Realizado 2º Encuentro Abierto de la CECOB, aprobando una declaración contra la guerra imperialista y la OTAN

Francisco Valverde (Unidad y Lucha).— El pasado 10 de febrero se realizó en Vallecas, Madrid, el 2º Encuentro de la Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases (CECOB) – Crisis de Occidente y Nuevo Orden Multipolar, convocado ante la necesidad de actualizar el análisis de la coyuntura política, debido a los profundos y acelerados cambios que se están dando en el marco de la lucha de clases internacional.

Esta convocatoria abierta, se realizaba con el objetivo de cohesionar el análisis colectivo de las organizaciones vinculadas a la CECOB, así como de aquellas que aún no lo están pero comparten sus planteamientos.

Se trabajaron tres ponencias,publicadas con anterioridad, relativas a los Principales acontecimientos recientes en el panorama geoestratégico, su Incidencia en los marcos de lucha antiimperialista y las contratendencias que despliega el capitalismo y por último, La crisis de la izquierda y las propuestas alternativas.

En una jornada de debate participativa, se hicieron aportaciones a las ponencias, que fueron recogidas y serán publicadas más adelante.

Aprovechando el encuentro, se hizo valoración de las campañas llevadas a cabo en los últimos meses. Como la campaña “Voces contra la guerra de la OTAN”, con decenas de vídeos publicados, enviados por compañeros y compañeras de todo el estado, no solo de organizaciones de carácter antiimperialista, sino también sindicales, políticas, etc, que se posicionan abiertamente contra la guerra que la OTAN realiza en Ucrania y las consecuencias nefastas que suponen para el pueblo trabajador.

La publicación de vídeos de esta campaña continuará estas semanas y sigue abierta para quienes quieran colaborar.

También se hizo un repaso a la campaña por la dimisión de Josep Borrell, como Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que ha sido uno de los adalides militaristas de la guerra contra Rusia, y que por el contrario, con Israel emplea distinta vara de medir, denotando el carácter servil al imperialismo internacional.

Finalizó la jornada del 2º Encuentro Abierto de la CECOB, con el debate y aprobación de una declaración, e la que la CECOB se posiciona de forma rotunda en apoyo al pueblo palestino y a todo el Eje de la Resistencia y sus legítimas acciones, a la exigencia de un solo estado Palestino en todo el territorio y a la expulsión de los colonos sionistas.

La declaración denuncia el carácter terrorista del imperialismo internacional, encabezado por EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea, a través de la OTAN como su brazo militar, así como al ente sionista de Israel, responsable del genocidio del pueblo palestino, mediante los más bárbaros métodos que muestran el carácter actual del imperialismo.

Los distintos contenidos así como la Declaración del 2º Encuentro de la CECOB, pueden ser consultados en su web: www.contraotanybases.org

Las fuerzas nazis bombardean Donetsk: hay niños heridos

Durante el bombardeo de ayer de las fuerzas nazis de la OTAN en el distrito de Kirov en la calle. Biryuzov, un civil nacido en 1977, así como niñas nacidas en 2009 y 2010, resultaron heridos.

Así lo informó el alcalde de la ciudad, Alexei Kulemzin.

La noche en la capital de la RPD fue muy turbulenta: se escucharon fuertes explosiones en toda la ciudad.

Como resultado del bombardeo, en varios edificios y una tienda se rompieron las ventanas. En una de las casas se derrumbaron los balcones.

Los sueños no creen en un adiós

La Mayor de las Antillas brilló en Sochi. Autor: Yuniel Labacena Romero
La Mayor de las Antillas brilló en Sochi. Autor: Yuniel Labacena Romero

De camino a la amada Cuba, aún en el avión, escribo estas líneas entre el insomnio permanente que acentúan las diferencias de husos horarios, y la intranquilidad que me causa siempre montar este «monstruo bólido de acero con alas».

La mayoría del grupo de muchachos que viaja ahora junto a mí, duerme en el avión. Esperan que los instantes pasen rápido, y el sueño sea, por tanto, su mejor aliado. Durante el Festival Mundial de la Juventud, en Sochi, apenas tuvieron tiempo de «pegar ojo». Cada instante se vivió con intensidad desde que las frías temperaturas al sur de Rusia golpearon con fuerza la piel caribeña.

La aventura de asistir a este tipo de eventos significa, sin dudas, arriesgar hasta las horas de descanso a cambio de esas experiencias que quedan ancladas en los recuerdos, en la amistad sin fronteras y la empatía. Dormir no estaba subvalorado en Sochi, pero era necesaria también la expectación y el protagonismo sano.

