La falacia de la crítica al “banquero malo” por su “avaricia”

AvaroLa crítica más persistente desde el reformismo prosistémico ha sido durante todos estos años de la crisis la de que determinados empresarios, banqueros (el adjetivo con más carga “revolucionaria” en sus labios) y especuladores en general eran malvados por ser “avariciosos”.

En las cabezas de quienes compraban ese discurso aparecía algo así como la imagen del viejo banquero judío cuentamonedas murmurando la expresión tan habitual en el meme digital: “mi tesoro”

Esta ha sido la bandera exhibida desde 15MPaRato (¿se acuerdan, o ya no?), hasta plataformas como Recortes 0 o Podemos, pasando por cualquiera que prefiriese repetir lo que llegaba a sus oídos por la creencia de que lo que opinan muchos posee calidad de certeza por la magia “incuestionable” del número.

Gran parte de la sociedad ni siquiera alcanza el nivel de la crítica moral al capitalista “avaro” y mucho menos a la naturaleza del capitalismo como sistema económico-social. La crítica a la codicia es más sonora cuando se produce desde la autopercepción y sentimiento de afectado por la misma. Es el signo de estos tiempos de insolidaridad: uno protesta cuando le va personalmente mal, y no siempre; muy rara vez por el dolor ajeno. La otra crítica, la que cuestiona al capitalismo en su conjunto, como formación económico-social, es mucho más inhabitual porque exige un mayor nivel de abstracción sobre lo particular para alcanzar una visión general. 

¿Recuerdan ustedes a Bernard Madoff, el gestor de fondos de inversión que hizo una formidable estafa piramidal, o como dicen los que van de entendidos esquema Ponzi, de más de 68.000 millones de dólares por la que fue condenado en 2009? Para la gran mayoría de quienes hablaban de ello entonces, las razones para su condena moral se agotaban en su codicia que le condujo al delito. Si además se sabía que pertenecía a la comunidad judía de Nueva York, la imagen del malvado judío de nariz ganchuda y el gorro de dormir estaba servida.

Algunos periodistas y opinantes de ocasión quisieron ver incluso en estafas como ésta a través de fondos de alto riesgo las razones de esta fase -su origen hay que remontarlo al inicio de los años 70, con la tendencia descendente de la tasa de ganancia- de la crisis capitalista mundial que estaba aún en sus inicios. 

Leheman Brothers, que combinaba la banca de inversión y la gestión de activos financieros con servicios bancarios más generales quebró en 2008, tras haber superado escándalos de los hedge funds, por el efecto de la crisis de los créditos subprime, concedidos a unos intereses insosteniblemente bajos y con riesgos de impagos muy altos, cosa que cuando se aprobaron los préstamos hipotecarios no se tuvo en cuenta pero a cuyo colapso sucedió un rosario de crisis en muchas entidades del sistema financiero mundial. 

Explicación típica al canto: la avaricia desmedida de sus gestores provocó un comportamiento especulativo irracional que hizo no calculásen el riesgo real y que, cuando vinieron mal dadas, el castillo de naipes se viniera abajo. 

Cada vez que algún magnate de los más conocidos de la lista Forbes aparece en los medios de comunicación de masas, sean Carlos Slim, Amancio Ortega o Warren Buffett, por centrarnos en tres de los más conocidos, en caso de surgir un discurso crítico hacia el volumen de sus fortunas o hacia alguna de sus operaciones especulativas (Ortega dedica parte de sus beneficios a la compra masiva de inmuebles), el binomio especulación-codicia aparece como esencia de esa crítica.

Los Rothschild, los Rockefeller o los Morgan, que no necesitan de ninguna lista Forbes, y que están tan en boca de los millones de páginas conspiranoicas sobre el gobierno mundial, llevan asociado a sus apellidos el de avaros, aunque connotados de un segundo atributo: actuar movidos por un deseo de poder absoluto (sólo el necio confunde poder y gobierno). 

No creo necesario continuar mencionando ejemplos. La crítica moral sobre la avaricia de los grandes potentados, y también de los medianamente ricos a los que sus escándalos económicos han alcanzado en algún momento, tiene varias explicaciones, a mi entender en su mayoría interesadas.

 ● La crisis capitalista mundial, aunque no se produce en absoluto por factores financieros, detona de forma financiera, hasta el punto en el que lo financiero oculta la causa real de la crisis (crisis de sobreproducción, tendencia a la caída de la tasa de ganancia, desvío de una parte de los beneficios del sector productivo hacia el especulativo, sustitución de mano de obra por tecnología, crisis del sistema de mantenimiento inducido del consumo a crédito, estallido de las burbujas del ladrillo y financieras).

