Militares y policías españoles cambiaron de sexo en busca de beneficios con la Ley Trans

Un agente de la Guardia Civil. | Antonio Sempere / Gettyimages.ru

Militares y policías españoles cambiaron de género, pero no de nombre y de estado civil, para poder acceder a prestaciones destinadas a las mujeres a través de Ley Trans, que entró en vigor hace un año, reveló el periódico El Español.

 

Según este medio, 37 hombres se cambiaron de sexo manteniendo su nombre masculino y su estado civil, continuando así con su pareja e hijos. La investigación apunta a que se está cometiendo «un fraude masivo» a través del cambio de sexo para obtener beneficios en la ciudad de Ceuta, donde existe un elevado número de miembros de las Fuerzas Armadas.

La Ley trans introduce como principal novedad el reconocimiento de la autodeterminación de género registral, a partir de los 16 años, sin ningún requisito ni tratamientos hormonales, documentos que antes se solicitaban.

Fuentes del Ejército, citadas por ese diario, explicaron que al declararse mujer, de manera oficial se puede conseguir una promoción interna, a través de las medidas desplegadas para incrementar la presencia femenina en algunos puestos y en el cuerpo de mandos.

Además, un agente de la Guardia Civil afirmó que algunas personas realizan el trámite «como una rebeldía contra la ley». «Ya he visto varios casos entre mis compañeros, y va a ir a más, porque hay bastantes personas que lo han solicitado y están en el proceso. Así que, de un tiempo a esta parte, la cifra va a ser mucho mayor», aseguró.

En todo 2023 se tramitaron más de 5.000 cambios de sexo registrales a la aplicación de la ley Trans. En el 60 %, la transición se hizo de hombre a mujer.

España toca fondo

«Por dentro soy una mujer lesbiana»

Uno de los casos que recoge El Español es el del cabo del Ejército Roberto Perdigones, de 35 años, que tiene un hijo biológico con una mujer. «Yo, por fuera, me siento un hombre heterosexual. Pero por dentro soy una mujer lesbiana, lo cual prevalece. De ahí que realizase el cambio legal a mujer», explicó.

Perdigones afirmó que al cambiarse de sexo se ha visto beneficiado. «Porque las mujeres cobran más en la pensión de jubilación para compensar la desigualdad. Además, cobro un 15 % más al tener un hijo», aseveró.

A muchos su historia no les convence. En una entrevista en un programa de televisión, un periodista le espetó: «Es que, de verdad, yo me niego a participar en una pantomima. Que a usted la ley le permita hacer estas cosas, demuestra que esta ley hay que cambiarla. Pero por lo menos, cuando yo esté delante, a mí no me vacile».

Pérez Esquivel insta a defender los derechos del pueblo argentino

En un artículo publicado por el Servicio Paz y Justicia, el artista y activista instó a marchar el 24 de este mes por la Memoria, la Verdad, la Justicia y los 30 mil detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en este país (1976-1983).

Hay que unirse en la diversidad con objetivos comunes. (…), defender la libertad, la soberanía y nuestros recursos, saber que la Patria no se vende y que las Islas Malvinas son argentinas, afirmó.

Por otra parte, advirtió que esta nación posee “un gobernante que destila odio, ataca y ofende a quienes trabajan junto a los sectores más necesitados, al papa Francisco y las comunidades islámicas; apoya el genocidio contra Palestina y busca superpoderes para destruir la República y recolonizar el país para ser un apéndice de Estados Unidos e Israel”.

Su objetivo es destruir las instituciones, desconocer la Constitución, suspender la obra pública y reprimir a los trabajadores, violando el Estado de Derecho, añade.

Pérez Esquivel consideró que el presidente Javier Milei invoca “las fuerzas del cielo” mientras no respeta los derechos humanos y la democracia como valores indivisibles y reivindica las atrocidades cometidas por la dictadura.

