Medvedev considera innecesaria «una guerra con la frígida y vieja Europa»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump camina junto al presidente mandato vencido de Ucrania, Volodímir Zelesnki, y varios líderes europeos detrás. Foto: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump camina junto al presidente mandato vencido de Ucrania, Volodímir Zelesnki, y varios líderes europeos detrás. Foto: EFE

En una publicación en su canal de Telegram, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitry Medvedev, se refirió a la posibilidad de una guerra entre las naciones europeas y Rusia en un futuro próximo. Según su análisis, dicho conflicto “no debería ocurrir” debido a una serie de factores que, desde su perspectiva, lo hacen inconveniente para Moscú y poco viable para Europa.

Medvedev enumeró las razones por las cuales, a su juicio, Rusia no necesita una guerra con Europa. “Rusia, en principio, no necesita una guerra con nadie, ni siquiera con la fría y vieja Europa”, escribió. En su opinión, “no hay nada que ganar allí” y sostuvo que “la economía europea es débil y depende de Estados Unidos, y su cultura se está deteriorando vergonzosamente”.

El alto funcionario ruso señaló como prioridad para su país el desarrollo de sus territorios. «La principal tarea del pueblo ruso es la recuperación de nuestras tierras«, indicó, agregando que “esto no es fácil ni barato”. En otro punto de su escrito, afirmó que “Rusia siempre ha llegado a Europa solo como liberadora, no como invasora”.

Respecto a la capacidad europea para iniciar un conflicto, Medvedev expresó escepticismo. Señaló que “los países europeos son vulnerables y están divididos”. Según su publicación, “solo pueden perseguir sus propios intereses, intentando sobrevivir en el caos económico actual”. Concluyó que “simplemente no pueden permitirse una guerra con Rusia”.

Medvedev también se refirió a los líderes del continente, a quienes describió como “unos degenerados insignificantes, incapaces de asumir la responsabilidad de cualquier tarea seria”. Aseguró que “carecen de pensamiento estratégico, y mucho menos de la pasión necesaria para tomar decisiones militares exitosas”. Sobre los ciudadanos europeos, opinó que son “en su mayoría, inertes y decadentes; no quieren luchar por ningún ideal común, ni siquiera por su propia tierra”.

Pese a este panorama que, según su análisis, hace improbable una guerra, Medvedev admitió que el riesgo persiste. “La posibilidad de un accidente fatal siempre existe”, escribió. Agregó que “la hiperactividad de los idiotas no ha desaparecido”. Advirtió que “un conflicto así tiene un riesgo muy real de escalar hacia una guerra con armas de destrucción masiva”.

Tensiones y sanciones

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Occidente, marcado por el conflicto en Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Moscú. Un comentario anterior de Medvedev, fechado el 23 de septiembre de 2025 y recogido por la agencia Sputnik, abordaba directamente este tema.

En esa ocasión, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso vinculó la política de sanciones de Estados Unidos con la amenaza de un conflicto directo. “Estados Unidos debe renunciar a debilitar a Rusia con sanciones y aranceles. De lo contrario, el riesgo de un conflicto directo sigue siendo alto”, escribió entonces Medvedev en su cuenta de X.

Esa declaración se enmarcaba en la propuesta del presidente Vladímir Putin de prorrogar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas más allá de su fecha de expiración en febrero de 2026, condicionándola a una medida similar por parte de Washington. “Ahora la administración Trump debe decidir. Pero adherirse a la letra del tratado no es suficiente”, comentó Medvedev en septiembre, haciendo referencia a las sanciones antirrusas vigentes.

La presión occidental sobre los aliados de la OTAN para reducir su dependencia energética de Rusia ha sido una constante. El 23 de septiembre, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a los países de la Alianza que “cesen inmediatamente todas las compras de energía a Rusia”.

No obstante, desde el propio gobierno estadounidense se han reconocido las limitaciones del enfoque sancionador. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló previamente que, si bien los rusos “enfrentan a diario” las consecuencias de las sanciones, “definitivamente eso no ha alterado el rumbo” del conflicto ucraniano.

Por su parte, las autoridades rusas han mantenido una postura de desafío frente a las medidas coercitivas. En julio de 2025, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, respondió a las amenazas de nuevas sanciones “muy duras” por parte de Estados Unidos, señalando que este tipo de advertencias se han vuelto “habituales” para su país y “no cambiarán fundamentalmente el panorama”.

