Brasil reafirma apoyo a Cuba en seguridad y soberanía alimentaria

Foto: Panchito, Prensa Latina
Foto: Panchito, Prensa Latina

Así lo manifestó Pereira al intervenir en el primer Encuentro de Alto Nivel “Políticas Públicas para la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, celebrado en esta capital.

El director de la agencia brasileña citó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva: “Brasil reconoce los desafíos enfrentados por Cuba, agravados por restricciones externas y por una coyuntura económica adversa”, y reiteró la disposición de su país de apoyar iniciativas que fortalezcan los sistemas alimentarios locales.

Pereira anunció que en la actualidad se ejecutan siete proyectos de cooperación bilateral en áreas como agricultura, ganadería, acuicultura y salud, con la participación de instituciones especializadas de ambos países.

También agradeció a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su papel en la articulación de las iniciativas conjuntas, y reiteró que la cooperación internacional es “un instrumento potente de política interna, externa y, sobre todo, de solidaridad técnica”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, destacó los profundos cambios impulsados por el presidente Lula da Silva en materia de soberanía alimentaria, orientados a fortalecer la justicia social y la producción local.

Subrayó que, desde su regreso al poder, el gobierno priorizó políticas que combinan el crecimiento económico con la protección de los sectores más vulnerables, sentando las bases para un sistema alimentario más inclusivo y resiliente.

Teixeira explicó que la estrategia nacional se ha centrado en apoyar decididamente a la agricultura familiar mediante un conjunto integrado de medidas: acceso al crédito, asistencia técnica, mecanización, reforma agraria y un sólido sistema de compras públicas que garantiza mercado estable a los pequeños productores.

Destacó, además, iniciativas innovadoras promovidas desde las comunidades rurales, como los patios productivos, que han demostrado gran impacto en la seguridad alimentaria a nivel local.

Asimismo, el ministro expresó la disposición de Brasil a compartir estas experiencias con Cuba, en el marco de una cooperación sur-sur basada en el respeto mutuo y el fortalecimiento de capacidades nacionales.

En la inauguración del foro de alto nivel, el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Adonirán Sánchez subrayó los avances logrados en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, al tiempo que llamó a reforzar la solidaridad internacional y la cooperación técnica entre Estados.

Maduro: «La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este martes a la comunidad internacional que si EE.UU. decidiera ejecutar finalmente una agresión militar contra su país, esa acción desataría una guerra en todo el continente americano.

 

«La agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Suramérica», dijo el presidente venezolano desde el Palacio de Miraflores en Caracas, la capital del país, donde dirige el Comité Ejecutivo del Consejo de Estado que se declaró en sesión permanente para trabajar en Decretos Constitucionales para hacer frente a «todas las amenazas» de Washington, «que violan flagrantemente el derecho internacional y que han generado una reacción mundial de rechazo».

Maduro resaltó que el rechazo a la postura de EE.UU. contra Venezuela es «creciente» y se ha manifestado en distintos bloques multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entre otras instancias y países a escala global.

«Es un rechazo creciente a que se amenace la paz del Caribe, la paz de Suramérica, y que se construya un relato burdo, totalmente falso, una narrativa derrotada por su propia falsedad, su propia inmoralidad, contra un país de gente decente, contra un país con institucionalidad republicana, con fortaleza constitucional como nuestra República Bolivariana de Venezuela», agregó.

Maduro indicó que la «narrativa falsa», promovida por la administración de Donald Trump, «pretende imponer un estado de violencia en el Caribe, en Suramérica y amenaza con escalar hacia una guerra catastrófica en todo nuestro continente«. Además señaló que ese plan de atacar a Venezuela «es burdo y estúpido», pensado por «imbéciles que viven en Miami, Madrid y más allá».

El mandatario venezolano agregó que los patriotas de su país se mantienen firmes en la verdad y en plena lucha «contra la mentira, la violencia y la inmoralidad». En ese sentido, comentó que la población está preparada desde «los poderes que establece la Constitución» para enfrentar cualquier agresión extranjera que pretenda afectar la soberanía, la paz e independencia del país.

Maduro también destacó que la única garantía de paz del país es la movilización cívico militar. Además, resaltó que las encuestas sostienen que más del 90 % de la población venezolana rechaza las amenazas de EE.UU., las califica de «repudiables» y manifiesta estar dispuesta a defender el derecho a la paz de Venezuela.