Quiere someter a los gobernadores a su política autoritaria y obligarlos a que reverencien a sus Dios Mercado. Los convoca a la “refundación y un nuevo pacto social “, pero antes deben rendirse a la imposición de la Ley Ómnibus, apuntó.

Además, denunció el hambre, el desempleo, los salarios infames y el permanente aumento de los costos de los alimentos, los medicamentos y el transporte.

Considera descartable a los discapacitados, los niños y ancianos porque no dan ganancia, pero les pide sacrificio y paciencia. El Fondo Monetario Internacional aplaude las medidas de sometimiento a sus intereses, indica el texto.

Un gobierno que no está al servicio del pueblo, está contra él, asevera.

Putin habló en clausura del Festival de la Juventud en Sochi, Rusia

Se hizo posible un crear una ciudad con los jóvenes de todo el mundo, porque nos une algo, «y es que somos humanos, somos iguales», expresó Putin mientras los asistentes a coro gritaban daban vivas a Rusia.

El líder también resaltó que la idea del evento era crear las condiciones necesarias para que los jóvenes se reunieran e intercambiaran análisis sobre los desafíos actuales en el mundo.

«Veo grandes emociones, pero tal vez para muchos será triste, pues ya hicieron amigos en estos días. Quiero decirle que las puertas de Rusia están abiertas, somos sus amigos», destacó Putin.

Banderas y consignas se representantes de más de 180 países se entrelazaron con todo un espectáculo. Además, en la gala se rindió tributo a los caídos en la Segunda Guerra Mundial en la lucha contra el fascismo.

El Festival Mundial de la Juventud se celebró en el centro Sirius, en Sochi, desde el 1 de marzo.

Según organizadores, en la cita participaron 20 mil jóvenes destacados en los sectores de la educación, la ciencia, la cooperación internacional, la cultura, el voluntariado, deportes, negocios, y medios de comunicación, de los cuales, 10 mil eran extranjeros.

Del 10 al 17 de marzo se desarrollará un programa regional en el que los participantes visitarán 30 ciudades rusas.

Cables submarinos destruidos en el mar Rojo que afectan al mundo entero

Imagen creada por inteligencia artificial

Los cuatro cables de telecomunicaciones que la semana pasada fueron dañados en el mar Rojo han afectando la cuarta parte del tráfico de Internet de Asia a Europa y amenazaron con dejar el mundo entero sin acceso a la Red. El 97 % del tráfico mundial de Internet se realiza a través de cables submarinos, por lo que el fallo de un solo cable afecta a toda la comunidad mundial.

 

Los daños en los cables podrían afectar no solo al tráfico mundial de Internet, sino también a los proyectos de construcción de nuevos cables a través del mar Rojo patrocinados por gigantes tecnológicos mundiales, como el proyecto Blue Ruman de Google o el cable 2Africa respaldado por Facebook*. Se señala que, si continúan las tensiones en torno al mar Rojo, las empresas de telecomunicaciones podrían considerar rutas alternativas para sus cables, como por ejemplo a través de Arabia Saudita.

¿Cómo reaccionaron las compañías responsables de los cables?

Las compañías de telecomunicaciones tuvieron que reaccionar con rapidez para prevenir un corte masivo de Internet tras los desperfectos provocados a los cables Seacom, TGN, AAE-1 y EIG, que conectan Asia con África, Oriente Medio y Europa. No todas las empresas que operan los cables cortados comentaron el incidente.

Una de las que sí los hizo fue Seacom, que afirmó que el segmento afectado de su cable se encuentra «dentro de las jurisdicciones marítimas yemeníes en el sur del mar Rojo», y agregó que las reparaciones comenzarán solo tras la autorización de las autoridades yemeníes, que probablemente no se reciba hasta dentro de un mes. Hasta que se arregle el cable, la empresa está redirigiendo parte del tráfico, aunque algunos servicios fueron desconectados, declaró el director digital de Seacom, Prenesh Padayachee.

