«Firmes en defensa de soberanía y dignidad»

El canciller Denis Moncada Colindres, reiteró en la clausura de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas su firme defensa de la soberanía, la dignidad y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Destacó la importancia de construir modelos políticos, sociales y económicos propios, libres de interferencias externas, y rechazó las prácticas coloniales, imperialistas y racistas que históricamente han intentado dominar y despojar a las naciones de sus patrimonios culturales y materiales.

Además, Nicaragua se pronunció a favor de la paz, la vida, la justicia climática y las reparaciones para los pueblos afectados por siglos de opresión.

Moncada condenó enérgicamente las políticas de bloqueo económico, las medidas coercitivas unilaterales, las agresiones milita-res y las prácticas migratorias inhumanas impulsadas por potencias extranjeras.

Asimismo, expresó solidaridad con Cuba, Venezuela y Palestina, entre otros pueblos agredidos, y llamó a la unidad mundial para promover la cooperación, la fraternidad y un futuro basado en el respeto, la equidad y la paz.

Nicaragua finalizó su participación en esta Asamblea General con una Reunión Bilateral con Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones de la República de Cuba, donde reafirmaron la solidaridad histórica y militante que une a ambos pueblos y gobiernos, recordando las luchas compartidas en defensa de la soberanía, la autodeterminación y la justicia social.

El canciller también asistió a un evento especial organizado por la misión de la República Popular China ante Naciones Unidas en celebración del 76 aniversario de la fundación de ese país.

Moncada y misión permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas.
Cancilleres Denis Moncada y Bruno Rodríguez

Denis Moncada Colindres, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua y Jaime Hermida Castillo, representante permanente de Nicaragua ante Naciones Unidas junto al señor Fu Cong, embajador, representante permanente de la República Popular China ante Naciones Unidas, señora Huang Jun y embajadores, representantes permanentes alternos de la República Popular China ante Naciones Unidas, señor Geng Shuang y señor Sun Lei.

Pablo Hasel: Por qué aumenta el racismo

Estos últimos años, con la agudización de la crisis capitalista permanente que no deja de agravarse, los grandes medios de desinformación han intensificado la criminalización de la inmigración. Estos altavoces de las grandes empresas que los financian, al servir a sus intereses difunden lo que necesitan para tratar de manejar la situación y continuar batiendo récords de beneficios. Para tal fin, uno de los viejos trucos que más emplean es el de dividir a la clase obrera y a los sectores populares. Enfrentando a la nacida aquí con la que proviene de otros lugares. Así desvían la atención- y evitan que se señale a su poder como culpable de empobrecer a la mayoría de la población, venga de donde venga. Que se perciba mucho más cómo tenemos un opresor común contra el que necesitamos unirnos. Es palpable cómo este discurso va calando, con los diversos efectos nefastos que conlleva. La oligarquía sabe muy bien que las condiciones de «vida» cada día más indignas que impone, se le pueden ir de las manos con potentes estallidos organizados. Así que no cesará la intoxicación para aumentar la confusión y que se señale al pobre, en vez de a los multimillonarios que pisotean absolutamente todos los derechos y libertades.

 

Para abordar la inmigración, como con cualquier otra cuestión hay que analizar las causas y también intentan evitarlo por la cuenta que les trae. Los Estados imperialistas como el español, con sus grandes empresas a la cabeza, han participado y participan en todo tipo de agresiones imperialistas en sus países de origen. Sobreexplotación -incluso infantil-, saqueo de recursos, guerras devastadoras de rapiña, presencia militar, imposición de gobiernos títeres, persecución y exterminio de quienes defienden intereses obreros y populares, etc. No explican, por ejemplo, que África es el continente más rico en recursos y sin embargo padecen una miseria sangrante porque sus recursos son saqueados. También por las dictaduras que el imperialismo respalda al repartirse el botín. Estas situaciones tan duras, a menudo infernales, los fuerzan a venir incluso arriesgando la vida y alejándose de sus familias. La única invasión es la que las multinacionales y ejércitos imperialistas realizan violentamente en sus países, la que explica en gran medida el fenómeno de la inmigración masiva.

