Las multas europeas a los monopolios tecnológicos estadounidenses son rentables

En junio la Comisión Europea abrió un expediente sancionador a Microsoft y a comienzos de mes le tocó el turno a Google. Las multas son estratosféricas y se repiten periódicamente. En los últimos años Bruselas ha sancionado a Microsoft a pagar más de un billón de euros en multas.

El gigante tecnológico ha incurrido en más de 1.300 violaciones de las leyes europeas entre los años 2012 y 2019 pero, a pesar de las multas, los organismos europeos han reconocido que Microsoft nunca va a cumplir las leyes europeas. A Microsfot las leyes europeas le importan un bledo y las multas no sirven para nada.

En cuanto a Google, las multas de los últimos años ascienden a 10.000 millones de euros, siempre por el mismo motivo: abuso de poder o de posición dominante. Si un monopolio, por grande que sea, puede pagar esas cifras gigantescas es porque el abuso de poder es rentable.

Al final, el abuso de poder redunda en una monopolización de la industria publicitaria, lo cual significa tanto como controlar la información, porque una mercancía (publicidad) y otra (noticias) son lo mismo.

La extensión de la “propiedad intelectual” a los contenidos digitales, bases de datos e inteligencia artificial obliga a los grandes monopolios tecnológicos a repartir una parte del pastel con los medios de comunicación convencionales.

El choque es tanto económico como político porque, a través de empresas privadas como Microsoft y Google, Estados Unidos controla las fuentes de información. Un monopolio tecnológico decide lo que es información y lo que no lo es, los mensajes que tienen las puertas abiertas y los que las tiene cerradas.

No sólo las sanciones desafían la hegemonía de Estados Unidos, sino también las regulaciones porque ponen a la Comisión Europea por encima de los monopolios estadounidenses y, en consecuencia, por encima de Estados Unidos.

La hegemonía significa que alguien impone las normas y no admite que ningún otro se las imponga a él, ni dentro ni fuera de sus fronteras. Por ejemplo, a través de Microsoft el gobierno de Estados Unidos ha cerrado las cuentas de correo electrónico de los fiscales del Tribunal Penal Interncional en La Haya.

La Unión Europea importa servicios digitales estadounidenses por valor de 265.000 millones de euros. En otras palabras, la sumisión es total.

En el caso de la multa a Google, Trump no se anduvo con rodeos. Calificó la sanción de “muy injusta”, prometiendo que su gobierno protegerá los intereses de los monopolios estadounidenses. Fue otra advertencia dirigida contra la Unión Europea. Para Trump, la multa forma parte de un patrón de presión económica contra sus gigantes tecnológicos. Por eso, a sus amenazas añadió otra más: recurrir a la Ley de Comercio de 1974 para “cancelar las sanciones injustas impuestas a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos”.

En el mundo las leyes las pone Estados Unidos, que puede sancionar a cualquier país que estime oportuno, con una arbitrariedad prácticamente ilimitada.

Venezuela ratifica su vocación de paz y disposición para defenderse de cualquier agresión de EE.UU.

En el marco de la Fête de l’Humanité, un festival político-cultural en Francia, el diputado del PSUV, Roy Daza, y el secretario general del PCV, Henry Parra, reiteraron el compromiso de Venezuela con la paz y la soberanía. Foto: EFE.
En el marco de la Fête de l’Humanité, un festival político-cultural en Francia, el diputado del PSUV, Roy Daza, y el secretario general del PCV, Henry Parra, reiteraron el compromiso de Venezuela con la paz y la soberanía. Foto: EFE.

Una delegación venezolana, encabezada por el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Roy Daza, y el secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Henry Parra, participó en la edición 90 del festival político-cultural francés la Fête de l’Humanité (Fiesta de la Humanidad). Junto a la encargada de Negocios en Francia, Martha Bolívar, reiteraron el compromiso de Venezuela con la paz y su firme decisión de preservar su soberanía y autodeterminación.

Daza advirtió que Venezuela enfrenta “quizá, la coyuntura más peligrosa en 200 años de vida republicana”, debido al despliegue de buques de guerra estadounidenses, incluyendo un submarino nuclear, cerca de sus costas. “Nunca antes lidiado con tantas campañas de desinformación y manipulación”, denunció, refiriéndose a los intentos de Estados Unidos de vincular a Caracas y al presidente Nicolás Maduro con el narcotráfico.