Por su parte, la empresa responsable del cable TGN, Tata Communications, informó que «puso en marcha las medidas correctoras inmediatas y apropiadas«, agregando que invierte en «varios consorcios de cable para aumentar la diversidad» para ser siempre capaces de «redirigir automáticamente» los servicios.

La compañía de telecomunicaciones HGC Global Communications, con sede en Hong Kong, anunció que elaboró un plan para diversificar su tráfico por tres rutas. La primera manda los datos de Hong Kong a Europa a través de China continental, la segunda a través de EE.UU. y la tercera los redirige a los 11 cables que siguen funcionando en el mar Rojo.

Mientras tanto, las compañías que ofrecen rutas alternativas experimentan un crecimiento de la demanda para la redirección del tráfico desde los cables cortados. Roderick Beck, responsable de contratación de capacidad de red global de United Cable Company, declaró que está observando «una enorme demanda de capacidad alternativa de cable submarino de Marsella a Singapur«. «A 24 horas de las interrupciones en el mar Rojo se reservaron casi dos terabits de capacidad del SMW5 en dos redes troncales de operadores asiáticos», precisó.

¿Cómo se repararán los cables?

Según los comentarios de algunas empresas, el proceso de reparación no se pondrá en marcha hasta el segundo trimestre de 2024. En este contexto, Beck confirmó que la reparación será larga y advirtió de que algunos de los anuncios de que hay barcos en camino para arreglar los cables «probablemente no sean verdad».

«En primer lugar se necesita un barco disponible, y la mayoría ya están en alta mar tendiendo cables de fibra óptica o de energía», expuso Beck. El especialista señaló que, aunque se encuentre el barco, este tendrá que ir al puerto donde están almacenados los cables de repuesto y recogerlos. «Cada cable submarino tiene un depósito de almacenamiento donde se guardan hasta 60 kilómetros de fibra de repuesto para reparaciones, holguras y ampliaciones», destacó.

«A continuación, el buque de reparación debe zarpar, localizar el punto de la avería y repararlo. En este caso, el buque de reparación también debe organizar una escolta militar, y esto tiene una prioridad baja para las Armadas que patrullan el mar Rojo», explicó Beck los motivos por los cuales el proceso de reparación de los cables es lento y difícil.

Cuba rechaza extensión de Orden Ejecutiva de EEUU contra Venezuela

A través de su perfil en la red social X, el máximo representante de la diplomacia cubana afirmó que tal disposición ha servido para aplicar medidas coercitivas unilaterales a esa nación suramericana bajo el infundado pretexto de ser una amenaza a la seguridad nacional y la política exterior estadounidense.

La cancillería venezolana repudió hoy la extensión de la Orden Ejecutiva de la Casa Blanca y aseguró que el pueblo de ese país no se doblegará a las presiones de Washington.

Subrayó que Estados Unidos es hoy rehén de sus propias políticas de agresión.

No se puede esperar otra cosa de un Gobierno que normaliza y banaliza el genocidio contra el pueblo palestino o que se muestra indiferente ante la pérdida progresiva de los derechos civiles de sus minorías, acotó.

El presidente estadounidense, Barack Obama (2009-2017), firmó la Orden Ejecutiva 13692 que declaró a la nación sudamericana una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior” del país norteño.

Tal decisión sentó las bases jurídicas, políticas y administrativas para la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra Caracas.

Nicaragua condenó política agresiva de EEUU contra Venezuela

A través de un comunicado, el Ejecutivo sandinista señaló que esta vez el atropello reitera la absurda declaración de designar a Venezuela como emergencia de Seguridad Nacional contra el imperialismo yanqui.

El texto, titulado “Con Venezuela Siempre” y firmado por el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo, recordó que una declaración similar es publicada anualmente contra Nicaragua desde el 2018.

