Musk: «Tiene que haber un cambio de gobierno en el Reino Unido»

Manifestación en Londres (Reino Unido), el 13 de septiembre de 2025. | Joanna Chan / AP
Manifestación en Londres (Reino Unido), el 13 de septiembre de 2025. | Joanna Chan / AP

Elon Musk instó este sábado a cambiar el Gobierno británico y celebrar nuevas elecciones por lo que describió como una paulatina «destrucción del Reino Unido» a raíz de la inmigración descontrolada, la burocracia y ataques a la libertad de expresión.

Así lo expresó al ponerse en contacto a través de videoconferencia con una manifestación en Londres que se llevó a cabo esta jornada, organizada por el activista político británico de extrema derecha Tommy Robinson.

«Francamente, creo que tiene que haber un cambio de gobierno en el Reino Unido. No tenemos otros cuatro años o lo que sea que dure hasta las próximas elecciones. Es demasiado tiempo. Hay que hacer algo. Hay que disolver el Parlamento y celebrar nuevas elecciones», señaló Musk.

Hablando de la situación actual en el país, el magnate se centró en lo que empezó como una «erosión lenta» y que ahora se ha convertido en «una erosión cada vez más rápida, con migración masiva y descontrolada».

«El Gobierno no protege a personas inocentes, incluidos niños, que están siendo víctimas de violaciones en grupo. Es algo irreal. El Gobierno ha fallado en su deber de proteger a sus ciudadanos, que es una obligación fundamental. Esto se tiene que acabar», manifestó.

Además, acusó a las autoridades británicas de no hacer frente al aumento de criminalidad en las principales ciudades y de tratar de ocultar al público algunos delitos terribles, recordando que «la esencia de la democracia es que debe ser un gobierno para el pueblo y por el pueblo».

«De hecho, este es un gobierno contra el pueblo y no para el pueblo«, denunció.

Musk se dirigió especialmente a aquellas personas que no ejercen su libertad de expresión y «normalmente no se involucran en política, que solo quieren vivir sus vidas».

«Mi mensaje para ellos es: si esto continúa, la violencia llegará hasta ustedes. No tendrán otra opción. Se encuentran en una situación fundamental en la que, elijan la violencia o no, la violencia llegará hasta ustedes. O luchan o mueren«, dijo.

  • Según la Policía metropolitana, unas 110.000 personas participaron este sábado en la manifestación convocada bajo el lema ‘Unir al Reino’ (‘Unite the Kingdom’, en inglés), en la capital del Reino Unido.

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable” de Venezuela ante agresiones de EE.UU.

Venezuela ha reiterado al Gobierno de los Estados Unidos que abogan por la paz, pero no van a dudar en defender al territorio de cualquier agresión militar. Foto: Con el Mazo dando.
Venezuela ha reiterado al Gobierno de los Estados Unidos que abogan por la paz, pero no van a dudar en defender al territorio de cualquier agresión militar. Foto: Con el Mazo dando.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, llamó este sábado a la defensa implacable de Venezuela, en el marco de la jornada de adiestramiento militar para defender la paz ante la presencia injerencista de buques de guerra de los Estados Unidos en el Caribe.

El llamado del ministro coincide con la denuncia de este sábado 13 de septiembre por el asalto ilegal del destructor misilístico USS Jason Dunham de la Marina estadounidense a una embarcación pesquera venezolana en aguas jurisdiccionales del país caribeño.

También esta jornada, miles de milicianos y milicianas recién alistados acudieron a 340 cuarteles de toda Venezuela, para asistir a los cursos de adiestramiento militar que brindarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana.

Los ejercicios de este sábado están enmarcados en el Plan el Pueblo va a los Cuarteles anunciado por el presidente Nicolás Maduro esta semana, orientado a que los millones de venezolanas y venezolanos que se han alistado en la milicia reciban el entrenamiento militar necesario.

Qué se preparen para una guerra de 100 años si llegan a poner un pie en Venezuela. Saben ellos que luego de 100 años los vencedores seremos los bolivarianos. Deben tenerlo muy claro: el que intente agredir a nuestro país se está ganando una guerra de 100 años y debemos ser implacables en la defensa de la patria“, manifestó Cabello.

“Qué se preparen para una guerra de 100 años si llegan a poner un pie en Venezuela”, afirmó Cabello. Foto: MPPRIJP.