El diputado socialista desmintió el argumento de la lucha antidrogas, aseverando que “Estados Unidos va por nuestro petróleo, 350 mil millones de barriles que constituyen las mayores reservas probadas de hidrocarburos del planeta, por el oro, la bauxita, nuestras biodiveridad y agua”. Daza también criticó la pretensión de Washington de “borrar la democracia venezolana”.

Mirar en X

En cuanto a la situación interna, Daza informó que el reciente congreso del PSUV reafirmó la continuidad de las transformaciones dirigidas a resolver los problemas del pueblo y fortalecer las comunas. “También insistimos en la preparación para la defensa, y en caso de una agresión militar, declararíamos la República en Armas, como lo hizo El Libertador Simón Bolívar”, remarcó.

Por su parte, el secretario general del PCV, Henry Parra, destacó que la Fiesta de la Humanidad es un espacio ideal para dar a conocer la realidad venezolana, “la cual es distorsionada a diario”. “Vinimos en busca de la solidaridad internacional y de ratificar que queremos la paz, pero que estamos decididos a defender nuestra Revolución Bolivariana”, señaló. Parra resaltó que más de ocho millones de personas han respondido al llamado a prepararse para tomar las armas si fuese necesario.

Mirar en X

Parra alertó que “Estados Unidos repite un guión que ya hemos visto en otras partes del mundo, el de inventar pretextos para justificar su intervención, y en este caso es el narcotráfico”. El dirigente comunista recordó que Venezuela ha enfrentado un bloqueo y sanciones estadounidenses por más de una década. “Como fracasan una y otra vez, ahora parecen apelar a la salida militar para destruir a la Revolución Bolivariana, lo que no lograrán”, sentenció.

Ver en Dailymotion

La Fiesta de la Humanidad, que celebra su edición 90 en la Región Parisina, superó los 450 mil visitantes del año 2024. El evento ofreció conferencias, encuentros, debates y conciertos, abordando temas como la paz, el cambio climático, la justicia social, la lucha contra el colonialismo y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Niños de Sebastopol felicitan a Nicaragua por fiestas patrias

En la ciudad heroica de Sebastopol, los niños y niñas rusos junto al profesorado del Colegio 45 organizaron este lunes una ceremonia solemne dedicada a las fiestas patrias en la que celebramos el 204 aniversario de la Independencia de Centroamérica y del 169 aniversario de la Gloriosa Batalla de San Jacinto.

Con la alegría genuina la niñez de esta ciudad envió con profundo sentido de respeto y hermandad los mejores Deseos de Paz, Prosperidad y Progreso al Pueblo Nicaragüense.

En el marco de este evento cultural y patriótico, estudiantes de Quinto Grado participaron en el Taller de Pintura “Bailamos con Nicaragua”, en dicha actividad l0s niños pintaron los Símbolos Patrios, la Flor Nacional y los Huipiles Nacionales como Patrimonio de la Nación, además declamaron poesía y conversaron sobre la historia de lucha del pueblo valiente.

Dicha actividad fue inspirada por los lazos de hermandad y amistad existentes con los estudiantes nicaragüenses del Colegio de Rubén Darío de la ciudad de Matagalpa.

Los estudiantes enviaron un emotivo video con el siguiente Mensaje:

Hoy la Escuela número 45 de la Ciudad de Sebastopol se una a la celebración del Día de la Independencia de Nicaragua. Estamos aquí para conmemorar uno de las más emblemáticas Fiestas en toda la Historia de Nicaragua. Este día Simboliza la Libertad, el Coraje y la Lucha por un Futuro Mejor.

Hablan los pescadores del barco venezolano asaltado por EE.UU. en el Caribe

Redes sociales
Redes sociales

Luego de la agresión a un barco de pescadores por parte de un destructor de la Armada de EE.UU. en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana, circula en las redes un video con parte de los testimonios de los tripulantes del buque.

Pedro Sucre, en representación de los nueve pescadores venezolanos que iban a bordo del buque atunero Carmen Rosa, contó cómo fue la «situación» con una fragata estadounidense. «Nos abordaron y nos hicieron pasar un mal rato», aseguró.

«Somos pescadores, son nueve hombres que están a bordo, seguiremos pescando y avanzando«, dijo.

Otro de los presentes aseveró que la empresa atunera no tiene ningún inconveniente legal para pescar en la fachada atlántica venezolana y en el Caribe. «Venezuela cuenta con nosotros para seguir pescando», agregó.

En el video también aparece Jhoanna Carrillo, gobernadora del estado Sucre —entidad venezolana que posee unos 750 kilómetros de costa en el mar Caribe— quién detalló que el buque retenido era de pesca industrial y garantizó que le embarcación continuará con sus labores productivas.