“El Imperio yanqui con la continuidad de su política arbitraria, agresiva, destructiva y criminal, sólo muestra cada vez más su propia fragilidad, frente al coraje alzado de los pueblos que somos dignidad y decoro nacional en las inmortales exigencias de respeto y justicia de todos nuestros héroes y próceres”, subrayó.

Las máximas autoridades nicaragüenses transmitieron su saludo al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a su pueblo y Gobierno, encaminados a la reafirmación de la democracia protagonista y complementaria, la cual, afirmaron, se fortalece a diario en medio de la crueldad de la guerra impuesta por el imperio, y del odio que los carcome y destruye desde dentro.

El Gobierno estadounidense renovó este martes, por otro año más, la Orden Ejecutiva 13692, con la cual declaró a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior” del país norteño, la cual fue firmada en 2015 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017).

Esta decisión sentó las bases jurídicas, políticas y administrativas para la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra la nación sudamericana.

La Cancillería venezolana rechazó de manera enérgica este miércoles la renovación del decreto presidencial estadounidense y apuntó que este es utilizado por Estados Unidos para “justificar una sostenida campaña de agresión” contra el pueblo venezolano, en violación del derecho internacional.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, Jorge Arreaza, también se pronunció al respecto y afirmó que la renovación de dicha Orden Ejecutiva contra Venezuela constituye una violación continuada del derecho internacional, con efectos criminales en la población.

Chilenos rinden homenaje a dirigente comunista Gladys Marín

Con una peregrinación hasta el Cementerio General, los chilenos rindieron homenaje a la ex secretaria general y expresidenta del Partido Comunista, Gladys Marín, al cumplirse este 6 de marzo el aniversario 19 de su fallecimiento.

 

El James Webb identifica una rara galaxia que murió muy joven

JADES Collaboration

Un grupo internacional de astrónomos identificó, mediante el telescopio espacial James Webb, una extraña galaxia que dejó de formar nuevas estrellas hace 13.000 millones de años, lo que la convierte en la galaxia ‘muerta’ más antigua jamás vista, informó este miércoles la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

 

Se trata de la galaxia JADES-GS+53.15508-27.80178, que fue descubierta en el 2010. De acuerdo con la revista New Scientist, en ese momento los científicos no lograron determinar en detalle las características de la nueva galaxia. En un nuevo estudio, recientemente publicado en el servicio de preimpresión arXiv, se reportó que la JADES-GS+53.15508-27.80178 parece que vivió fugazmente, puesto que se observó que su formación estelar ocurrió rápidamente y se detuvo casi con la misma rapidez.

Los científicos comentaron que anteriormente habían encontrado galaxias muertas en el universo temprano. Sin embargo, mencionaron que la JADES-GS+53.15508-27.80178 es sorprendente, debido a que esta estructura astronómica se encuentra tan lejos que se puede apreciar tal como se veía 700 millones de años después del Big Bang.

«Hay mucho gas en el universo primitivo, y el gas alimenta la formación de estrellas», señaló Francesco D’ Eugenio, quien recalcó que visualizar «una galaxia muerta en una época tan temprana significa que debe haber algo que impida activamente» que se generen nuevos cuerpos estelares.

Tras analizar los datos del proyecto JADES, los especialistas estimaron que la actividad de formación estelar de la galaxia tuvo una duración de entre 30 y 90 millones de años. No obstante, mencionaron que la generación de estrellas cesó abruptamente entre 10 y 20 millones de años antes de que esta fuera detectada por el James Webb.

Explicando el posible origen de la muerte de la galaxia

Los expertos desconocen que ocasionó que la galaxia dejara de generar nuevas estrellas, además de que aún no está claro si el estado de «apagado» es temporal o permanente. En un intento por explicar los factores que provocaron esta situación, se propusieron dos hipótesis.