Sudáfrica aboga por reformas en ONU y llama a levantar bloqueo a Cuba

En sus palabras, Ramaphosa, lanzó un firme llamamiento a fortalecer y modernizar la Organización de Naciones Unidas para enfrentar los crecientes desafíos globales.

Destacó la necesidad imperiosa de preservar el multilateralismo y promover la cooperación entre naciones para alcanzar un mundo más pacífico, justo y próspero.

Ramaphosa recordó que la ONU fue establecida hace 80 años con el objetivo fundamental de salvar a las generaciones futuras de las guerras y construir un orden basado en la justicia y el respeto a los derechos humanos.

Sin embargo, señaló, hoy las instituciones multilaterales enfrentan significativos retos, especialmente por prácticas unilaterales y la pérdida de credibilidad del Consejo de Seguridad.

El mandatario subrayó que Sudáfrica, con la presidencia del G20 que asume este año —la primera que tiene lugar en África—, trabaja para que los temas de solidaridad, igualdad y sostenibilidad guíen el diálogo internacional.

Enfatizó la urgencia de otorgar mayor apoyo financiero a los países en desarrollo, muchos de los cuales están atrapados en deudas que superan la inversión en educación y salud.

El mandatario destacó como «Las prácticas comerciales unilaterales y la coerción económica tienen un impacto perjudicial en muchas naciones. Esto incluye el bloqueo económico contra Cuba, que ha causado un daño incalculable a la economía del país a lo largo de los años. Ese bloqueo injusto debe ser levantado.» Asimismo, expresó profunda preocupación por el aumento récord en el gasto militar mundial, que compite con recursos necesarios para el desarrollo social y económico.

Sudáfrica prepara para 2026 la primera conferencia de revisión del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares y reafirmó su compromiso de avanzar hacia el desarme total y un mundo libre del riesgo atómico.

Ramaphosa también criticó las continuas violaciones a resoluciones de la ONU y decisiones de tribunales internacionales en zonas de conflicto, poniendo énfasis en la grave situación humanitaria en Palestina y el reconocimiento creciente del Estado palestino.

El Presidente resaltó como la comisión independiente de la ONU determinó que Israel comete actos genocidas en Gaza y llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia.

Antes de concluir, convocó a renovar el compromiso con las metas de igualdad de género, derechos humanos y desarrollo sostenible, y a modernizar el funcionamiento del Consejo de Seguridad para que sea más representativo, democrático y eficaz.

Ramaphosa valoró asimismo la iniciativa UN80, que busca garantizar que la ONU pueda responder a los complejos desafíos del siglo XXI.

El presidente sudafricano cerró su intervención reafirmando que la ONU debe renovarse y actuar unida para proteger los derechos de todos, promoviendo un futuro de libertad, dignidad e inclusión para la humanidad, ante los 80 años de historia que celebran la organización

Rusia ante la ONU: «La UE y la OTAN se han metido en un buen lío con el proyecto antirruso de Ucrania»

El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, se dirige al Consejo de Seguridad, en Nueva York, el 23 de septiembre de 2025. | Yuki Iwamura / AP

Los patrocinadores europeos del régimen ucraniano están tratando de crear una «realidad paralela» para que el Consejo de Seguridad de la ONU no vea que Kiev está perdiendo en el campo de batalla, declaró este martes el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski.

 

«En esta imagen distorsionada que se nos intenta imponer hoy, Ucrania es un oasis de democracia y libertad, y su líder usurpador, que ha incumplido todas sus promesas electorales […], cuenta con el apoyo de todos los ucranianos, quienes, según se dice, no ven la necesidad de celebrar elecciones, ya que tienen un presidente tan extraordinario», expresó el diplomático en una reunión del Consejo sobre la situación en Ucrania.

Por otra parte, denunció que en ningún otro lugar del mundo «se ignora de manera tan sistemática la violación indiscutible del derecho internacional humanitario«, ya que el régimen de Kiev «utiliza a la población civil como escudo humano y coloca medios de defensa antiaérea en las inmediaciones de zonas residenciales».

«El nombre de ese país se ha convertido en sinónimo, no solo de corrupción generalizada y ausencia total de derechos, sino también de los escandalosos dobles raseros que el Occidente colectivo y sus controlados medios de comunicación demuestran en el contexto ucraniano», acentuó Polianski.

«Hoy en día, todos comprendemos que la UE y la OTAN se han metido en un buen lío con el proyecto antirruso en Ucrania, se han enredado y se han excedido en mentir, y no tienen muy claro cómo salir de la situación en la que se han metido», dijo.