Pocas cosas se comparan con representar a tu país, a tu generación e ideas en un evento tan grande. Al final el único sueño verdadero que se acumula en esas jornadas es, tal vez, el de las sinceras aspiraciones. Pienso ahora en los anhelos que los cubanos llevamos a Sochi permeados en una coraza retadora, desafiante, y en aquellos que se fueron incorporando con el paso de los días.

Recuerdo que antes de partir de La Habana en una intensa travesía aérea de 32 horas, varios de los delegados comentaban sus aspiraciones en la ciudad rusa bañada por el mar Negro. Justo cuando cerró el encuentro confesaron que «todas las expectativas se cumplieron y, para algunos, fueron superadas».

En mi caso, siento al Festival como un primer gran reto profesional que penetró también el insomnio para colarse luego, con ocho horas de diferencia, al igual que las letras de otro colega, en las páginas de este diario, porque nos asistía la razón de contar las verdades que Cuba y sus jóvenes defendieron en esta cita.

Cuando termino estos breves párrafos, resta apenas una hora para aterrizar en la patria. El Caribe asoma así más deseado, mientras desciende el avión y las caras soñolientas se avispan de un golpe. Atrás han quedado cruzados el Atlántico y cerca de 11 000 kilómetros de trayecto. Atrás queda, sobre todo, una aventura de hermandad sincera que llamó a los jóvenes a la felicidad y a soñar despiertos, con acción, ese futuro prometedor que merecemos.

Preocupación en Europa por una eventual salida de EE.UU. de la OTAN

Militares estadounidenses durante los ejercicios militares de la OTAN en el norte de Polonia, el 4 de marzo de 2024. | Sebastian Kahnert/dpa / www.globallookpress.com

Los países europeos tienen que prepararse para una salida de EE.UU. de la Alianza Atlántica, que podría producirse en caso de una victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2024, informa The Telegraph, citando a diplomáticos extranjeros.

 

De acuerdo con sus palabras, en medio de que Trump, que ya es el único aspirante del Partido Republicano, exprese cada vez más su descontento con el bloque militar, los gobiernos europeos deberían «planificar» y reconsiderar sus actuales capacidades de defensa.

Cabe recordar que el expresidente afirmó el mes pasado que durante su mandato advirtió a los miembros de la OTAN que Washington no los protegería de un ataque si no cumplían con sus obligaciones financieras. Además, el ex asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, reveló que en el 2018 Trump estuvo muy cerca de retirarse de la Alianza y que, si vuelve a la Casa Blanca, podría intentarlo de nuevo. Señaló que cuando Trump «se queja de que los aliados no gastan lo suficiente en defensa […] lo está usando para reforzar su excusa para salir».

En este contexto, un diplomático europeo admitió que las declaraciones del expresidente estadounidense «por supuesto son preocupantes» y «nadie sabe lo que va a hacer a continuación». Según sus palabras, los miembros de la OTAN tienen que «planificar» acciones concretas ante la posibilidad de que Trump contribuya a debilitar el compromiso estadounidense con la Alianza.

Por su parte, otro diplomático indicó que algunos aliados «dependen demasiado» de Washington, por lo que «se necesitan discusiones» sobre cómo protegerse del riesgo de su salida, ya que «si EE.UU. se va, habrá una enorme brecha» en la seguridad europea.

Al mismo tiempo, se señala que el número de países que cumplen el objetivo de la OTAN de gastar el 2% del PIB en defensa ha aumentado significativamente, lo que le dificultaría a Trump utilizar su excusa sobre el gasto militar.

La resistencia en Gaza lucha fuera de los muros defensivos… y Cisjordania se prepara para la Inundación del Ramadán

A medida que se acerca el mes sagrado del Ramadán, el liderazgo de la resistencia palestina intensifica sus llamamientos a una escalada de la Inundación de Al-Aqsa en todos los ámbitos para defender la Mezquita de Al-Aqsa y resistir los planes israelíes de demolición y judaización. Las facciones llaman al pueblo palestino de Cisjordania y Al-Quds a unirse en Gaza, que continúa enfrentando agresiones desde hace más de 5 meses, y ha habido avances en las operaciones y un aumento en el número de víctimas en las filas de la ocupación.

En este contexto, el experto en resistencia palestina, Hani Al-Dali, en una entrevista con el canal satélite libanés Al-Mayadeen, analizó los mensajes de las operaciones de resistencia en Gaza y las que tuvieron lugar hoy viernes en Cisjordania, donde la resistencia llevó a cabo 10 operaciones en pocas horas, incluida la operación específica en Homesh que dejó heridos a 7 soldados del ejército de ocupación israelí.

