¿Quo vadis, Alemania? Un obituario en doce tesis

© Photo: Public domain
© Photo: Public domain

Patrik Baab.— La pregunta “Alemania, ¿hacia dónde vas?” proviene de una novela publicada hace 130 años, en 1895. Fue escrita por el autor polaco Henryk Sienkiewicz y se titula Quo Vadis.

La historia se desarrolla en el año 64 d. C. y trata sobre la persecución de los cristianos en Roma durante el reinado del emperador Nerón. Henryk Sienkiewicz describe cómo los cristianos eran torturados y condenados a morir quemados vivos.

Roma era un imperio en decadencia en aquella época. Es característico que los contemporáneos no fueran conscientes de su decadencia. Sin embargo, la violencia interna y externa es, obviamente, una característica de los imperios en decadencia.

En la Alemania actual, se vuelve a producir una persecución de los disidentes que se desvían política e ideológicamente de la línea de las élites del poder, al igual que les sucedió a los primeros cristianos en aquella época. También se celebra la exhibición de quemas públicas, aunque no en sentido físico, sino figurado.

El complejo de la censura ridiculiza públicamente a los disidentes, arruina su reputación, impone despidos y prohibiciones profesionales de facto, destruye medios de vida.

Los periodistas y los representantes de las organizaciones de ayuda humanitaria son incluidos en listas de sanciones al margen de la ley.

Estos procesos se suman a una “industria de la censura” antidemocrática a través de la cual los gobiernos, con la ayuda de los servicios secretos, las empresas digitales, los think tanks transatlánticos, las llamadas GONGOS (organizaciones no gubernamentales organizadas por el gobierno), los medios de comunicación y las asociaciones, controlan y vigilan a sus ciudadanos y combaten las opiniones indeseables.

¿Por qué Alemania está destruyendo los vestigios de su democracia parlamentaria y, orquestada por la OTAN y su potencia líder, Estados Unidos, se está lanzando hacia nuevas guerras después de las devastadoras guerras de aniquilación que comenzaron en suelo alemán en el siglo XX?

Solo hay que mirar. Esa es precisamente la tarea del periodista: «ver y decir», como dice mi amigo estadounidense Patrick Lawrence. Esa es la realidad establecida. Esto lleva a la pregunta del porqué, una mirada atrás con rabia, y las futuras opciones de acción: quo vadis.

En doce tesis, esbozo un cuadro general que muestra a Alemania como ejemplo de la decadencia de Occidente.

Status quo

Tesis 1: Económicamente, Alemania está al borde del colapso.

Mapa de las explosiones causadas en los gasoductos Nord Stream el 26 de septiembre de 2022. (FactsWithoutBias1, CC-By-SA 4.0, Wikimedia Commons)

Las sanciones contra Rusia han resultado ser un boomerang.

La ruptura de las relaciones energéticas con Rusia y la voladura del gasoducto Nord Stream, de la que el investigador Seymour Hersh culpa a Estados Unidos, han hecho que la economía alemana pierda competitividad.

La desindustrialización ha alcanzado un punto de inflexión en el que se ha vuelto irreversible. Actualmente se están perdiendo cientos de miles de puestos de trabajo. La inflación galopa.

La economía alemana se está contrayendo, mientras que la economía rusa está creciendo (+4,5 % en 2024). Se están retirando muchos miles de millones del consumo y del estado del bienestar y están fluyendo hacia los bolsillos de la industria armamentística estadounidense.

El acuerdo alcanzado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la disputa arancelaria es claramente perjudicial para Alemania. El imperialismo oportunista alemán ha fracasado.

Tesis 2: La autoesclavitud política de Berlín a los Estados Unidos está pasando factura.

De izquierda a derecha, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, hablan por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión de funcionarios europeos celebrada en Tirana, Albania, el 16 de mayo de 2025. (Simon Dawson / No 10 Downing Street / Flickr / CC BY-NC-ND 2.0)

El 18 de agosto, los representantes europeos se sentaron en el Despacho Oval como colegiales que han hecho algo malo, en una farsa de sumisión. Los líderes europeos suplicaron que se prolongara la guerra, ¡qué cínica capitulación en un mar de sangre!

Alemania se dejó arrastrar a la guerra en Ucrania, aunque desde el principio estaba claro que Ucrania no podía ganar esta guerra.

Sin embargo, la OTAN occidental intentó doblegar a Rusia con una combinación de ayuda armamentística a Kiev, presión económica mediante sanciones (exclusión del SWIFT; límite al precio del petróleo; robo de activos extranjeros rusos por valor de unos 300 000 millones de euros) y aislamiento diplomático. Esta estrategia ha fracasado.

Rusia se ha reestructurado económicamente y se ha vuelto hacia Asia en lo político y lo económico. Un total de 153 de los 193 países de la ONU siguen comerciando con Rusia.

Alemania se está reestructurando bajo la tutela del hegemón como el asilo de pobres de Europa. La factura la pagan los empleados dependientes y la clase media.

Tesis 3: En términos militares, Alemania y la OTAN han perdido la guerra en Ucrania.

