Con una peregrinación hasta el Cementerio General, los chilenos rindieron homenaje a la ex secretaria general y expresidenta del Partido Comunista, Gladys Marín, al cumplirse este 6 de marzo el aniversario 19 de su fallecimiento.
Con una peregrinación hasta el Cementerio General, los chilenos rindieron homenaje a la ex secretaria general y expresidenta del Partido Comunista, Gladys Marín, al cumplirse este 6 de marzo el aniversario 19 de su fallecimiento.
Un grupo internacional de astrónomos identificó, mediante el telescopio espacial James Webb, una extraña galaxia que dejó de formar nuevas estrellas hace 13.000 millones de años, lo que la convierte en la galaxia ‘muerta’ más antigua jamás vista, informó este miércoles la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Se trata de la galaxia JADES-GS+53.15508-27.80178, que fue descubierta en el 2010. De acuerdo con la revista New Scientist, en ese momento los científicos no lograron determinar en detalle las características de la nueva galaxia. En un nuevo estudio, recientemente publicado en el servicio de preimpresión arXiv, se reportó que la JADES-GS+53.15508-27.80178 parece que vivió fugazmente, puesto que se observó que su formación estelar ocurrió rápidamente y se detuvo casi con la misma rapidez.
Los científicos comentaron que anteriormente habían encontrado galaxias muertas en el universo temprano. Sin embargo, mencionaron que la JADES-GS+53.15508-27.80178 es sorprendente, debido a que esta estructura astronómica se encuentra tan lejos que se puede apreciar tal como se veía 700 millones de años después del Big Bang.
«Hay mucho gas en el universo primitivo, y el gas alimenta la formación de estrellas», señaló Francesco D’ Eugenio, quien recalcó que visualizar «una galaxia muerta en una época tan temprana significa que debe haber algo que impida activamente» que se generen nuevos cuerpos estelares.
Tras analizar los datos del proyecto JADES, los especialistas estimaron que la actividad de formación estelar de la galaxia tuvo una duración de entre 30 y 90 millones de años. No obstante, mencionaron que la generación de estrellas cesó abruptamente entre 10 y 20 millones de años antes de que esta fuera detectada por el James Webb.
Los expertos desconocen que ocasionó que la galaxia dejara de generar nuevas estrellas, además de que aún no está claro si el estado de «apagado» es temporal o permanente. En un intento por explicar los factores que provocaron esta situación, se propusieron dos hipótesis.
La primera indica que la turbulencia creada por las enormes cantidades de radiación y los poderosos vientos que tienen lugar cuando se forman las estrellas pudieron haber expulsado el gas de la galaxia. Esto eventualmente detuvo la aparición de nuevos cuerpos estelares. La otra posible solución es que un agujero negro en el centro de la JADES-GS+53.15508-27.80178 pudo haber eliminado este gas.
Increíblemente, en el supuesto de que ambos procesos hubieran ocurrido, estos tuvieron que desarrollarse más rápido en el universo temprano que en la actualidad. Por último, los investigadores declararon que se darán a la tarea de buscar más galaxias similares con el propósito determinar su prematura muerte.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, tachó de «propaganda rusa» las declaraciones de que Ucrania y Rusia habían alcanzado un proyecto de acuerdo de paz en 2022.
Durante una entrevista con Sächsische Zeitung, publicada este martes, Scholz fue preguntado sobre si hubo un borrador del pacto entre Moscú y Kiev. «No, es propaganda rusa«, respondió. «Se afirma que había un tratado de paz listo entre Ucrania y Rusia, pero que […] [el ex primer ministro británico] Boris Johnson o [el presidente de EE.UU.] Joe Biden lo impidieron. Un completo disparate», afirmó.
Scholz afirmó que las negociaciones entre Moscú y Kiev se interrumpieron por el despliegue de tropas rusas, el inicio de una gran ofensiva y los sucesos en la ciudad ucraniana de Bucha. «Esto retiró la base de las conversaciones en aquel momento», afirmó.
En febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que las negociaciones que Moscú y Kiev entablaron poco después del inicio del operativo militar ruso en febrero de 2022 «llegaron a un nivel muy alto» en cuanto al acuerdo sobre las posiciones de ambas partes y «estaban casi terminadas». «Pero, después de que retiráramos las tropas de Kiev, […] Ucrania desechó todos estos acuerdos y tuvo en cuenta las instrucciones de los países occidentales —países europeos y Estados Unidos— de luchar contra Rusia hasta el final», destacó Putin.
David Arajamia, uno de los negociadores ucranianos que participó en las conversaciones de paz con Rusia, reveló en noviembre del año pasado que el rechazo por Kiev de un estatus de neutralidad para Ucrania que le impidiera unirse a la OTAN, así como la presión del entonces primer ministro británico, Boris Johnson, fueron los factores que obligaron a la parte ucraniana a retirarse del proceso de paz.
«Además, cuando volvimos de Estambul, Boris Johnson vino a Kiev y dijo que no firmaríamos nada con ellos en absoluto. Y que ‘vamos a la guerra'», recordó.
David Arajámia, negociador ucraniano, ha reconocido que la negativa de Kiev a admitir un estatus de neutralidad para Ucrania, así como la presión de Boris Johnson, llevaron a Ucrania a retirarse de las negociaciones de paz con Rusia en 2022. pic.twitter.com/oYDIVtlk4E
— Sepa Más (@Sepa_mass) November 24, 2023
Por su parte, otro miembro de la entonces delegación ucraniana, el diplomático Alexánder Chaly, declaró que Moscú y Kiev estaban «muy cerca» de llegar a un acuerdo en abril de 2022. «Estábamos muy cerca a mediados de abril, a finales de abril, para finalizar nuestra guerra con algún acuerdo pacífico. Por algunas razones [el acuerdo] se pospuso», dijo a finales de diciembre del año pasado. De acuerdo con sus palabras, Putin «trató de hacer todo lo posible para concluir un acuerdo con Ucrania».
Además, The Wall Street Journal reveló a principios de marzo detalles del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en 2022. El medio, que aseguró haber obtenido acceso al documento, indicó que el borrador del acuerdo preveía que Crimea seguiría formando parte del territorio ruso. El proyecto, fechado el 15 de abril de 2022, señaló cómo los negociadores de ambas partes pretendían poner fin al conflicto, acordando convertir a Ucrania en «un Estado permanentemente neutral que no participa en bloques militares».
Expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron este miércoles la masacre perpetrada por las fuerzas de ocupación israelíes que el 29 de febrero pasado mataron al menos a 118 palestinos mientras esperaban la llegada de comida, en medio de la hambruna generada por el bloqueo sionista a la Franja de Gaza.
“Israel ha estado matando de hambre intencionalmente al pueblo palestino en Gaza desde el 8 de octubre. Ahora está apuntando a civiles que buscan ayuda humanitaria y a convoyes humanitarios”, denunciaron.
Asimismo, instaron a Tel Aviv a “poner fin a su campaña de hambre y ataques contra civiles». Luego del despliegue por la resistencia palestina de la Operación Diluvio de Al-Aqsa, Tel Aviv bloqueó la llegada de combustibles, alimentos, agua, medicamentos y otros insumos vitales a los 2.2 millones de palestinos que residen en Gaza.
#GazaFamine: UN experts condemn ‘flour massacre’ and urge #Israel to end campaign of starvation & targeting of civilians in #Gaza.
They reiterate the earlier call by @UN_SPExperts for an arms embargo and sanctions on Israel.https://t.co/qSWtItCm9n pic.twitter.com/OAarJtPgJH— UN Special Procedures (@UN_SPExperts) March 5, 2024
«Hemos dicho antes: estamos alarmados al ver a toda una población civil sufrir una hambruna sin precedentes, de manera tan rápida y completa», denunciaron. «Además, señalaron que han “estado diciendo durante meses que una hambruna generalizada es inminente en Gaza».