Quienes culpan a la inmigración de numerosos males tergiversando la realidad, omiten que esta suele llevarse la peor parte de la sobreexplotación en el Estado español. Sufriendo a menudo las condiciones más brutales, con la total complicidad de los sindicatos del Régimen y del Ministerio de Trabajo a cargo de la farsante Yolanda Díaz. Muchas de las víctimas del terrorismo patronal, fallecidas en sus puestos de trabajo por falta de seguridad, son trabajadores migrantes. Acusarlos de «robarnos el trabajo» es ocultar la raíz y errar el tiro sin señalar a quienes nos lo roban e imponen sueldos miserables: el Estado y los capitalistas que lo controlan. Pues para que una ínfima minoría acumule riquezas, han de imponer condiciones nefastas a la mayoría.

La deshumanización de los inmigrantes, reduciéndolos a «menas» o llegando al punto de que bañistas les atrapen recién llegados en patera cual presas de caza, es un objetivo principal de quienes dividen a la clase obrera. Por ello aprovechan cualquier aberración que haya cometido alguno y si no, la inventan, para generalizar. Algo tan absurdo, que por esa regla de tres llevaría a criminalizar a todos los pueblos del mundo porque en todos hay quien actúa de forma despreciable, va extendiéndose como un «chivo expiatorio». Porque lo fácil es señalar a los vulnerables y no a los poderosos. Pone de relieve que el racismo también es una cuestión de clase, pues señalan al inmigrante pobre y no a los que son adinerados. También son menos atacados, cuanto más clara tienen la piel. Muchos de los propagadores de estos señalamientos se ceban con los marroquís que vienen, pero no con la sátrapa monarquía marroquí íntima amiga de la española y de altos cargos de aquí, que condenándolos a malvivir los empuja a huir.

Es innegable que en los barrios obreros y populares hay numerosos problemas, pero son fruto de la miseria, la drogadicción, la mala salud mental y la falta de oportunidades y valores comunitarios. Es decir, del sistema capitalista. Culpabilizar a la inmigración, como si en los 80 y los 90 no existieran esos problemas cuando había menos inmigrantes y el Estado no había empobrecido tanto a la población, vuelve a ocultar las causas. Muchas de estas empujan a la delincuencia y precisamente existen porque quienes dirigen el sistema son los peores delincuentes. A menudo, las posiciones racistas se justifican poniendo el foco en algún aspecto reaccionario de otras culturas.

Volviendo a generalizar o como si no existieran en la autóctona. Cuando además esta justificación racista ya supone en sí algo reaccionario. Quienes promueven la islamofobia excusándose en la minoría de fanáticos islamistas, no combaten -e incluso apoyan- las actuaciones ultrarreaccioriarias en el seno de la Iglesia católica. Por ejemplo.

Internet y las nuevas plataformas han facilitado la peligrosa expansión de estos mensajes. El fascismo internacional, con sus cuantiosas inversiones en propaganda diseñada en sus think tanks (laboratorios de pensamiento) y su ayuda a influencers que la difunden, ha logrado aún más. Pues el discurso racista en boca de tipejos con muchos miles o millones de seguidores, va acompañado de otras posiciones ferozmente enemigas de la clase trabajadora. Del verdadero progreso colectivo. El machismo, el individualismo, el enaltecimiento del capitalismo y por ende del imperialismo y del fascismo, inoculados a base de mentiras repetidas constantemente, son lacras que necesitamos contrarrestar. Explicando porqué lejos de defender nuestros derechos, sirven a quienes los niegan. Su gran influencia entre los oprimidos supone otro freno para el desarrollo de la lucha revolucionaria.

Los estallidos racistas de Torre Pacheco, que recientemente se han dado en otros lugares aunque con menor intensidad, explican mucho. Sobre cómo el fascismo más descarado emplea las redes para agitar y agredir en las calles, su impunidad incluso para acudir armados a la caza del inmigrante y su manipulación del hartazgo social para sumar apoyos vendiendo falsas soluciones. Algo que irá in crescendo por todo lo comentado. La escasa respuesta antifascista en la zona también fue preocupante. Sin duda en otros puntos de la geografía no hubiera sido así ante hechos tan graves. Pero creo que merece la reflexión. Igual que haya habido estallidos más contundentes por el racismo que, por la situación de la vivienda, el genocidio en Palestina o la gestión criminal de la Dana.