Venezuela organiza todos los poderes para resistir ante las amenazas de los despliegues estadounidenses en el Caribe. Ya durante la actividad plenaria del congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello recordaba el concepto de resistencia activa prolongada, convocando a la militancia a asumir las tareas correspondientes a la defensa.

“Resistencia activa prolongada en todos los frentes, en el militar, en el político, en nuestro partido, en lo económico, en lo cultural, en lo diplomático, en todos los frentes”, mencionó entonces Cabello.

El también Secretario General del PSUV explicó que “esa fusión popular, militar, policial, tiene que servirnos también para garantizar a largo tiempo, largo aliento, nuestra propia liberación, la liberación de nuestra patria. Ese enemigo jamás va a desistir de sus objetivos. Jamás”.

Diosdado Caballero refirió que toda preparación es necesaria en un clima de inminentes agresiones, porque Venezuela no puede hacer concesiones con el imperialismo.

Sería un error histórico hacerle concesiones al imperialismo, porque cuando se le hace concesiones al imperialismo, viene por más. Quiere más. No hay concesiones con el imperialismo. No hay negociaciones”, confirmó ante cientos de delegados a la plenaria del Congreso.

Transportistas anuncian paro ante alza de diésel en Ecuador

Tras un encuentro este sábado, el presidente del gremio, Carlos Brunis, sostuvo que se suspenderá el servicio “hasta la que la autoridad llame a una mesa técnica, en la que se conozca cómo fue el proceso para elevar el precio del combustible”.

El portavoz de la Federación, Edwin Calero, precisó que la paralización abarcará buses de servicio público y taxis.

“Esperamos que el servicio de transporte escolar y turístico también se sume, pero aún no se puede confirmar”, agregó.

El paro tendría un carácter de indefinido mientras buscan derogar la medida a través de diálogos con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

El nuevo precio del diésel sin subsidio ya está vigente hoy en los puestos de combustible de Ecuador, una medida que organizaciones sociales, indígenas, estudiantes, políticos y ciudadanos catalogan como un “paquetazo neoliberal”.

El valor del diésel pasó de 1,80 dólares a 2,80 dólares por galón, luego de que la víspera por la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, manifestara que esa decisión forma parte de una política de ajuste destinada a “cerrar brechas sociales”.

Sin embargo, las críticas apuntan a que la medida responde a compromisos con e

Del podio al combate: el espectacular salto al frente de un tanque ruso con escala en Abu Dabi

Telegram / uvznews

El más novedoso tanque ruso T-90MS, protagonista el pasado mes de febrero de la muestra internacional IDEX en Emiratos Árabes Unidos, ya está cumpliendo misiones de combate integrado en unidades de tanques del Ejército ruso, comunicó este sábado su fabricante, el consorcio UralVagonZavod (UVZ).

 

Antes de ser enviado a Abu Dabi, donde esta modificación fue expuesta al público por primera vez, el blindado había sido actualizado teniendo en cuenta la dura experiencia de uso del modelo básico T-90 en la operación militar especial. A su regreso, el blindado se dirigió al mismo teatro de operaciones con la misma lista de equipo, pero con la coraza pintada esta vez de verde y no de color de arena, una tonalidad más habitual para la península Arábiga.

Mirar en X

Para el Día del Tanquista, que se celebra en Rusia el 14 de septiembre, el fabricante compartió con los seguidores de su cuenta en Telegram las imágenes de todo el camino seguido por el T-90MS: su vuelo al lugar de la celebración de la muestra IDEX, su regreso a las instalaciones del UVZ en los Urales, su ‘cambio de piel’ y la partida al frente.

Durante la mencionada IDEX 2025, el presidente de Rostec, Serguéi Chémezov, explicó que «no es el mismo T-90» que Rusia había traído a la edición de 2015 del mismo evento emiratí. «Es un tanque completamente nuevo, modernizado, adaptado a las condiciones bélicas que tuvo referencias muy buenas durante la operación militar especial», afirmó.

Trump fustiga los “renovables” y Rusia despliega el gasoducto Siberia 2 con China vía Mongolia

Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada).— El petrolero Trump anuló 679 millones de dólares de subsidios federales que estaban destinados a los puertos que apoyan la industria eólica offshore [1] y se va a la yugular de la energía eólica tanto on como offshore.

