afueras de la ciudad, al doblar la calle
que te lleva al campamento,
si ves a niños saliendo de esa escuela que parece una prisión,
si ves a siete de ellos de pie allí mirando en el umbral del silencio,
si ves a un niño delgado cuyos ojos brillan con todas las
[promesas del mundo,
habrás encontrado a mi amigo Tayseer.
Su familia tiene una patria que fue robada en plena luz del día,
y puedes ver el despertar de sus pájaros en sus ojos ansiosos.
Las casas de cemento,
el recuerdo de las láminas de zinc,
las temibles voces
de los transmisores del ejército ocupante
durante las largas semanas de toque de queda,
nada de eso apagó la chispa que resplandecía en sus ojos.
Él vio el mar una vez, y nada le convencerá
de que no lo volverá a ver.
«Cuando se levante el toque de queda, te llevaremos al mar»,
solían consolarlo.
Y cuando una tarde finalmente levantaron el toque de queda,
[le dijeron:
«El mar ya está cerrado, ve a dormir».
Aquella noche en vez de dormir, se imaginó a un anciano
que cerraba el mar con una enorme lámina de zinc que se extendía
desde la estrella del horizonte hasta la orilla:
el anciano la aseguró con un gran candado,
luego regresó a su casa (el candado era más grande
que el de la tienda de su padre en la calle Omar al-Mukhtar).
En las afueras de la ciudad, al doblar aquella calle
que te lleva al campamento,
si ves a unos ojos brillantes con todas las promesas del mundo,
pregúntales, te ruego, si el mar de Gaza está «abierto»
o si aún sigue cerrado.

El Lince

Maduro acusa de «complicidad» a medios occidentales por silenciar atentados en su contra

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. | Matias Delacroix / AP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este lunes a «la prensa occidental» de acallar los numerosos atentados frustrados en su contra y de «victimizar» a los presuntos perpetradores, lo que a su juicio haría parte de «un plan para llenar de violencia» el país suramericano.

 

«Ellos tratan de tapar eso, en una actitud de complicidad y encubrimiento. No tengo dudas de que la prensa internacional, los grandes portales, las grandes agencias, están conscientes de que deben callar, de que deben encubrir. Y lo que es peor: tratan de victimizar y convertir en víctimas a los complotados, a los victimarios, muchas veces a través de famosas ONG», dijo el mandatario en su programa televisivo Con Maduro+, al responder una pregunta que le formulara el periodista español Ignacio Ramonet.

A su parecer, si esta situación se hubiera presentado en cualquier otra parte del mundo, es decir, cinco conspiraciones desbaratadas en 2023 y cuatro más en los primeros meses de 2024, «seguramente sería la noticia principal de todos los medios, portales, de redes, de la prensa llamada occidental».

Esta conducta, sostuvo, es inconsistente con el hecho de que existen pruebas «contundentes» y «conclusivas», que incluyen la confesión «de los autores intelectuales, planificadores, financiadores y actores directos» de los actos conspirativos, pero, a la vez, «se corresponde con un plan para llenar de violencia a Venezuela», al frente del cual estaría EE.UU.

«Yo no me engaño. He dirigido personalmente las conversaciones con los gringos y yo no me engaño: el plan principal de ellos es traer a Venezuela al fascismo; es la violencia, la guarimba (protestas violentas), el intento de golpe de Estado; desestabilizar a Venezuela para que no siga su camino de estabilidad económica […], su camino de paz», afirmó.

Muere un militar español en maniobras de la OTAN en Polonia

Los ejercicios Saber Strike 2022 en la República Checa.

Un miembro de las Fuerzas Armadas españolas ha fallecido este lunes durante los ejercicios de la OTAN Saber Strike (‘Ataque de Sable’) que se desarrollan en Polonia, informa el Ejército de Tierra de la nación ibérica.

 

El militar ha sido identificado con las iniciales B. G. P. A., tenía 43 años, era padre de dos hijas y era natural de Ecuador, recoge el diario español El Faro de Ceuta citando a fuentes de Defensa. El fallecido había ingresado como soldado en el Ejército de Tierra en 2004, siendo su actual destino el Grupo de Regulares 54 de Ceuta, una ciudad autónoma situada en la península tingitana.

Se encontraba en posesión de la Cruz de Bronce a la Constancia en el Servicio y la Medalla Conmemorativa de la Operación Balmis, lanzada en 2020 en el marco de la lucha contra la propagación del coronavirus. La tragedia ocurrió durante la ejecución de un ejercicio táctico con fuego real con morteros en el campo de maniobras de Bemowo Piskie. Se llevará a cabo una investigación para esclarecer lo sucedido.

«Quiero transmitir mi más sincero pésame a la familia y amigos del cabo español fallecido hoy en un accidente en Polonia durante unas maniobras de la OTAN. Un sentido abrazo para sus compañeros del Tabor I del Grupo de Regulares de Ceuta y a toda la familia del Ejército de Tierra. Descanse en paz», señaló el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al conocer el suceso.

Los ejercicios Saber Strike se organizan anualmente en Europa del Este desde 2010. Este año, las maniobras se celebran del 8 al 30 de abril en Alemania, Polonia y Lituania.

Simulan EEUU y Corea del Sur ataque aéreo a RPDC

En Seúl, las fuerzas aéreas de ambos países alegaron que el entrenamiento, conocido por las siglas KFT, tiene por objetivo prepararse “contra las amenazas militares norcoreanas”, mientras Pyongyang no se ha pronunciado sobre el tema.

Rusia Today hizo notar que el viernes un caza F-35A surcoreano disparó un misil aire-tierra GBU-12 contra un objetivo móvil que simulaba ser un lanzador móvil de misiles del Ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

Las fuerzas aliadas también ensayaron una respuesta a una infiltración masiva de aviones de combate de baja y alta velocidad, misiles de crucero y drones.

Esta es la primera vez que un avión de ataque no tripulado estadounidense MQ-9 Reaper participa en estos ejercicios a gran escala, iniciados el 12 de abril y previstos hasta el 26.

El KFT involucra unos 25 tipos de aeronaves, incluidos los F-35B estadounidenses y los aviones furtivos F-35A surcoreanos, así como a personal del Ejército y el Cuerpo de Infantería de Marina norteamericano.

Según un comunicado conjunto, está centrado en incorporar operaciones de cazas avanzados, mejorar las capacidades de ataque de precisión y entrenar a los soldados en supuestos de búsqueda y rescate en combate y lanzamientos de paracaidistas.

Seúl endureció su postura hacia Pyongyang desde la llegada al poder en 2022 del presidente Yoon Suk Yeol, quien multiplicó las maniobras militares con Estados Unidos y Japón.

Últimas noticias

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]

Admiración y respeto a la heroica Corea Democrática

Una delegación del Gobierno de Nicaragua inició este martes una visita oficial en la República Popular Democrática de Corea, para acompañar las actividades por el 80 aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea.

China da la espalda a la soya de EE.UU. y apuesta en grande a...

En la última década, el país asiático ha diversificado su mercado.

Israel intensifica ataques y detenciones en Cisjordania ocupada

Incursiones militares sionistas afectaron a múltiples localidades palestinas. Hasta el momento se reportan arrestos, heridos y allanamientos masivos.