La primera indica que la turbulencia creada por las enormes cantidades de radiación y los poderosos vientos que tienen lugar cuando se forman las estrellas pudieron haber expulsado el gas de la galaxia. Esto eventualmente detuvo la aparición de nuevos cuerpos estelares. La otra posible solución es que un agujero negro en el centro de la JADES-GS+53.15508-27.80178 pudo haber eliminado este gas.

Increíblemente, en el supuesto de que ambos procesos hubieran ocurrido, estos tuvieron que desarrollarse más rápido en el universo temprano que en la actualidad. Por último, los investigadores declararon que se darán a la tarea de buscar más galaxias similares con el propósito determinar su prematura muerte.

Scholz tacha de «propaganda rusa» el proyecto de acuerdo entre Rusia y Ucrania del 2022, confirmado por ambas partes

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, tachó de «propaganda rusa» las declaraciones de que Ucrania y Rusia habían alcanzado un proyecto de acuerdo de paz en 2022.

 

Durante una entrevista con Sächsische Zeitung, publicada este martes, Scholz fue preguntado sobre si hubo un borrador del pacto entre Moscú y Kiev. «No, es propaganda rusa«, respondió. «Se afirma que había un tratado de paz listo entre Ucrania y Rusia, pero que […] [el ex primer ministro británico] Boris Johnson o [el presidente de EE.UU.] Joe Biden lo impidieron. Un completo disparate», afirmó.

Scholz afirmó que las negociaciones entre Moscú y Kiev se interrumpieron por el despliegue de tropas rusas, el inicio de una gran ofensiva y los sucesos en la ciudad ucraniana de Bucha. «Esto retiró la base de las conversaciones en aquel momento», afirmó.

En febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que las negociaciones que Moscú y Kiev entablaron poco después del inicio del operativo militar ruso en febrero de 2022 «llegaron a un nivel muy alto» en cuanto al acuerdo sobre las posiciones de ambas partes y «estaban casi terminadas». «Pero, después de que retiráramos las tropas de Kiev, […] Ucrania desechó todos estos acuerdos y tuvo en cuenta las instrucciones de los países occidentales —países europeos y Estados Unidos— de luchar contra Rusia hasta el final», destacó Putin.

Ucrania también habla del proyecto de acuerdo

David Arajamia, uno de los negociadores ucranianos que participó en las conversaciones de paz con Rusia, reveló en noviembre del año pasado que el rechazo por Kiev de un estatus de neutralidad para Ucrania que le impidiera unirse a la OTAN, así como la presión del entonces primer ministro británico, Boris Johnson, fueron los factores que obligaron a la parte ucraniana a retirarse del proceso de paz.

«Además, cuando volvimos de Estambul, Boris Johnson vino a Kiev y dijo que no firmaríamos nada con ellos en absoluto. Y que ‘vamos a la guerra'», recordó.

Por su parte, otro miembro de la entonces delegación ucraniana, el diplomático Alexánder Chaly, declaró que Moscú y Kiev estaban «muy cerca» de llegar a un acuerdo en abril de 2022. «Estábamos muy cerca a mediados de abril, a finales de abril, para finalizar nuestra guerra con algún acuerdo pacífico. Por algunas razones [el acuerdo] se pospuso», dijo a finales de diciembre del año pasado. De acuerdo con sus palabras, Putin «trató de hacer todo lo posible para concluir un acuerdo con Ucrania».

Además, The Wall Street Journal reveló a principios de marzo detalles del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en 2022. El medio, que aseguró haber obtenido acceso al documento, indicó que el borrador del acuerdo preveía que Crimea seguiría formando parte del territorio ruso. El proyecto, fechado el 15 de abril de 2022, señaló cómo los negociadores de ambas partes pretendían poner fin al conflicto, acordando convertir a Ucrania en «un Estado permanentemente neutral que no participa en bloques militares».