Enfrentamiento fuera de las murallas defensivas

Al-Dali subrayó que “la resistencia palestina no espera a que las fuerzas de ocupación penetren más profundamente en los ejes, sino que persigue a estas fuerzas fuera de los muros defensivos de la Franja de Gaza, como las recientes operaciones llevadas a cabo por la resistencia.”

Explicó que “esta medida es un mensaje transmitido por la resistencia a los líderes de la ocupación”, añadiendo que “las consecuencias de mantener las fuerzas israelíes en Gaza serán una batalla de desgaste”, explicando que “la ocupación será incapaz de asumir el costo, es decir, las pérdidas materiales y humanas en sus filas.”

Señaló “que no hay que subestimar las capacidades de la resistencia que logró éxitos sobre el terreno”, destacando “la importancia del arma de mortero, que fue la principal herramienta para matar a los soldados israelíes en 2014, y que llevó a obligar a la ocupación a detener su agresión” en ese momento.

Al-Dali afirmó que “ante la continuación de la agresión israelí contra Gaza durante el día 154, las otras facciones palestinas están aumentando su participación en la Inundación de Al-Aqsa y reforzando sus operaciones”, indicando que “todas las personas están involucradas en la confrontación, ya sea mediante las operaciones de resistencia o para sabotear los planes de la ocupación”.

Cisjordania se prepara para la Inundación del Ramadán

Respecto a Cisjordania, Al Dali declaró que “las operaciones llevadas a cabo hoy confirman que esta zona se prepara día tras día para embarcarse en la Inundación del Ramadán”, indicando que “nadie podrá detener esta escalada”.

Habló de estadísticas que obtuvo de fuentes de la resistencia palestina, que muestran que se llevaron a cabo un gran número de operaciones, precisando que “algunas de ellas fueron coordinadas”.

Al-Dali explicó que “la Inundación del Ramadán unirá a todo el pueblo palestino y trascenderá las facciones para que Cisjordania sea testigo de movimientos populares, y algunos miembros de los servicios de seguridad participarán en estas operaciones.”

Concluyó: “Lo más importante es que el fuego que la ocupación ha encendido en Gaza lo consumirá en todos los ámbitos: en Cisjordania, en Al-Quds y fuera de Palestina”.

😂 Se incendia un portaviones británico 😂

Imagen ilustrativa. | UK MOD / Legion-Media

El portaviones HMS Queen Elizabeth de la Armada británica, sufrió la noche de este viernes un «incendio menor», después de ser trasladado a Escocia para unas reparaciones, recoge UK Defense Journal. El buque sufrió daños menores y no hubo víctimas mortales ni municiones involucradas en el incidente.

 

«Un incendio menor y aislado en el HMS Queen Elizabeth fue rápidamente controlado y extinguido«, señaló un portavoz de la Marina Real británica

A inicios de febrero, poco antes de zarpar para sumarse a los ejercicios de la OTAN Steadfast Defender 2024, la Armada descubrió «un problema con un acoplamiento en el eje de la hélice de estribor» y canceló su participación en dichas maniobras.

Ayuda humanitaria de Estados Unidos y bombas, también estadounidenses, sobre Gaza

Estados Unidos lanzó en paracaídas algunos cientos de miles de raciones de comida sobre las playas de Gaza y ahora anuncia que va a construir una isla artificial para llevar ayuda a los civiles palestinos hambreados por el implacable asedio israelí. Pero eso no permitirá a Washington disimular su responsabilidad en la matanza de palestinos. El gobierno de Estados Unidos ha suministrado, y sigue haciéndolo, las armas que el ejército de Israel está utilizando para masacrar a la población en la franja de Gaza y para destruir toda huella de la cultura palestina.

 

Manlio Dinucci (Red Voltaire).— El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió afectuosamente a la primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, en la Casa Blanca.Después de agradecerle el «inquebrantable apoyo de Italia a Ucrania», Biden habló con Meloni de la situación en Gaza, donde «la pérdida de vidas humanas es desgarradora».

Biden declaró después que, para ayudar a la población de Gaza, «efectuaremos lanzamientos de comida en Ucrania y trataremos de abrir otras vías de acceso en Ucrania».

Ese lapsus freudiano del presidente Biden quedó recogido en el video oficial divulgado en el sitio web del gobierno italiano y ha sido visionado por miles de miembros del gobierno y del parlamento, funcionarios locales y periodistas de los grandes medios. Parece que nadie puede poner en duda cualquier cosa que salga de la boca del presidente de Estados Unidos.