Resaltaron que «la ayuda humanitaria no debe utilizarse como moneda de cambio en las negociaciones» y expresaron que “la provisión de ayuda humanitaria es la obligación humanitaria básica mínima que Israel debe proporcionar incondicionalmente”.
En tanto, señalaron que las fuerzas de ocupación no respetan sus obligaciones jurídicas internacionales, no cumplen las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y están “cometiendo crímenes atroces».
Los expertos destacaron que los recientes lanzamientos aéreos de raciones de comidas «lograron poco y que la única manera de prevenir o poner fin a esta hambruna es un alto el fuego inmediato y permanente”, que permita la entrada de centenares de camiones con ayuda humanitaria al territorio palestino.
«Reiteramos nuestro llamado anterior de los Procedimientos Especiales de la ONU para un embargo de armas y sanciones a Israel, como parte del deber de todos los Estados de garantizar el respeto de los derechos humanos y detener las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel», sentenciaron.
El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, afirmó que la renovación de la Orden Ejecutiva de 2015 de Estados Unidos contra Venezuela constituye una violación continuada del derecho internacional, con efectos criminales en la población.
Los países miembros del @ALBATCP han manifestado en innumerables oportunidades su rechazo absoluto a la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, que afectan, no sólo al pueblo venezolano, sino a las economías y pueblos de la región.
Esta renovación… https://t.co/UnnROxDdCN— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 6, 2024
A través de la red social X, el diplomático venezolano señaló que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) “condena con contundencia” estas trasgresiones.
Destacó que los países miembros del bloque de integración latinoamericano y caribeño manifestaron en “innumerables oportunidades” su rechazo absoluto a la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela.
El también miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido expresó que las sanciones afectan no sólo al pueblo venezolano, sino a las economías y pueblos de la región.
La víspera el Gobierno estadounidense renovó por otro año más la Orden Ejecutiva 13692 que declaró a la República Bolivariana una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior” del país norteño, la cual fue firmada en 2015 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017).
Esta decisión sentó las bases jurídicas, políticas y administrativas para la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra la nación sudamericana.
La Cancillería rechazó de manera enérgica este miércoles la renovación del decreto presidencial estadounidense y apuntó que este es utilizado por Estados Unidos para “justificar una sostenida campaña de agresión” contra el pueblo venezolano, en violación del derecho internacional.
El Ministerio para las Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que ello se constituye en un “caso de castigo colectivo”.
Con esta “acción innecesaria, absurda y hostil”, queda demostrado que el liderazgo decadente de Washington no está en capacidad de diseñar una política exterior coherente que no se base en la coerción, el chantaje o el irrespeto, indicó.
La nota expresó que teniendo la oportunidad de “corregir errores e injusticias del pasado”, que incluso afectan sus propios intereses, la Casa Blanca opta por continuar aplicando su “terrorismo económico” a través de sus más de 930 medidas contra la República bolivariana.
Subrayó que “Estados Unidos es hoy rehén de sus propias políticas de agresión”.
No se puede esperar otra cosa de un Gobierno que “normaliza y banaliza el genocidio contra el pueblo palestino” o que se muestra indiferente ante la pérdida progresiva de los derechos civiles de sus minorías, remarcó.
La franquicia de Starbucks en Asia Occidental despidió a 2.000 miembros de su personal después de sufrir enormes pérdidas debido a la campaña de boicot encabezada por partidarios de los palestinos durante la guerra de “Israel” en Gaza.
El gigante minorista del Golfo Pérsico, Al-Shaya Group, que posee los derechos para operar Starbucks en Oriente Medio, anunció la decisión de reducir una décima parte de su personal citando “condiciones comerciales desafiantes durante los últimos seis meses”.
“Como resultado de las condiciones comerciales continuamente desafiantes durante los últimos seis meses, hemos tomado la muy triste y muy difícil decisión de reducir el número de colegas” en las tiendas Starbucks de la región, dijo la empresa con sede en Kuwait, Al-Shaya Group.
“Nuestros pensamientos están con los socios de la plataforma verde que se marcharán y queremos agradecerles por sus contribuciones”, dijo un portavoz de Starbucks a Reuters.
La reducción de personal se produce en un momento en el que la cadena de cafeterías multinacional estadounidense con sede en Seattle ha sufrido pérdidas por valor de miles de millones de dólares a lo largo de los últimos meses debido a los boicots globales de solidaridad con Palestina.
Sus ventas se vieron significativamente afectadas en Asia occidental y otras regiones después de que los consumidores comenzaran a realizar una campaña de boicot contra ella y varias otras marcas multinacionales por su apoyo directo o indirecto a “Israel”.
Varias empresas occidentales se han enfrentado a las consecuencias de un movimiento de boicot generalizado y no planificado debido a la operación militar de “Israel” en la Franja de Gaza.
En enero, el gigante estadounidense aceptó que su negocio en la región se vio afectado negativamente por el genocidio israelí en Gaza respaldado por Occidente, lo que llevó a que los resultados del primer trimestre no cumplieran con las expectativas del mercado.
El gigante estadounidense de comida rápida McDonald’s se encontró también con demandas de boicot cuando una franquicia en “Israel” anunció su intención de proporcionar comidas gratuitas a los soldados israelíes en octubre.
El director general de McDonald’s, Chris Kempczinski, admitió en enero que el gigante de la comida rápida está experimentando un “impacto empresarial significativo” en Asia occidental y otras regiones debido al conflicto en Gaza.
En otro caso, debido a los llamamientos al boicot, el gigante deportivo Puma decidió en diciembre poner fin a su patrocinio del equipo de fútbol de “Israel” en 2024.
«Armenia tiene una posición clara a este respecto, notificamos a la Federación de Rusia sobre esta posición y le enviamos una carta oficial. La postura de Armenia es que son las tropas fronterizas nuestras las que deben prestar servicio en el aeropuerto», dijo Grigorián a los periodistas.
El pasado 27 de febrero, el presidente del Parlamento armenio, Alen Simonián, dijo que los guardafronteras rusos deberían abandonar el aeropuerto internacional de Zvartnots de Ereván.
Al mismo tiempo, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, afirmó que Moscú no había recibido ninguna solicitud de Ereván para retirar a los guardias fronterizos del aeropuerto, tal y como lo confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El órgano de 15 miembros escuchará en una sesión a puerta cerrada a la coordinadora de Asuntos Humanitarios y de Reconstrucción de la ONU para la Franja, Sigrid Kaag, nombrada en diciembre por ese ente para reforzar la entrada de insumos.
Mientras los debates se extienden, las agencias de la ONU estiman que más del 85 por ciento de la población permanece desplazada y la amenaza de muerte por falta de alimentos dispara las alarmas sobre todo al norte del enclave.
El miércoles, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseveró que uno de cada seis niños está peligrosamente desnutrido en la región norte.
Se trata de «niños que sobrevivieron a los bombardeos, pero que tal vez no sobrevivan a una hambruna», advirtió el titular en un mensaje publicado en la red social X.
Por su parte, el coordinador humanitario de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, Jamie McGoldrick, aseguró que el hambre ha alcanzado niveles catastróficos.
Los suministros humanitarios reunidos en febrero cayeron a la mitad de los recibidos en enero por lo que realmente tenemos algunas limitaciones importantes, dijo McGoldrick a la prensa en una sesión informativa virtual la víspera.
A la par, la posibilidad de una incursión en Rafah, al sur, aumenta los riesgos de empeorar la situación mientras las necesidades de la población ya son catastróficas.