 

Es evidente el choque cosmogónico entre los demócratas Clinton (Bill y Hillary) y la dupla Obama/Biden con su polémica agenda verde/agenda 2030/agenda woke, y la antagonista agenda supremacista blanca del Heritage Foundation Project 2025 [2] de los republicanos, que condensa la simbiosis ideológica de Reagan/Trump.

Ejecutivos de la energía solar «advierten que el ataque de Trump contra las renovables llevará a una crisis energética que elevará los precios de la electricidad» [3].

The New York Times, adicto a la agenda globalista de George Soros, expone los ataques del secretario de Energía, Chris Wright, quien minimiza el cambio climático: «No es creíblemente importante» [4].

El cambio climatico existe, pero no se debe a la propaganda de la causal antropogénica, sino, desde el punto de vista científico, al déficit solar que los demócratas utilizaron para desmantelar geopolíticamente las pletóricas reservas de hidrocarburos de Rusia.

¿Cómo actuarán en consecuencia los dos “socios” de Estados Unidos en el hipotético “T-MEC ampliado” ante el ataque frontal de Trump contra las energías “renovables” cuando el presidente de Estados Unidos ha sentenciado que «México y Canadá hacen lo que les decimos que hagan» [5].

Dígase lo que se diga, los hidrocarburos han regresado con fuerza con los petroleros Trump y Putin, quienes operan en consecuencia desde su telúrico encuentro en Anchorage, bajo el “espíritu de Alaska”, Estado eminentemente petrolero en el Ártico [6].

Ya había abordado la sinergia petrolera entre las empresas ExxonMobil de Estados Unidos y la estatal rusa Rosneft [7].

Como resultado de la semana futurista de la Cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin, el desfile militar en Pekín y el Foro Económico Asiático en Vladivostok [8], se gestaron dos impactantes concreciones de la vertiginosa dinámica geopolítica en curso:

1) La resurrección del concepto RIC (Rusia/India/China) –del ex primer ruso Primakov desde 1998– con el retorno espectacular de la India empujada a los brazos de China por las «sanciones secundarias» deletéreas de Trump debido a su compra de petróleo ruso [9], y

2) desde el punto de vista geoenergético, el acuerdo del proyecto añejo desde 2006 (sic) de Siberia 2: el gasoducto más extenso y voluminoso del planeta que va desde la península Yamal, en el Ártico, pasando por Mongolia, y asegura el abastecimiento de gas a China [10].

La incrustación de la India en el icónico G3 en Tianjin con China y Rusia ¡28 años más tarde!, así como el tectónico acuerdo Siberia 2, ¡19 años después!, evidencian la decadencia gradual de Occidente durante más de un cuarto de siglo.

Eran de esperarse las fuertes reacciones de la anglósfera.

India Today conjetura sobre el «curioso timing de las protestas en Nepal en las que han muerto 20 personas», que «se produjeron antes del viaje previsto del primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli a la India y tras su regreso de China. La vecindad inmediata de la India se ha convertido en un campo de juego para diversas fuerzas externas. Aunque las protestas de la generación Z parecen espontáneas, se producen en medio del tira y afloja entre China y Estados Unidos y pueden ser secuestradas» [11].

El conductor Jesse Watters, de Fox News, advirtió que «Putin construye un gran gasoducto hacia China. Estará terminado la próxima década y suministrará 15% de la energía china. Rusia y China estrechan lazos. Alguien tiene que volar ese gasoducto, como el Nord Stream» [12].

Biden ordenó la destrucción del Nord Stream 2. ¿Se atreverá Trump a imitarlo con el Siberia 2? La coyuntura ya no es la misma.

———-

[1Trump administration cancels $679 million for offshore wind projects at ports”, Lauren Sommer, National Public Radio, 31 de agosto de 2025.

[2Project 2025, Heritage Foundation, January 31, 2023.

[4Energy Secretary Attacks Offshore Wind and Dismisses Climate Change”», Lisa Friedman, The New York Times, 5 de septiembre de 2025.

[5Trump says Canada and Mexico do ’what we tell them to do’”, CTV News, 12 de agosto de 2025.

[6«“Circuito Polar del Ártico”: ¿G-3 de Estados Unidos, Rusia y China?», Alfredo Jalife, Radar Geopolítico, 30 de agosto de 2025.

