Ecuador entre el paro nacional y la Constituyente

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llamó a la paralización tras la decisión del Ejecutivo de eliminar el subsidio al diésel, aunque también se movilizan con otras demandas «por la vida, la dignidad y los derechos».

Se espera que desde esta madrugada inicien las acciones de protesta en provincias de la sierra, a pesar del estado de excepción y el toque de queda decretado por Noboa en respuesta al anuncio de movilizaciones.

Desde la tarde del domingo, efectivos militares y vehículos blindados se desplegaron en la ciudad de Latacunga, provincia andina de Cotopaxi, donde el mandatario mantiene la sede temporal del Gobierno.

A su vez, el oficialismo convocó a sus seguidores para una manifestación este lunes en respaldo al Ejecutivo en Latacunga.

Si bien el Ministerio de Educación indicó que la clases se mantenían presenciales, algunas universidades indicaron que las actividades académicas se desarrollarán de manera virtual desde este lunes.

Por otro lado, persiste el interés del Gobierno de incluir en el referendo del próximo 16 de noviembre una pregunta con una convocatoria a una Asamblea Constituyente, lo cual generó cuestionamientos debido a que el Ejecutivo pasó por alto el aval de la Corte Constitucional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no incluyó la interrogante en la papeleta hasta tanto el organismo judicial no se pronuncie definitivamente respecto al Decreto Ejecutivo 153, mediante el cual el mandatario insistió en la Constituyente.

Si bien la Corte ya emitió un primer dictamen en el que acepta la consulta popular como vía para una Constituyente, aún falta un segundo análisis del Decreto, que acumula al menos nueve demandas de inconstitucionalidad.

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional hizo un llamado al presidente Noboa a respetar la independencia de la Corte y lo instó a garantizar la seguridad de sus integrantes, así como a utilizar los canales que la Constitución prevé para recoger la voluntad popular.

Para la Conaie, la narrativa del Gobierno de una Constituyente es un distractor frente al golpe económico tras la eliminación del subsidio al diésel y la inminente subida de pasajes.

En un comunicado, el Gobierno señaló que como el CNE ya declaró el inicio de un periodo electoral, «desde este momento, ninguna otra institución tiene atribuciones para pronunciarse ni para frenar la decisión soberana de los ecuatorianos».

El movimiento Revolución Ciudadana informó que su bancada legislativa presentó una denuncia formal contra Noboa ante la Organización de Estados Americanos (OEA), por «alteración del orden democrático».

Huawei vence a Tesla en las infraestructuras de recarga

En agosto Huawei inauguró una estación de carga de 100 Mw en la provincia de Sichuan, capaz de alimentar camiones eléctricos en minutos. Este anuncio se produce en un momento en el que Tesla, dirigida por Elon Musk, tarda en implementar sus propias soluciones de carga de alta velocidad.

Estados Unidos no es capaz de frenar el avance tecnológico de China ni con aranceles ni con represalias. China domina el mercado de la movilidad eléctrica. La cuestión central sigue siendo la capacidad de ofrecer una carga rápida y accesible, condición esencial para la adopción masiva de vehículos eléctricos.

En Beichuan, en el centro de China, Huawei ha puesto en marcha una estación de recarga con una capacidad nominal de 100 Mw. El emplazamiento incluye 18 terminales de 1,44 Mw para vehículos pesados ​​y 108 puntos de carga de 600 Kw. Según datos proporcionados por la empresa, esta infraestructura añade 100 kilómetros de autonomía en 5 minutos a los camiones.

El gobierno de Pekín apoya masivamente la electrificación del transporte pesado por carretera, un sector estratégico para reducir la dependencia energética.

El anuncio de Huawei no se limita a la energía. La estación integra una microrred que combina energía renovable, almacenamiento y gestión inteligente de la carga. El objetivo es limitar la presión sobre la red eléctrica nacional, garantizando al mismo tiempo un suministro estable para los vehículos. Este tipo de despliegue podría servir como escaparate tecnológico para otras regiones del país y para exportarlo a terceros mercados.

En comparación con Huawei, Tesla no avanza. Presentó su futuro cargador para el camión Semi que, teóricamente, es capaz de alcanzar 1 MW. Sin embargo, el despliegue de estas estaciones sigue siendo limitado y su adopción generalizada aún está pendiente.

Al mismo tiempo, las empresas chinas avanzan con proyectos concretos, lo que refuerza la percepción de una ventaja industrial. Esta dinámica también refleja un plan político: China centra sus esfuerzos en estaciones centralizadas de alta capacidad, mientras que Tesla sigue una estrategia de expansión gradual de su red mundial.

La confrontación entre ambos modelos podría definir el futuro de la carga rápida. La clave reside tanto en la compatibilidad de los vehículos como en la fiabilidad de la red.

Líder de Ansarulá: EEUU e “Israel” derrotados en Yemen

El líder del movimiento de resistencia yemení Ansarulá, Sayyed Abdel Malek Al-Huzí, pronunció un discurso el domingo 21 de septiembre con motivo del undécimo aniversario de la revolución yemení.

“La revolución del 21 de septiembre liberó a nuestro pueblo y a nuestro país de la dominación y la tutela de fuerzas extranjeras que habían dominado abiertamente este país, con el apoyo de la traición de ciertos elementos locales”, declaró Al-Huzí.

Afirmó que EEUU, al interferir en los asuntos de Yemen, buscaba lograr sus objetivos y proteger sus propios intereses perjudicando los intereses de Yemen.

Según el líder del movimiento de resistencia yemení, EEUU y el régimen sionista han llegado a la conclusión de que cualquier nuevo ataque contra la nación yemení y cualquier intento de subyugarla no es tarea fácil y tendrá un alto precio.

Refiriéndose a los ataques del régimen contra Yemen, Sayed Al-Huzí declaró: «El enemigo sionista ha comprendido claramente que el pueblo yemení no se quedará callado. EEUU, “Israel”, sus aliados regionales y elementos dentro de Yemen han sufrido una derrota».

A continuación, advirtió que el enemigo sionista ha codiciado abiertamente Egipto, Jordania e Iraq, y ha llevado a cabo agresiones contra la República Islámica de Irán y Qatar.

«La agresión contra Qatar es una lección para todos los países árabes y musulmanes, y sobre todo para los países ribereños del Golfo Pérsico; porque ninguna de las consideraciones en las que estos países se basan y que consideran garantía de su seguridad se respetó durante este ataque». »

Refiriéndose a los informes publicados sobre el acuerdo de seguridad entre el régimen sionista y el régimen sirio, dijo: «Siria haría mejor en considerar el destino de la Autoridad Palestina. ¿Han impedido estos acuerdos los planes de anexión de territorios ocupados?».

“El régimen sionista ni siquiera ha respetado el acuerdo de alto el fuego con el gobierno libanés, y su agresión generalizada contra el Líbano continúa a pesar de la garantía estadounidense respecto a este alto el fuego”, añadió.

Finalmente, el líder de Ansarulá enfatizó que el reconocimiento de Palestina por parte de ciertos países europeos es solo un paso simbólico y no tiene ningún efecto en detener los crímenes sionistas contra el pueblo palestino.

Intervisión 2025 fue visto por cuatro mil millones de espectadores

Además durante el desarrollo del evento trabajaron en el mismo 500 voluntarios de cinco, así como más de 200 periodistas pertenecientes a órganos de prensa de 25 países, entre los que se encontraba Prensa Latina.

 

La final del concurso internacional musical Intervisión 2025 comenzó el sábado 20 de septiembre en el modernísimo escenario del Live Arena, y culminó en la madrugada del domingo.

En la liza participaron representantes de 22 países: Arabia Saudita, Belarús, Brasil, China, Colombia, Cuba, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, India, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Madagascar, Qatar, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Tayikistán, Uzbekistán, Venezuela y Vietnam.

La mayoría de las canciones se interpretaron en los idiomas nativos de los participantes, con motivos y ritmos nacionales. Y las actuaciones fueron evaluadas por un jurado internacional de profesionales de 23 países, incluido Estados Unidos, cuyo concursante no pudo participar.