A juicio del enviado, la comunidad humanitaria enfrenta serios desafíos con un rápido aumento de las enfermedades y la inseguridad alimentaria, ancianos enfermos, heridos y traumatizados, a la par del desarrollo de enfermedades crónicas habituales.
El sistema de salud permanece colapsado mientras que la falta de agua y saneamiento perjudica la vida de muchos.
McGoldrick pidió a Israel el acceso a una carretera militar en el lado oriental de Gaza para los suministros humanitarios que permitiría la entrada de material desde el punto de cruce de Kerem Shalom y Rafah, hasta el norte.
Actualmente, las estimaciones del organismo consideran indispensable el acceso de al menos 300 camiones de ayuda humanitaria al día, mientras que alrededor de 150 lo logran.
El coordinador humanitario insistió en que la labor sobre el terreno demanda un plan que permita prever la hambruna e incrementar la asistencia humanitaria dentro de Gaza.
Es posible que los líderes militares alemanes hayan cometido errores tontos en sus conversaciones privadas sobre los planes operativos contra Rusia. Sin embargo, la seguridad incompetente de su comunicación –aunque ridícula– no disminuye la seriedad de lo que se estaba discutiendo.
El teniente general Ingo Gerhartz y sus ayudantes estaban sopesando seriamente los medios técnicos y propagandísticos para atacar a Rusia con misiles balísticos de largo alcance. En resumen, un miembro de la OTAN fue sorprendido con las manos en la masa tramando un acto de guerra contra Rusia.
Después que los medios rusos publicaran el audio de la conversación, la reacción alemana ha sido descartarla como un ejercicio de guerra psicológica o como un intento de la desinformación rusa para socavar el gobierno de Olaf Scholz.
Esta ofuscación por parte de Berlín no funcionará. El hecho incontrovertible es que los comandantes alemanes estaban deliberando sobre cómo “optimizar” la capacidad ofensiva ucraniana para atacar objetivos rusos con el misil de crucero alemán Taurus de largo alcance.
Supuestamente, el arma aún no ha sido suministrada al régimen ucraniano debido a la abierta preocupación de algunos políticos alemanes. De la cinta de audio se desprende claramente que los jefes militares alemanes están frustrados porque los políticos no ordenaron la entrega del Taurus.
Gerhartz, el jefe de la fuerza aérea alemana, les dice a sus subordinados en términos muy claros: “Ahora estamos librando una guerra que utiliza tecnología mucho más moderna que nuestra buena y vieja Luftwaffe”.
Ahí está: el máximo comandante alemán dice inequívocamente: «Ahora estamos librando una guerra».
También revela que los ejércitos estadounidense, británico y francés están profundamente involucrados en la logística y planificación de los ataques de las fuerzas ucranianas.
Sabemos por muchas otras fuentes que los militares de la OTAN están involucrados en luchando contra las fuerzas rusas en Ucrania. Los sistemas de misiles estadounidenses HIMARS y Patriot, y los misiles de crucero británicos Storm Shadow y franceses Scalp son operados por personal militar con experiencia de estos países de la OTAN.
Aun así, lo que resulta especialmente grave de la filtración militar germana es el grado en que los comandantes se esfuerzan por ocultar la participación de Alemania en una guerra con Rusia. La tortuosa conversación sobre cómo evitar la imputación de su ejército deja claro que el alto mando alemán conoce muy bien la gravedad de lo que están organizando.
Están discutiendo la realización de una guerra encubierta contra Rusia. Esto equivale al crimen de agresión y corre el riesgo de iniciar una guerra total que sin duda desembocaría en una conflagración nuclear.
En un momento de la conversación con sus interlocutores, el teniente general Gerhartz habla de la necesidad de ocultar la participación militar directa de Alemania en el suministro de misiles Taurus a Ucrania.