[7«¿Acuerdo Petrolero SECRETO entre Trump y Putin, según Wall Street Journal?», Alfredo Jalife, Radar Geopolítico, 30 de agosto de 2025; «¿Exxon regresa a Rusia? ¿Preconfiguración de un G2 energético entre los petroleros Trump y Putin?», por Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada (México), Red Voltaire, 2 de septiembre de 2025.

[8«La Semana Futurista que Reforma o Transforma al Mundo», Alfredo Jalife con el Coronel Pedro Baños, Radar Geopolítico, 9 de septiembre de 2025.

[11Oli, India and the curious timing of Nepal protests”, Yudhajit Shankar Das, India Today, 9 de septiembre de 2025.

[12Hindustan”, X, 6 de septiembre de 2025.

Presidente ruso inaugura el Centro Nacional Espacial en Moscú

El mandatario, quien estuvo acompañado por el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, y por el jefe de la compañía Roscosmos, Dmitri Bakánov, dejó inaugurado este sábado el citado centro en ocasión del aniversario 878 de la capital rusa.

«Sin duda, la contribución de Moscú al desarrollo de la industria espacial concierne directamente a todo nuestro país, ya que marcará una nueva etapa en el desarrollo de la industria espacial y consolidará a Rusia como uno de los centros y líderes del desarrollo en este importante ámbito», declaró Putin.

Igualmente tuvo palabras para los habitantes de la capital rusa, pues el 13 y el 14 de septiembre se celebra en Moscú el día la ciudad.

Según sus palabras, Moscú es el buque insignia de los avances de toda Rusia, del fortalecimiento de su soberanía y el poder. «Para millones de personas Moscú encarna el destino y la misión histórica de Rusia como un estado-civilización», precisó el presidente.

El mandatario añadió que Moscú ocupa el segundo lugar en el mundo entre las mayores economía urbanas y crea el fundamento para los éxitos de los años y décadas que vienen.

«En la educación, en el ámbito de cultura y arte Moscú realiza proyectos realmente serios, significativos. Deben convertirse en las fuentes de las experiencias avanzadas para todo el país, servir para formación y enseñanza, fortalecimiento de la visión soberana, promoción de nuestras tradiciones y valores», afirmó el presidente.

El jefe de Estado agradeció a los residentes de la ciudad su disposición a luchar y trabajar para el bien de la patria.

El Centro Espacial Nacional, cuya construcción comenzó a finales de 2019, se encuentra al oeste de Moscú y albergará a los empleados de Roscosmos y de varias empresas privadas, así como a representantes de la agencia Aeroespacial estadounidense NASA en Rusia.

Llaman en Francia a sumarse a nueva protesta nacional

En una seguida intervención durante la segunda jornada del festival político-cultural con sede en la Región Parisina, la principal figura de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, evocó el éxito de la movilización del 10 de septiembre, en la que salieron a las calles del país alrededor de 200 mil personas.

 

A juicio del varias veces candidato presidencial, la amenaza de “bloquearlo todo”, la consigna de las manifestaciones del pasado miércoles, puso un grano en la caída del primer ministro François Bayrou, quien renunció el martes después de que la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, le negara la confianza.

Necesitamos un tiempo de refundación, y el 18 de septiembre todos deberían unirse a la huelga general, que podría mostrar el camino, estimó Mélenchon.

También la secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sophie Binet, llamó en la Fête de l’Humanité a participar en la protesta promovida por los principales sindicatos, la cual consideró la oportunidad de enterrar el presupuesto de austeridad del derrocado Bayrou.

Para algunos sectores, la nueva movilización podría aportar un mensaje al flamante primer ministro, Sébastien Lecornu, nombrado por el presidente de la República, Emmanuel Macron, el mismo día que dimitió su predecesor en Matignon

En ese sentido, Binet argumentó: “Macron puede cambiar de primer ministro cuantas veces quiera, pero no detendrá nuestro movimiento”.

Algunos sindicatos poderosos, como la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), no formaron parte de las manifestaciones del 10 de septiembre, y optaron por organizar una diferente, el jueves de la próxima semana.

Santander “Las Calles contra el Fascismo”

  • Colectivos sociales llaman a frenar el Galerna Fest 2025, un acto de propaganda fascista en Santander
  • Animan a participar en la manifestación antifascista que se celebrará el sábado, 27 de septiembre, a las 18:00h desde Puerto Chico

Los días 26 y 27 de septiembre de 2025 está prevista en Santander la celebración del denominado Galerna Fest, un evento promovido por la Asociación Cultural Alfonso I, organización con una trayectoria vinculada a la extrema derecha y con contactos reconocidos con grupos fascistas internacionales como la italiana Casa Pound, condenada en múltiples ocasiones por actos violentos.

El festival, que incluye charlas y conciertos de bandas de ideología neonazi, ha sido denunciado por su carácter abiertamente propagandístico. Entre los participantes anunciados se encuentran grupos musicales y conferenciantes que exaltan abiertamente el nazismo, el franquismo y el fascismo italiano, con discursos y letras que incitan al odio contra colectivos sociales por razones raciales, de sexualidad, de género o ideológicas.

En ediciones anteriores, el Galerna Fest se acompañó de marchas por el centro de Santander, en las que se lanzaron consignas como “Reconquistemos Europa” que, en un contexto ultra, tiene una clara intencionalidad xenófoba porque presenta a la población migrante o minoritaria como “invasora” a la que hay que expulsar. Además, en 2024, la manifestación vinculada al festival se desvió del recorrido autorizado hasta la Plaza del Ayuntamiento, reforzando su intencionalidad de ocupar el espacio público con mensajes de odio.

“Las Calles contra el Fascismo”

Es una coordinadora antifascista que bajo el lema “Las Calles contra el Fascismo” reúne a personas y colectivos de diferentes sensibilidades comprometidos con la defensa de los derechos humanos, la memoria democrática y la convivencia y que nació en 2024 como respuesta ciudadana a la celebración del Galerna Fest ese mismo año, convencidos de que frente al fascismo no cabe la indiferencia.

Apuestan por la solidaridad, el feminismo, el ecologismo, el antirracismo, la memoria democrática y la diversidad y su principal objetivo es buscar alianzas entre quienes no están dispuestos a retroceder en la conquista de derechos y libertades para conseguir que Santander sea una ciudad libre de odio y violencia política.

Riesgos detectados

“Las Calles contra el Fascismo” advierte de que este festival supone:

  • Incitación al odio y a la violencia política.
  • Enaltecimiento de regímenes genocidas.
  • Captación y adoctrinamiento de jóvenes en entornos de ultraderecha.
  • Alteraciones del orden público en la ciudad.
  • Propaganda fascista con conexiones internacionales violentas.

Y recuerdan que la propia Asociación Cultural Alfonso I ya difundió recientemente mensajes de apoyo a los incidentes ocurridos en Torre Pacheco en verano de 2025, donde participaron grupos de extrema derecha.

En este sentido, destacan que el Galerna Fest no se ampara en la libertad de expresión, ni de reunión. Muy al contrario, la legislación española e internacional establece claramente límites cuando se trata de discursos de odio y exaltación de regímenes genocidas como pretende este festival: El Código Penal sanciona la incitación al odio y la apología de genocidios; la Ley de Memoria Democrática y la Ley de Memoria Histórica prohíben la exaltación del franquismo y otras dictaduras; la Ley de Seguridad Ciudadana faculta a las autoridades a impedir actos que pongan en riesgo la seguridad y la convivencia; y tanto la Constitución Española como el Convenio Europeo de Derechos Humanos establecen que la libertad de expresión y reunión no amparan el discurso de odio.

Por ello, desde la coordinadora antifascista se insta a las autoridades e instituciones de la región a actuar para frenar eventos que atenten contra la dignidad, la paz social y la memoria de las víctimas, así como a investigar los hechos y antecedentes del festival, comprobar la legalidad de los permisos del local en el que parece ser que se celebrará (Discoteca Blackbird), valorar la concurrencia de delitos de odio para impedir la celebración del festival para que se garantice una vigilancia efectiva que evite delitos y alteraciones del orden público.

Una respuesta ciudadana

Ante este contexto, la coordinadora ha convocado una manifestación antifascista el 27 de septiembre en Santander, bajo el lema Las calles contra el fascismo, que comenzará a las 18:00 horas en Puerto Chico y finalizará en la Plaza de Numancia. Esta movilización plural y pacífica busca defender los derechos humanos, la memoria democrática y la convivencia frente a la propaganda de odio.

Los colectivos convocantes subrayan que: “El Galerna Fest no es un acto cultural, es propaganda fascista que amenaza la convivencia democrática. No podemos permitir que se normalice el discurso del odio en nuestras calles e invitamos a la sociedad cántabra a unirse en un espacio donde la defensa de la dignidad humana, la memoria histórica y la justicia social se impongan frente al miedo y la intolerancia para dar una respuesta a quienes quieren sembrar el odio en nuestras calles”.

EE.UU. promete defender «cada centímetro» de la OTAN tras el incidente de los drones en Polonia

Omar Marques / Gettyimages.ru

La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, acusó a Rusia de «violar» el espacio aéreo de Polonia con drones, afirmando que el país norteamericano defenderá «cada centímetro» de la OTAN, de la que Varsovia es miembro.

 

En la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU solicitada por el país báltico, Shea señaló que Washington «apoya a sus aliados de la OTAN ante estas alarmantes violaciones del espacio aéreo». «EE.UU. consulta con Polonia y otros aliados de la OTAN en virtud del Artículo 4″ de la alianza», indicó. «Les aseguramos que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN», aseveró.

Más allá de que la incursión fuera «intencionada o no», la diplomática la calificó de «enorme falta de respeto por los esfuerzos de buena fe de EE.UU. para poner fin» al conflicto ucraniano». En este sentido, instó a Moscú a que «cumpla su compromiso con la diplomacia».

«La guerra entre Rusia y Ucrania debe terminar. No podemos arriesgarnos a que se convierta en un conflicto más amplio», puntualizó.

Este miércoles, las autoridades de Polonia denunciaron que 19 drones rusos habían violado su espacio aéreo aquella mañana y que se confirmó el derribo de tres de ellos. El anuncio provocó una oleada de declaraciones contra Moscú por parte de líderes europeos con promesas de envío de sistemas militares para reforzar el flanco oriental de la OTAN.

Reacción de Moscú

A raíz del incidente, desde Moscú subrayaron que en el ataque masivo que las tropas rusas lanzaron aquel día contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco.

«El alcance máximo de vuelo de los vehículos aéreos no tripulados rusos utilizados en el ataque que, supuestamente, cruzaron la frontera con Polonia, no supera los 700 kilómetros«, explicaron desde la cartera de Defensa. «No obstante, estamos dispuestos a celebrar consultas con el Ministerio de Defensa polaco sobre este tema», agregaron.

A su vez, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseveró en esa misma reunión del Consejo de Seguridad que, con este incidente, Ucrania está tratando de expandir la geografía de su conflicto con Moscú sin pensar en las consecuencias.

«La respuesta en este caso es obvia: toda esta histeria artificialmente exagerada beneficia exclusivamente al líder del régimen de Kiev y al ‘partido de la guerra’ europeo, que no escatima esfuerzos para frustrar las perspectivas de una solución a la crisis ucraniana, que se vislumbró como resultado de los contactos ruso-estadounidenses en agosto», señaló Nebenzia. «Se trata del deseo de Kiev de involucrar a más y más países en el conflicto con Rusia a cualquier precio«, comentó.

Polonia, la falsa bandera y la escalada

Fabrizio Casari (Radio La Primerísima).— La del ataque ruso a Polonia es una estúpida falsa bandera improvisada. Estamos casi al nivel del vuelo desviado de Von der Leyen.

Que Polonia haya invocado el artículo 4 del Estatuto de la Alianza Atlántica (es decir, la consulta entre todos los miembros) por haber sido sobrevolada por 19 drones caseros, sin explosivos y visiblemente inútiles tanto para tareas de vigilancia como para un ataque, forma parte de la comedia de la “amenaza rusa” con la que la rusofobia polaca y báltica se autoalimenta. Que drones sobrevuelen o incluso caigan en terceros Estados en el transcurso de la guerra en Ucrania es algo habitual; varias veces se han producido fragmentos de drones abatidos o violaciones del espacio aéreo. Pero ahora el clima es distinto: se busca por todos los medios el choque con Moscú y cualquier pretexto es válido.

Hay quienes sostienen que Putin quiso provocar la reacción de la OTAN para demostrar cómo, al día siguiente del ataque israelí a Qatar, las varas de medir de Occidente son al menos dos. Sería un maquiavelismo finísimo, pero de escaso efecto en una opinión pública europea narcotizada. La verdad es que Moscú no necesita enviar drones para vigilar o golpear a Polonia y es altamente improbable que piense en perforar las defensas de un país de la OTAN con 19 drones. Con un dispositivo semejante ni siquiera se inquieta San Marino.

Todo parece indicar una operación de Ucrania útil para pintar a Rusia como agresor. Pero entender de quién son y por qué entraron en cielos polacos no interesa a la OTAN, ni interesa la colaboración bielorrusa, ni la obvia consideración de la utilidad, para los ucranianos, de volver a la atención total de la Alianza. Por lo demás, conscientes de tener que contar a toda costa con el apoyo de la OTAN para sus campañas de odio contra Rusia, bálticos y polacos inventan a menudo riesgos, agresiones, amenazas o alarmas capaces de llevarlos a primer plano e invertir así el papel de secundarios en el de protagonistas.

No se conocen investigaciones para comprobar los hechos, en todo caso para demostrar la veracidad de la tesis que acusa a Moscú: Polonia buscaba un casus belli y ha aprovechado la ocasión para colocar 40 mil soldados en sus fronteras con Bielorrusia y cerrarlas.

A la política europea y a sus medios asociados no les parece cierto. La fascinación es la razón de carreras políticas, académicas y periodísticas, de contratos editoriales, de exposición, fama y dinero que fluye. Basta pensar en periodistas, escritores y académicos, muchos de ellos desconocidos hasta 2022 y todos indistintamente portadores insanos del verbo de la OTAN, que desde hace tres años, en cadenas unificadas y con periódicos y radios al unísono, llenan de mentiras y censura cualquier narración sobre la guerra.

En la época de las directrices de Bruselas, a las que cada comentarista adhiere con entusiasmo proporcional al sueldo, aparece como siempre “putiniano” plantear tres sencillas preguntas: dado que Rusia está obviamente interesada en profundizar las contradicciones de Occidente, ¿por qué debería provocar a un país de la OTAN, sanando así las divisiones entre la Casa Blanca y Bruselas? Y además: ¿qué interés tendría Moscú en aumentar la tensión en sus fronteras cuando busca reanudar dialogo? ¿Hay que recordar que desde los años anteriores a la Operación Militar Especial, pedía una negociación para una arquitectura común de seguridad?

Al círculo bélico de la UE le resulta necesario convencer a sus respectivas opiniones públicas de la urgencia de armarse, aunque ello suponga destruir el gasto social europeo y condenar a la extrema pobreza a más de los 54 millones de europeos ya pobres. El directorio trípode de la UE ya sueña con el primer disparo para escapar de la afrenta de quienes, en presencia de un acuerdo de paz, deberían finalmente admitir los ríos de mentiras desbordados en estos tres años y deberían auto incriminarse por haber destruido la UE transformándola en el cuarto de escobas de Estados Unidos.

Los fondos y empresas bélicas que controlan a los gobiernos han elegido el sector militar como ámbito de reinversión y del reinicio sistémico, y los políticos que de ellos dependen obedecen. Si llegara a darse un contexto de guerra, serán los fondos quienes ganen y los europeos quienes mueran. Si en cambio solo hubiera una tensión al máximo, serían igualmente los señores de la guerra quienes cobrarían los 800 mil millones de euros mientras los europeos se empobrecerían aún más. Cualquiera de los dos escenarios que se concretara, dos únicas certezas: los mercaderes de la muerte ganarán y el fin de la UE traerá consigo el fin de Europa.

Parecen fanfarrones y amenazantes los llamados voluntarios a las órdenes de Londres, pero es humo. En la cuestión ucraniana las cosas están ya establecidas, sobre todo en el campo de batalla: el ejército ucraniano está destruido, el país hecho pedazos y los territorios donde Moscú quería proteger a la población rusófona y en los cuales no quería a la OTAN están bajo su control. Solo los propagandistas europeos pueden seguir contando el cuento de la “heroica resistencia” ucraniana, cuando en 7.200 mil han huido a Europa y de ellos 1.200 mil son candidatos al reclutamiento. Ni resilientes, mucho menos resistentes.

Es falso que Rusia quisiera conquistar Ucrania: una población en gran parte rusófona, un país tan grande como Francia y el nivel de las operaciones militares para realizarlo siempre excluyeron, por parte de Moscú, la idea de conquistarla.

En realidad, como es sabido por todos aquellos que se han preocupado por entender qué quería Rusia en lugar de censurarla por miedo a que demostrara sus razones, el Kremlin nunca quiso una guerra destructiva contra Ucrania, de lo contrario en menos de una semana Kiev y el resto del país se habrían convertido en un montón de escombros. Si hubiese querido seguir el ejemplo occidental de guerras en Bagdad o Kabul, podría haberlo hecho sin problemas; y si hubiese querido golpear a fondo habría replicado lo hecho en Alepo, en Siria. No habría sido posible impedirlo salvo mediante una intervención militar directa de la OTAN que, de todos modos, no habría sido garantía de salvación para Kiev mientras ciertamente habría desatado la tercera guerra mundial y no salvar a nada ni nadie.

Por tanto, hablar de un redimensionamiento del plan ruso gracias a la resistencia ucraniana o al apoyo occidental es ridículo. Se ha conducido una guerra no por casualidad denominada “Operación Militar Especial”, precisamente porque en ella se indicaban los fines y objetivos de la misma.

Y es justamente esta superposición entre propaganda y realidad lo que mantiene a los europeos con una verbosidad bélica típica de quienes no saben lo que es la guerra, no tienen ni idea de cómo hacerla y, menos aún, de cómo pagarla. Se lanzan proclamas para acostumbrar a los ciudadanos europeos a la idea de que la UE ya está en guerra, pero la verdad es que la guerra ya la hicieron y la perdieron. Si la esperanza es promover una convencional contra Rusia, corren un gran riesgo; incluso en una dimensión convencional el ejército ruso es más fuerte militarmente y en capacidad de combate que la suma de los ejércitos europeos.

Luego están las modificaciones de la doctrina militar rusa, que entre otras cosas prevén la posibilidad de responder con armamento nuclear incluso a un ataque convencional, si se considera capaz de poner en riesgo la seguridad nacional y la integridad territorial de Rusia. Es obvio entonces que un ataque de 27 países más Ucrania en las fronteras rusas sería considerado una amenaza seria y llevaría a una reacción de tipo convencional y nuclear, con Berlín, Varsovia, los bálticos, Londres, París y Roma como primeros objetivos.

Los peleones verbales esperan que la guerra estalle de verdad, que sea convencional y que dure mucho tiempo, que es la opción preferida por los grandes fondos dedicados a la producción de armas y transmitida como orden perentoria a las figuras de medio pelo que llenan las pantallas televisivas, donde se celebran improbables cumbres en las que los presentes reciben órdenes por auricular. La orden, por ahora, es elevar la tensión.

En cualquier caso, Europa debería repasar lo sucedido en estos tres años. Kiev ha sido dotada de todo tipo posible de armamentos, consejeros militares, técnicos balísticos y operadores de radar, aviones, buques, mercenarios y unidades de saboteadores de la OTAN. Más de 45 mil millones de euros han caído en los bolsillos de la camarilla de Zelensky y se anunciaron contraofensivas ucranianas que nunca se produjeron porque fueron aplastadas incluso antes de comenzar por las tropas de Moscú.

También el floreciente mercado de armas ha cambiado los verbos. Cada producto occidental –los Abrams, los SAMP/T, los Leopard, los Patriots– publicitados como “invencibles” o “imparables”, han sido hechos pedazos por los rusos. Los cuales han demostrado que sus productos son mejores y cuestan una cuarta parte de los occidentales. Lo que, para la industria bélica estadounidense, francesa, alemana y italiana, no trae buenas noticias, al contrario.

Moscú no quiere continuar la guerra pero tampoco tiene prisa en detenerla. Sabe que en cualquier época de la historia, las guerras se han detenido con negociaciones. Pero tanto Von der Leyen como Kallas o el sarcófago de Lisboa, Costa, con sus repetidas declaraciones de guerra contra Rusia, se han puesto de hecho fuera de cualquier posibilidad de abrir una mesa con Moscú. Por eso anatemas y fatwas útiles para impedir cualquier diálogo. Quemar los puentes es, justamente, una receta segura para evitar que puedan volver a cruzarse. La paz es su peor miedo.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas