Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

Banco de Tiempo de La Losa - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Marcelo Colussi: Mundo unipolar o multipolar

El ideario socialista que atravesó todo el siglo XX y dio como resultado algunos procesos revolucionarios triunfantes –los primeros de la historia: Rusia, China, Cuba, Vietnam, Corea, Nicaragua– hoy día parece (o, en todo caso, lo quieren hacer parecer) como vetusto, inaplicable, condenado al museo.

El aislamiento de Rusia es una fantasía occidental

Tras la Guerra de Ucrania, los países occidentales decidieron doblegar a Rusia sancionando su economía y aislándola del resto del mercado mundial. Seis meses después está claro que Moscú sigue manteniendo, si no reforzando, las relaciones con otros países. La economía rusa se ha visto privada de muchos recursos y salidas, pero el país ha salido airoso de las sanciones, al menos de momento. El Kremlin continúa su ofensiva en Ucrania y, cuanto más tiempo transcurra, será peor para la OTAN y para Ucrania.

Anticomunistas

Los tiempos que se nos vienen, no van a ser fáciles. La barbarie de la que hablaba Rosa Luxemburg está allí, a la vuelta de la esquina…

A la desesperada (o creer en los unicornios)

Terminó también la histeria de enemigos llamada Cumbre de la OTAN. Y en contra de todo lo que se ha dicho por ahí, sobre la fuerza, la unidad y todas esas historietas, lo que veo es una huida hacia adelante, una huida a la desesperada.

Megalópolis contra Rusia: guerra total

Lo que está en juego es nada menos que la pérdida de la hegemonía que ha permitido a los anglosajones Gobernar el Mundo

Estados Unidos quiere saquear las reservas de divisas de Rusia

La rapiña del oro y las reservas de divisas de terceros países se ha convertido en una práctica habitual en las últimas guerras imperialistas. Las reservas de oro de Irak fueron saqueadas después de la invasión estadounidense de 2003. Venezuela ha visto que Londres robó sus reservas de divisas y parte de su oro. El oro y los fondos soberanos de Libia fueron expliados y transferidos a bancos occidentales después de 2011. A Afganistán, uno de los países más pobres del mundo, le han saqueado sus reservas financieras y las han convertido en criptomonedas después de que las tropas estadounidenses huyeron del país el año pasado.

Detrás del telón y debajo de la alfombra. Por Alberni Poulot Cumbá

“Imperialistas de todos los países, ¡uníos!”, parecería un título perfecto para encabezar un artículo sobre el conflicto Occidente imperialista-Ucrania-Rusia; hoy como ayer, y tengo la certeza de que no será para siempre, los imperialistas se unen para “repartirse” económica y territorialmente el mundo.

Ante la escalada bélica en la Europa del Este: ¡Alto a la expansión y...

Ante las provocaciones belicistas que están produciéndose por parte de las potencias occidentales, con los Estados Unidos como principal pirómano, se hace necesario clarificar...

La pandemia es un bote salvavidas lanzado a una economía que se ahogaba

A estas alturas debería estar claro que la covid-19 es, esencialmente, un síntoma de que el capital financiero está desbocado. Más ampliamente, es un síntoma de un mundo que ya no es capaz de reproducirse aprovechando el trabajo humano, por lo que depende de una lógica compensatoria de dopaje monetario perpetuo. Mientras la contracción estructural de la economía basada en el trabajo infla el sector financiero, la volatilidad de este último sólo puede contenerse a través de las emergencias globales, la propaganda masiva y la tiranía de la bioseguridad. ¿Cómo podemos salir de este círculo vicioso?

La pista del dinero lleva hasta la varita mágica de la pandemia

Un año y medio después de la llegada del virus, algunos habrán empezado a preguntarse por qué las élites gobernantes, habitualmente sin escrúpulos, decidieron...

Últimas noticias

Un plan de paz para Ucrania, ¿sin la participación de Rusia?

Europa, convertida en reo estadounidense, ha desempeñado el más lamentable papel: unirse al carro de las sanciones contra Rusia

Nicaragua reafirmó solidaridad con pueblo palestino

Nicaragua refirmó su solidaridad y posición al lado del pueblo palestino especialmente de la franja de Gaza que hoy sigue sometido al genocidio por parte de las fuerzas de Israel.

Miles celebran la vida de héroes de la Insurrección de Managua

En conmemoración a los héroes y heroínas que ofrendaron sus vidas por la liberación de Nicaragua, miles de sandinistas de Managua caminaron este domingo desde El Ceibo de San Judas hacia la Hacienda Miraflores, en la comarca El Acopio, municipio El Crucero.

Termina la cumbre sobre Ucrania, que no sirvió para nada

China y muchos países del Sur Global se negaron a participar en la cumbre al considerar que no tiene sentido discutir la posibilidad de poner fin al conflicto sin Rusia.

Miles de personas se manifiestan en Madrid contra la monarquía y por la democracia

En la manifestación se ha visto a muchos socialdemócratas que, por supuesto, no han nombrado la palabra socialismo para la república que al parecer reclaman. Una república capitalista nunca alcanzará la democracia real que supuestamente exigen. Esto conviene recordarlo