No obstante, señaló que, pese a esta situación, la Unión Europea «sigue girando la rueda de la guerra» y creando una imagen de Rusia como enemigo.

«No rechazamos ningún formato de negociación, pero abogamos exclusivamente por un diálogo serio, sustantivo y sin prejuicios. Tampoco rechazamos las negociaciones con Ucrania, a pesar de la legitimidad extremadamente dudosa, por decirlo suavemente, de sus actuales autoridades», subrayó.

En esta línea, evocó Estambul como la más adecuada plataforma de negociaciones, si bien señaló que los esfuerzos internacionales para conseguir la paz se encuentran en este momento «lejos de cualquier avance significativo «.

Perú sugiere que próximo secretario general ONU sea latinoamericano

En su presentación, la mandataria evocó también la gestión en ese cargo del diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, de quien dijo fue promotor del diálogo y el consenso cuando ocupó el cargo.

Llamó a los países jefes de Estado y altos funcionarios presentes a trabajar unidos por el desarrollo de los pueblos. “Juntos trabajemos sin odios, procurando el desarrollo; sí a la vida, no a la violencia y no a la guerra”, añadió.

Se refirió también a la propuesta de reforma de la ONU impulsada por el secretario general, António Guterres, y advirtió que si no se reforma, se corre el riesgo de ver afectado a uno de los instrumentos más preciados de la comunidad internacional.

“El mundo no necesita menos ONU, sino más y mejor ONU, acorde con los tiempos”, manifestó Boluarte.

Planteó de otro lado considerar terrorismo a las actividades del crimen organizado internacional, el narcotráfico y la minería ilegal y señaló que esta destruye el medio ambiente y condena a muchos pueblos a la esclavitud.

Dedicó largos pasajes de su intervención a temas de la política interna de su país, entre los cuales atacó al expresidente Pedro Castillo, encarcelado y destituido por intentar la disolución del Congreso y de quien era vicepresidenta.

Defendió además la amnistía para militares, policías y civiles involucrados en violaciones de derechos humanos durante el llamado conflicto interno que vivió Perú de 1980 a 2000, a quienes calificó de “héroes que defendieron a la democracia perseguidos en juicios que se prolongan por décadas”.

La medida es resistida por jueces que invocan la facultad constitucional que les indica desaprobar decisiones que contradicen compromisos jurídicos del Estado peruano con la justicia transnacional.

La amnistía, aprobada por el Parlamento en agosto último, fue descalificada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según el cual es “una afrenta a las miles de víctimas” y viola la prohibición internacional a amnistías para violaciones de derechos humanos.

Tras protestas Italia pide en ONU fin de ocupación israelí en Gaza

En sus palabras ante el plenario en la reunión de cancilleres previa al 80 periodo de sesiones de la Asamblea General, el también viceprimer ministro italiano rechazó cualquier iniciativa que busque el desplazamiento de la población de su país.

Otros países como Francia fueron más claros y reconocieron a Palestina como Estado, un gesto calificado por expertos como insuficiente pero necesario.

Mientras eso ocurría en Naciones Unidas, decenas de miles de trabajadores italianos realizaron una huelga en protesta contra el genocidio sionista en la Franja de Gaza y exigieron a su gobierno reconocer a Palestina como Estado.

La movilización nació de una convocatoria de la Unión de Sindicatos de Base (USB) y fue multitudinaria.

Esa organización aseguró que hubo 100 mil manifestantes aquí y 50 mil en Milán, mientras el ministro de Transporte, Matteo Salvini, afirmó en una entrevista radial que solo el siete por ciento de los trabajadores adhirieron al paro.

La primer ministra, Giorgia Meloni, rechazó las protestas y compartió un video en el que se observaban aparentes disturbios durante las manifestaciones.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, declaró que no se puede ayudar a la población civil palestina con violencia, ataques a las fuerzas del orden ni bloqueos de carreteras, estaciones y puertos.

Lo cierto es que el ejecutivo italiano, alineado con la política del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, rechazó el genocidio, pero no reconoció a Palestina como Estado; en tanto desestimó y rechazó las demandas de los manifestantes que en varios puntos del país exigieron lo mismo que el canciller Tajani en el plenario de la ONU.

Tal dicotomía convierte al tema palestino en un teatro retórico y a la ONU, tras décadas de resoluciones incumplidas, en una instancia incapaz de imponer la solución de dos Estados, como demanda la mayoría de la comunidad internacional.