Expertos de DD.HH. condenan masacre en Gaza por parte de Israel

Señalaron que las fuerzas de ocupación no respetan sus obligaciones jurídicas internacionales, ni cumplen las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y están “cometiendo crímenes atroces". | Foto: EFE
Señalaron que las fuerzas de ocupación no respetan sus obligaciones jurídicas internacionales, ni cumplen las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y están “cometiendo crímenes atroces». | Foto: EFE

Expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron este miércoles la masacre perpetrada por las fuerzas de ocupación israelíes que el 29 de febrero pasado mataron al menos a 118 palestinos mientras esperaban la llegada de comida, en medio de la hambruna generada por el bloqueo sionista a la Franja de Gaza.

“Israel ha estado matando de hambre intencionalmente al pueblo palestino en Gaza desde el 8 de octubre. Ahora está apuntando a civiles que buscan ayuda humanitaria y a convoyes humanitarios”, denunciaron.

Asimismo, instaron a Tel Aviv a “poner fin a su campaña de hambre y ataques contra civiles». Luego del despliegue por la resistencia palestina de la Operación Diluvio de Al-Aqsa, Tel Aviv bloqueó la llegada de combustibles, alimentos, agua, medicamentos y otros insumos vitales a los 2.2 millones de palestinos que residen en Gaza.

«Hemos dicho antes: estamos alarmados al ver a toda una población civil sufrir una hambruna sin precedentes, de manera tan rápida y completa», denunciaron. «Además, señalaron que han “estado diciendo durante meses que una hambruna generalizada es inminente en Gaza».

Resaltaron que «la ayuda humanitaria no debe utilizarse como moneda de cambio en las negociaciones» y expresaron que “la provisión de ayuda humanitaria es la obligación humanitaria básica mínima que Israel debe proporcionar incondicionalmente”.

En tanto, señalaron que las fuerzas de ocupación no respetan sus obligaciones jurídicas internacionales, no cumplen las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y están “cometiendo crímenes atroces».

Los expertos destacaron que los recientes lanzamientos aéreos de raciones de comidas «lograron poco y que la única manera de prevenir o poner fin a esta hambruna es un alto el fuego inmediato y permanente”, que permita la entrada de centenares de camiones con ayuda humanitaria al territorio palestino.

«Reiteramos nuestro llamado anterior de los Procedimientos Especiales de la ONU para un embargo de armas y sanciones a Israel, como parte del deber de todos los Estados de garantizar el respeto de los derechos humanos y detener las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel», sentenciaron.

Últimas noticias

Jóvenes europeos toman las calles en apoyo a Gaza y a la Flotilla Sumud

Estudiantes y trabajadores de naciones europeas deciden no callar ante el genocidio en Gaza y se movilizaron este viernes bajo consignas como «Israel asesina, Europa patrocina».

Crisis humanitaria en Gaza: Unicef denuncia muertes de niños

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, describió el sufrimiento de los niños en Gaza durante su visita a un hospital en medio del avance militar israelí sobre la ciudad.

Rusia advierte al Secretario General de la ONU

Considero necesario dirigirme a ustedes para hacer un llamamiento relativo a las afirmaciones del Reino Unido, Francia y Alemania sobre que supuestamente han activado el “mecanismo de reactivación de sanciones” en el contexto de la cuestión nuclear iraní. También me gustaría llamar su atención sobre la votación del proyecto de resolución del Consejo de Seguridad presentado por la República de Corea relativo a la prórroga del régimen de levantamiento de las sanciones de las Naciones Unidas contra el Irán que tuvo lugar el 19 de septiembre de 2025, así como sobre la votación del 26 de septiembre de 2025 sobre el proyecto presentado por China y Rusia relativo a la prórroga de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad.

Violencia de genero: Mujer capta fotos y videos de su novio ensangrentado y atado...

Se trata de la tercera persona en declararse culpable por el brutal asesinato de su pareja.

Ministro ultra israelí exige traten como “terroristas” a miembros de Flotilla Sumud

“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro sionista Itamar Ben Gvir, uno de los principales alentadores del genocidio en Gaza.