Lo que no puede permitir la corriente político-mediática dominante es que se publiquen los datos oficiales sobre los envíos de material militar de Estados Unidos a Israel.

Desde que Israel comenzó su arremetida contra Gaza, Estados Unidos le ha enviado –en poco más de un mes– 10 000 toneladas de armamento en 244 aviones de carga y en 20 barcos. Entre todo ese material militar había más de 15 000 bombas, incluyendo bombas de una tonelada, y 50 000 proyectiles de artillería.

Además, la administración Biden ha asignado a Israel más de 14 000 millones de dólares para la compra de más armamento estadounidense. Eso significa que la mayor parte de las 70 000 toneladas de bombas que han arrasado barrios enteros de viviendas y que han matado miles de civiles palestinos, ha sido suministrada a Israel por Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos también ha puesto en manos de Israel los bulldozers de la firma estadounidense Caterpillar que, equipados especialmente con cierto tipo de blindaje, avanzan junto a los tanques israelíes aplastando bajo el peso de sus 64 toneladas todo lo que encuentran a su paso.

Las cifras del genocidio que se está cometiendo en Gaza hablan por sí solas. Hasta el día de hoy [viernes 8 de marzo de 2024] se cuentan:

  • 37 534 personas asesinadas o desaparecidas;
  • 13 430 niños asesinados;
  • 8 900 mujeres asesinadas;
  • 364 miembros del personal médico asesinados;
  • 269 secuestrados;
  • 132 periodistas asesinados;
  • 71 920 personas heridas;
  • 17 000 niños han perdido a sus padres;
  • 32 hospitales han quedado fuera de servicio;
  • 53 centros sanitarios han quedado fuera de servicio;
  • 700 000 pacientes han contraído enfermedades infecciosas;
  • 350 000 pacientes con enfermedades crónicas han quedado sin posibilidades de recibir tratamiento;
  • 270 000 viviendas han sido destruidas;
  • 400 escuelas y universidades han sido destruidas;
  • 500 mezquitas han sido destruidas;
  • 290 sitios arqueológicos han sido destruidos.

El presidente Biden anuncia ahora, en su discurso sobre el Estado de la Unión, que ha ordenado a las fuerzas armadas estadounidenses iniciar una misión urgente para construir en el Mediterráneo, en la costa de Gaza, una especie de muelle temporal que podría recibir grandes barcos cargados de comida, de agua potable, de medicinas y de refugios temporales.

Pero su administración sigue apoyando militarmente, y en el plano político, el genocidio que Israel está perpetrando en Palestina,

Y Biden nos asegura que «Estados Unidos encabeza los esfuerzos internacionales por aportar más asistencia humanitaria a Gaza».

———-

Este texto es un breve resumen de la revista de prensa internacional Grandangolo transmitida el viernes 8 de marzo de 2024 por el canal de televisión italiano Byoblu

Biden: «No deberíamos haber ido a Ucrania… quiero decir, a Irak y Afganistán»

El presidente de EE.UU., Joe Biden | XKylexMazzax / Legion-Media

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha protagonizado un nuevo desliz durante la entrevista concedida a MSNBC este sábado. El mandatario recordó cómo habló sobre Hamás con las autoridades de Israel y les advirtió que «no cometieran el error que cometió EE.UU.». «Fuimos a por Bin Laden hasta que lo acabamos, pero no deberíamos haber ido a Ucrania… quiero decir, no deberíamos haber ido a toda esa cosa en Irak y Afganistán», continuó. A su juicio, eso fue «innecesario» y solo «causó más problemas».

Yemen lanza operación sin precedentes contra buques de EE.UU.

Expertos militares de origen árabe aseguraron que con esta operación los hutíes demostraron que han entrado en una fase nueva, sin precedentes, en sus enfrentamientos contra las fuerzas de EE.UU. | Foto: Al Mayadeen
Expertos militares de origen árabe aseguraron que con esta operación los hutíes demostraron que han entrado en una fase nueva, sin precedentes, en sus enfrentamientos contra las fuerzas de EE.UU. | Foto: Al Mayadeen

El portavoz de las Fuerzas Armadas yemeníes, teniente general Yahya Sari, dio a conocer este sábado que realizaron dos ataques contra un barco y varios navíos de guerra de EE.UU. en el mar Rojo y el golfo de Adén con el empleo de un gran número de armas.