 ● Al adquirir una apariencia de crisis financiera, es mucho más sencillo desviar la crítica de la opinión publicada y de la “pública” hacia lo financiero, de manera más particular hacia el segmento inversor y de la bolsa. La variable especulación, preñada de significados concretos, conduce de un modo “natural” (o ideológicamente naturalizado y dirigido) hacia el “pecado” de la avaricia.  

 ● Los creadores de opinión y los selectores de la información, que no son los periodistas, ni siquiera los directores de los medios, sino los consejos de administración de estos, decidieron en su día que el ruido de la calle que iban a priorizar era el de los clientes estafados por los bancos y entidades financieras antes que los de la protesta de la clase trabajadora ante despidos, precarización del empleo, recorte de los salarios y destrucción de los derechos sociales. 

 ● Esos mismos creadores de opinión han estado muy interesados en personalizar/ particularizar su critica, en lugar de buscar explicaciones estructurales que pudieran cuestionar al sistema capitalista de un modo global. 

 ● Una parte significativa de los sectores afectados por las consecuencias de una especulación con resultados fraudulentos pertenecía a sectores de las llamadas clases medias (pequeños y medianos inversores estafados) y estas clases, aunque laminadas paulatinamente por el capitalismo y el proceso de transferencia de las rentas nacionales hacia el gran capital, consideran la propiedad, por limitada que ésta sea, como un rasgo que les define. No cuestionarán, por tanto, el régimen económico sino las “disfunciones” del mismo que las afecte tanto a ellas como clases como a sus componentes individuales.

 ● Otra parte del “activismo” de estos años de la crisis proviene de sectores que no han vivido en sus carnes la contradicción capital-trabajo: estudiantes de clases medias que, por mucho que una parte de ellos vean oscuro su futuro, no se reconocen ni pueden reconocerse en el acervo histórico de la clase trabajadora. En lo político, ajenos a esa realidad de explotados, y en lo social imbuidos de la ideología transversal y negadora de las clases sociales y sus contradicciones llamada ciudadanismo, lo que les quedaba a la hora de señalar culpables de la crisis era el capitalismo financiero pero ni siquiera como un todo en sí mismo, sino desde la crítica moral a sus figuras descollantes. No se entiende de otro modo el eslogan aquél de “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros   

¿Cuál es la utilidad sistémica de todo este aparataje de críticas morales centradas de manera casi exclusiva en la avaricia/codicia del capitalismo financiero, y de manera muy particular y específica en los magnates protagonistas de grandes estafas y que han ocasionado pérdidas cuantiosas a familias y a inversores pequeños, medianos o grandes, provocado cataclismos en las bolsas y un importante grado de alarma social tanto real como inducida?

 ● La primera es “salvar al soldado capitalismo”, entendido éste en su totalidad como sistema. El capitalismo es mucho más que las finanzas y aún muchísimo más que unos cuantos capitalistas señalados como avaros. Centrar el mal en una parte localizada salva al resto del sistema de una crítica general

 ● La segunda es ocultar y escamotear que la condición perversa del capitalismo no se encuentra en que los capitalistas sean avaros y malvados sino en la naturaleza de un sistema que produce socialmente pero cuyos beneficios son individuales; de un sistema que se apropia de la riqueza que generan quienes dan valor a las materias mediante su trabajo, al convertirlas en mercancías, lo que permite que entren en el circuito del consumo; de un sistema cuya plusvalía depende de la explotación de la clase trabajadora; de un sistema que esquilma, depreda y destruye la naturaleza poniendo en peligro la supervivencia de la especie humana; de un sistema que en su forma imperialista necesita de la guerra para apropiarse de los recursos naturales de otros países y someterlos a su expolio, a la vez que permite “quemar un excedente” y abrir posteriormente un mercado de “reconstrucción”; de un sistema, en fin, que sale de sus crisis creando las condiciones para la aparición de otras nuevas.  

 ● La tercera es que la naturaleza del capitalismo es independiente de la condición moral y de la voluntad de los capitalistas. Tiene reglas propias y no se sobrevive como capitalista sin respetarlas. Pretender jugar limpio, establecer un pretendido y supuesto justiprecio en el salario de los trabajadores, ofrecerles las mejores condiciones contractuales y de trabajo, en un mundo de competencia feroz entre capitalistas, conduce finalmente a la ruina de nuestro empresario filántropo. Como en la fábula del “Escorpión y la rana”, atribuida a Esopo, el capitalismo, si hablara con una sola voz, bien podría decir: “no he tenido elección, es mi naturaleza”. Destierren ustedes de él cualquier valoración en términos de moralidad o inmoralidad. Simplemente es amoral. Responde de acuerdo a fines, sin tener demasiados reparos en los medios, aunque necesite legitimarse a través de su moral que reside en el derecho de “propiedad”; en este caso, de propiedad de los medios de producción.