Tras la votación final, el vietnamita, Duc Phuc, logró alzarse con el primer lugar del concurso al acumular 422 puntos, seguido por el trío Nomad, de Kirguistán (373 votos) y la solista, Dana la Mir, de Qatar (369).

Durante la final, se anunció que Arabia Saudita sería la sede de la próxima edición del festival musical que se celebrará en septiembre de 2026.

Concentración Sector Social en Lucha

Ver en YouTube

 

El pasado sábado 20 de septiembre acudimos a la concentración convocada por la plataforma de profesionales del sector social, y entrevistamos a una de sus representantes en este vídeo.

¡Basta de precariedad laboral en el sector social!
Por un trabajo digno, salud y derechos para lxs trabajadorxs

Donostia se manifestó en apoyo a la resistencia de Palestina y contra el genocidio del Estado sionista

Con el Zinemaldia (Festival de Internacional de Cine de Donostia) ya iniciado, la plataforma Palestinarekin Elkartasuna movilizó a cientos de personas en la capital de Gipuzkoa. La movilización fue el sábado, 20 de septiembre, y se llevó a cabo en apoyo a la resistencia palestina y contra el genocidio del Estado sionista.

 

Los manifestantes partieron de Sagués y atravesaron el Kursaal. Al llegar al puente de la Zurriola, dos personas se colgaron de él con una bandera de Palestina. El citado puente fue bloqueado por los manifestantes durante más de tres horas. Al cabo de ese tiempo, los bomberos descolgaron a los dos activistas.

Posteriormente, los manifestantes se dirigieron a la parte vieja, donde volvieron a corear consignas en solidaridad con Palestina.

La presencia policial (agentes de la Ertzaintza) fue numerosa. Estos se congregaron en torno al Kursaal, con abundante material antidisturbios.

Convocados por la misma plataforma, también en Bilbo hubo movilización por Palestina. Se recordó, igualmente, que el próximo 4 de octubre hay convocada una manifestación nacional por Palestina en Iruñea (Nafarroa).

La Alianza de Estados del Sahel refuerza su integración política y económica

Los Estados miembros de la Alianza de Estados del Sahel (AES) han dado un nuevo paso al lanzar un pasaporte biométrico común y prepararse para la implementación de un documento de identidad unificado. El documento de viaje está oficialmente en circulación desde el 29 de enero de este año, mientras que el documento de identidad aún se encuentra en fase regulatoria. Estas iniciativas buscan fortalecer la movilidad ciudadana y consolidar la soberanía regional. Uno de los principales desafíos sigue siendo el reconocimiento internacional de estos documentos, condición esencial para facilitar los viajes.

Diseñado según criterios internacionales, el pasaporte biométrico contiene un chip electrónico. No obstante, los pasaportes antiguos mantienen su validez hasta su vencimiento, lo que permite una transición gradual.

Los titulares del nuevo documento ya han podido viajar, aunque se registraron algunos cuellos de botella durante los primeros meses de uso en algunas oficinas de asuntos exteriores. Desde abril, Francia ha reconocido oficialmente el pasaporte, lo que facilita el acceso a los visados ​​Schengen. Se espera que otros países sigan el ejemplo, aunque el proceso para su plena aceptación sigue siendo desigual.

El documento tiene 34 páginas y una validez de cinco años. Para fortalecer la confianza de los usuarios y países extranjeros, la AES ha enviado ejemplares a las misiones diplomáticas. Es un paso esencial para garantizar un reconocimiento uniforme.

El pasaporte biométrico también se está convirtiendo en una herramienta política, encarnando el deseo de los tres estados de consolidar una identidad compartida. Las instituciones regionales esperan que estas innovaciones sirvan, en última instancia, de referencia para otros países africanos, una dirección ya mencionada en varios discursos oficiales.

Además del pasaporte, la AES está preparando una tarjeta de identidad biométrica común. Se ha revisado un proyecto de decreto para establecer las normas técnicas y las condiciones para su emisión. El objetivo es proporcionar a los ciudadanos de los tres países un documento único, reconocido en los tres países.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de modernización administrativa y seguridad de la identidad. Las especificaciones técnicas se armonizaron durante una reunión celebrada en Bamako en noviembre del año pasado. Su implementación efectiva depende ahora de la adopción de los textos finales y del despliegue de los equipos de registro.

La AES fue creada en septiembre de 2023 por Mali, Burkina Faso y Níger, tras su retirada de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao). Los tres países han firmado un tratado que establece una alianza de defensa y cooperación. El objetivo es doble: reforzar la seguridad frente a los grupos terroristas que operan en el Sahel y consolidar una mayor autonomía política y económica.

Más allá del aspecto militar, la integración se ha ampliado gradualmente para incluir las áreas económicas y sociales, con la perspectiva de una moneda común y documentos de identidad unificados. Esta dirección refleja la voluntad de reforzar su soberanía frente a la antigua dependencia de Francia.

Israel está cometiendo genocidio: es un hecho, no una opinión

Caitlin Johnstone (escritora australiana).— Una investigación de la ONU ha concluido que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, y que las autoridades israelíes han «pretendido asesinar tantos palestinos como sea posible» en el enclave.

 

Israel ha respondido al informe de la ONU calificándolo de pro-Hamás y antisemita, porque eso es todo lo que tienen. El Ministerio de Exteriores israelí publicó un comunicado con el que afirma que el informe fue escrito por «individuos que sirven como representantes de Hamás, bien conocidos por sus posiciones abiertamente antisemitas».

Bla, bla, bla. El informe es pro-Hamás y antisemita. Todas las organizaciones de derechos humanos son Hamás y antisemitas. Hay una gigantesca conspiración global antisemita de Hamás dedicada a hacer parecer que Israel está cometiendo genocidio, solo para entristecer al pueblo judío.

En este momento, las únicas personas que aún niegan que Israel está cometiendo genocidio son aquellas que quieren asegurarse de que nadie detenga a Israel de cometer genocidio.

La lista de instituciones humanitarias que acusan a Israel de genocidio ahora incluye a:

  1. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado
  2. La Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio
  3. B’Tselem (una organización israelí)
  4. Médicos por los Derechos Humanos-Israel (otra organización israelí)
  5. Amnistía Internacional
  6. Médicos Sin Fronteras
  7. El Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos
  8. Human Rights Watch
  9. La Federación Internacional de Derechos Humanos
  10. El Instituto Lemkin para la Prevención del Genocidio

La lista de instituciones humanitarias que dicen que Israel NO está cometiendo genocidio en Gaza incluye a:

  1. Nadie
  2. Ninguno
  3. Cero
  4. Nada
  5. Nada de nada
  6. Absolutamente nada
  7. Cordialmente, nadie
  8. Completa ausencia
  9. Absolutamente nada
  10. Nulidad

No está bien tratar el hecho de que Israel está cometiendo genocidio como si fuera un asunto de opinión. Cada institución relevante de derechos humanos en la Tierra dice que es genocidio. No hay una que diga lo contrario. Este es un asunto zanjado.

Quien niegue que se trate de genocidio merece ser tomado tan en serio como los terraplanistas. Son solo una versión extremadamente malvada y destructiva de lo que son los terraplanistas.

No ves artículos periodísticos sobre la NASA con periodistas que añaden a sus reportajes: «una agencia que muchos creen es un montaje diseñado para engañarnos y hacernos aceptar la teoría de la Tierra esférica». Si un invitado menciona la Antártica en la BBC, el presentador de noticias no los interrumpe diciendo: «y deberíamos decir acá que los teóricos terraplanistas niegan la existencia de ese continente, sosteniendo que en realidad es una pared de hielo que mantiene a los océanos en su lugar».

Tampoco ves reportajes que traten la ciencia aceptada sobre el espacio y nuestro planeta como si fuera una opinión sostenida por algunos. Nunca ves un «que muchos científicos afirman que existe» cuando un reporte discute el espacio exterior, o menciona el horizonte mitigado con palabras como «que algunos sostienen se debe a la curvatura de la Tierra en lugar de las leyes de la perspectiva y la refracción de la luz». Simplemente son tratados como hechos establecidos, y aquellos que no están de acuerdo con los hechos establecidos no deben ser tomados en serio.

Con el genocidio en Gaza no debería ser diferente. Como dice el viejo adagio: si un bando dice que está lloviendo y el otro dice que no, tu trabajo no es citarlo a ambos, sino mirar por la ventana.

La ventana está ahí mismo, medios occidentales. Y está derramando genocidio.

Kim Jong-un: Pionyang ha adquirido «nuevas armas secretas»

Kim Jong-un durante su intervención en la XIV Asamblea Popular Suprema de la RPDC, el 22 de septiembre de 2025. | KCNA

El líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, aseguró este domingo que su Gobierno, junto con el Partido de los Trabajadores, está logrando «avances continuos y significativos» para fortalecer su poder defensivo, informó la agencia KCNA.

 

Durante su intervención en la XIV Asamblea Popular Suprema de la RPDC, Kim destacó que, en línea con la estrategia oficial de expandir su capacidad naval, se construyeron destructores «capaces de realizar diversas misiones militares marítimas». Según el líder norcoreano, este desarrollo representa un primer paso importante hacia la transformación de la nación asiática en una «potencia marítima».

También dijo que se han llevado a cabo cambios significativos, que abarcan desde la expansión continua de las fuerzas estratégicas hasta la mejora del rendimiento de armas convencionales.

Nuevas armas secretas

En un momento de su discurso, Kim aseguró que la RPDC ha adquirido «nuevas armas secretas», y que la investigación científica en defensa ha producido «un número significativo de logros», lo que, en sus palabras, permitirá conseguir un «avance radical» de sus «capacidades militares». El líder norcoreano no brindó más información sobre el armamento secreto adquirido.

En esa jornada, Kim rechazó la posibilidad de renunciar a las armas nucleares, además de criticar la propuesta de desnuclearización a cambio de un alivio de las sanciones. Asimismo, consideró innecesaria la reunificación con Corea del Sur, alegando profundas diferencias entre ambos países.

Diputado alemán insta a derribar cazas rusos

Un diputado alemán ha propuesto derribar cualquier avión militar ruso que sobrevuele el territorio de la OTAN, tras el incidente con los supuestos cazas rusos sobre Estonia. La información fue divulgada por el grupo mediático RedaktionsNetzwerk Deutschland (RND).

 

El político que ha formulado la propuesta es Jurgen Hardt, portavoz de política exterior del grupo parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU, en alemán).

«El Kremlin necesita una señal clara», declaró Hardt. En ese sentido, argumentó que solo resultará efectivo si se manda a Rusia «un mensaje claro de que cualquier violación militar de las fronteras será respondida con medios militares», lo que incluiría «el derribo de aviones de combate rusos sobre territorio de la OTAN».

Previamente, el presidente de la República Checa, Petr Pavel, llamó a los países de la OTAN a derribar a los aviones rusos si violan el espacio aéreo del bloque militar. Además, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, también llamó este viernes a derribar los aviones rusos.

Las acusaciones de Estonia

Anteriormente, el 19 de septiembre, el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, acusó a Rusia de violar el espacio aéreo estonio con tres cazas MiG-31. También anunció la decisión de su Gobierno de solicitar consultas con la OTAN en virtud del Artículo 4, que establece que «las partes se consultarán mutuamente siempre que, en opinión de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes se vean amenazadas».

Por otro lado, el Ministerio de Defensa ruso rechazó las acusaciones, explicando que los tres MiG-31 se desplazaban desde la república de Karelia hasta el enclave de Kaliningrado por una ruta previamente planificada, en estricto cumplimiento de las normas internacionales de uso del espacio aéreo y sin cruzar en ningún momento las fronteras de otros Estados. La cartera de Defensa rusa aseguró que esta información está respaldada por los datos de instrumentos de control objetivo, que ubican los aviones sobre aguas neutrales del mar Báltico, a una distancia de más de tres kilómetros de la isla estonia de Vaindloo.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.