Nicaragua denuncia ante la ONU «el uso de pretextos inverosímiles que solo son más injerencia, amenazas de más invasiones y ocupaciones»

El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua, Denis Moncada, ha intervenido este lunes ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

El canciller resaltó en su discurso que «en estas circunstancias cruciales de la historia humana se repite la disyuntiva, la dualidad eterna, el conflicto nunca resuelto entre la paz y la guerra, entre la vida y la muerte, entre la pretensión supremacista de aniquilar, someter y apropiarse de nuestras culturas» y el deber de los pueblos de defender sus patrimonios espirituales, sociales y materiales.

«Estos son momentos que nos definen: o estamos por la paz y la vida, o cobardes promotores de la guerra, la miseria y la muerte», dijo.

Mirar en X

La humanidad exige respeto y paz, así como respeto a todos los acuerdos que se tomaron hace 80 años, cuando fueron creadas las Naciones Unidas con fin de «detener las guerras y hacer de la paz firme, duradera, de la justicia, un tesoro y un patrimonio de todos», señaló Denis Moncada.

«Atropellos salvajes y atroces de las potencias imperialistas»

El Ministro de Relaciones Exteriores nicaragüense también denunció y condenó la discriminación xenófoba, la barbarie y la brutalidad con que los pueblos han sido tratados «en países cuya riqueza está construida sobre el expolio y saqueo» de otras naciones.

Asimismo, rechazó las «horrorosas, odiosas y execrables políticas de criminal bloqueo económico», las medidas coercitivas unilaterales y las políticas migratorias que «desconocen y violan el derecho humano» y reflejan el egoísmo de quienes se consideran dueños del mundo.

Mirar en X

Asimismo, condenó una vez más «todos los atropellos salvajes y atroces» que las potencias imperialistas cometen mediante sus políticas económicas, culturales y comerciales, «pretendiendo continuar» dominando e intimidando «con sus armas y despliegues militares» los pueblos de Asia, África y América Latina y el Caribe.

En este contexto, el ministro enfatizó que el pueblo nicaragüense mantiene su «plena e inequívoca solidaridad y hermandad» con Cuba y Venezuela, al tiempo que denunció «el uso ilícito de pretextos inverosímiles y acusaciones falaces, falsas y estrafalarias» que representan «más injerencia, amenazas de más invasiones y ocupaciones».

«Denunciamos y condenamos las absurdas manipulaciones con acusaciones disparatadas, descabelladas, desde el pretexto del narcotráfico, que es plaga y comercio de los países ricos, donde habitan millones de consumidores, esos países potencias que alientan a los empobrecidos, a más producción y comercio de sustancias, traficando miserias», agregró.

Condena a Israel

En el contexto del conflicto palestino-israelí, el canciller nicaragüense denunció «el hambre como arma de dominio» y reiteró «la histórica y permanente condena al genocidio, a la bárbara política de negación del pueblo palestino» por parte de Israel.

«Condenamos todas las salvajes, brutales, masacres que se perpetúan, que se extienden, a vista y paciencia de todo el mundo. Condenamos al Estado de Israel, así como hemos condenado y condenamos las políticas y prácticas de las potencias coloniales, imperiales, neocoloniales y fascistas», aseveró.

Mirar en X

  • Previamente, el canciller nicaragüense ha participado de manera activa en las reuniones del organismo multilateral para poner sobre la mesa las posiciones de su país en materia de defensa de la soberanía, el derecho internacional y el desarrollo sostenible.
  • Hasta ahora, la delegación del país centroamericano ha intervenido en importantes foros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de los 80 años de fundación de la ONU, con el objetivo de promover políticas de financiamiento innovador para bosques, alianzas para resarcir daños ambientales, y el reconocimiento de la justicia y reparaciones para pueblos que han sufrido consecuencias históricas.

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

631 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

25.291 tanques y otros blindados

30.044 cañones de artillería de campaña y morteros

1.592 lanzacohetes múltiples

667 aviones

283 helicópteros

87.277 drones

42.869 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

El nuevo fascismo contra la democracia revolucionaria

Stephen Sefton (Radio La Primerísima).— La abrumadora mayoría de las y los oradores gubernamentales en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas esta semana defendieron la Paz. Exigieron cooperación, respeto mutuo y diálogo entre las naciones. En contraste, los representantes del Occidente colectivo defendieron sus habituales posiciones y políticas arrogantes e imponentes, aunque claramente violan los principios fundamentales de la ONU de la autodeterminación de los pueblos, la no agresión y la no intervención. El presidente norteamericano Donald Trump se mostró una vez más ser un ignorante malévolo con un sentido de superioridad yanqui derivado del odioso culto del Destino Manifiesto y la ilusión de invencibilidad tras el final de la Guerra Fría.

En una reciente entrevista, el destacado economista Michael Hudson observó que en 1945 los poderes occidentales rescataron al fascismo en el mismo momento en que lo derrotaron. En 1943, la filósofa Simone Weil había denunciado que el fascismo europeo de ese tiempo aplicaba en los países con poblaciones blancos los mismos métodos coloniales de conquista y dominación usados contra los pueblos del mundo mayoritario. Así que, el renovado fascismo occidental contemporáneo no solo tiene sus orígenes en los terribles crímenes del genocidio y esclavismo europeo y norteamericano sino que se reforzó en 1945 por reclutar un personal numeroso de la Alemania Nazi y el Japón Imperial para ayudar las futuras agresiones occidentales contra la Unión Soviética y la República Popular China.

Es necesario recordar esta historia para entender la aparente contradicción del fascismo contemporáneo, desplegado ahora por los mismos poderes occidentales que derrotaron el fascismo alemán, italiano y japonés en 1945. Desde ese momento, bajo el pretexto del anticomunismo, el gobierno norteamericano y sus aliados apoyaban sangrientas dictaduras alrededor de todo del mundo y efectuaron golpes de estado contra soberanos gobiernos independientes desde Irán a Guatemala, de Congo a Ghana, de Indonesia a Chile. Para defender su racista sistema de dominio global, desataron grandes guerras, una tras otra en Corea, en Argelia, en Vietnam con millones de muertos civiles.

Ahora, las élites fascistas del Occidente colectivo facilitan el genocidio sionista del pueblo palestino y los criminales ataques sionistas contra decenas de miles de civiles en el Líbano. Facilitan similares criminales ataques en menor escala contra la población civil en Rusia por el régimen de simpatizantes nazis en Ucrania. Ahora también, el gobierno yanqui amenaza bombardear a Venezuela con el pretexto de atacar fuentes de producción y comercio de droga. Es meramente otra gran mentira más, repetida constantemente al típico estilo de los gobiernos fascistas decididos en agredir a otro pueblo y gobierno que resiste su avaricia.

En medio de todo, el genocidio, la agresión, el hostigamiento, cada vez más gobiernos de los países del mundo mayoritario están dispuestos a denunciar la criminalidad del Occidente colectivo la cual, aparte de su apoyo al genocidio sionista en Palestina, es evidente también en la continuación de su apoyo a la guerra de la OTAN contra Rusia en el territorio de Ucrania. Además, hay cada vez menos tolerancia en el mundo mayoritario ante el constante abuso por los gobiernos occidentales de los aranceles y las medidas coercitivas unilaterales como represivas herramientas de chantaje y coacción. Ya no convence la intensa y constante guerra psicológica de los medios occidentales contra los gobiernos y dirigentes que defienden la soberanía y dignidad nacional de sus naciones.

En el caso de Cuba, todo el mundo sigue denunciando la injusticia del genocida bloqueo yanqui y reconoce el amor solidario y la práctica humanitaria sin par de la Revolución Cubana. Todo el mundo ve que el Occidente colectivo aspira a robar los fabulosos recursos naturales de Venezuela y que codicia también el control de la ubicación estratégica de Nicaragua en el corazón del istmo centroamericano. Aun gobiernos de corte socialdemócrata, como Brasil, Colombia o México, han sido agredidos económicamente por haber defendido sus intereses nacionales y emprendido procesos de transformación verdaderamente democráticas.

La agresión fascista del Occidente colectivo y sus aliados refleja la guerra de clase desatada por las élites gobernantes occidentales contra sus propias poblaciones. Desde el fin de la Guerra Fría estas élites han actuado para eliminar los sindicatos, recortar los derechos a la salud, la educación y el bienestar y han efectuado enormes transferencias de riqueza a si mismos por medio de los repetidos rescates financieros a costo de las y los contribuyentes. Pero, a nivel internacional, las élites encuentran que es cada vez más difícil sostener sus históricas prácticas extorsionistas por motivo de la creciente influencia global de China y Rusia y el desarrollo de organizaciones genuinamente multilaterales como BRICS+ y la Organización de Cooperación de Shanghai.

Los intentos del gobierno del presidente Trump de coaccionar al gobierno de la India, aumentando los aranceles y aplicando medidas coercitivas contra el uso del puerto de Chabahar manejado conjuntamente por India e Irán, parecen haber fracasado de manera categórica. La proliferación de nuevas rutas comerciales a lo largo y ancho de la región eurasiática relegan a menor importancia las rutas tradicionales por el Canal de Suez y el Estrecho de Malaca. A nivel doméstico, las políticas neoliberales aplicados por sus gobiernos han destruido la capacidad productiva de las economías de los países norteamericanos y europeos. En importantes sectores tecnológicos, como por ejemplo las tecnologías verdes y de vehículos eléctricos, los países occidentales no han podido competir con sus rivales comerciales asiáticos.

Las fascistas élites gobernantes occidentales han demostrado repetidamente que no van a tolerar, sin una reacción agresiva y violenta, el desarrollo exitoso de países independientes que defienden su soberanía. Lo han demostrado contra Rusia e Irán, contra Corea Democrática y China, contra Cuba, Nicaragua y Venezuela. En estos momentos, queda a ver si en verdad el agresivo hostigamiento militar yanqui contra Venezuela llegará a una guerra abierta. De todas maneras, en América Latina, otro motivo de la agresiva política regional del gobierno norteamericano se indica en la promesa del gobierno del presidente Trump de apoyo incondicional para sostener la economía argentina.

Las corruptas políticas neoliberales del fascismo en Argentina han colapsado las finanzas públicas. La producción de industrias como la construcción y las manufacturas han caído a los niveles de 2020 durante la drástica ralentización económica provocada por las medidas contra el Covid-19. El PIB del país ha contraído por más de 3% desde la toma de poder el presidente Milei y sus cómplices. Así que, pocas semanas antes de importantes elecciones legislativas en Argentina y una votación para la presidencia en Chile, el supuesto modelo estrella del fascismo neoliberal en la región ha fracasado completamente.

En cambio, la Revolución Bolivariana de Venezuela ha vencido una década de despiadada agresión económica del Occidente colectivo comparable solamente con el bloqueo de la Revolución Cubana por el gobierno norteamericano. Venezuela es prácticamente autosuficiente en la producción de alimentos, y sigue garantizando millones de viviendas sociales a su población. Su actividad económica nacional sigue en acelerada recuperación con más de cuatro años de constante crecimiento de su PIB, actualmente calculado en más de 6% para el año en curso, con un sostenido recuperación en la producción petrolera.

En Cuba este mes, el compañero canciller Bruno Rodríguez reveló las más recientes cifras del daño causado por el bloqueo norteamericano de más de sesenta años. Ahora el costo total a la sociedad y economía cubana suma a un total de más de 2 mil 100 millones de millones. Aun ante esta despiadada agresión económica sin precedentes, Cuba sigue garantizando a su pueblo sistemas de salud y educación entre los mejores en el mundo. De manera similar, la Revolución Sandinista ha garantizado al pueblo nicaragüense, el mejor sistema de salud, el mejor sistema de carreteras, la mayor seguridad ciudadana y el sistema de educación más innovadora de toda América Central.

La superación exitosa por nuestros países revolucionarios de las respectivas agresiones económicas impuestas por sucesivos gobiernos norteamericanos, con la complicidad de sus aliados europeos, pone en alto relieve el enfoque revolucionario de nuestros países en el desarrollo de la persona humana y el florecimiento del potencial de las familias, sin excluir a nadie. También demuestra el imprescindible cooperación de los poderes mundiales como China, Rusia e Irán que reconocen el valor de nuestros países como aliados revolucionarios ejemplares en la promoción de una verdadera democratización de las relaciones internacionales basado en la solidaridad, la ternura entre los pueblos.

Estas relaciones se expresan en el constante fortalecimiento de infraestructura de todo tipo, de respaldo diplomático internacional, en capacidad de defensa y seguridad y tecnología médica de vanguardia. Como ha dicho nuestra compañera Copresidenta Rosario, “la solidaridad internacional no sólo es un deber, es un derecho y una realidad, que avanza, en un mundo que avanza contra los enemigos de la paz, contra los enemigos de la solidaridad, de la fraternidad. Quienes están pretendiendo seguir destruyendo al mundo, y seguir capitalizando los patrimonios que son de los pueblos del mundo, los pueblos en caminos que son de gloria, de victorias, de liberación”.

Nicaragua estrecha relaciones de amistad con países hermanos

El Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, sostuvo encuentros con Serguéi Lavrov, Canciller de la Federación de Rusia, General Odongo Jeje Abubakhar, Canciller de Uganda, Osman Saleh Mohammed, Canciller de Eritrea, Abbas Araghchi, Canciller de Irán y el Kim Son Gyong, Vicecanciller de la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

Moncada transmitió los saludos y abrazos fraternos de los Co-Presidentes Comandante Daniel y Rosario, reafirmando la voluntad de nuestro Pueblo y Gobiernos de continuar fortaleciendo nuestras históricas relaciones de hermandad, solidaridad y defensa común de los principios.

General Odongo Jeje Abubakher, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Uganda.

“Estos fructíferos diálogos entre naciones hermanas, unidas por un empeño común en favor del Sur Global, seguirán tejiendo lazos de entendimiento y allanando el camino hacia un porvenir más justo, por el desarrollo soberano y la verdadera independencia de nuestros pueblos.”, dice una nota de prensa del Gobierno Sandinista.

Osman Saleh Mohammed, Ministro de Relaciones Exteriores de Eritrea.
Abbas Araghchi, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán.
Kim Son Gyong, Viceministro de Relaciones Exteriores y encargado de la Dirección de Organismos Internacionales de la República Popular Democrática de Corea.

ONU, una tribuna abusada

En los últimos días las Naciones Unidas ocuparon la escena con una Asamblea General convocada para tomar la palabra e hipotetizar acciones en defensa del pueblo palestino bajo el ataque genocida israelí, y para poner freno a las pretensiones coloniales de Tel Aviv de anexarse Cisjordania. Merece una mención aparte el delirante espectáculo de Trump que, entre la general perplejidad, citó haber pacificado guerras inventadas, se atribuyó méritos inexistentes, se fabricó mitos de fantasía y amenazó con cosas que no puede sostener. Fue la representación de cómo la llamada posverdad (término educado para no decir “mentiras”) constituye ya la parte sustancial de la narrativa del fascismo estadounidense 3.0.

Ver el timón de la mayor potencia del mundo pasar de un presidente con demencia senil a otro con cesarismo hipertrofiado desplaza el análisis político al terreno de la psiquiatría, donde refutar o desmentir afirmaciones se vuelve un ejercicio inútil para comprender lo fenomenológico.

Pero fue el discurso de Netanyahu el que adquirió valor simbólico. Algunos señalaron cómo la mera presencia del verdugo israelí en un foro internacional constituyó una bofetada a la Corte Internacional de Justicia (organismo de la propia ONU) que imputa al gobierno israelí conductas genocidas y recomienda su enjuiciamiento. Que la justicia internacional no pudiera prevalecer sobre el organismo político era previsible; nadie realista podía dudarlo. Netanyahu conocerá su destino en los tiempos y formas que dictará la evolución del cuadro interno e internacional israelí, pero en ningún caso la sanción de los culpables podrá desplegarse independientemente de las relaciones de fuerza internacionales que determinan el peso de amigos y enemigos.

La red de amistades de que goza el criminal de guerra israelí no es numerosa, pero sí significativa política y militarmente; por eso sigue en libertad y por eso la sola presencia del verdugo de Tel Aviv en el estrado de la ONU provoca indignación en quienes otorgan valor a los derechos humanos y al respeto de las normas internacionales. Sería inútil negar, sin embargo, que entre el realismo político y las aspiraciones de justicia siempre existe un hiato, una distancia que sólo la política puede llenar y que, en ese contexto, sólo puede representarse mediante un gesto simbólico: eso fue lo ocurrido y, en cierto modo, supuso un pequeño desagravio para aquella sala.

La reacción de los embajadores internacionales ante la presencia de un gobernante, por controvertido que sea, suele basarse en cierta indiferencia; rara vez adopta formas de protesta ostentosa. Esta vez no. La escena de diplomáticos de todo el mundo (alrededor de un centenar procedentes de más de 50 países) levantándose y abandonando el hemiciclo en cuanto el verdugo israelí empezó a hablar es, sin duda, una imagen inédita y destinada a convertirse en icono.

La representatividad de ese abandono es muy alta: con un gesto diplomático – como corresponde a embajadores ante la ONU – se indicó la intolerabilidad de la presencia física de Netanyahu, el rechazo absoluto a la política genocida de su gobierno y la solidaridad con el pueblo palestino. Pero refleja también, más allá de lo contingente, el deseo de volver a concebir a las Naciones Unidas como un lugar de respeto a su Carta, con confrontación entre países con iguales derechos y deberes y con prerrogativas equivalentes. Aunque no con idéntico peso, sí unidos por un respeto firme a los ideales que dieron vida a la asamblea única de la comunidad internacional nacida en 1945, tras la devastadora destrucción de Europa y las graves heridas infligidas a China y Rusia por el imperialismo nazi-fascista de Alemania, Italia y Japón.

Pues bien, las organizaciones internacionales creadas tras los acuerdos de Yalta inscribieron en la Carta fundacional los principios de paz, libertad e igualdad. Estos, respetando la autodeterminación de los pueblos y la autonomía política de los Estados, se concebían como el pegamento que debía sostener la propia idea de comunidad internacional, antes incluso que el conjunto de Estados. La ONU era, en suma, el lugar donde la preponderancia de los países ricos se equilibraba con el conjunto político del Sur global y su escenario veía nacer alianzas, bloques y organizaciones temáticas que se reflejaba en los diversos ámbitos de trabajo de las Naciones Unidas.

El hecho es que esos presupuestos han sido traicionados por la voluntad hegemónica del capitalismo occidental, que desde la posguerra hasta hoy ha generado decenas de guerras, invasiones, golpes de Estado y aventuras militares, provocando más de 30 millones de muertos para conquistar recursos y territorios, y que desde los años 2000 ha visto su agenda internacional centrada en la desestabilización permanente de los países no sometidos. El imperio unipolar anglosajón ha convertido al mundo en un lugar cada vez más injusto y peligroso.

La Unión Europea, cuna de los ideales de la Revolución Francesa y heredera del pensamiento político liberal, católico y socialista, teatro maldito de dos guerras mundiales y creada para impedir una tercera, en lugar de luchar por la paz ha optado por abdicar de sí misma por su inclinación a la servidumbre, temiendo un supuesto distanciamiento estadounidense. Pero la amenaza de un aislamiento americano nunca fue un tema real. Por eso resulta ridícula una Europa que diariamente simula ataques inexistentes para demostrar una amenaza rusa que no existe con el fin de mantener anclados a los EEUU y su arsenal.

Es mera ficción propagandística: los dos polos del Occidente están unidos por un doble cordón. No puede haber separación posible, ni por la clase política europea comprada y chantajeada, ni por el simple hecho de que, contrario al cuento de la defensa de Europa, la OTAN es, en efecto, el cinturón de seguridad del Occidente alrededor de los Estados Unidos, la cobertura política y militar para el desarrollo de sus intereses; en última instancia, la razón misma de la existencia del Pacto Atlántico. Su fin o su reducción implicaría un debilitamiento de la seguridad nacional estadounidense y de su influencia sobre la economía mundial.

En definitiva, la UE finge preocuparse por algo que no existe, o sea el retroceso estadounidense del papel de líder global del Occidente. En realidad quiere permanecer bajo el paraguas del poder militar global de EEUU, incapaz siquiera de imaginar la transformación de un continente dependiente y servil en uno independiente y soberano. La secular ansia de conquista de Rusia y el empuje hacia Oriente de las monarquías europeas, así como del nazi-fascismo, encuentran hoy adeptos devotos en la era del liberalismo occidentalista, que quedó viudo de los contextos unipolares nacidos en el post-1989 y que no volverán.

La ONU hoy asiste pasivamente al crecimiento de un sentimiento de arrogancia depredadora por parte del Occidente, que en su declive plantea una ofensiva militar frente a su crisis de credibilidad valórica, al desplazamiento de capitales de Oeste a Este y Sur, y a los procesos evolutivos del trabajo y de la organización social determinados por la innovación tecnológica y muy presentes en el modelo de crecimiento de las economías emergentes encabezadas por China y Rusia. Frente a esta modernización de procesos – que exige máxima apertura en los circuitos decisorios – el Occidente exhibe toda su fuerza y su (im)potencia en oposición.

No será, desde luego, un organismo por naturaleza destinado al diálogo y a la resolución diplomática de conflictos el que por sí solo ponga fin a la hegemonía anglosajona en el mundo y, con ello, al inicio de una era de paz y respeto. Pero sí resulta cada vez más necesaria la democratización de las Naciones Unidas a favor del Sur global, mediante la representación de los continentes como África y América Latina, la ampliación del Consejo de Seguridad y la abolición del derecho de veto por parte de un solo país, así como urge el desplazamiento de la capacidad decisoria hacia la Asamblea General.

Si no se quiere que las protestas diplomáticas, por mucho que carguen de simbolismo, sigan siendo las únicas armas romas del arsenal de los justos.

Centro de Medicina Nuclear servirá a toda Latinoamérica

Pacientes de toda Latinoamérica serán beneficiados con el Centro de Medicina Nuclear que se construirá en Nicaragua con apoyo de la corporación estatal rusa Rosatom, afirmó el doctor Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

Durante una entrevista concedida a la agencia de noticias Sputnik, el funcionario nicaragüense que participó en la Semana Atómica Mundial en Moscú, adelantó que ya se completó la primera fase del proyecto, la cual consistió en la elaboración de un estudio de prefactibilidad.

El doctor López mencionó las áreas que tendrá el centro. “Creemos que, de hecho, el centro va a constar de dos áreas. Un área para aplicación de medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades de medicamentos radionucleares. Y, por otra parte, vamos a tener otro edificio donde va a haber un ciclotrón, que es la máquina que permite producir isótopos para ser aplicado a los pacientes”, detalló.

El presidente del INSS dijo que en enero de 2026 vendrá al país un equipo de Rosatom para empezar la instalación del centro, el cual estará al servicio de pacientes de Centroamérica y Latinoamérica.

Portal neo-nazi ucraniano incluye a dos niños rusos en su lista negra por «violación deliberada de la frontera»

@ izusek / Gettyimages.ru

Una niña de dos años y un niño de tres años, procedentes de Rusia, fueron incluidos en la base de datos del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se publican datos personales de aquellos que son considerados enemigos de Kiev, reporta RIA Novosti.

El sitio web ucraniano indica que los niños fueron inluidos en la lista por presunta «violación deliberada de la frontera estatal» y «un atentado contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania».

La base de datos del sitio web también incluye a menores nacidas en 2019 y 2012 y a un adolescente nacido en 2010. Los datos personales de niños ya han aparecido varias veces en el portal Mirotvórets, que se dedica a la publicación de la información sobre personas, a las que considera «traidores» a la patria.

La alemana Bosch desechará a 13.000 obreros

@ Jeremy Moeller / Gettyimages.ru
@ Jeremy Moeller / Gettyimages.ru

La compañía de piezas automovilísticas alemana Robert Bosch anunció este jueves que recortará 13.000 puestos de trabajo debido a un déficit anual de 2.900 millones de dólares, que la empresa atribuye a un mercado lento, altos costes y la presión de sus rivales, informó Reuters.

El director ejecutivo del mayor proveedor mundial de autopartes, Stefan Hartung, declaró a principios de mes que esperaba una «lucha por cada céntimo» con sus rivales en un contexto de demanda limitada y crecientes barreras comerciales.

Asimismo, pronosticó nuevos «ajustes estructurales» e indicó que los ingresos de Bosch crecerían alrededor de un 2 % en 2025 en relación con los 106.000 millones de dólares del año pasado.

En este sentido, Bosch detalló en un comunicado su intención de reducir gastos lo antes posible. Además de recortar puestos de trabajo, aspira a disminuir los costes materiales y operativos, así como las inversiones en instalaciones. Por otra parte, pretende racionalizar la logística y las cadenas de suministro.

La empresa, que contaba en 2024 con unos 418.000 empleados en todo el mundo, realizará recortes hasta finales de 2030, y tendrán lugar en varias localidades de Alemania.

«Necesitamos trabajar urgentemente en nuestra competitividad en el sector de la movilidad y seguir reduciendo nuestros costes de forma permanente. Esto es muy doloroso para nosotros, pero, lamentablemente, no hay otra opción«, sostuvo Stefan Grosch, miembro del consejo de administración y director de relaciones industriales de Bosch.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.