Tanto por el amparo que les dan, como por perpetuar leyes fascistas y reprimir al antifascismo, este Gobierno es culpable y desde luego no se puede tolerar que se le califique como «antifascista». Además, les interesa que crezcan para azuzar el miedo y rascar más votos. Sin solucionar nada y sin dejar de empeorarlo. Considero que sería muy nocivo infravalorar esta cuestión que cada día adquiere mayores dimensiones. Como lo sería señalar solo a VOX y al resto de grupúsculos nazis. Las políticas racistas e imperialistas -tanto a nivel estatal como internacional- y las que ponen en bandeja a estos manipular las causas, también son y han sido impuestas por el PP, el PSOE y sus muletas, etc. En definitiva, por cualquier partido del sistema. El racismo aumenta porque todos lo permiten, sacan tajada y sostienen la raíz de este y de tantos otros problemas. Por ello impedir la desunión y la nula combatividad que fomentan, es una urgencia. Solo unidos a nuestros compañeros de clase inmigrantes en la lucha determinada contra el Régimen, podremos ponerle fin.

«Ursula es una mierda, pero es lo mejor que tenemos»: Von der Leyen navega entre el descontento en la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. | Thierry Monasse / Gettyimages.ru
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. | Thierry Monasse / Gettyimages.ru

Eurodiputados descontentos con la labor de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no apoyarán una moción de censura en su contra debido a la falta de mejores alternativas, según informó este martes Politico citando fuentes y legisladores.

Así, los legisladores indicaron que despedir a Von der Leyen llevaría a la Unión Europea a una crisis sin precedentes, sin ninguna garantía de que su sucesora fuera mejor para su causa. «Ursula es una mierda, pero es lo mejor que podemos tener«, afirmó bajo la condición de anonimato un eurodiputado socialista.

Por su parte, Erik Marquardt, del partido alemán de centroizquierda Alianza 90/Los Verdes, señaló que «muchos en la izquierda desean el cambio», admitiendo que también «puede salir mal«.

«La gente está tan harta que empieza a considerar lo inimaginable«

«No tiene sentido una moción de censura», declaró un portavoz de la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas de Europa, Iratxe García, añadiendo que este tipo de mociones son «instrumentos poderosos» y que los socialistas «no estarán dispuestos a banalizarlas». Sin embargo, apuntó que no descartan usar la carta de la censura, si lo ven necesario.

Mientras, algunos diputados liberales del grupo parlamentario Renovar Europa argumentaron durante una reunión celebrada este lunes que deberían mantenerse abiertos a apoyar una moción de censura a largo plazo si la presidenta de la Comisión no cumple con sus demandas, indicaron dos fuentes. «Se empieza a sentir que la gente está tan harta que empieza a considerar lo inimaginable«, advirtió una de ellas.

Descontento por la gestión de Von der Leyen

La alta funcionaria ha estado en el medio de múltiples escándalos en las últimas semanas, relacionados generalmente con la falta de transparencia en su gestión, sus decisiones en torno a la situación en Gaza y a su injerencia en asuntos internos de los países del bloque. Las críticas han derivado incluso en dos demandas de censura en su contra, que se debatirán la próxima semana, según reportó previamente Politico.

Von der Leyen fue reelegida hace poco más de un año y, desde entonces, el descontento por su gestión ha venido aumentando. Esto se ve reflejado en la demanda de censura que enfrentó el pasado mes de julio. Aunque la iniciativa no fue aprobada, mostró la progresiva pérdida de apoyo entre las principales fuerzas políticas de la Unión Europea. En ese entonces, la política fue acusada de corrupción en la adquisición de vacunas contra el covid-19, un escándalo conocido como ‘Pfizergate’.

La ‘seguridad’ de las potencias imperialistas se extiende a todos los océanos

Estados Unidos ha levado a cabo la Operación Highmast, un ejercicio naval sin precedentes, para el cual reunió a las flotas de sus compinches en una coreografía bélica gigantesca que ha durado ocho meses y se ha movido desde el Mediterráneo hasta el Pacífico.

Uno de los objetivos ha sido mantener a China bajo tensión y otro una prueba a gran escala para probar la fidelidad de los secuaces, severamente puesta a prueba por la crisis reciente de los aranceles.