A través de un discurso televisado, el alto oficial precisó que en el ataque, realizado en solidaridad con Palestina y con la firme resistencia antisionista en Gaza, utilizaron una «cantidad de misiles navales y 37 drones».

Añadió que el primer ataque se enfocó en «el barco estadounidense Propel Fortune en el golfo de Adén, con varios misiles navales adecuados, mientras que la segunda operación tuvo como objetivo varios destructores de guerra estadounidenses en el mar Rojo y el golfo de Adén, con 37 drones.

Sari aseveró que ambas operaciones fueron exitosas y ratificó que las Fuerzas Armadas yemeníes «continuarán llevando a cabo sus operaciones militares en el mar Rojo y Arábigo hasta que cese la agresión y se levante el asedio al pueblo palestino en la Franja de Gaza».

Asimismo, agradeció al pueblo de Yemen, uno de los países más pobres del mundo, por su resuelto y multitudinario apoyo a la causa palestina.

Por más de 15 semanas consecutivas, luego de los rezos del viernes y en otras fechas, decenas de miles de yemeníes se congregan en Saná (capital) y otras ciudades para rechazar el genocidio israelí en Gaza, el apoyo de EE.UU. a la entidad sionista y respaldar la firme resistencia palestina.

Expertos militares de origen árabe aseguraron que con esta operación los hutíes demostraron que han entrado en una fase nueva, sin precedentes, en sus enfrentamientos contra las fuerzas de EE.UU. Avizoraron que Washington perderá la capacidad de controlar y dominar los mares Rojo y Arábigo, así como el estrecho de Bal Al-Mandab.

Los rebeldes hutíes abrieron este frente de lucha armada antisionista luego del inicio de la agresión de las fuerzas de ocupación israelíes contra Gaza, el 7 de octubre pasado.

El movimiento de resistencia popular Ansar Allah ha dejado claro que garantizan la libertad de navegación en los mares Rojo y Arábigo y el estrecho Bal Al-Mandab, salvo para buques de EE.UU., Reino Unido e Israel, u otros que intenten llegar a puertos en los territorios palestinos ocupados.

Hamas llama a una escalada de movilizaciones durante el Ramadán

En un discurso de quince minutos que fue transmitido ayer por Al Jazira, Abu Obaida, portavoz de las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, aseguró que “los derechos [de los palestinos] sólo podrán obtenerse por la fuerza y ​​las armas”.

 

En el plano militar, Obaida afirmó que su organización había causado grandes pérdidas “al ocupante entre sus oficiales, soldados y mercenarios”. Sobre el futuro de los combates, pidió en particular una “escalada de manifestaciones” durante el mes de Ramadán y “enfrentamientos en todos los frentes” en Cisjordania, Gaza, Jerusalén e incluso fuera de Palestina.

Consideró que la operación del 7 de octubre cambió las reglas del juego en el escenario internacional.

También argumentó que la población de Gaza se enfrenta ahora a “una agresión sionista estadounidense sin precedentes en la historia” y que el ataque del 7 de octubre fue sólo una respuesta “a una agresión que ha durado décadas”, culminando en un intento de demolición de la Mezquita de Al-Aqsa.

Respecto a las recientes negociaciones en El Cairo, Obaida declaró que “el gobierno de ocupación está utilizando el engaño”, al tiempo que subrayó que el objetivo de los palestinos es un alto el fuego definitivo en Gaza y una retirada de las fuerzas israelíes.

“La pelota está en su tejado”, dijo sobre los rehenes que Israel está tratando de liberar. «Su gobierno está manipulando a sus hijos e insistiendo en volver a ponerlos en ataúdes», dijo, dirigiéndose a las familias.

Recordó que un cierto número de rehenes sufren deshidratación y están expuestos a los bombardeos israelíes.

Abou Obaïda también atacó abiertamente el “doble discurso” y la “indiferencia” de la administración estadounidense sobre el destino de los prisioneros palestinos y la destrucción en la Franja de Gaza, afirmando que Washington tenía un desprecio total por los derechos humanos.

Últimas noticias

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.

Rusia e Irán implementan alianza estratégica frente a sanciones de EE.UU.

El acuerdo institucionaliza la cooperación militar, económica y energética entre ambos países.

La guerra con Rusia impulsa los negocios españoles en Moldavia

El pasado domingo se celebraron las elecciones parlamentarias en Moldavia. Bajo acusaciones de fraude- donde la policía registró más de 200 infracciones, según la presidenta de la Comisión Electoral Central Angelica Caraman- el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la pro-europea Maia Sandu se hizo con la victoria sin necesidad de una segunda vuelta por una diferencia mínima.