Venezuela evalúa decretar Estado de Conmoción Exterior ante amenazas de EE.UU.

Este decreto es una de las acciones realizadas por Venezuela para enfrentar las agresiones de Estados Unidos. Foto: Prensa Presidencial
Este decreto es una de las acciones realizadas por Venezuela para enfrentar las agresiones de Estados Unidos. Foto: Prensa Presidencial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, evaluó este martes decretar el Estado de Conmoción Exterior en toda Venezuela, en el contexto de la hostilidad por parte de Estados Unidos y la amenaza de intervención.

El presidente refirió que el decreto Constitucional tiene como finalidad que «toda la nación, toda la república, toda la institucionalidad, todo hombre y mujer, ciudadano y ciudadana de este país, tenga el respaldo, la protección y la activación de toda la fuerza de la sociedad venezolana, para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera contra de Venezuela».

Asimismo, el jefe de Estado indicó que las y los venezolanos, “están unidos y tienen la razón de luchar por nuestra soberanía”, la cual está siendo amenazada por el Gobierno de Donald Trump.

Mirar en X

Venezuela jamás será humillada por ningún imperio,”, resaltó el dignatario, al tiempo de precisar que los poderes públicos deberán activarse intensamente, para estar a la altura del momento histórico.

Al recordar que el pueblo de Venezuela rechaza las amenazas imperiales, insistió que las califica de repudiables y burdas y “está dispuesto a defender el derecho a la paz de Venezuela”.

En este mismo contexto reconoció la auto convocatoria del pueblo de la Gran Caracas que, desde tempranas horas se movilizó.

Mientras más agresiones y amenazas imperiales se vierten sobre Venezuela, más fervor, más pasión que se ve allí”, indicó Maduro.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez señaló que “en unión nacional, lo que ha demostrado el pueblo venezolano, atendiendo las convocatorias que usted ha hecho al alistamiento de la Milicia Bolivariana (…)” es que “todo el pueblo va a estar preparado para defender a la Patria en un alto nivel de conciencia que hoy demuestra Venezuela”.

“Y sigue dando ejemplos al mundo con mucha paciencia, con mucha parsimonia, pero con inmensa dignidad y gigante determinación, infinita, lealtad al legado histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar, nuestro ejército Libertador”, señaló Rodríguez.

Este decreto es una de las acciones realizadas por Venezuela para enfrentar las agresiones de Estados Unidos, quien hace más de un mes se desplegó por el mar Caribe sus barcos militares.

A través de la mencionada normativa jurídica, se otorga carácter legal a las acciones que ejercerá el Gobierno Bolivariano ante un posible ataque militar de Estados Unidos contra la soberanía venezolana.

Presidente de Polonia usa nicotina en plena Asamblea de la ONU

Ver en YouTube

 

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, fue captado usando un saquito de nicotina (“snus”) durante la 80.ª Asamblea General de la ONU. Su acción se viralizó, avivando el debate por la prohibición de este producto en su país.

Melania Trump rechazó reunirse con la esposa de Zelenski, según medios

Melania Trump. | Leon Neal / Gettyimages.ru

Melania Trump decidió no reunirse para un encuentro bilateral con Yelena Zelénskaya, la esposa del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, reporta The New York Post, citando al asesor principal de la esposa de Donald Trump, Mark Beckman.

De acuerdo con Beckman, Zelénskaya lo ha contactado varias veces para concertar una reunión, pero no se planea acceder al encuentro ni hay «nada formal».

«Como nuestra primera dama es muy educada, hoy saluda [a alguien], pero no hay una conversación formal ni sustancia prevista; no hay una reunión prevista«, cita NYP las explicaciones del alto cargo.

Este martes, Donald Trump y Melania Trump dieron discursos en la Asamblea General de la ONU, que celebra su 80.º período de sesiones. La primera dama utilizó el evento para dar una advertencia y un llamado a la acción para proteger a los niños en momentos en que la tecnología avanza rápidamente.

Clarificador comunicado hoy en Jerez tras la caravana de coches contra el genocidio en Gaza

CARAVANA CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA. Jerez, 23 de septiembre de 2025

La sociedad española despierta en su condena del genocidio sionista en Gaza. Pero es necesario mucho, mucho más.