Dice: “Entiendo de qué estás hablando. Los políticos pueden estar preocupados por la conexión directa entre Büchel [base aérea alemana] y Ucrania, que podría convertirse en una participación directa en el conflicto ucraniano. Pero en este caso podemos decir que el intercambio de información se realizará a través de MBDA [el fabricante alemán de Taurus] y enviaremos a uno o dos de nuestros especialistas a Schrobenhausen. Por supuesto, esto es un truco, pero desde un punto de vista político, puede parecer diferente. Si la información se intercambia a través del fabricante, no se asociará con nosotros”.
Esta es una prueba autoincriminatoria el alto mando alemán está participando en una conspiración para ampliar la guerra contra Rusia. La única reserva es evitar ser identificado públicamente. Con el mayor cinismo, los líderes militares alemanes buscan una manera de engañar a su propia población conuna negación plausible después del crimen.
El ex presidente ruso Dmitry Medvedev, ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional, lo expresó correctamente cuando dijo que las cintas de audio filtradas demuestran que Alemania está planeando una guerra contra Rusia.
Berlín desestimó la afirmación de Medvedev como “absurda”. Aunque, en realidad Berlín es el que se muestra absurdo si piensa que las conversaciones de sus líderes militares pueden ser consideradas simplemente bromas ociosas y juegos de guerra teóricos.
En la discusión de 38 minutos, el comandante de la Luftwaffe y sus subordinados hablan explícitamente de suministrar hasta 100 misiles Taurus para que las fuerzas del régimen ucraniano ataquen profundamente en Rusia.
Los altos mandos alemanes se refieren al Taurus como una “superherramienta” e identifican específicamente la destrucción de un puente importante en el este, que presumiblemente es el puente de Kerch que une el territorio continental ruso con Crimea.
El misil alemán tiene un alcance de más de 500 kilómetros, el doble que el de las armas británicas o francesas.
Todo parece indicar que el ejército alemán está asumiendo la tarea de liderar ataques profundos en Rusia. Sin embargo, es Londres el que está instando a Berlín a suministrar los misiles Taurus a pesar de la vergüenza de la conversación privada filtrada.
Esta semana la prensa informó que un puente ferroviario fue destruido en la provincia de Samara, en el suroeste de Rusia, cerca de la ciudad de Chapaevsk. La ubicación está más al este que Moscú y está a unos 1.000 kilómetros de las líneas del frente de Ucrania. El ataque parece haber sido un golpe de precisión.
Los comandantes alemanes en sus conversaciones se plantearon que destruir un puente es una de las operaciones aéreas más difíciles que requiere capacidad de precisión y una sofisticación capaz de evadir los radares. sofisticada.
Aunque la conversación tuvo lugar el 19 de febrero, la filtración se publicó el fin de semana pasado. Según los medios occidentales el gobierno alemán se opone a aprobar el suministro de estos misiles. Pero con tantas cosas sucediendo a espaldas del público, ¿quién sabe si estas armas se liberarán y cuándo? ¿O ya lo fueron?
Si se confirma que el puente cerca de Chapaevsk fue alcanzado por un misil, parecería que la guerra de la OTAN contra Rusia ha alcanzado un nuevo umbral siniestro.
Algunos medios occidentales comentaron que la publicación rusa de la cinta de audio de la Luftwaffe el fin de semana pasado tenía como objetivo lograr que el canciller alemán Olaf Scholz descartara definitivamente el suministro de misiles Taurus a Ucrania.
Esta especulación supone que Scholz tiene el control de sus comandantes militares. Sin embargo, lo más probable es que no respondan a sus órdenes y respondan ante la potencia ocupante en Alemania: Estados Unidos.
Finian Cunningham, periodista irlandés
Durante la clausura del Festival Mundial de la Juventud, realizado en la ciudad rusa de Sochi, representantes de 180 países se sentaron unidos alrededor de una especie de fogata para disfrutar de la gala, la cual contó con la presencia del presidente de la nación euroasiática, Vladimir Putin.