¿Qué ocurrió?

El pasado sábado, Caracas denunció que un navío de guerra con bandera estadounidense «desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas».

El buque Santa Rosa fue asaltado «de manera ilegal y hostil« por un destructor de la Armada de EE.UU., el USS Jason Dunham (DDG-109), que está «equipado con potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente entrenados».

Durante el incidente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) monitoreó y registró el evento «minuto a minuto» hasta que los tripulantes fueron liberados.

En las plataformas sociales también circuló un registro con el momento exacto en que el destructor asalta el barco pesquero, que navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla, en aguas de la Zona Económica Exclusiva venezolana.

Rechazos e incertidumbre

Esta acción fue rechazada por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), al considerar que se trató de un «desproporcionado e insensato acto de agresión de EE.UU. en zona marítima venezolana».

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: «Vamos a ver qué pasa»respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional«.

Escalada agresiva

El episodio se suma a la escala de agresiones de EE.UU. en la región, desde que medios internacionales anunciaran un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».

  • Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político para apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación, que realizó sus primeras actividades de entrenamiento el pasado fin de semana.
  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoneras» de su secretario de Estado, Marco Rubio.
  • El Pentágono ha denunciado que aviones militares venezolanos habrían sobrevolado «cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales», lo que tildó como un movimiento «provocador» para interferir con sus «operaciones contra el narcoterror» en la zona.
  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. «en una posición peligrosa».
  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington «debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».

Detuvieron a Jorge Jiménez, investigador de filtraciones policiales en movimientos sociales

Jorge Jiménez es militante en movimientos sociales madrileños y cofundador del ya disuelto colectivo antifascista Distrito 14.

Jiménez fue detenido a finales de junio bajo acusaciones de «revelación de secretos» y «falsedad documental», por su investigación sobre policías infiltrados en movimientos sociales en el Estado español. Según ha informado El Salto este lunes 15 de septiembre, el abogado del represaliado, Daniel Amelang, denuncia que la imputación por falsedad se basa en solicitar notas simples en el Registro de la Propiedad para fines jurídicos, investigación que Jiménez reivindica como legítima.

En cuanto a la acusación por revelación de secretos, se fundamenta en la difusión en redes sociales de información sobre infiltrados policiales, sin revelar domicilios específicos, lo que, de acuerdo con el Código Penal y la defensa, no constituye ningún tipo de delito, sino una posible «infracción administrativa», en todo caso. Además, un juez desestimó la petición policial de usar la información de su teléfono móvil como prueba por su carácter desproporcionado y atentatorio a la privacidad.

Ver en YouTube

El Kremlin afirma que la OTAN mantiene una guerra “de facto” contra Rusia

Captura de video facilitado por el ministerio de Defensa ruso de un helicóptero de ataque rusos en las maniobras Zapad-2025
Captura de video facilitado por el ministerio de Defensa ruso de un helicóptero de ataque rusos en las maniobras Zapad-2025

El Kremlin declaró este lunes 15 de septiembre que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está implicada “de facto” en una guerra contra Rusia. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, sostuvo que el respaldo militar, financiero y logístico de los países aliados a Ucrania constituye una participación directa en el conflicto. “Es evidente y no se necesita más prueba”, afirmó Peskov en Moscú.

Las declaraciones se produjeron tras los comentarios del ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, quien negó que la OTAN esté en guerra con Rusia. El funcionario polaco acusó a Moscú de expandir las hostilidades más allá del territorio ucraniano, después de que Varsovia, sin presentar evidencias, denunciara la supuesta incursión de 19 drones en su espacio aéreo.

Las autoridades rusas rechazaron esas acusaciones, asegurando que el alcance máximo de los drones utilizados en ataques contra la infraestructura militar ucraniana no supera los 700 kilómetros, lo que haría inviable una operación contra Polonia. Moscú insistió en que los señalamientos carecen de sustento y responden a intereses políticos de Varsovia.

Sikorski reconoció que no existe disposición dentro de la OTAN para enviar tropas que enfrenten directamente a Rusia. Señaló que cualquier promesa de seguridad debe ser creíble, en alusión a las dificultades para sostener un despliegue militar a gran escala en el frente ucraniano.

Desde el Kremlin se recordó que Polonia y otros países europeos alentaron durante años al régimen de Kiev con la promesa de integración a las estructuras occidentales, lo que, según Moscú, contribuyó a escalar las tensiones regionales. Estas posiciones se presentan como parte de la narrativa rusa que responsabiliza a la OTAN de la crisis.