En torno a los gigantes del británico HMS Prince of Wales y el japonés JS Kaga, seis países unieron fuerzas en el Pacífico para simular escenarios de alta intensidad: ataques aéreos sincronizados, seguimiento submarino e incluso proyecciones de fuerza desde islas estratégicas.

La advertencia que acompañaba a esta parte de la operación estaba dirigido contra China: no va a ser sencillo recuperar Taiwán sin recurrir a la fuerza.

Los imperialistas no ocultan sus intenciones que, en todo el mundo, son las mismas. No hay nada que se pueda escapar de su control. Una parte de la operación se llevó a cabo en el Mediterráneo y la aviación inglesa habló de la OTAN y de la “seguridad mundial” (1), es decir, que sus tentáculos se extienden por todas los rincones.

Pasando por Oriente Medio, las maniobras llegaron al Pacífico, con la participación de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unidos, además de Estados Unidos. Coincidieron con el ejercicio militar Han Kuang que lleva a cabo Taiwan todos los años durante diez días (2).

Es una manera disimulada de mantener a la isla, no reconocida internacionalmente, dentro de las alianzas militaristas que Estados Unidos quiere preservar en el Pacífico sin provocar a China más de lo necesario.

(1) https://www.raf.mod.uk/news/articles/operation-highmast-why-it-matters/
(2) https://news.usni.org/2025/07/10/u-s-marine-f-35s-operate-from-u-k-aircaft-carrier-in-the-pacific

Trump exhorta a sus generales a vigilar «el enemigo interior» en EEUU

El presidente dde EEUU, Donald Trump, se dirige a los altos mandos militares reunidos en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, en Virginia, el 30 de septiembre de 2025. (Jim WATSON)
El presidente dde EEUU, Donald Trump, se dirige a los altos mandos militares reunidos en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, en Virginia, el 30 de septiembre de 2025. (Jim WATSON)

El presidente Donald Trump exhortó el martes a su cúpula militar a «vigilar el enemigo interior», tras prometer que «resucitará el espíritu guerrero» de las fuerzas armadas de Estados Unidos, en un discurso de tono muy belicoso.

El despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del país es «una de las tareas importantes para algunas de las personas en esta sala. Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior», declaró el mandatario en una reunión inusual de los altos mandos, convocados desde todo el planeta a la base militar de los Marines en Quantico (Virginia).

Pete Hegseth, el secretario de Guerra, según la nueva terminología que usa el gobierno Trump, convocó esta reunión para explicar las nuevas directrices de la mayor maquinaria militar del mundo.

Las fuerzas militares estadounidenses deberán volver a centrarse en los «valores de antaño», dijo Hegseth, en contraste con los años de campañas para diversificar el reclutamiento o cursos para sensibilizar a los oficiales con temas como el cambio climático.

Durante la presidencia del demócrata Joe Biden el Pentágono llegó a nombrar a un almirante transexual, Rachel Levine, al frente del principal organismo sanitario de las fuerzas armadas.

El Pentágono da por terminada esa etapa de «basura ideológica», aseveró Hegseth. «Se acabó esta mierda», dijo textualmente.

El objetivo es acabar con «décadas de decadencia», lanzó.

– Una sala silenciosa –

Hegseth desplegó las nuevas directrices para el reclutamiento, el entrenamiento y las reglas de combate ante una sala silenciosa, repleta de generales y almirantes, mientras que Trump llegó luego con un mensaje más político y ominoso.

Las ciudades «gobernadas por los demócratas de la izquierda radical (…) San Francisco, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, son lugares peligrosos. Y las vamos a poner en orden una por una», aseguró.

Trump ha desplegado la Guardia Nacional en ciudades como Los Angeles (donde se produjeron altercados), Washington o Portland.

«Le dije a Pete que deberíamos usar algunas de estas peligrosas ciudades como campos de entrenamiento para nuestro ejército» dijo Trump.

Los gobernadores demócratas de esos estados han puesto el grito en el cielo, y algunos alcaldes se han negado explícitamente a colaborar.

Ese desembarco de tropas armadas y en ropa de combate, inhabitual en Estados Unidos, ha sido también objeto de demandas ante la justicia.

«Juntos, en los próximos años, vamos a transformar a nuestras fuerzas armadas en algo más fuerte, más recio, más rápido», declaró Trump.

La lista desplegada por su ministro Hegseth fue minuciosa: más entrenamiento físico, fuera barbas, pelo largo, «generales gordos», menos reuniones administrativas, fin de las quejas anónimas.

Ese nueva «mentalidad guerrera», en palabras de Hegseth, implica que las fuerzas armadas volverán a utilizar estándares de reclutamiento y entrenamiento basados en la capacidad masculina en términos de resistencia física.

«Quiero ser muy claro: no se trata de impedir a las mujeres servir» en las fuerzas armadas, insistió. «Nuestras oficiales femeninas son las mejores del mundo, pero cuando se trate de un trabajo que requiera poder físico para entrar en combate, esos estándares deben ser neutrales, y altos», explicó.

«Si las mujeres pueden lograrlo, excelente», añadió.

– Departamento de Guerra –

El Departamento de Defensa, ahora Guerra, era inmune a la intervención política directa. Pero se vio especialmente afectado por el retorno de Trump a la Casa Blanca en enero.

Trump ha ordenado ataques en el Caribe contra lanchas de presuntos narcotraficantes, que a su juicio son una amenaza nacional para el país. También ordenó el bombardeo de instalaciones nucleares iraníes y contra los hutíes, rebeldes yemeníes respaldados por Teherán.

En mayo, Hegseth ordenó reducciones significativas en el número de altos cargos en el ejército estadounidense, incluido un recorte de al menos el 20% en el número de generales y almirantes de cuatro estrellas en servicio.

Además, desde el regreso de Trump, varios oficiales militares estadounidenses fueron empujados a dejar sus cargos. En febrero, el presidente despidió, sin dar explicaciones, al jefe del Estado Mayor Charles Brown.

También fueron destituidos el jefe de la Armada y la Guardia Costera de Estados Unidos, el subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y varios abogados militares de alto rango.

AFP / CubaSí

Metamorfosis de mariposas. Las hermanas Mirabal

Miguel Ángel Rojas (Unidad y Lucha).— La memoria es como una metamorfosis con sus mutaciones. Los testimonios, las vivencias permanecen y se transforman. La desmemoria es una oquedad como agujeros negros. Rescatar las remembranzas de Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal, nos traslada a unas vidas imprescindibles para la conciencia colectiva.

Dedé Mirabal escribió un libro que acoge las vidas paralelas de sus hermanas. Lo tituló Vivas en su jardín. Fue editado por la Fundación Hermanas Mirabal el 2008 en República Dominicana.

Los gringos habían invadido Haití en 1915 y República Dominicana en 1916. En 1930 Trujillo derroca a Horacio Vásquez, la represión con numerosos asesinatos selectivos y matanza de haitianos inunda los años venideros. La muerte campa a sus anchas por los poblados, campos y manglares. Las tres hermanas Mirabal fueron asesinadas por las fuerzas represivas el 25 de noviembre de 1960. Tres mujeres revolucionarias lucharon hasta sus últimas consecuencias.

En 1998 las Naciones Unidas declaran el 25 de noviembre como Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. La violencia a la mujer desde el patriarcado y la explotación a la represión a las mujeres que, no son sumisas al poder capitalista, hemos de denunciar como referente en la lucha del 25 y todos los días del año, en cada minuto de nuestras vidas.

Hablamos de un libro imprescindible para recuperar la memoria de las mujeres revolucionarias, la vida de las hermanas Mirabal, que trasciende la isla caribeña y hoy se conmemora a lo largo de los países de todo el mundo. Hemos de rescatar su legado revolucionario del desconocimiento y del olvido, como una metamorfosis de mariposas en los páramos devastados por las llamas de violencia que asola los pueblos del mundo y, muy en concreto, la violencia contra las mujeres . Las hermanas Mirabal son un ejemplo extraordinario de mujeres luchadoras, experimentan la más grandiosa metamorfosis de cara a las grandes transformaciones sociales en el mundo. ¡Qué mejor que dedicar la memoria de las hermanas Mirabal a la lucha de las mujeres palestinas!

Un país de la UE va a reconocer solo dos sexos

El primer ministro eslovaco, Robert Fico. | X @RobertFicoSVK
El primer ministro eslovaco, Robert Fico. | X @RobertFicoSVK

El presidente eslovaco, Peter Pellegrini, firmó este martes una enmienda a la Constitución que consagra que solo existen dos sexos: mujer y hombre, según anunció la Oficina presidencial en un comunicado, citado por medios locales.

Además, se está ampliando la regulación constitucional de los derechos sociales, en particular el estatus de la familia y la consolidación de la patria potestad. En particular, las modificaciones limitan la posibilidad de adopción a parejas heterosexuales casadas, prohíben la gestación subrogada y garantizan la igualdad salarial entre ambos géneros.

Al mismo tiempo, la Presidencia indicó que los cambios en la normativa destacan la soberanía de Bratislava en cuestiones culturales y éticas fundamentales, «en lo que respecta a la protección de la vida y la dignidad humana, la vida privada y familiar, el matrimonio, la paternidad y la familia, la cultura y la lengua, así como en asuntos relacionados, especialmente en las áreas de la atención sanitaria, la crianza y la educación».

«Un momento histórico» para Eslovaquia

Por su parte, el primer ministro, Robert Fico, calificó la modificación de «un momento histórico» para su país.

«Hace años, consagramos en la Constitución que el matrimonio es una unión única entre un hombre y una mujer. El viernes pasado, una mayoría constitucional de los miembros del Consejo Nacional de la República de Eslovaquia aprobó otros cambios significativos: Eslovaquia reconoce únicamente dos géneros: masculino y femenino«, escribió el lunes en su cuenta de X.

Además, subrayó que «los padres deben tener voz y voto en lo que se enseña a sus hijos en la escuela». «Y, lo más importante, hemos consagrado que, en cuestiones éticas y culturales, la legislación nacional eslovaca tiene prioridad sobre el derecho internacional«, concluyó.

El 26 de septiembre, la enmienda fue aprobada por el Parlamento con los 90 votos mínimos necesarios en la Cámara Baja, compuesta por 150 escaños, con la ayuda de algunos miembros conservadores de la oposición y entrará en vigor el 1 de noviembre.

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

631 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

25.304 tanques y otros blindados

30.078 cañones de artillería de campaña y morteros

1.592 lanzacohetes múltiples

667 aviones

283 helicópteros

87.405 drones

42.941 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

El Gobierno de EE.UU. cierra oficialmente

AP

La madrugada de este miércoles se dio por iniciado el cierre del Gobierno federal de EE.UU., luego de que el reloj marcara la medianoche sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en torno a su financiamiento provisional.

 

La votación de 55 a 45 en el Senado del plan de financiamiento republicano, que no alcanzó los 60 votos necesarios para avanzar la legislación, prácticamente aseguró que las agencias del Gobierno de Estados Unidos tendrán que suspender todas las actividades excepto las esenciales.

El ‘shutdown’ de la Administración federal involucra también la suspensión temporal de gran parte de sus empleados. Esta situación se produce cuando el Congreso no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

Sin señal de superar las diferencias

Una solución de última hora parecía prácticamente imposible, ya que republicanos y demócratas no han dado señales de poder superar sus diferencias, recoge Reuters. Los demócratas insisten en que cualquier proyecto de ley de gasto debe incluir subsidios adicionales a la atención médica, mientras que los republicanos argumentan que ambos temas deben abordarse por separado.

Lejos de calmar las aguas, Donald Trump amenazó  antes de la votación con cancelar programas apoyados por la oposición y despedir a más empleados federales si el Gobierno cierra. «Vamos a despedir a mucha gente», declaró el presidente a los periodistas. «Serán demócratas».

¿Qué sigue?

El Senado tiene previsto votar de nuevo el miércoles por la mañana sobre el mismo plan de financiamiento republicano, que los líderes republicanos han prometido presentar en el pleno día tras día hasta que suficientes demócratas cedan y acepten reabrir el Gobierno.

Este lunes, el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, anticipó un cierre del Gobierno porque los demócratas no están dispuestos a «hacer lo correcto» por el país y, en cambio, quieren imponer su agenda.

Desnudez y duchas mixtas: un campamento ‘antiestigmas’ para niños escandaliza España

Un monitor disfrazado se presenta ante los menores | Redes sociales
Un monitor disfrazado se presenta ante los menores | Redes sociales

La organización de un campamento «educativo» para niños en España con el objetivo de «romper estigmas» y prejuicios sociales, terminó en una pesadilla al victimizar a los menores que acudieron a la cita, quienes durante su estadía fueron obligados a realizar actos lascivos y a experimentar escenas de sexualización que, incluso, en adultos resultarían repugnantes, desagradables y desproporcionadas.

El evento, organizado por la asociación Sarrea Euskal Udalekua, para niños y adolescentes entre 13 y 15 años, tuvo una duración de 15 días y fue realizado en agosto pasado en la localidad de Bernedo, un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, que apenas cuenta con poco más de 540 habitantes, y que se ha convertido en el epicentro de este caso que escandaliza a España.

De acuerdo con un reporte del medio español The Objective, los niños que pasaron por el mencionado campamento «no han vuelto a ser los mismos», y «muchos se encuentran traumatizados«. De acuerdo con el relato de los menores a ese diario, los niños eran obligados a ducharse juntos en grupos mixtos, e incluso a veces lo hacían con los adultos o «monitores» del campamento, quienes alegaban que esto era normal porque no creían en «la división de géneros».

Redes sociales

Para los organizadores, cualquier menor que se identificara plenamente con su género, hombre o mujer, debían sentirse «categorizade», lo que la comunidad LGBT consideran como el proceso de «sexualización» tradicional o conservador de las personas, argumento que empleaban para defender sus conductas impúdicas ante los niños.

Según el medio, las niñas que relataron su experiencia, coincidieron en que los monitores «se paseaban con sus miembros sexuales al descubierto» y se metían en sus duchas. Una de las niñas dijo que los espejos del alojamiento estaban inutilizados, aunque en uno de ellos dibujaron a una mujer con las piernas abiertas junto a la frase «on egin» en vasco («buen provecho», en español).

Además y a modo de «juego», para poder comer la merienda, los monitores obligaban a los niños a chupar o lamer los dedos del pie. Igualmente los cocineros del lugar se desnudaban por completo para preparar la comida. Según la prensa local, la actuación de las monitoras, habría incluido actos de exhibicionismo y sadomasoquismo.

«Liberarnos de la vergüenza»

De acuerdo con un comunicado emitido por los organizadores del campamento, al que tuvo acceso The Objective, las actividades que realizaban los menores en su estadía buscaban «normalizar todos los cuerpos».

Por tal motivo, los responsables aseguran que su trabajo busca que los menores puedan ver las duchas «más allá de ser simplemente un lugar de higiene». Según los organizadores, los baños son también «una oportunidad para romper estigmas y liberarse de la vergüenza y la sexualización«.

«Nuestro proyecto educativo se basa en valores transfeministas y busca crear espacios seguros para todas las identidades y cuerpos. Cada actividad en los campamentos de verano es una herramienta para cultivar la convivencia, la autonomía y el cuidado, incluyendo las duchas», argumentaron.

Mientras la indignación se acentúa en las familias de los niños y adolescentes, el ayuntamiento de Bernedo ha confirmado que la policía territorial dependiente del Gobierno autónomo del País Vasco, mejor conocida como la «Ertzaintza», ya investiga los hechos para determinar si los trabajadores del campamento cometieron delitos.

Por su parte, el consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, indicó que el inmueble donde se realizó el campamento, «no es un centro educativo ni una colonia«, y resaltó que la actividad que efectúan «no figura en ningún registro público». El Departamento de Juventud de la Diputación de Guipúzcoa expresó su «firme condena» y calificó los hechos de «inaceptables». Ahora, tras estallar el caso y con muchas incógnitas por resolver, las autoridades lo investigan al tiempo en que las familias siguen reclamando respuestas y explicaciones.

Igualmente la Fiscal Superior del País Vasco, Carmen Adán, solicitó al juzgado que dé inicio a los procesos legales pertinentes para investigar el caso del campamento juvenil de Bernedo. La funcionaria indicó que la Fiscalía tuvo conocimiento de esto a través de «los medios de comunicación», ya que la autoridad «se quedó en un limbo y no motivó la incoación de diligencias previas, que es obligada», citan medios locales.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.