La sociedad española, en una gran mayoría, despierta del control mediático informativo de las élites que gobiernan en Occidente, y ha roto el falso discurso de que Israel ejerce el derecho a defenderse, por lo que tiene carta blanca para la destrucción de Gaza y la anexión de Cisjordania. Esta circunstancia permite a Israel la ejecución del sueño de acabar con la Palestina histórica, eliminar de raíz la esperanza de los palestinos de volver a su tierra y de constituir su propio Estado.

Pero tanto la forma en que se ha desarrollado la Vuelta Ciclista a España, como las recientes movilizaciones contra el genocidio y el exterminio del pueblo palestino en diversas ciudades de España y del resto del mundo, evidencian un cambio radical en la narrativa y en la comprensión de los acontecimientos.

Primero, como parece obvio, han aparecido en esas movilizaciones un conjunto de exigencias para poner fin a la matanza perpetrada por los asesinos de niños y de gente indefensa y hambrienta. Se exige, repetidamente:

  • el embargo total de armas a Israel
  • la ruptura de todo tipo de relaciones, incluidas las diplomáticas, con el ente sionista de Israel – el final del bloqueo israelí en Gaza que permita la apertura de un corredor humanitario para atender las necesidades más perentorias de la población gazatí
  • y también, más recientemente, la protección de la Global Sumud Flotilla, para que pueda concluir su llegada a Gaza.

Ver en YouTube

Pero también, en segundo lugar, nos parece oportuno aclarar algunas cuestiones básicas que nos ayuden a comprender mejor la naturaleza de los fenómenos que están pasando ante nosotros, con un objetivo: la resolución de los conflictos por la vía de la paz.

Israel, como ha demostrado la reciente guerra de agresión contra Irán, llamada “de los doce días”, es poco menos que un tigre de papel, un fantoche cobarde incapaz de sostener cualquier conflicto con una potencia seria. Es un especialista en matar gente inocente, población civil desprotegida, países sin defensa antiaérea. Esa es su especialidad: sembrar el terror ante gente indefensa. Sin el apoyo de Estados Unidos, de Alemania, Francia o Inglaterra, de la OTAN y la Unión Europea, el ente sionista no es nada. Como bien afirmaba recientemente el canciller alemán, Israel es un enclave colonial necesario porque “hace el trabajo sucio” de las potencias occidentales frente a los vecinos del Medio Oriente, frente a los pueblos del Sur Global y frente a las nuevas potencias emergentes que impulsan otro tipo de relaciones internacionales, que respete la soberanía de los pueblos, independientemente del tamaño de sus países. Y protegen a Israel, también, de cualquier resolución que condene la conducta de Israel en Naciones Unidas, vetando cualquier resolución del Consejo de Seguridad.

Por tanto, la responsabilidad última de lo que acontece en Palestina no es sola de Israel, es responsabilidad de todo Occidente, principalmente Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. Decir que vamos a reconocer al Estado palestino es importante, pero puede convertirse en una medida de simple postureo, cuando sabemos que nuestro principal aliado, el imperio americano, va a vetar cualquier solución que afecte a los intereses del sionismo israelí y angloamericano. No deja de ser una triste paradoja, que enviemos aviones y tropas inmediatamente al flanco oriental de la OTAN, en Polonia, ante supuestos y posiblemente falsos drones que invaden el espacio aéreo en Europa oriental, se dice que “por solidaridad atlántica” con los miembros de la OTAN, mientras que no se propone una rápida intervención, amparada por la ONU, para poner fin al exterminio del pueblo palestino.

Doble moral occidental de la que miles de millones de habitantes del planeta ven, conocen, observan y están más que hartos, y de la que los pocos cientos de millones que habitamos en Occidente no parecemos darnos cuenta. Recordando a uno de los genios gloriosos de nuestra pintura, los sueños de grandeza de Occidente están produciendo unos monstruos que nos puede conducir a la tercera guerra mundial, a una guerra nuclear y a la más que probable extinción de la vida humana en la Tierra.

Los pueblos del mundo, los pueblos del Sur Global quieren sacudirse del dominio imperial que Occidente impuso durante los últimos cinco siglos. El centro económico mundial, la innovación tecnológica y el desarrollo se desplaza aceleradamente hacia el sudeste asiático. No queremos reconocer, por citar un solo ejemplo, que Rusia, con menos de la mitad de la población de EE.UU., tiene casi el doble de ingenieros que esa potencia, o de que Irán tiene más ingenieros que Alemania. En este contexto, y teniendo en cuenta la sumisión de Europa a las políticas norteamericanas, la península europea occidental pierde relevancia mundial. Algunos analistas hablan ya del “siglo de la humillación” de Europa.