Calle de Jersón tras el ataque ruso al centro de la ciudad el 2 de febrero de 2024. (Policía Nacional de Ucrania, Wikimedia Commons, CC BY 4.0)

Las tropas rusas avanzan en un amplio frente. Lugansk, Donetsk, Zaporozhye y Jersón se han incorporado formalmente a la Federación Rusa y no volverán.

Si la guerra se prolonga, otras cuatro provincias estarán en juego.

A finales de agosto de 2025, más de 1,7 millones de soldados ucranianos habían muerto o desaparecido. Los rusos cuentan actualmente con más de 700 000 soldados en Ucrania. Son superiores en términos de artillería y misiles. Es cuestión de tiempo que el frente se derrumbe.

La cumbre entre Putin y Trump en Anchorage lo ha dejado claro: Estados Unidos quiere ahora descartar a Ucrania como una propuesta perdedora y europeizar la guerra. El amo está dejando a sus esclavos europeos en la estacada y culpándolos de una derrota devastadora.

El acercamiento entre Rusia y Estados Unidos está empujando a Europa a la periferia y a la insignificancia geopolítica.

Europa no solo se está convirtiendo en el patio trasero de Estados Unidos, sino también en el patio trasero de Rusia. El giro de Moscú hacia Asia durará al menos 100 años. No queda nada que ganar en la UE.

Tesis 4: Alemania está experimentando un proceso de declive civilizatorio y abandono cultural.

El método por el que se está librando esta guerra —nosotros suministramos las armas, vosotros suministráis los cadáveres— es cínico y un signo de desinhibición moral.

Lemas como: “Los rusos no son realmente europeos, sino que tienen una relación diferente con la sangre y la violencia”“Los rusos son animales y cerdos”“Estamos librando una guerra contra Rusia”“Estas sanciones arruinarán a Rusia”“Debemos prepararnos para la guerra” contradicen el mandamiento de paz de la Ley Fundamental. No menosprecian a las personas por lo que han hecho, sino por lo que son: rusos.

«Alemania está experimentando un proceso de declive civilizatoio y abandono cultural. El método por el que se libra esta guerra —nosotros suministramos las armas, vosotros suministráis los cadáveres— es cínico y un signo de desinhibición moral».

Por el contrario, se pasa por alto el sufrimiento de la población de Ucrania. A los ucranianos se les trata como a subhumanos.

Se trata de un renacimiento del racismo, que, resucitado de la dictadura de Hitler y transformado por el fascismo ucraniano, vuelve a ser capaz de ganarse a la mayoría en la actualidad.

Considero que se trata de una recaída en el pensamiento antidemocrático y una regresión civilizatoria.

Mirando atrás con ira

Permítanme echar un vistazo a la historia olvidada, a las causas ocultas, al cómo y al porqué.

Tesis 5: El declive de la economía alemana se deriva de una larga serie de autodestrucciones.

Montaje de acontecimientos destacados de la primera década de los años 2000, CatJar, 2010. (Wikimedia, CC-BY ASA-3.0)

La exención fiscal de las ganancias de capital mediante las reformas del Gobierno de Schröder en 2002 llevó a los bancos a vender sus participaciones industriales. Invirtieron el dinero en valores tóxicos.

Esto tuvo dos consecuencias:

  1. Los inversores financieros estadounidenses compraron todas las empresas alemanas del DAX.
  2. Alemania se vio envuelta en la vorágine de la crisis financiera.

Esto, a su vez, también tuvo dos consecuencias:

  1. Para salvar a los bancos, el Estado asumió sus deudas y el banco central inyectó dinero en el sistema, lo que aumentó la deuda y alimentó el capitalismo financiero. Los préstamos bancarios morosos se convirtieron en bonos del Estado.
  2. Los bancos pudieron sanear sus balances y los bonos acabaron en el sistema bancario paralelo no regulado. Están en manos de inversores financieros, entidades con fines especiales y compañías de seguros.

En el sistema bancario paralelo, las inversiones suelen apalancarse mediante instrumentos derivados para maximizar los beneficios.

La refinanciación del Estado alemán ha caído así en manos de inversores financieros estadounidenses que están ganando miles de millones con la guerra.

Empresas como Blackrock, Vanguard, State Street, JP Morgan y Goldman Sachs están especulando contra los bonos de todos los países que abandonan el curso de la guerra.

Al hacerlo, también están ejerciendo una presión considerable sobre la refinanciación del Estado alemán.

Tesis 6: La política alemana sigue la primacía de la industria financiera y, por lo tanto, destruye sus bases industriales.

La oscura verdad sobre Friedrich Merz, septiembre de 2025 (captura de pantalla de YouTube)

Los estudios demuestran que la tasa de beneficio está cayendo en todos los países industrializados occidentales.

La tasa de beneficio es la relación entre el capital empleado y los beneficios. La tendencia a la baja de la tasa de beneficio puede contrarrestarse reduciendo los salarios, abriendo nuevos mercados, racionalizando y abaratando las materias primas.

Ucrania ofrece todo esto.

El canciller federal Friedrich Merz actúa como un director de sucursal de Blackrock en territorio alemán y de forma bastante racional cuando alimenta la guerra y quiere enviar tropas alemanas a Ucrania.