Mirar en X

En paralelo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el inicio de la operación Eastern Sentry, un ejercicio militar destinado a reforzar la defensa en el flanco oriental de la Alianza. La maniobra se pondrá en marcha en los próximos días e incluirá recursos militares de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania.

Rutte presentó la iniciativa junto al comandante supremo aliado en Europa, el general Alexus Grynkewich, quien subrayó que los ejercicios buscan disuadir posibles agresiones en la región. El despliegue se produce poco después de las denuncias polacas sobre drones, episodio que Varsovia atribuyó a Moscú sin presentar pruebas verificables.

Maduro sobre operaciones de EE.UU. en el Caribe: «El objetivo es hacer un cambio de régimen en Venezuela»

El destructor estadounidense USS Sampson atracando en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador en Ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. | Daniel Gonzalez / Gettyimages.ru
El destructor estadounidense USS Sampson atracando en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador en Ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. | Daniel Gonzalez / Gettyimages.ru

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió este lunes en que el objetivo del despliegue militar estadounidense en el Caribe sur, con el pretexto declarado de combatir el narcotráfico, es en realidad propiciar «un cambio de régimen en Venezuela».

«Es un conjunto de cosas que son falsas todas. Narrativas para justificar una escalada, pero el objetivo no es la lucha contra el narcotráfico. Es entrar y apoderarse de Venezuela, imponer autoridades coloniales en Venezuela y hacer un cambio de régimen en Venezuela para apoderarse de la inmensa riqueza petrolera y gasífera de Venezuela. Ese es el objetivo», aseveró en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.

Advirtió asimismo que las operaciones de EE.UU. en aguas caribeñas pueden «derivar en cualquier cosa». «Cuando tú en tu casa pones un cuarto y lo llenas de pólvora y de gasolina, ¿en qué puede derivar? Tienes que esperar que te puede derivar en cualquier cosa terrible, horrible. Si en nuestra casa del Caribe, [la llenan de armas puede derivar] […], en una hecatombe, en una gran guerra en el Caribe […] por un cambio de régimen», apuntó.

Mirar en X

Del mismo modo, salió al paso a la afirmación que hiciera en la víspera el presidente estadounidense, Donald Trump, quien declaró a la prensa que en su país habían «muerto» 300 millones de personas por causa de las drogas enviadas desde Venezuela, al llamar a recordar que las autoridades del país norteamericanos están conscientes cómo operan las rutas del narcotráfico en la región, que tienen como epicentro la costa pacífica.

«Si usted dice que Venezuela envía ese veneno para allá, es mentira, mentira. No lo producimos, no hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela […], no hay laboratorios de producción aquí en Venezuela. Y cuando los encontramos, los volamos. O con la presencia territorial de nuestra fuerza militar o los bombardeamos con drones o con la aviación. Es mentira», refirió.

Amenazas crecientes

El fin de semana, una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un destructor estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de ocho horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un «asalto ilegal».

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: «Vamos a ver qué pasa», respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional«.

Agresiones

La Administración de Trump ha elevado su tono beligerante contra Caracas desde el pasado mes de agosto, cuando medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».

Para Caracas, la verdadera intención de Washington con esas maniobras es forzar un cambio político en Venezuela, que le permita al Gobierno estadounidense apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.

  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.
  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoneras» de su secretario de Estado, Marco Rubio.
  • El Pentágono ha denunciado que aviones militares venezolanos habrían sobrevolado «cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales», lo que tildó como un movimiento «provocador» para interferir con sus «operaciones contra el narcoterror» en la zona.
  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. «en una posición peligrosa».
  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington «debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?
¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

Kit Klarenberg(Al Mayadeen).— El 30 de agosto, Andriy Parubiy fue asesinado a tiros a plena luz del día en Lviv, Ucrania. Figura clave del golpe de Estado de Maidán, promovido desde el extranjero, y un político prominente e influyente a nivel local durante muchos años, fue llorado por una multitud de funcionarios británicos, europeos y estadounidenses.

Tres días después, el asesino de Parubiy fue arrestado y se declaró culpable. Sin ningún remordimiento, alegó que sus acciones eran una «venganza contra el Estado» por la desaparición de su hijo, dado por muerto, mientras luchaba en Bajmut en 2023.

Sin embargo, es casi seguro que esta historia esconde más de lo que parece. Inmediatamente después del asesinato de Parubiy, surgieron rumores de que meses antes había solicitado protección formal al SBU, pero fue rechazado. Esto provocó protestas, obligando a los servicios de seguridad de Kiev a emitir un comunicado explicando por qué se denegó la solicitud de Parubiy. Curiosamente, desde entonces se ha convocado una rueda de prensa en la que el SBU y las fuerzas del orden locales negaron, contradictoriamente, que Parubiy hubiera solicitado protección a ninguna autoridad estatal.

Sea cual sea la verdad, Parubiy se llevó a la tumba una enorme cantidad de secretos delicados, que muchas personas y organizaciones tienen un interés significativo en mantener ocultos para siempre. Ultranacionalista declarado y de larga trayectoria, en 1991 cofundó el Partido Socialnacionalista, abiertamente neonazi (posteriormente rebautizado como Svoboda), y entre 1998 y 2004 dirigió su ala paramilitar, Patriota de Ucrania. Esta unidad, al igual que su partido político matriz, promovía agresivamente la violencia insurreccional y profería un odio virulento y genocida contra Rusia y los rusos.

Parubiy fue una figura clave en la Revolución Naranja de Kiev de 2004, orquestada por Estados Unidos . Su papel en el golpe de Estado de Maidán y todo lo que le siguió, que precipitó a Ucrania hacia la guerra con Moscú, fue considerablemente mayor. Tras el estallido de las protestas en noviembre de 2013, Parubiy fundó la «Fuerza de Autodefensa de Maidán». Si bien era aparentemente responsable de proteger a los manifestantes supuestamente pacíficos de la policía antidisturbios, la Fuerza actuó en estrecha coordinación con el grupo paramilitar fascista Sector Derecho. Este último solía cometer actos incendiarios y brutales para provocar la reacción adversa de las fuerzas del orden.

Las protestas culminaron con la huida de Ucrania del presidente electo, Viktor Yanukovych, el 22 de febrero de 2014. Esto se produjo tras la masacre de manifestantes por parte de un francotirador en la Plaza de la Libertad de Kiev (actual Maidán).

Las fuerzas gubernamentales, quizás con apoyo ruso, fueron culpadas del derramamiento de sangre, lo que desencadenó una oleada de condenas internacionales y amenazas del Movimiento de Autodefensa de Maidán de Paribuy de asaltar la residencia presidencial y tomar el poder por la fuerza si no renunciaba.

El gobierno de Yanukovych fue reemplazado por una administración no electa, plagada de fascistas, designada personalmente por Victoria Nuland, la persona clave del Departamento de Estado estadounidense para Ucrania .

Parubiy fue nombrado jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, supervisando el lanzamiento y la ejecución de la «Operación Antiterrorista» de Ucrania, una brutal represión contra la población rusoparlante del país.

También impulsó la integración del país en las estructuras de defensa y seguridad de la OTAN, antes de su adhesión formal. Si bien Parubiy conservó inicialmente su cargo bajo el mandato del presidente electo de extrema derecha, Petro Poroshenko, dimitió en agosto de 2014 tras la firma de los Acuerdos de Minsk, destinados a lograr la paz en el Donbás, creyendo que la disputa solo podría resolverse por la fuerza.

La belicosidad de Parubiy no hizo más que intensificarse cuando estalló la guerra en febrero de 2022. En los primeros días del conflicto, se opuso enérgicamente a cualquier negociación con Moscú y, en cambio, instó a Kiev a «destruir el Imperio ruso».

Mientras tanto, la masacre de Maidán seguía oficialmente sin resolverse. Esta deficiencia era tan evidente que la sospecha abundaba incluso entre los investigadores ucranianos, ya que las indagaciones oficiales sobre los asesinatos estaban siendo saboteadas deliberadamente. Sin duda, muchas figuras dentro del país querían ocultar y enterrar la verdad, y Andriy Parubiy quizás fuera el más destacado de ellos.

‘Víctimas sagradas’

En octubre de 2023, un tribunal de Kiev finalmente dictó sentencia sobre la masacre de Maidán, en un juicio que comenzó en 2016. De los cinco policías acusados ​​de la atrocidad, uno fue absuelto de plano, otro fue condenado a tiempo cumplido por presunto abuso de poder, mientras que tres fueron condenados en ausencia por 31 cargos de asesinato y 44 de intento de asesinato. El veredicto significa que ningún funcionario ucraniano de la época ha sido sancionado legalmente por el incidente hasta la fecha. 

No obstante, la conclusión descartó de forma concluyente la participación de elementos rusos en el tiroteo masivo, una teoría conspirativa ampliamente promovida durante años por elementos pro-Maidán, incluido Parubiy. Aún más significativo es que, en al menos 28 de los 128 tiroteos contra manifestantes evaluados durante el juicio, el tribunal determinó que «no se ha probado la participación de agentes del orden» y, por lo tanto, «no puede descartarse la participación de «otras personas desconocidas» en los asesinatos». Lo cual es una subestimación extraordinaria.

El veredicto señaló que pruebas «bastante suficientes» indicaban «categóricamente» que se dispararon numerosos veces contra los manifestantes desde el Hotel Ucrania de la Plaza de la Libertad, que era «territorio… no controlado por las fuerzas del orden». Sin mencionar en la sentencia, el Hotel Ucrania fue utilizado como base de operaciones por Svoboda durante los disturbios de Maidán, y sus líderes, incluido Parubiy, coordinaron el caos en las calles. Muchos operativos de Svoboda estaban ubicados en la planta 11 del hotel. Un reportero de la BBC observó francotiradores en esta zona .

Sin embargo, las abundantes declaraciones testificales presentadas a lo largo del prolongado juicio indicaron que el Hotel Ucrania no era el único edificio o zona desde donde se disparaba mortalmente a los manifestantes, que se demostró que estaba ocupado por elementos de la oposición, no por fuerzas gubernamentales, en ese momento. Cabe destacar el testimonio de Nazar Mukhachov, comandante de las Autodefensas de Maidán y asesor de Parubiy. Este tuvo acceso a pruebas recopiladas por el gobierno relacionadas con la masacre y realizó su propia investigación.

Los resultados de la investigación de Mukhachov sobre la masacre indicaron ampliamente que «terceras fuerzas» vinculadas a la cúpula de Maidán fueron responsables de disparar tanto a manifestantes como a policías desde lugares —incluido el Hotel Ucrania— ocupados por elementos de la oposición. Declaró que Parubiy y sus compañeros necesitaban «víctimas sagradas» para tomar el poder. El relato de Mukhachov es especialmente contundente y persuasivo, dada su postura de Autodefensa de Maidán, su continuo apoyo al golpe de Estado de Maidán y su firme compromiso con el ultranacionalismo.

Mientras tanto, Stanyslav Shuliak, comandante de la policía antidisturbios durante las protestas de Maidán, registró cómo numerosos agentes observaron a francotiradores disparando desde zonas controladas por Maidán. Como resultado, los servicios de seguridad negociaron con representantes de las Autodefensas de Maidán para investigar estas zonas, pero Parubiy denegó sus solicitudes. Aún más contundente, numerosos testigos declararon haber capturado a individuos armados conocidos o sospechosos de disparar contra los manifestantes durante la masacre. Tras su captura, estos individuos fueron entregados a las Autodefensas de Maidán de Parubiy, solo para ser liberados sin consecuencias ni explicaciones, y, por lo general, nunca más se les volvió a ver.

‘Un cadáver’

Inmediatamente después de la muerte de Parubiy, el popular medio de comunicación ucraniano Strana entrevistó a varios de sus colaboradores. Curiosamente, mientras la mayoría culpaba a la «mano del Kremlin» de su asesinato, otros «no descartaban el contexto político interno del asesinato»; es decir, que Parubiy podría haber sido liquidado debido a la «previsión de una futura agitación política en el país«. Después de todo, como declaró una fuente anónima a Strana , «Andrei sabía muy bien cómo organizar un Maidán».

La amenaza de una inminente «convulsión política» en Ucrania es muy real. Cada día, las fuerzas de Moscú avanzan implacablemente en el Donbás. Las numerosas bajas, la deserción y los intentos fallidos de reclutamiento hacen que la escasez de personal en Kiev sea grave: mujeres, algunas de ellas embarazadas , ahora ocupan puestos de combate en primera línea. Europa se ha visto obligada a comprar armas a Washington para equipar a su aliado, mientras que Donald Trump ha descartado firmemente la pertenencia a la OTAN o la devolución del territorio perdido. La guerra indirecta lleva tiempo perdida .

A pesar de ello, el presidente Volodymyr Zelensky mantiene públicamente su compromiso con objetivos maximalistas —y totalmente inalcanzables— en el campo de batalla, incluyendo la recuperación de Crimea. Tiene sólidas razones para mantener públicamente esta fachada absurda. En julio, el intento de Zelensky de tomar el control de los organismos «anticorrupción» dirigidos por Estados Unidos bajo su gobierno desencadenó protestas masivas, exigencias de dimisión incluso de sus más firmes partidarios occidentales y una condena mordaz de sectores poderosos del país. Entre las voces más altas se encontraba Andriy Biletsky, fundador del infame Batallón Azov neonazi. 

En una entrevista con The Times en agosto, Biletsky criticó repetidamente a Zelenski y descartó cualquier negociación con Rusia, presentando una visión personal de futuro: una guerra perpetua con Moscú, en la que Ucrania se convertiría en una sociedad permanentemente militarizada y en el ejército y arsenal de Europa. Sus comentarios se hicieron eco pocos días después en un artículo similar publicado en el mismo medio, en el que el popular youtuber y exdirector de la filial de Odessa del Sector Derecho, Serhii Sternenko, amenazó abiertamente de muerte al presidente ucraniano:

Si Zelenski cediera cualquier territorio no conquistado, sería un cadáver, tanto políticamente como en la práctica. Sería una bomba bajo nuestra soberanía. La gente jamás lo aceptaría… Al final, solo habrá un vencedor: Rusia o Ucrania… Si el imperio ruso continúa existiendo en su forma actual, siempre querrá expandirse. El compromiso es imposible. La lucha será eterna hasta el momento en que Rusia abandone el territorio ucraniano.

Sternenko tuvo una participación central en la masacre de Odessa de mayo de 2014, que mató a decenas de activistas anti-Maidán e hirió a cientos más. Otra figura clave del Sector Derecho implicada en el atroz incidente fue Demyan Hanul, asesinado en marzo. El grupo paramilitar fascista describió la masacre como una «página brillante de nuestra historia nacional». Con antelación, Andriy Parubiy y 500 miembros de su Autodefensa de Maidán fueron desplegados en la ciudad, lo que sugiere firmemente que la incineración a escala industrial de rusoparlantes fue un acto premeditado e intencionado de asesinato en masa.

Tras la masacre de Odessa, la destacada representante de Svoboda, Iryna Farion —cuya habitación en el Hotel Ucrania sirvió como guarida de francotiradores durante la masacre de bandera falsa de Maidán—, celebró los asesinatos, declarando: «¡Que ardan los demonios en el infierno… Bravo!». Ella misma fue asesinada en julio de 2024, a pesar de estar bajo intensa vigilancia del SBU. Es sin duda una gran coincidencia que, justo cuando Zelenski se ve amenazado, tres personas que podrían dar testimonio de los acontecimientos que dieron origen al régimen de Maidán hayan muerto.

Países árabes e islámicos condenan de manera total los ataques sionistas contra Qatar

El estado de Qatar declaró “Agradecemos a nuestros hermanos su solidaridad con el Estado de Qatar y su pueblo en este traicionero ataque”. Foto: @TamimBinHamad

El ataque israelí contra la ciudad de Doha, con la intención de asesinar al Buró Político del movimiento Hamás y a negociadores de paz palestinos, ha generado una ola de condenas en el mundo árabe e islámico, con llamados a sanciones internacionales y advertencias sobre la amenaza que representa para la estabilidad regional.

 

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, calificó la ofensiva como una prueba de que el régimen israelí no tiene entre sus prioridades el alto el fuego en Gaza ni la liberación de cautivos. Denunció además que Tel Aviv busca transformar a todo el mundo árabe en una esfera de influencia bajo ocupación.

Desde Türkiye , el presidente Recep Tayyip Erdoğan advirtió que la escalada israelí constituye “una amenaza directa contra nuestra región” y acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de prolongar deliberadamente las masacres en Gaza, con más de 64.900 palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Ankara reclamó que los responsables israelíes sean juzgados por crímenes conforme al derecho internacional.

Mirar en X

En términos similares, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, sostuvo que la agresión contra Doha es un acto de desesperación más que de fuerza, sostenido por décadas de apoyo estadounidense y occidental a Israel. Afirmó que el ataque ha “despertado al mundo musulmán” y auguró el surgimiento de un “nuevo orden” en Medio Oriente.

El mandatario egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, condenó la acción como una grave violación del derecho internacional, advirtiendo que ninguna solución militar garantizará la seguridad en la región.

Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, planteó la necesidad de suspender la membresía de Israel en la ONU y propuso la creación de una fuerza árabe-islámica conjunta para detener la agresión.

La condena se extendió a Asia y el mundo islámico. Malasia, Omán, Azerbaiyán y Bangladesh expresaron su respaldo a Qatar, exigiendo respeto a la soberanía de los Estados y al pueblo palestino, mientras que Kazajistán denunció el deterioro de la situación internacional y advirtió que el ataque contra Doha constituye un precedente peligroso.

Maduro tras asalto de EE.UU. a pescadores: «¿Quién dio la orden para crear este incidente?»

Redes sociales
Redes sociales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este lunes el asalto a una embarcación pesquera de su país, «que estaba siendo amenazada por radio, abordada y allanada por un grupo de marines» de EE.UU. fuertemente armados.

El incidente, que ocurrió el fin de semana, es un nuevo capítulo de las hostilidades de Washington contra Caracas, tras el despliegue estadounidense en el Caribe sur ordenado hace cinco semanas. «Esto es un bochorno para el honor militar (…) un barco ‘destructor’ misilístico, con 380 profesionales de alto nivel, que estudian por años, que los lleven en dos botes con armas pesadas a asaltar y allanar un buque de pescadores de atún y de pargo», aseveró en una rueda de prensa con medios internacionales.

Mirar en X

El fin de semana, una embarcación pesquera venezolana fue interceptada por un barco estadounidense en aguas de la Zona Económica Exclusiva del país caribeño. Los tripulantes permanecieron detenidos por más de ocho horas, lo que provocó el rechazo unánime de Caracas, que calificó el hecho como un «asalto ilegal».

«Buscaban un incidente»

El mandatario aplaudió la actitud de los trabajadores del mar, que esperaron pacientemente hasta que fueron liberados, tras la mediación de las autoridades venezolanas. Ante ello, Maduro cuestionó: «¿Qué buscaban? ¿Atún, un kilo de pargo, no tenían comida? ¿Quién dio la orden en Washington para que un destructor misilístico mandara a 18 marines a allanar un buque pescador de atún, a amedrentar a un grupo de pescadores en altamar? ¿Quién dio la orden?», insistió.

Para el presidente, la incursión armada de EE.UU. contra la embarcación de pescadores se extendió por horas porque buscaba propiciar un episodio que pudiera justificar una agresión contra Venezuela. «Estaban buscando que pasara de un incidente menor a un incidente mayor, y ustedes saben que nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana está en el ejercicio pleno de la soberanía ahí, y no ha caído en provocaciones ni vamos a caer en provocaciones«, dijo.

En esa línea, Maduro recordó cuál fue «la excusa» de Washington para invadir Panamá, en 1989, «y asesinar a 3.000 panameños en el barrio de Chorrillos». «¿Y cuál fue el incidente? Una pelea entre unos policías panameños y unos soldados en una reja que cerraba el Canal de Panamá, y de repente aparecieron dos soldados estadounidenses muertos. Después se supo que ese incidente fue creado. Aquí [también] estaban buscando un incidente», recalcó.

El domingo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado sobre la posibilidad de ordenar ataques al territorio continental de Venezuela, bajo el pretexto de la supuesta lucha antinarcóticos: «Vamos a ver qué pasa», respondió.

Este lunes, el Gobierno chino consideró que las acciones de EE.UU. en el Caribe «amenazan la paz y la seguridad regionales, han violado gravemente la soberanía, la seguridad y los derechos legítimos de otros países, y han infringido el derecho internacional«.

  • El pasado agosto, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cártel de narcotráfico».
  • Caracas denuncia que estas maniobras están orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía de la nación.
  • Pese al aumento de las fricciones, el presidente venezolano se ha mostrado abierto al diálogo con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoneras» de su secretario de Estado, Marco Rubio.
  • El Pentágono denunció a principios de septiembre que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado «cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales», lo que calificó de movimiento «provocador» para interferir con sus «operaciones contra el narcoterror» en la zona.
  • Posteriormente, Trump amenazó con derribar aviones militares venezolanos, si ponían a EE.UU. «en una posición peligrosa».
  • Mientras, Maduro declaró que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión. En este contexto, señaló que Washington «debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».

Últimas noticias

Cancilleres de Rusia y Venezuela denuncian militarización del Caribe

Los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones expresaron su «profunda preocupación» por las últimas acciones de Estados Unidos en el mar Caribe dirigidas a hostigar a Venezuela.

Trump califica de «buena idea» la iniciativa de Putin de prorrogar el tratado sobre...

Previamente, el líder ruso afirmó que Moscú está dispuesta a seguir adhiriéndose al tratado durante un año más tras su expiración, si Estados Unidos toma medidas similares.

Por si alguien tiene dudas de cual es el objetivo del “Plan de Paz”...

...este siniestro individuo nos lo explica

Organizaciones sociales y políticas dominicanas rechazaron exclusión de países a Cumbre de las Américas

Diversas agrupaciones, entre ellas el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano, manifestaron su oposición mediante comunicados y pronunciamientos públicos

Del bosque arrasado en las Amazonas a la mesa europea

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un...