“En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas  relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus  fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad” (“Prefacio a la crítica de la economía política”. Karl Marx. 1859)

 ● La cuarta es la de transmitir la idea de que si los plutócratas fuesen bondadosos cual Santa Claus, probos ciudadanos y almas sensibles que compartiesen su riqueza “con los más pobres” (tipo Mark Zuckerberg) el mundo sería muy hermoso y el capitalismo más maravilloso de lo que ya les parece a muchos de los defensores de la teoría de la avaricia. Eso sin preguntarse de qué modo ha afectado a vidas ajenas su proceso de acumulación del capital. La idea es que se puede ser tiburón de las finanzas por la mañana y gran filántropo OeNeGero por la noche, al estilo George Soros, claro está

¿Significa todo lo anterior que carezca de sentido una crítica moral al capitalismo? No, en absoluto pero:

 ● No tiene demasiado sentido que esa crítica se establezca desde refutaciones éticas a actos individuales puesto que la moral lo es, salvo en el caso de unos pocos universales atemporales, siempre de una época y se asienta en valores colectivos. 

 ● No debe olvidarse que en relación a lo económico y a la superestructura ideológica de una formación social e histórica concreta, “la moral fue siempre una moral de clase”, como afirma Engels en el “Anti-Dühring”

“Y como la sociedad se ha movido hasta ahora en contraposiciones de clase, la moral fue siempre una moral de clase; o bien justificaba el dominio y los intereses de la clase dominante, o bien, en cuanto que la clase oprimida se hizo lo suficientemente fuerte, representó la irritación de los oprimidos contra aquel dominio y los intereses de dichos oprimidos, orientados al futuro» (“La subversión de la ciencia por el señor Eugenio Dühring”, F. Engels. 1878)

En definitiva, y como conclusión final, tiene sentido una crítica moral al capitalismo como formación económico-social; esto es, desde lo general, no desde lo particular. Y esa crítica -que en el marxismo es en gran medida inmanente al análisis de las contradicciones entre lo que el pensamiento capitalista proclama y la realidad- adquiere su pleno significado cuando no se asume desde ningún pretendido consenso social de valores, que no sería otro que el nacido de la ideología dominante, la cuál es siempre la de la clase dominante, sino desde la perspectiva de los oprimidos de clase. 

Fuente original de la noticia: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/02/la-falacia-de-la-critica-al-banquero.html

El PSOE y el Tardofranquismo

Parafraseando a Wright Mills en su libro “The Power Elite (1.956), el establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media del Estado español que serían los herederos naturales del legado del General Franco y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), iniciando asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación en el próximo quinquenio del “Estado Tardofranquista”. Asistiríamos pues a la escenificación de una lucha enconada entre un Tribunal Supremo, devenido en garante y tabla de salvación de las élites político-financieras del establishment inmersas en el top-ten de la corrupción, el nepotismo y el tráfico de influencias y el Tribunal Constitucional convertido en el último reducto de la resistencia democrática ante la progresiva implementación del nuevo Estado Tardofranqista. Dicho nuevo Estado beberá de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y vendrá refrendado por iniciativas como la aprobación de la nueva Ley de Educación (Lomce);el rechazo del Grupo Popular a la proposición no de ley de IU para “sancionar penalmente los actos de apología de la dictadura franquista así como la actividad delictiva de los grupos de ultraderecha”, la distópica nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal , la implementación de la censura en Internet tras el cierre decretado por la AN de la web “Ateak Ireki” y la previsible modificación del Código Penal para constriñir hasta su nimiedad los derechos de expresión (Ley Mordaza), huelga, reunión y manifestación.
Finalmente, asistiremos a la implementación de la Doctrina Aznar que tendría como ejes principales la culminación de la «derrota institucional de ETA para impedir que el terrorismo encuentre en sus socios políticos el oxígeno que le permita sobrevivir a su derrota operativa» y el mantenimiento de la «unidad indisoluble de España «, lo que se traducirá en el finiquito de la representación institucional lograda por EH Bildu en base al apoyo popular mediante la ilegalización del partido abertzale Sortu (tras la remisión por el Delegado del Gobierno en la CAV a la Fiscalía del TSJPV de una denuncia penal contra el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, al que acusa de «injurias y amenazas al Estado y a la Guardia Civil” tras las operaciones Jaque y Mate contra los abogados de presos de ETA y los tesoreros de Herrira, lo que unido a la prohibición de la celebración del referéndum sobre la independencia en Cataluña conllevará el final de la más larga experiencia seudodemocrática de la historia del Estado española (35 años), quedando en manos del PSOE el perpetuar el Tardofranquismo en el Estado español mediante un Gobierno de coalición con el PP (PPSOE) o contribuir junto con Podemos a finiquitar las estructuras del Régimen del 78 y posteriormente instaurar la III República.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ- Analista

Se descubrió el pastel del alcalde Torró

Una empleada del ayuntamiento le dictaba agachada de rodillas los discursos para que nadie la viera.

bhy03t5j

La foto fue publicada en febrero de 2013, por la revista Gent de la Safor y fue tomada durante un discurso sobre la Crida de las fallas que Arturo Torró, del PP, desgranaba desde el balcón del ayuntamiento sobre los embelesados vecinos que abarrotaban la plaza.

Con su dimisión, Arturo Torró de 53 años, pone fin a su carrera política. En 2007 perdió las elecciones como candidato del PP y tras cuatro años en la oposición, logró ser alcalde del Ayuntamiento durante la legislatura 2011-2015. En la actualidad era concejal del PP en la oposición.

ecorepublicano.es

El tercer hombre: un golpe blando contra la voluntad democrática

La hipotética solución del “tercer hombre” equidistante de Rajoy, Sánchez y Rivera ya debe estarse negociando entre bambalinas en las altas esferas de los poderes fácticos. A nadie interesa celebrar nuevas elecciones así a lo bravo.

Dándose un respiro de entre uno y dos años, PP y PSOE tendrían tiempo suficiente para renovar sus liderazgos en consonancia con los requerimientos tradicionales del bipartidismo de la transición mediante la “defenestracion democrática” de Rajoy y Sánchez, mientras que Rivera agrandaría su figura mediática de limpieza radiante como nexo de diálogo entre los dos grandes partidos ahora de bajón.

Esta salida tecnócrata facilitaría que nadie se manchase en exceso o se contaminara demasiado con el olor putrefacto que emana de la corrupción del PP y con la imagen de perdedor en caída libre que transmite el PSOE.

A Podemos tampoco le iría mal con las componendas que se avecinan: quedaría solo en la oposición parlamentaria, un suculento premio de amortización a medio plazo merced al posible hundimiento del PSOE, situándose como primera fuerza de la izquierda socialdemócrata en España, engullendo de paso las cenizas de IU.

Ese parto que ahora mismo se está gestando será realidad si no existe una movilización consecuente en la calle para poner en su sitio a las derechas incrustadas en el organigrama genético del PSOE. La desidia social y la atonía ciudadana a la que estamos asistiendo juega a favor, una vez más, de que desde “arriba” se impongan medidas no refrendadas por las urnas.

El robo de la voluntad electoral está en marcha. En breve, saldremos de dudas. ¿Javier Solana? ¿X, Y, Z? La incógnita se resolverá en poco tiempo, según vaya madurando en la opinión pública esta vía de compromiso intermedia por encima de los partidos políticos.

En los próximos días se desatarán los comentarios proclives a un remedio denominado “tercer hombre”. La neutralización táctica entre PP, PSOE y Ciudadanos abona esta tesis, que ahora mismo da la sensación de estar muy lejana en el horizonte pero que tiene razones objetivas e intereses en la sombra muy poderosos e influyentes que trabajarán para que aparezca en la calle como la mejor respuesta contra la interinidad “en funciones” que hoy padecemos.

Si la gente no reivindica en la calle un gobierno de cambio o de izquierdas, por tímido que sea éste, el vacío de poder se llenará con los ingredientes habituales: grandes dosis de PP por aquí, un barniz de PSOE por allí y una pizca graciosa y picante de Ciudadanos, la especia de moda. Y de presidente, un hombre de paja con “cierto prestigio internacional” para sortear con gracia el atolladero actual.

La fragancia de la liberación

Sus encuentros clandestinos ya formaban parte de la cotidiana lucha armada contra la barbarie, la misma que les hizo huir como polizones en el minúsculo barquito de vapor, escondidos en la bodega desde la partida de Puerto Cabras, en la Fuerteventura sometida por el terror del golpe de estado del 36.

No paraban de besarse, cada beso evocaba el recuerdo de su tierra amada, la salinidad imperturbable de la ternura en cada gesto, en la mirada, navegando en la sangre como dos náufragos del amor eterno, dos supervivientes en el pequeño oasis entre la masacre, flotando entre sabanas y almohadas perfumadas, buscando una salida al sangriento vendaval de dolor, la inmensa crueldad del totalitarismo en Canarias y Francia, en los desiertos de arena de la isla africana, en los prados verdes del país de la libertad.

Era muy difícil sobrevivir comprometidos con la resistencia, los dos trabajaban, ella de camarera en un restaurante del centro, muy cerca de la Torre Eiffel, él de leñador en las afueras, en los bosques que rodeaban aquella ciudad acorralada, dos vidas, dobles personalidades, la de extranjeros migrantes, la de comprometidos milicianos, ella como enlace y correo en las frías noches, jugándose la vida en cada segundo, él como guerrillero de “La Nueve”, integrada por partisanos de varios países, héroes del pueblo, libertadores  gloriosos alzados contra el holocausto de la esperanza.

En medio de la lluvia los amantes no daban tregua a la tristeza, Patricia miró aquella noche a los ojos de Luján, se decían todo en silencio, tanto sufrimiento, los miles de camaradas asesinados en las islas, las noticias que llegaban de los que ya no estaban, aquellos que habían sido arrojados al mar dentro de sacos, atados de pies y manos, vivos, también tirados a los pozos y oscuros agujeros volcánicos, fusilados en los campos de tiro de los sediciosos cuarteles, un genocidio orquestado por una oligarquía isleña corrupta, la Iglesia Católica, como siempre, falangistas psicópatas, sanguinarios, los generales que vinieron de África para cercenar y destruir la democracia de las flores republicanas.

Los dos abrazados miraban al techo, una arañita tejía su telita insignificante en una esquina como ausente del mundo, la suciedad de las paredes de la humilde habitación, la cama revuelta y las pieles erizadas por el recuerdo, por seguir juntos a pesar de todo, sabiendo que podían estar muertos en cualquier momento, desde el preciso instante en que se decidieron a luchar hasta el final, desde la islita perdida y lejana, escondidos en el barco, para verse ahora combatiendo en el inmenso continente del miedo.

Llegó la hora de salir, afuera la noche era oscura, premonitoria de sueños terribles, se besaron en la puerta mientras pasaba un convoy alemán, se soltaron la mano y partieron hacia la tarea habitual, frágil, secreta y heroica, siempre Luján volvía la cabeza varias veces esperando una última mirada por si no se volvían a ver, cada vez se encontraba con los ojos verdes de Patricia, una sonrisa que parecía iluminar la flagrante injusticia de un pueblo invadido, dar calor a cada campo de exterminio, donde millones de seres humanos sufrían la tortura y la masiva muerte.

Se miraron por última vez pendientes de cualquier señal nocturna, de la consigna inevitable de resistir, atacar al monstruo fascista donde más le dolía, sobrevivir para refugiarse de nuevo en el lecho tendido sobre flores perfumadas, nubes de colores, la fragancia de la liberación.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Le sacan los colores al juez franquista Eloy Velasco

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera el recurso de apelación interpuesto por la defensa Causa Galicia y anuló la decisión del juez Eloy Velasco de suspender durante dos años las actividades de la organización separatista.

Esto fue confirmado en Galicia Ser William Presa, el abogado de la defensa de la organización separatista. «En este momento, Causa Galicia puede desarrollar la actividad pública y normal», dice el abogado. (sermosgaliza.gal)

jmalvarezblog.blogspot.fr

No te dejes manipular

Si la justicia funcionara y fuera igual para todos, el rey emérito Juan Carlos hace tiempo que estaría entre rejas, debido a sus actos por todos conocidos y por casi todos silenciados.

Esta es la maniobra realizada para engañarte

Cristina de Borbón seguirá sentada en el banquillo de los acusados durante el juicio del caso Nóos y tendrá que declarar públicamente. El tribunal ha fallado en contra de la defensa, la Abogacía del Estado y el Ministerio Fiscal (que parecen también abogados defensores) que solicitaban la aplicación de la «doctrina Botín» a la Borbona, hermana de Felipe, que dictamina que no puede ser juzgado quien que se encuentre denunciado solamente por una acusación popular.

¿Cómo puede llamarse justicia al hecho de que tanto el padre como el hijo impuestos por Franco puedan incluso matar a cualquiera y no ser juzgados porque la Constitución así lo determina? Es más, Felipe está asumiendo funciones que no le corresponden (como hacía su padre) pasándose por el trasero cuando le interesa a una Carta Magna que lo exime de toda responsabilidad por cometer delitos. ¿De qué ecuanimidad nos hablan?

El resultado final del juicio del caso Nóos, en lo que respecta a la Borbona, todo el mundo lo sabe ¿Alguien en su sano juicio y habitante en este régimen, puede imaginar que vaya a ser encerrada 8 años en una prisión?

jmalvarezblog.blogspot.nl

La placentera oscuridad

El camino real hacia Teror era casi un riachuelo del agua pura que caía del cielo, los dos luchadores subían aprovechando la nocturnidad del frío verano, un tiempo extraño en agosto del 36, ambos iban callados, adaptando el paso, el pausado ritmo, al embarazo de la mujer de Antonio Soto, la pobre Lidia Alonso, que avanzaba lenta con las manos acariciando suavemente su vientre, donde cálida iba bien resguardada la chiquitita Rosita, calentita, sin saber que la huida era terrible, que se jugaban sus jóvenes vidas, subiendo San José del Álamo, un ascenso desesperado hacia lo desconocido entre la oscuridad de una noche que se avecinaba estrellada entre el olor a incienso moruno y tabaibas (1).

Los hombres recordaban en silencio los duros entrenamientos, las luchadas en el Campo de España, los días felices donde la República de las flores les regaló aquella frescura que solo puede dar la fragancia de la libertad, la “pardelera” (2) de la vida, el “ganchillo” (3) de la esperanza, el “cango” (4) de la concordia, solos los tres y el trocito de vida que viajaba en el liquido amniótico de la mujer libertaria.

Pasando la cantera de Mauricio vieron las luces más arriba, el movimiento de hombres, el ruido de los vehículos de Falange y el ejército, habían cortado todo el acceso al centro y norte de la isla, buscaban como fieras a toda persona sospechosa de defender la legalidad constitucional. Antonio miró a su compañero Octavio Castro, a los ojos llorosos de Lidia, se sentaron por un momento junto al camino, las caras preocupadas, hasta que tomaron la decisión de bajar hacia el barranco de Mascuervo, fuera de caminos, orientados por la escasa luz de la luna llegaron a las Cuevas Coloradas, antiguo poblamiento indígena, para seguir subiendo hacia La Milagrosa siempre por el fondo, abriéndose camino entre las duras zarzas y el frondoso bosque de acebuches y cardones.

Llegando a Chanica comenzaron los disparos, ráfagas de fuego que convirtieron el bello paraje en un infierno ensordecedor, Antonio abrazó a Lidia, los tres se metieron bajo una piedra enorme, los disparos rozaban sus cuerpos, Octavio sangraba por una bala que le había atravesado una pierna, se arrastraba hacia ellos con la cara desencajada, pálido, dijo algo que no escucharon, cuando el plomo acribilló su cuerpo fuerte, sus más de cien kilos de técnico, estilista bregador incombustible desde que apenas era un niño.

Antonio sacó la camisa blanca agitándola como bandera de rendición, los disparos cesaron por un momento, desde los riscos se escuchó un grito de que salieran con las manos en alto, era el capitán Barber, militar y falangista, integrante de una familia de caciques conocidos en toda la isla.

El hombre y la mujer salieron a un claro, Lidia a pocos metros detrás con sus manos en el vientre, como tratando de proteger a la pobre Rosita que navegaba inconsciente de todo, nadando con el puño cerrado en aquella fraterna oscuridad.

A los pocos pasos se escuchó un nuevo disparo que atravesó la cabeza de Antonio, no manaba sangre, solo un agujero en la frente que lo hizo desplomarse al suelo delante de Lidia, la mujer se abalanzó sobre el cadáver, lo abrazó, lloraba a gritos, pedía que la mataran, que le dispararan también, viendo a los lacayos fascistas uniformados que la rodeaban, algunas caras conocidas de Tamaraceite, otras de Arucas, encargados, mayordomos de las fincas de los terratenientes, todo tipo de personajes vinculados a las cuatro o cinco familias propietarias de media isla.

Emilio Barber ordenó que ataran a la mujer, le apretaron las muñecas a la espalda con el hilo de pitera, subieron caminando hasta una carretera de tierra donde estaban aparcados varios furgones militares, abajo quedaron los cuerpos de los dos luchadores dentro y fuera del terrero (5), varios falangistas los envolvieron en sacos de plátanos para desaparecerlos, Lidia lloraba en el asiento trasero del auto, Rosita daba pataditas como reclamando saber que pasaba en el exterior de aquel mundo desconocido.

(1) Arbusto perenne del género Euphorbia endémico de las Islas Canarias.

(2) Maña o técnica de lucha canaria también conocida como «burra derecha».

(3) Maña o técnica de lucha canaria.

(4) Maña o técnica de lucha canaria.

(5) Recinto específico para la práctica de la lucha canaria.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Irán y Netanyahu

El libro “El Arte de la Guerra” del general, estratega y filósofo chino Sun Tzu (considerado el mejor libro de estrategia de todos los tiempos y libro de cabecera de estadistas como Maquiavelo, Napoléon o Mao Tse Tung), es un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. La doctrina geopolítica de Obama diseñada por Zbigniew Brzezinski sería en gran parte deudora de dicho manual pues intenta desentrañar las raíces de un conflicto y buscar una solución, aplicando la máxima de Sun Tzu “la mejor victoria es vencer sin combatir y esa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante”, con lo que se adelantaría casi 2.500 años al desenlace del contencioso nuclear iraní. Así, tras 21 meses de negociaciones , Irán y los países del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania) han alcanzado un acuerdo sobre el programa nuclear del país asiático, por el que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e Irán acuerdan un calendario de actividades para poder certificar antes de que termine 2015 «todos los asuntos pasados y presentes pendientes, que todavía no han sido resueltos por el OIEA e Irán». Dicho acuerdo incluiría el beneplácito de Washington para que Teherán enriquezca su uranio y lo transforme en combustible para el reactor iraní, (siempre bajo control de la OIEA), lo que permitiría un mejor control del stock de uranio enriquecido de Irán y fuente de inquietud entre los occidentales e Israel, que temen que Teherán lo pueda emplear para fabricar armas atómicas, (acusaciones que Irán ha desmentido siempre categóricamente) y en el supuesto de restablecerse las relaciones diplomáticas entre ambos países, Rowhani conseguiría su objetivo de que se reconozca el papel de Irán como potencia regional logrando de paso el incremento de cooperación irano-estadounidense y la resolución del avispero sirio e iraquí, (Conferencia de Viena y Plan Biden).

El contencioso nuclear iraní

Irán adquirió una dimensión de potencia regional gracias a la política errática de Estados Unidos en Iraq, (fruto de la miopía política de la Administración Bush obsesionada con el Eje del Mal ) al eliminar a sus rivales ideológicos, los radicales talibanes suníes y a Sadam Husein con el subsiguiente vacío de poder en la zona y propuso una negociación global con el grupo de contacto para tratar todos los aspectos que le enfrentan a los países occidentales desde hace treinta años, tanto el asfixiante embargo ha ha azotado a la República Islámica como los activos iraníes bloqueados en Estados Unidos , el papel regional de Irán y la cooperación relativa a la seguridad en Iraq y Afganistán. El presidente Mahmoud Ajmadinejad estiró la cuerda hasta el límite en la seguridad que Estados Unidos no atacaría y limitaría cualquier acción individual de Israel (proyecto descartado de bombardear la central de Natanz con jets comerciales), pues un bloqueo del estrecho de Ormuz por el que pasa un tercio del tráfico energético mundial podría agravar la recesión económica mundial y debilitar profundamente todo el sistema político internacional.

Así, en una entrevista a Brzezinski realizada por Gerald Posner en The Daily Beast (18 de septiembre de 2009) afirmó que “una colisión estadounidense-iraní tendría efectos desastrosos para Estados Unidos y China, mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado al noreste asiático (China, Japón y Sur-Corea), Europa y Estados Unidos, elevaría el precio del oro negro a niveles estratosféricos y tendría severas repercusiones en la economía global , pasando a ser la UE totalmente crudodependentiente de Rusia”.

Según estimaciones de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), 13,4 millones de barriles por día (bpd) de crudo pasarían a través del estrecho canal en buques petroleros, (lo que representaría el 30 % del suministro de crudo que se comercializa mundialmente), bloqueo que por mimetismo se extendería al paso del Canal de Suéz , considerado como uno de los puntos más importantes para el comercio mundial ya que transporta 2,6 millones de barriles de crudo al día (lo que representa casi 3% de la demanda mundial diaria de petróleo) y asimismo es una ruta relevante para el gas natural licuado (GNL), pues cerca de 13% de la producción mundial de dicho gas transitó por ella en el 2010 y su hipotético cierre provocaría la interrupción del suministro de alrededor de 2,6 millones de barriles diarios y al Golfo de Adén que conecta a través del Canal de Suéz el Océano Índico con el Mar Mediterráneo y con un tránsito de más de 18.000 buques según estadísticas oficiales citadas por el diario económico búlgaro, Capital.

Irán poseería según los expertos, las terceras mayores reservas probadas del mundo de petróleo y gas pero carecería de la tecnología suficiente como para extraer el gas en los yacimientos más profundos y necesita una urgente inversión multimillonaria para evitar un deterioro irreversible en sus instalaciones, pues de acuerdo con el quinto plan quinquenal 2010-2015 , el Gobierno iraní estaría obligado a invertir unos 155.000 millones de dólares para el desarrollo de la industria petrolera y gasística , lo que en la práctica se traduce en un enorme pastel para las multinacionales rusas, chinas y occidentales y en un incremento de la oferta de crudo iraní hasta los 1,5 millones de barriles/día en el plazo de un año con el consiguiente desplome de los precios de los crudos de referencia Brent y Texas. Además,la revitalización del acuerdo de cooperación energética del 2010 entre Irak, Irán y Siria para la construcción del gaseoducto de South Pars a Homms que conectaría el Golfo Pérsico con el Mar Mediterráneo relativizaría la importancia estratégica del Proyecto del Gasoducto Trans-Adriático (TAP), (sustituto del fallido gasoducto Nabucco proyectado por EEUU para transportar el gas azerbaiyano a Europa a través de Turquía),así como el papel relevante de los Emiratos Árabes como suministradores de crudo a Occidente, lo que explicaría el afán de Qatar, Arabia Saudí y Turquía por torpedear el acuerdo del G5+1-Irán.

¿Nueva Guerra en Oriente PROME?