Al fin y al cabo, los inversores financieros no solo ganan dinero con la guerra, sino también con la reconstrucción.

En la guerra, el capital se destruye y la acumulación original puede comenzar de nuevo. Rosa Luxemburg: “Los proletarios caen, los precios del mercado de valores suben».

La guerra fue una apuesta bursátil. Nadie esperaba que ganaran los rusos. Por eso la apuesta bursátil se convirtió en una ruleta rusa.

Tesis 7: La expansión de la OTAN hacia el este es la causa principal de la guerra en Ucrania. Alemania podría haberlo evitado.

Marcha de veteranos y simpatizantes de Azov en Kiev, 2019. (Goo3, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons)

Como explicó el exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al Parlamento de la UE el 9 de julio de 2023, la guerra en Ucrania no comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, sino en 2014.

La guerra comenzó con el golpe de Estado organizado por Occidente en el Maidan en febrero de 2014: durante este golpe, los diplomáticos de la UE negociaron con los fascistas ucranianos, como si se tratara de un bazar, el número de asesinatos que se consideraban necesarios para forzar la salida del presidente Yanukóvich, elegido democráticamente.

Se llegó a un acuerdo sobre unos 100 asesinatos, que, según testigos presenciales, fueron llevados a cabo por ocho grupos de francotiradores de unos diez hombres cada uno, procedentes del oeste de Ucrania, Georgia, Polonia y Lituania.

En abril de 2014, el gobierno golpista de Kiev atacó las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, que se habían separado del gobierno central que había sido instaurado por la fuerza, siguiendo el ejemplo de Kosovo.

Grayzone ha publicado un documento del Institute for Statecraft, una rama del MI6 y la OTAN, de 2014. En él se describe detalladamente cómo se iba a atraer a Rusia a Ucrania para infligirle una derrota allí. Las agencias alemanas también participaron en todas estas operaciones.

El acuerdo Minsk II sobre la paz en el Donbás puede considerarse ahora un intento de engaño; no se pretendía cumplirlo.

Las ofertas de tratado de Moscú de diciembre de 2021 y enero de 2022 fueron rechazadas. Las negociaciones de paz en Estambul a principios de 2022 fueron frustradas. La OTAN quería la guerra y Alemania la secundó.

Tesis 8: La guerra de Ucrania es la mentira propagandística más descarada que se ha alimentado a los alemanes desde 1945.

Se está engañando a la población alemana de forma consciente y deliberada sobre las causas de la guerra, la situación real en el frente, el contexto geopolítico y el declive de su propio país.

“Se mantendrá por la fuerza de las armas un régimen comprador transatlántico contra su propia población”.

Esta guerra cognitiva está orquestada por la OTAN y se lleva a cabo mediante el complejo industrial de la propaganda y la censura, formado por la prensa propagandística, las GONGOS, las oficinas de prensa, los think tanks, las organizaciones transatlánticas, las fundaciones, las universidades y las iglesias.

Los portadores sociales de la formación de opinión son políticos, científicos y gestores corruptos transatlánticamente, así como el precariado académico.

Algunos han vinculado sus carreras a organizaciones transatlánticas; se erigen como gobernadores de Washington en su propio país. Los demás pasan de trabajos independientes a contratos temporales, de un proyecto a otro.

Este precariado académico hará cualquier cosa por una prórroga de contrato o un nuevo encargo. La hegemonía estadounidense en Alemania está ahora institucionalizada a través de ambos.

La brecha transatlántica es un mito. En general, estas redes transatlánticas actúan como fábricas de consenso en interés de la hegemonía estadounidense.

El resultado es una burbuja de filtro mental en la que los horizontes intelectuales de los habitantes están limitados, los reflejos emocionales están condicionados a la rusofobia y la sed de sangre, la imaginación está atrofiada y en la que la dirección del comportamiento no se percibe como coacción.

Todo ello completa la pérdida de realidad de las élites alemanas.

Quo Vadis

En su relato, Henryk Sienkiewicz envía al apóstol Pedro a Roma:

“En la sencillez de su corazón, Pedro se maravillaba de que Dios hubiera dado a Satanás un poder tan incomprensible para oprimir la tierra, pervertirla, pisotearla, exprimir su sangre y sus lágrimas, barrerla como un torbellino, enfurecerse sobre ella como un huracán.

Su corazón se asustó ante este pensamiento y dijo a su Maestro en su espíritu: “Oh Señor, ¿por dónde empezaré en esta ciudad a la que me has enviado? Ella posee mares y tierras, las bestias del campo y todas las criaturas del agua, tiene reinos y ciudades y treinta legiones para protegerlos; pero yo, oh Señor, solo soy un pescador en un pequeño lago””.

Pero entonces, ¿hacia dónde vamos?

Tesis 9: Económicamente, Alemania, al igual que Europa, está al borde del colapso.

Los europeos han invertido ya muchos cientos de miles de millones en la guerra de Ucrania. Solo Alemania ha invertido al menos 50 000 millones de euros, a lo que hay que añadir el enorme gasto en armamento y los fondos que han fluido a través de la UE.

Si Donald Trump obliga a la UE a aceptar a Ucrania, los costos de la guerra y la reconstrucción serán asumidos colectivamente por la UE. Se estiman en 800 mil millones de dólares, y la guerra aún no ha terminado. Es probable que entonces los fondos agrícolas y de cohesión de la UE fluyan hacia Ucrania.

Los casi 300 000 millones de euros de activos extranjeros rusos congelados en Euroclear y en otros lugares de Europa deberían ser robados a los rusos tras una victoria en Ucrania.

Sin embargo, los inversores financieros señalan que Putin y Trump discutieron en Anchorage la posibilidad de retirar estos casi 300 000 millones de dólares de Europa e invertirlos en Estados Unidos, un acuerdo lucrativo para ambos países. Los europeos saldrían entonces perdiendo.

Si se alcanza la paz, los bancos en la sombra especularán masivamente contra los bonos europeos. La consiguiente devaluación de los bonos del Estado podría provocar el colapso de la refinanciación de Alemania.

Tesis 10: La mayoría de los líderes europeos no tienen más remedio que prolongar la guerra militarmente.

El peligro de una crisis de deuda soberana y un colapso del sistema financiero europeo está obligando a los jefes de Gobierno a prolongar la guerra.

Les impulsa la desesperada esperanza de que, de alguna manera, Kiev aguante hasta el último ucraniano.

Esperan que, en los próximos cinco a diez años, las tropas europeas en Ucrania puedan plantar cara a Moscú y arrebatar a Rusia los recursos de Ucrania: tierra negra, gas, litio y tierras raras.

Las élites políticas no pueden dar marcha atrás: desde las matanzas de Maidan hasta los casi dos millones de muertos en Ucrania, tienen demasiado entre manos.

La derrota conducirá inevitablemente a un ajuste de cuentas. Entonces tendrían que dimitir o ser considerados responsables penales. El miedo a su propia caída lleva la sed de sangre de las élites funcionales alemanas al punto del frenesí.

Solo hay un inconveniente: sin Estados Unidos, los europeos no pueden derrotar a Rusia. Por eso quieren mantener a Estados Unidos en la guerra a toda costa.

Tesis 11: La guerra es una guerra contra su propia población y contra la democracia.

El rearme en Alemania tiene un propósito completamente diferente: abolir la democracia y reemplazarla con una nueva forma de dictaduraarmar a los militares para que se pueda sofocar el descontento interno y el cártel de partidos en el poder pueda continuar como antes.

Se mantendrá por la fuerza de las armas un régimen comprador transatlántico contra su propia población.

Esto podría organizarse constitucionalmente declarando un estado de tensión con una mayoría de dos tercios del Bundestag, de conformidad con el artículo 80a de la Ley Fundamental.

El objetivo de la propaganda sanguinaria es restaurar una fuerza cohesionadora significativa en una UE en la que las fuerzas centrífugas están creciendo y los intereses de los Estados miembros se están distanciando: Habiendo fracasado como proyecto de paz, ahora debe llevar una existencia zombi como máquina de guerra del impulso pangermánico hacia el este.

Tesis 12: Alemania, un país sin oposición.

La guerra y la destrucción de la democracia van de la mano en Alemania. Esto es posible porque la población no muestra resistencia. Evidentemente, el coraje cívico y el espíritu de lucha democrático están completamente paralizados.

Acostumbrados al control estatal durante la pandemia del coronavirus, las agresivas enseñanzas sobre la diversidad, la propaganda bélica y la digitalización han robado a las personas su capacidad de actuar y de tomar decisiones por sí mismas.

El capitalismo digital permite sedar a las personas como consumidores mediante obsequios digitales, al tiempo que las explota en el proceso laboral y las controla y manipula como sujetos políticos. El resultado es un conflicto bloqueado.

Esto también bloquea el conflicto edípico a nivel psicológico: hay una falta de compromiso crítico con las élites políticas; se confía fundamentalmente en la autoridad.

Esto abre la puerta a la recodificación de la historia, a un replanteamiento al servicio de la propaganda imperante y a la implementación de mentiras históricas.

En Alemania, en particular, una reinterpretación de la historia es fatal, dada la singularidad de los crímenes nazis cometidos no solo contra los judíos, sino también contra los ciudadanos soviéticos, ya que permite una inversión psicológica de la culpa y, por lo tanto, un desplazamiento de la agresión hacia Rusia como enemigo.

El resultado es un país en piloto automático, atrapado en una economía digital del afecto, sin oposición, sin resistencia a su recaída en la barbarie.

Adiós

Solo una oposición fundamental puede forzar a las élites gobernantes alemanas a abandonar el rumbo bélico. Aquí hay que ver si los próximos recortes sociales masivos persuadirán a la gente a llevar sus protestas a las calles.

Lo que se necesita es una amplia alianza por la paz y el estado del bienestar que lleve las protestas a las calles. Pero los alemanes están actualmente adormecidos ante su perdición.

Henryk Sienkiewicz una vez más. Es julio del año 64 d. C. Al atardecer, deja a Pedro de pie ante el telón de fondo de Roma con la cristiana Ligia, en toda su desesperación ante esta ciudad: “¿Cómo derrotaré su maldad?”.

“Toda la ciudad parece estar en llamas”, le interrumpió Ligia en estas reflexiones. El sol se ponía con un esplendor maravilloso… y a medida que se hundía, el resplandor se volvía cada vez más rojo. “Toda la ciudad parece estar en llamas”, repitió Lygia. Pedro se cubrió los ojos con la mano y dijo: “¡La ira de Dios está sobre ella!”.

Así será para la potencia hegemónica occidental y sus vasallos. No crean seriamente que los pueblos del Sur global nos perdonarán jamás el genocidio en Gaza, el genocidio en Donbass, la guerra provocada en Ucrania y las más de 20 000 sanciones contra Rusia. Nada se olvidará.

Alemania una vez más se encuentra mancillada entre las naciones – mancillada con la sangre de quienes yacen en las calles de nuestras guerras imperialistas.

Aquellos que se aferran a imperios que se derrumban serán arrastrados hacia abajo con ellos.

Las observaciones anteriores se pronunciaron el 29 de agosto en la conferencia anual «Mut zur Ethik» en Sirnach, Suiza.

Original article:  observatoriodetrabajad.com

Drones sobrevuelan la Flotilla Sumud a pocos días de su arribo a Gaza

La misión carga con toneladas de ayuda humanitaria imprescindible para la población asediada y torturada de Gaza. Foto: EFE.
La misión carga con toneladas de ayuda humanitaria imprescindible para la población asediada y torturada de Gaza. Foto: EFE.

La Flotilla Global Sumud, misión humanitaria que se dirige a Gaza para romper el bloqueo de casi dos décadas de Israel a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, este domingo denunció la presencia de numerosos drones que sobrevuelan las embarcaciones. Indicaron que aún desconocen la procedencia de los dispositivos voladores.

La alerta de la Flotilla Global Sumud genera preocupación pues ya han sido víctima de atentados con drones, que suelen intensificarse a medida que se acercan al enclave palestino. Los voluntarios aseguran que los drones están realizando tareas de seguimiento y acercamiento a la flota.

Se han avistado múltiples drones, cuyo origen aún se desconoce, cerca de la flota y siguiéndola. Este repentino aumento de la actividad aérea ha generado preocupación“, denuncian desde su redes los integrantes de la Flotilla Global Sumud.

“Nuestros equipos están monitoreando la situación de cerca, priorizando la seguridad de todas las personas a bordo y coordinando con sus socios para documentar y evaluar estos acontecimientos“, anuncian en el mismo comunicado.

A principios de septiembre, un dron atacó en la madrugada al principal barco de la Global Sumud Flotilla, provocando un incendio en la cubierta. El alcance de los daños no fue grave, indicaron fuentes de la organización, pero sí ocasionó retrasos en la salida de Tunez de toda la flota.

Ver en Telegram

El protocolo de seguridad dispuesto implica que los tripulantes estén “todos reunidos en la cubierta superior de un barco de la Flotilla con los chalecos salvavidas, conteos de personas y puntos de reunión designados”.

Los voluntarios recibieron instrucciones sobre cómo levantar la mano en caso de que soldados israelíes interceptaran el barco, lo abordaran y los detuvieran. El objetivo es actuar de forma no violenta, de acuerdo con su misión.

Si bien crecen el apoyo a la flotilla y la incertidumbre respecto a si logrará su objetivo, también crecen las amenazas a los voluntarios por parte del Gobierno israelí, y la desinformación para elaborar consentimiento internacional en torno a los asaltos a la misión.

Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel describió recientemente a la flota como una “flotilla yihadista” y afirmó que tiene vínculos con Hamás, sin ofrecer prueba alguna de esta afirmación.

La declaración es continuidad de la amenaza lanzada a principios de mes cuando la flotilla zarpó de España, y el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, anunció que los considerarían como “terroristas” y los detendrían tan pronto como se acercaran a Gaza.

Saif Abukeshek, miembro del comité directivo de la flotilla, aseguró que tales acusaciones son tácticas de guerra psicológica y agregó que “la propaganda es una vieja estrategia”, pero ellos conocen los riesgos y están dispuestos a enfrentarlos por tal de cumplir la misión. Aseguró que no permiten que estos anuncios los amedrenten.

Trump lanza una advertencia a Rusia

El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con la prensa, el 21 de septiembre de 2025. | Mark Schiefelbein / AP

Donald Trump prometió ayudar a Polonia y los tres países bálticos en medio del aumento de sus tensiones con Rusia.

 

Tras ser preguntado por un periodista si EE.UU. ayudaría a esos cuatro países a «defenderse de Rusia» en el supuesto de que Moscú «continuara intensificando la escalada», el presidente estadounidense respondió: «Sí, lo haría«.

Además, el mandatario indicó que había sido informado sobre las acusaciones falsas de Estonia de que cazas rusos violaron su espacio aéreo esta semana, indicando que «no le gusta» este aumento de tensiones.

Incidente con Estonia

El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, acusó a tres cazas rusos MiG-31 de infringir el espacio aéreo estonio y aseveró que su país solicitó consultas con la OTAN en virtud del Artículo 4, que establece que «las Partes se consultarán mutuamente siempre que, en opinión de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vean amenazadas».

El Ministerio de Defensa de Rusia aseveró que los cazas rusos no entraron en el espacio aéreo de Estonia, sino que volaron en el espacio aéreo internacional en estricto cumplimiento de las normas internacionales.

«El 19 de septiembre, tres cazas rusos MiG-31 completaron un vuelo programado desde Carelia hasta un aeródromo en la región de Kaliningrado. El vuelo se realizó en estricto cumplimiento de las normas internacionales sobre el espacio aéreo y no violó las fronteras de otros Estados, como lo confirma la supervisión objetiva», manifestó el organismo.

El incidente de los drones

La mañana del 10 de septiembre, las Fuerzas Armadas polacas detectaron varios vehículos aéreos no tripulados en su espacio aéreo y procedieron a derribarlos. El primer ministro, Donald Tusk, escribió entonces sobre esos hechos en su cuenta de X, afirmando que los aparatos eran del Ejército ruso.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que durante el ataque masivo de las tropas rusas contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco. «El alcance máximo de vuelo de los vehículos aéreos no tripulados rusos utilizados en el ataque que supuestamente cruzó la frontera con Polonia no supera los 700 kilómetros«, explicaron desde el organismo. «No obstante, estamos dispuestos a consultar al Ministerio de Defensa polaco sobre este tema», agregaron.

En este contexto, la Cancillería rusa señaló que los «hechos concretos» referidos por la cartera de Defensa «desmienten por completo los mitos difundidos una vez más por Polonia para agravar aún más la crisis ucraniana«.

Presidente Nicolás Maduro envía carta a Trump en defensa de soberanía venezolana

Informes indican que el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del pacífico y avalan el combate de Venezuela a la droga que intentan ingresar a su territorio. Foto: teleSUR.

El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigió el pasado viernes 5 de septiembre una misiva a su homólogo estadounidense Donald Trump a propósito de las polémicas relacionadas al estado actual de las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, a raíz de lo cual se han difundido varias fake news en torno a la nación sudamericana.

 

La misma fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario. Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asumió la responsabilidad de publicarla íntegramente.

El documento se acompaña de mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales que la patria bolivariana es un territorio libre de cualquier actividad ilícita. En la carta queda plasmada la posición del país en defensa de su soberanía como territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro.

Por tanto, la amenaza militar contra la nación, el Caribe y la región debe cesar, en virtud y respeto a la proclama de Zona de Paz emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana en 2014. Venezuela, en perfecta unión popular, militar y policial, seguirá defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado del Libertador Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez.

Ver en Telegram

Señala el texto: “en esa dirección, como demuestran los datos de la ONU y de otros organismos que ud puede corroborar con sus propios organismos de inteligencia, el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del pacífico; el 8 por ciento por la guajira norte de Colombia; y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada, en los 2200 kms que tenemos de frontera con Colombia”.

“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de mas de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia. Hemos destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional de acuerdo con los procedimientos de las leyes venezolanas”, añade el comunicado.

Precisa que estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia. Sin embargo, el tema se ha esgrimido por la actual administración estadounidense para justificar el despliegue de efectivos militares en aguas del Caribe en franca amenaza a la soberanía venezolana.

Ochenta años de la ONU entre guerras y crisis

A partir de las 09:00 hora local (Este) arrancará en la sede del organismo, el encuentro en el cual funcionarios de la ONU y Jefes de Estado y de Gobierno que viajaron a Nueva York reflexionarán sobre logros y el camino a seguir para alcanzar un sistema multilateral más inclusivo y receptivo.

El 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas se desarrolla bajo el lema «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos» en un momento crucial para renovar el compromiso mundial con el multilateralismo, la solidaridad y la acción compartida en favor de las personas y el planeta.

La semana de alto nivel de este año destaca la urgencia de cumplir la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y revitalizar la cooperación mundial, señala la organización.

De acuerdo con el programa, el inicio de sus debates será a partir de mañana 23 de septiembre hasta el próximo lunes 29.

La página de la ONU señaló que Gaza y el Estado Palestino, Ucrania, Sudán y otras guerras, junto con el cambio climático, la igualdad de la mujer y la inteligencia artificial se encuentran entre los asuntos de mayor interés para la semana grande de la Asamblea General en la que hablarán al menos 193 oradores.

Otras reuniones previstas son la Cumbre para una Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente (24 de septiembre), mientras que el 25 se realizarán tres, entre ellas la de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud Mental y la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Este periodo de sesiones contará con una mujer como nueva presidenta de la Asamblea General. Annalena Baerbock es la quinta fémina en ocupar el puesto en los 80 años de historia de la ONU.

Una de las polémicas es la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados para los miembros de la delegación palestina, incluido su principal representante, el presidente Mahmud Abbas.

La Organiozación de las Naciones Unidas (ONU) se fundó oficialmente el 24 de octubre de 1945.

Operación de la OTAN “Centinela del Este” provoca a Rusia

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ejecuta los ejercicios en territorio polaco. Foto: EFE
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ejecuta los ejercicios en territorio polaco. Foto: EFE

La semana pasada, la OTAN anunció el inicio de la operación “Centinela del Este” que incluye el despliegue de cazas, helicópteros y sistemas de defensa aérea de los aliados de la alianza atlántica en Polonia a raíz de un incidente con drones ocurrido el 9 de septiembre del cual Varsovia responsabilizó sin pruebas a Moscú.

El inicio de las maniobras fue anunciado en una rueda de prensa el 12 de septiembre por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el comandante supremo aliado en Europa, Alexus Grynkewich. La operación tiene como objetivo “fortalecer aún más nuestra postura para proteger a todos los aliados”.

“Centinela del Este y este nuevo enfoque ofrecerán una disuasión y defensa aún más enfocadas y flexibles, donde y cuando sea necesario para proteger a nuestra gente y disuadir actos imprudentes y peligrosos como los ocurridos a principios de esta semana”, afirmó Grynkewich.

Dinamarca contribuirá con dos F-16 y una fragata de guerra antiaérea, Francia con tres cazas Rafale y Alemania con cuatro aviones de combate Eurofighter. Tres helicópteros checos llegaron a Polonia, mientras Reino Unido anunció que sus cazas Typhoon participarán en misiones de defensa aérea.

El Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa comunicó que España, Italia y Suecia también tienen intención de brindar apoyo, en una movilización que da por cierto el incidente denunciado por Polonia pero que desde Moscú se desmiente.

La anuncio de la operación de la OTAN se realizó en paralelo a los ejercicios militares a gran escala Západ-2025 de Rusia y Belarús, que se desarrollaron del 12 al 16 de septiembre. Los ejercicios contaron con la presencia de observadores de 23 países, incluidos representantes de tres miembros de la OTAN: Estados Unidos, Türkiye y Hungría.

El Ministerio de Defensa bielorruso informó que su titular, Víktor Jrenin, se reunió con dos agregados militares estadounidenses en el campo de entrenamiento, donde los representantes de EE.UU. agradecieron formalmente la invitación a observar los ejercicios.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, amenazó a Belarús con aplicar “medidas especiales” y acusó tanto a Moscú como a Minsk de llevar a cabo maniobras que “simulan un ataque, no una defensa”, repitiendo la narrativa occidental sobre los supuestos planes de Rusia de atacar Europa.

Cazas MiG-31 rusos durante un vuelo programado sobre el mar Báltico. Foto: EFE

En vísperas del inicio de las maniobras, Polonia anunció el cierre de su frontera con Belarús. Según el Ministerio del Interior polaco, estas maniobras “están dirigidas directamente contra Polonia y la Unión Europea”.

Polonia denunció una presunta incursión de drones, pero el Ministerio de Defensa de Rusia declaró que durante un reciente ataque masivo de las tropas rusas contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano, no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco.

Dmitri Medvédev, expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, advirtió que “La implementación de la provocadora idea de Kiev y otros idiotas sobre la creación de una ‘zona de exclusión aérea sobre Ucrania’ y la posibilidad de que los países de la OTAN derriben nuestros vehículos aéreos no tripulados significaría solo una cosa: una guerra entre la OTAN y Rusia“.

Esta idea fue planteada por el ministro de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, en medio de la supuesta aparición de drones sobre Polonia, por los cuales Varsovia culpa a Rusia sin presentar pruebas: “Si Ucrania nos pidiera derribar drones sobre su territorio, eso sería ventajoso para nosotros”.

Sin embargo, la incapacidad para detener los drones rusos demostraría la impotencia de la Alianza, mientras que interceptarlos con misiles costosos agotaría rápidamente los suministros. Se indica que cazas polacos y neerlandeses derribaron drones baratos con misiles, cada uno de los cuales cuesta más de un millón de dólares.

Reanuda sesiones Comité Permanente del Parlamento de Vietnam

Para la jornada de hoy está previsto que los diputados opinen sobre las propuestas de legislación sobre comercio electrónico, ahorro y lucha contra el despilfarro, y de seguro de depósitos (enmendada), además de ajustar el presupuesto de 2025 entre los ministerios y las agencias centrales y locales.

El órgano permanente del Legislativo conocerá también informes del Gobierno, el Tribunal Popular Supremo y la Fiscalía Popular Suprema sobre la implementación de la Constitución, las resoluciones de la Asamblea Nacional y las ordenanzas y las disposiciones del propio Comité.

También escucharán reportes que resumen el trabajo del mandato 2021-2026 del Presidente y el Gobierno, y sobre la revisión del trabajo del personal.

El Comité Permanente continuará sus labores mañana y los próximos días 25, 26 y 29, cuando según el diario Hanoi Moi comentará un informe gubernamental sobre la tramitación de quejas y denuncias administrativas en 2025, y debatirá el proyecto de Ley de Planificación (enmendado).

Otros de los temas que figuran en la agenda son el plan de auditoría para 2026, la Resolución de ese órgano de la Asamblea Nacional que regula la organización de las asambleas de votantes y la consulta, presentación y preparación de listas de candidatos para diputados del Parlamento y de los Consejos Populares.

Por último, debatirá los proyectos de ley de funcionarios públicos y de pericia judicial (ambos enmendados) y emitirá opiniones sobre la propuesta de informe que resume el trabajo del decimoquinto mandato de la Asamblea Nacional y del Comité Permanente.

La 49 reunión de ese órgano legislativo comenzó el pasado 5 de septiembre enfocada en los preparativos del décimo y último periodo de sesiones del Legislativo, programado para el venidero mes de octubre.

En esta sesión el Comité Permanente dedicará la mayor parte de su tiempo a la labor legislativa, pues se revisarán 14 proyectos de ley, incluyendo siete enmiendas integrales, de amplio alcance y gran impacto, señaló en la apertura de la cita el presidente del Parlamento vietnamita, Tran Thanh Man.

Estos proyectos, dijo, están directamente relacionados con la economía de mercado, los derechos humanos, la defensa nacional, la seguridad, la ciencia y la tecnología, y la innovación, con el fin de institucionalizar con prontitud las principales políticas y orientaciones del Partido Comunista (PCV) tras la emisión de nuevas resoluciones.

“Es indudable que la décima sesión de la Asamblea Nacional debe aprobar la Ley de Tierras y la Ley de Planificación, ambas revisadas”, afirmó Thanh Man y apuntó que actualmente las localidades esperan estas dos legislaciones, porque aún existen numerosos problemas en su dirección, gestión y funcionamiento.

Significó también que, por primera vez, el Comité decidirá directamente sobre el Programa Legislativo 2026, en lugar de someterlo previamente a la consideración de la Asamblea Nacional, un cambio que –dijo- busca garantizar que el mismo sea flexible y se ajuste a la realidad.

Perú. Asociación de Periodistas condena ataque a reporteros y manifestantes

En un comunicado sobre los incidentes de anoche, la organización expresó «su solidaridad pública con los hombres y mujeres de prensa que resultaron con lesiones mientras realizaban su trabajo de cobertura informativa» durante la protesta juvenil antigubernamental de anoche.

También consigna «su enérgico rechazo a las medidas excesivas y desproporcionadas usadas por los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la contención de las movilizaciones sociales».

Peruanos se levantan: miles protestan contra el gobierno de Dina Boluarte

Agrega que esos ataques «deben ser investigados por instancias autónomas y con la autoridad necesaria para dictar sanciones ejemplares a los infractores».

Reproduce los testimonios de seis periodistas agredidos por la PNP, como Jahaira Pacheco y Percy Grados, de la televisora y radioemisora Exitosa que recibieron una descarga de perdigones y tuvieron que ser evacuados a un hospital para su atención.

Cita también el testimonio del fotoperiodista del semanario opositor Hildebrandt en sus Trece, César Zamalloa, quien refirió que fue herido por perdigines policiales y golpeado cuando se alejaba de una de las refriegas entre manifestantes y policías.

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

628 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

25.198 tanques y otros blindados

29.777 cañones de artillería de campaña y morteros

1.592 lanzacohetes múltiples

667 aviones

283 helicópteros

84.483 drones

42.309 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

El ataque mortal de la OTAN contra una zona turística en Crimea: qué se sabe

El Ministerio de Defensa de Rusia proporcionó detalles del ataque perpetrado por drones ucranianos este domingo contra un sanatorio en Crimea, que dejó víctimas.

 

El organismo calificó la acción de «acto terrorista deliberado contra objetivos civiles«, afirmando que el ataque de los vehículos aéreos no tripulados del régimen de Kiev fue perpetrado en una zona turística donde no hay instalaciones militares.

El Ministerio precisa que los drones portaban ojivas de alto poder explosivo. Según información preliminar, el ataque terrorista causó la muerte de tres civiles y dejó 16 heridos de diversa gravedad.

Previamente, el jefe de la república de Crimea, Serguéi Aksiónov, comunicó que, «como resultado del ataque de los drones enemigos, varios edificios del sanatorio Foros han sufrido daños«, así como una escuela. También informó que, debido a la caída de los restos de un dron derribado, se produjo un incendio de hierba seca cerca de la ciudad de Yalta.

Agresores

Comentando el ataque del régimen de Kiev, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, aconsejó a la OTAN y la Unión Europea que, si quieren encontrar a un agresor en Europa, miren al espejo para verlo.

«Este es otro acto terrorista del régimen de Kiev. La OTAN y la UE, que buscan el origen de la agresión en el continente europeo, deben mirarse al espejo y verlo. Son ellos quienes impulsan la desestabilización y la propagación del terrorismo en Europa, patrocinando al régimen de Kiev y suministrándole armas», manifestó Zajárova.

  • Ucrania lleva a cabo constantemente ataques selectivos contra la población civil de las provincias fronterizas rusas. Drones y misiles del régimen de Kiev impactan contra vehículos civiles, viviendas, zonas de ocio, centros comerciales y otras instalaciones civiles, dejando víctimas, en ocasiones menores de edad.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.