¿Tenemos algo que decir a los trabajadores y trabajadoras de Europa, algo relevante que sea capaz mínimamente de ofrecer una esperanza de emancipación a las jovenes generaciones que no encuentran ningún futuro medianamente decente en este contexto de violencia imperial, guerras por el dominio de los muchos privilegios que Occidente sigue gozando a nivel mundial?

Tenemos que plantearnos, todos, colectivamente, en nuestras organizaciones, en nuestros centros de trabajo, en nuestras casas, en nuestras charlas, en nuestras reflexiones, con nuestros hijos y nietos, qué tipo de instituciones debemos cambiar o abandonar, con más urgencia que nunca, sean la obsoleta OTAN, de la que ya sabemos que no es más que un apéndice necesario para que EE.UU. mantenga el control de Europa e impida que ésta pueda entablar unas relaciones decentes con el único universo al que estamos ligados, que no es otro que el del gran continente euroasiático.

Y para qué hablar del proyecto Unión Europea, un proyecto que afirmaba nacer para tener un continente de paz después de los desastres de las guerras mundiales, pero que con la actual dirección reinante en Bruselas ya es, también, el brazo político y militar de la OTAN. Todo por el bien del imperio estadounidense. Todo por la destrucción de los estándares de vida media de nuestra comunidad, todo por un rearme y una guerra que desean y preparan los que nunca van a la guerra.

Si no resolvemos con firmeza y determinación estos temas que planteamos de un modo muy simplificado, esto es OTAN, UE, rearme y guerra, difícilmente podremos ayudar de forma concluyente al fin del genocidio en Gaza y al exterminio del luchador y ejemplar pueblo palestino. Nuestra política y la del pueblo palestino, nuestra lucha y la del pueblo palestino están más relacionadas de lo que parece a primera vista, porque nuestros enemigos son el mismo y acabar con ellos, no sólo liberará a Palestina de la salvaje destrucción que implantan cruelmente los sionistas, sino que también nos liberará a nosotros de estas élites atlantistas, neoliberales, destructoras de pueblos y esperanzas, y ayuden a crear una forma de relacionarnos con el resto de mundo que no se fundamente en el supremacismo, en la supuestas superioridad occidental con respecto a los demás pueblos y tradiciones del mundo, que ponga fin, de verdad, al neocolonialismo y al neoimperialismo de los que imponen sanciones y reglas al resto del mundo, reglas contrarias al derecho internacional amparado en Naciones Unidas.

Ligar las defensas de Palestina en su lucha por la liberación del sionismo europeo y angloamericano a nuestra lucha contra las élites que nos gobiernan en EE.UU., Bruselas, la OTAN y frenan reivindicaciones que demanda nuestra sociedad en defensa de Gaza en nuestros respectivos países, es la clave para garantizar el éxito de la lucha del pueblo palestino, y crucial para abrir un horizonte emancipador, popular, democrático, para las futuras generaciones de los pueblos de Europa.

La causa palestina es la causa de los pueblos. La liberación de Palestina acelerará la liberación de los pueblos europeos de estas élites que no representan a nadie, salvo los intereses de los lobbies de las grandes empresas multinacionales.

¡Viva Palestina libre!
¡Viva la lucha del pueblo palestino!
¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!

Últimas noticias

El polémico “plan de paz de Trump” en Gaza

Trump lanzó un supuesto “plan de paz” para Gaza: 20 puntos pensados más para encubrir los crímenes de Netanyahu que para detener el genocidio.

La asistencia humanitaria no es un delito, advierte México a Israel

La Cancillería de México afirmó que continuará dando seguimiento a la situación de seis connacionales detenidos por Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, y advirtió que la asistencia humanitaria no es un delito.

Rusia: Gaza es “el mayor cementerio de niños”

Vladímir Putin calificó la situación en Gaza como una de las peores tragedias de la historia moderna y remarcó que la ONU la calificó como “el mayor cementerio de niños del mundo”.

Putin parodia a Macron y lo compara con Napoleón

El líder ruso explicó que la política antirrusa de Francia sirve para distraer a la población del país de sus problemas internos.

“El Garrahan y la Universidad no se vetan”: masiva protesta contra vetos de Milei

Trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales marcharon en defensa de estas iniciativas que consideran vitales para el país.