El inesperado triunfo de Netanyahu en las recientes elecciones ha supuesto la formación de un Gobierno de Guerra totalmente contrario a la existencia de dos Estados independientes (Israel y Palestina) que ha acelerado la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y aumentado la presión a la Administración Obama para abandonar la ronda de conversaciones del G5+1 con Irán. Sin embargo, el mensaje diáfano de la Administración Obama hacia Israel sería que “la paz en Oriente Próximo y Medio (Oriente PROME) es posible a través del diálogo y que Israel y Estados Unidos tienen que negociar con Irán y con Siria, dos actores cruciales en la política de Oriente Próximo”, postulados que serían un misil en la línea de flotación del Gobierno de Netanyahu y de la Cuarta Rama del Poder de EEUU que aspiran a resucitar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), con lo que Obama se convertiría en el último obstáculo para diseñar la arquitectura del Nuevo Gran Oriente.

En consecuencia, tras la aprobación del Congreso y Senado de EEUU de una declaración preparada por el senador republicano Lindsey Graham y el democráta Robert Menéndez que señala con rotundidad que “si Israel se ve obligado a defenderse y emprender una acción (contra Irán), EEUU estará a su lado para apoyarlo de forma militar y diplomáticamente” y la firma de un acuerdo definitivo del G 5+1 con Irán sobre el contencioso nuclear iraní que no contaría con el visto bueno de Netanyahu , asistiremos al aumento de la presión del lobby pro-israelí de EEUU ( AIPAC) para proceder a la desestabilización de Siria e Irán por métodos expeditivos, no siendo descartable que Obama, (tras la pérdida del control del Senado en las pasadas e lecciones de medio término y en la recta final de su mandato Presidencial), acepte el pulso del lobby judío y adopte una suicida conducta transgresora que podría reconsiderar el tradicional veto de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU ante propuestas “nocivas para el Estado israelí”.

Así, asistiremos al inicio de una intensa campaña de descalificación personal y política de Obama en los medios de comunicación dominantes o “mainstream media”, (especialmente virulenta en los medios manejados por los “think tank” Heritage Foundation y Cato Institute), preludio de la gestación de una trama endógena que podría terminar por reeditar el Magnicidio de Dallas (Kennedy,1.963) para lograr que EEUU vuelva a la senda de las seudodemocracias tuteladas por el poder en la sombra (Cuarta Rama del Poder). Caso de consumarse el magnicidio de Obama, Joe Biden, el tapado de la AIPAC, se vería obligado a asumir la Presidencia del País aunque su mandato quedará presumiblemente marcado por la Guerra de los 6 años. Dicha guerra será un nuevo episodio local que se enmarcaría en el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría EEUU-Rusia e involucrará a ambas superpotencias teniendo como colabores necesarios a las potencias regionales (Israel, Egipto, Arabia Saudí e Irán), abarcando el espacio geográfico que se extiende desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro ( rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969).Así, Siria, Líbano e Irak serían tan sólo el cebo para atraer tanto a Rusia como a China y tras desencadenar una concatenación de conflictos locales (Siria, Irak y Líbano), desembocar en un gran conflicto regional que marcará el devenir de la zona en los próximos años y cuyo desenlace podría tener como efectos colaterales el diseño de una nueva cartografía favorable a los intereses geopolíticos de EEUU, Gran Bretaña e Israel con la implementación del Gran Israel (“ Eretz Israel”).

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

Acampan en Buenos Aires para exigir liberación de activista Milagro Sala

De acuerdo con información destacada en el sitio web de la agencia Télam, los manifestantes llegaron a la histórica plaza de la capital argentina en horas de la tarde de este miércoles y montaron pequeñas carpas en señal de protesta pacífica.

Entre los manifestantes hay militantes de organizaciones como La Cámpora, Movimiento Evita, Quebracho, Miles, Tupac, así como de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

La líder de Tupac Amaru Milagro Sala escribió este miércoles una carta dirigida a los manifestantes que acampan en Plaza de Mayo, en la que los llamó a no bajar los brazos de lucha.

“Un fuerte abrazo solidario y agradecido, compañeros. Su presencia en Plaza de Mayo me fortalece y emociona. No bajemos los brazos en esta lucha de todos. ¡Hasta la victoria siempre! Desde el campo nacional y popular”, indica en la misiva.

Quienes manifiestan en Plaza de Mayo han indicado que se mantendrán en el lugar hasta que sea liberada Sala, quien hace más de 30 días, junto a la Red de Organizaciones Sociales, instaló un campamento frente a la Gobernación de Jujuy en rechazo al reordenamiento de la distribución de subsidios a cooperativas que planteó el gobernador Gerardo Morales.

Morales, quien asumió el cargo en diciembre pasado, acusa a Sala de haber manejado los fondos estatales destinados a planes sociales de manera discrecional durante la era kirchnerista e incluso de haberse quedado con parte de ese dinero.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas