HACIA LA TERCERA ASAMBLEA DEL ESPACIO DE ENCUENTRO COMUNISTA

1.-Un recorrido retrospectivo:

El 26 de Septiembre de 2015 se reunió en el CAUM (Club de Amigos de la Unesco, nacido ahora hace 55 años como centro de resistencia cultural antifranquista) un numeroso grupo de comunistas de todo el Estado, convocado bajo la idea de buscar un espacio de encuentro queenfatizase lo que nos une, tanto a comunistas sin partido como acomunistas con él. Un agrupamiento que estableciese un marco de reflexión y de trabajo político conjunto, capaz de crear un clima de confianza, complicidad, respeto y fraternidad entre nosotros y donde las diferencias políticas no significasen posturas irreconciliables sino posibilidades de un debate abierto, franco y que buscase el entendimiento y la unidad de acción.

Sabemos que hay quienes desean una rápida unidad de todos los comunistas en un sólo partido. Quienes dimos vida al proyecto de crear el Espacio de Encuentro Comunista (EEC) no rechazamos tal objetivo pero somos conscientes de que se alcance o no, no será un deseo rápido de lograr. Hay otros muchos pasos a dar y que, en la medida en que nos reúnan en la reflexión y el análisis político, la convivencia solidaria, el apoyo mutuo y la lucha política, habremos logrado metas muy importantes por las que merecerá la pena todo nuestro esfuerzo. Si esa unidad orgánica llegase algún día a producirse ha de haberse alcanzado con tales garantías de buen trabajo que no se produjera una vuelta atrás, ni desacuerdos históricos que más tarde diesen lugar a nuevas justificaciones de cisma. Hemos de recorrer aún un largo camino de complicidades, búsqueda de puntos comunes y aceptación natural de diferencias que no han de separarnos sino enriquecernos. Cualesquiera que fueran el número de etapas que el EEC en su desarrollo, y con vistas al acercamiento entre marxistas, llegue a cubrir con éxito, el trabajo merecerá la pena porque nos habrá trasladado al conjunto de comunistas que se impliquen en esta tarea a mejor lugar del que nos encontrábamos antes de intentarlo.

De aquella primera asamblea del 26 de Septiembre, el grupo promotor del EEC obtuvo el mandato de poner en marcha un proceso hacia la organización de ese espacio de encuentro entre comunistas que fuese generando una cierta articulación de este agrupamiento y una propuesta de temas sobre los que discutir a partir de las que pudiéramos ir facilitando el modo de entendernos y aproximarnos entre nosotros.

Ello nos condujo hacia la segunda asamblea, de carácter organizativo, del31 de Octubre en la Asociación de Vecinos “La amistad deCanillejas”. En ella, junto con la conveniencia de continuar la discusión abierta en la primera cita, la cuál no podíamos cerrar administrativamente porque el proyecto tiene mucho de necesario debate que vaya generando la síntesis superadora de nuestras diferencias, vimos la necesidad de proyectarla también hacia la acción y la presencia activa en las luchas de la clase trabajadora.

Así mismo tomamos conciencia de que debíamos alcanzar dos objetivos concretos:

  • La creación de un órgano coordinador de carácter eminentemente técnico y provisional, puesto que el grupo promotor del EEC aún no estaba legitimado por los demás comunistas del espacio para ser un órgano elegido y con funciones de dirección política que conectase con el conjunto de personas que se habían vinculado al proyecto en el primer encuentro.
  • La aprobación de 6 áreas de discusión que diesen lugar a otros tantos documentos
    • Programa político (no confundir con un programa electoral, como algunos hacen)
    • Movimiento Obrero
    • Internacional/Antiimperialismo
    • Mujer
    • Organización
    • Formación,

A partir del resultado de la discusión de dichos textos el EEC debería ir estableciendo puntos de coincidencia, reforzando lo que nos une, debatiendo sobre los aspectos en los que no coincidimos, sin cerrar la discusión en falso sino asumiendo que debíamos continuar trabajando sobre ello, pero con una profunda y leal voluntad de unidad en el proyecto de lucha por el socialismo y en la acción, marcando línea política común.

De aquella asamblea salimos con una Comisión Gestora de carácter provisional cuyo cometido era el de llevar al EEC hasta su tercera asamblea en la que se debatieran los 6 documentos que deberían elaborarse antes del 15 de Enero (objetivo logrado). En estos momentos los textos han empezado a ser discutidos en grupos en distintos territorios para posteriormente volver a tratarlos en dicha asamblea, que se celebrará los días 12 y 13 de Marzo en la sede madrileña del sindicato CoBas. Dicha asamblea deberá dotar también al EEC de un órgano de coordinación estable que facilite tanto la extensión territorial y sectorial como la construcción del propio espacio y su presencia e impulso en las luchas y movilizaciones de nuestra clase, la trabajadora, con una voluntad muy clara: contribuir a la unidad de acción tanto de los comunistas “independientes” (no organizados en partido) como de los que sí lo están. Si el debate político leal y constructivo puede acercarnos, la lucha codo a codo puede ir forjando una unidad práctica solidaria entre comunistas y con nuestra clase.

En definitiva, la tercera asamblea debe deliberar sobre los primeros documentos políticos del EEC, los cuáles son materiales de arranque teórico del Espacio, con sus inevitables insuficiencias propias de la deficiente formación política y de análisis que padecemos hoy los comunistas y plantearse la forma de organización del mismo para intervenir políticamente y en lo concreto en el impulso y apoyo a la lucha de clases.

2.-Nueva etapa y nuevos desafíos

Cada paso dado por el EEC nos presenta nuevos retos. No puede ser de otro modo. Hasta ahora hemos recorrido la parte fácil del camino. Ahora viene lo complicado.

Es así porque vamos a pasar de la intención a los hechos.

El análisis en colectivo de los documentos evaluará no sólo nuestra capacidad de elaboración política, sino también y de un modo especial, el talante con el que abordamos la discusión política. Será muy distinto el resultado si la enfocamos desde posturas rígidas y dogmáticas, en forma de posición frente a posición, o como contraste de perspectivas con la voluntad de acentuar los puntos de coincidencia, si enfatizamos el continente o el contenido.

En el primer documento sobre el que hemos discutido (Programa político), previo a la tercera asamblea, hemos acertado plenamente tanto en el tono como en el enfoque, en la orientación de la discusión política hacia la consideración de los documentos como material de arranque teórico que paulatinamente deberán ser mejorados, desarrollados y complementados. El objetivo no han sido tanto enmiendas concretas como una serie de consideraciones sobre las limitaciones que se encontraban en los textos y sobre las líneas de desarrollo posible de los mismos en el futuro.

El modo en el que en el que afrontemos este reto en la tercera asamblea, nos aproximemos a las necesidades organizativas del EEC y la manera en que les demos respuesta, la forma que elijamos para organizarnos, tendrán una repercusión directa en cómo seremos percibidos, en el grado de comodidad con el que se sientan los miembros del EEC dentro del colectivo, especialmente quienes a su vez militan en organizaciones, destacamentos y partidos comunistas y en el futuro mismo de este agrupamiento de militantes.

Cuanto más fieles sean las estructuras del EEC a la filosofía de encuentro, de espacio compartido, de flexibilidad en la forma organizativa, de lugar común y acogedor para comunistas sin y con partido, dónde nadie tenga que dejarse el carné de su organización a la entrada, más posibilidades tendrá el proyecto de crecer y de convertirse en una referencia compartida, querida, deseable y de pertenencia para los comunistas en general.

Cuanto más rígidas fuesen esas estructuras, cuanto más cercanas a la forma de organizarse y de dotarse de una dirección clásica de partido, más dudas y suspicacias podrían producirse, mayores dificultades para que comunistas con partido se acercasen a lo que pudiera parecerles un esbozo de tal y más riesgos de que el proyecto del EEC se malograse. Necesitamos coordinarnos antes que dirigirnos y necesitamos agruparnos desde la base antes que crear núcleos territoriales y sectoriales al modo partido. Es obvio que el EEC no puede ser una especie de suprapartido de partidos. Ni sería democrático para los militantes de partidos que trabajasen dentro del EEC, al verse abocados a elegir entre dos lealtades/disciplinas, ni sería eficaz para los objetivos generales que pretendemos.

Pero a la vez es necesario sortear el riesgo de una visión de invitado-delegado que algunos militantes de organizaciones comunistas pudieran llegar a considerar como su aportación al EEC. Para que la idea del espacio y del encuentro funcione es necesario que los comunistas organizados en partidos lo sientan suyo, no se limiten a “enviar” a un miembro de su organización en calidad de “visitante” o de persona más o menos activa que participa en el EEC pero sin más compromiso de su organización con el debate y la unidad de acción que entre todos debemos forjar.

El ánimo fundacional del Espacio de Encuentro Comunista es el de un punto de encuentro conceptual, una propuesta de elaboración política, trabajo, formación y lucha en el que se participa no por bloques ni corrientes políticas, ni por delegación sino con un compromiso de trabajo militante puesto en común entre una amplia diversidad de comunistas sin y con partido.

Para que se contagie de forma amplia y general esa concepción de trabajo conjunto y solidario entre comunistas, para que se impregnen de esa visión tanto los que están organizados en partidos como los que no, es necesario que el proyecto no se sustente sobre todo en el trabajo de los comunistas sin partido sino que participen de él un considerable número de militantes organizados de modo más clásico. De otra forma no se romperían las inercias de los comportamientos estancos, las divisiones y recelos y los sectarismos entre nosotros. Por ese camino a lo sumo llegaríamos a la fórmula de las plataformas que históricamente no han sido capaces de superar los meros acuerdos cupulares, de compromisos mínimos ni de generar hábitos de trabajo conjunto por la base.

Esta nueva cultura de relación entre comunistas, lejos de debilitar a las organizaciones preexistentes, las reforzaría porque las dotaría de una base social de la que honestamente hemos de reconocer que apenas disponemos los comunistas actualmente.

Actuar de este modo es también un modo de compartir experiencias, conocimientos, recursos humanos, voluntades y energías conjuntas, independientemente de que en el presente las organizaciones comunistas existentes tengan sus propias tareas y objetivos.

Éste y no otro es el camino para que sea posible recuperar el prestigio y la influencia de la idea comunista dentro la clase trabajadora, algo tan necesario cuando el colapso de lo que se conoce como “la izquierda” no ha ido acompañado por un giro hacia lo que específicamente representamos los comunistas, marcados por una debilidad política y organizativa que aún no hemos superado, y nos ha afectado incluso a nosotros mismos, en ocasiones con la penetración de ideas reformistas en nuestras filas. Es cierto que lo anterior ha de ir acompañado de la capacidad de vencer otras insuficiencias políticas pero también lo es que la condición de marchar juntos se vuelve imperiosamente indispensable.

La formación política y de cuadros comunistas es una tarea imprescindible y urgente, hoy que tantas capacidades humanas nos faltan para dar respuesta a los interrogantes que nos plantea la clase trabajadora y a la necesidad de levantar de nuevo la corriente de pensamiento y acción revolucionaria marxista.

Sin cuadros políticos y militantes formados no podremos extender, hacer crecer, consolidar y dar credibilidad a nuestro propósito.

Precisamente porque los cuadros políticos no se improvisan en unos meses es tan apremiante que la formación política sea uno de los primeros objetivos a la salida de la tercera asamblea, cuestión en la que nos deberemos poner manos a la obra de manera inmediata.

Por último, y aunque hemos insistido con anterioridad en ello, es necesario que, al término de la tercera asamblea, el EEC salga con una adecuada correlación entre teoría (formación, debate) y praxis (lucha política y lucha de masas) porque

Es cierto que el arma de la crítica no puede sustituir a la crítica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse con el poder material, pero también la teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas”. (“En torno a la Crítica de la Filosofía del Derecho”. K.Marx) o, si se prefiere,

No hay teoría revolucionaria sin practica revolucionaria y viceversa” (Lenin)

Fuente original de la noticia: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2016/01/hacia-la-tercera-asamblea-del-espacio.html

Agonizante OEA recibió disparos mortales en IV Cumbre CELAC

En el propio discurso inaugural de la máxima cita regional, el presidente anfitrión Rafael Correa insistió en que la CELAC está llamada a reemplazar a la OEA, institución que consideró más anacrónica que nunca en el contexto actual porque no representa los genuinos intereses de los 33 países al sur del Río Bravo.

Correa agregó que esa caducada organización jamás ha funcionado adecuadamente, pero hoy es más impropia que nunca, por lo cual debe ser suplantada a mediano plazo por la CELAC.

CHAVEZ FIDEL EVO Y CORREARecordó que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, llamó acertadamente a la OEA el “Ministerio de las Colonias” estadounidense, y preguntó por qué “los latinoamericanos y caribeños tenemos que discutir nuestros problemas en Washington”, donde radica su sede.

Expresó que la Patria Grande necesita un organismo capaz de defender los intereses soberanos de las naciones que la conforman, y un sistema de Derechos Humanos regional, sin dobles estándares y distorsiones políticas, en clara critica a la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH), “casualmente” también radicada en la capital norteamericana.

El mandatario ecuatoriano subrayó además que resulta irracional que la OEA tenga su trono en el país que durante más de 50 años ha impuesto a Cuba un bloqueo económico, comercial y financiero, y que todavía mantiene contra la nación antillana.

En su intervención, Correa destacó que dentro de la CELAC “siempre será mucho más lo que nos une de lo que nos separa”, un claro mensaje unitario pese a las diferencias que existen entre algunos gobiernos de países de la Patria Grande.

Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó en Quito que la CELAC “es como una OEA nueva pero sin Estados Unidos”, y manifestó al mismo tiempo su confianza en que el joven organismo de integración represente el inicio de la liberación de los pueblos de Nuestra América.

Resaltó que la región que se extiende desde el Río Bravo hasta la Patagonia tiene un patrimonio importante para la humanidad que es la paz, no hay guerras, no hay serias confrontaciones, motivos por los cuales es una obligación preservarlo, apuntó.

El líder boliviano dijo que su gran deseo es que se fortalezca la integración de Latinoamérica y el Caribe, y que sus gobiernos y mandatarios sean todos antiimperialistas y anticapitalistas.

Por su puesto que la OEA defiende todo lo contrario, y nada ha tenido ni tiene que ver con la hermandad, la solidaridad y la unidad de los pueblos de la Patria Grande.

Washington sigue pretendiendo revivir su moribundo “Ministerio de las Colonias”, como instrumento de dominación, pero los disparos recibidos en la IV Cumbre de la CELAC en Quito auguran su definitiva muerte.

OEA AGUA

El ISIS y Cachemira

Tras tres décadas de guerras, Afganistán sería un estado fallido y corrupto que apenas rebasa los límites de su capital, Kabul, y donde la inseguridad generalizada ha dado alas al negocio de la seguridad privada que emplearía a unos 43.000 hombres ( casi 9.000 civiles habrían muerto entre el 2007 y el 2010 según refleja el informe anual de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, (Unama). Además, de los más de 60.000 millones de euros de ayuda económica llegados del exterior desde 2002, sólo un 12% se habría invertido en mejorar la vida de una población (con un 42% por debajo del umbral de la pobreza y un 33% en serio riesgo de hambruna), sirviendo el resto para alimentar la corrupción o financiar los ejércitos privados (según una información de The Wall Street Journal que cita como fuente a funcionarios afganos y estadounidenses anónimos, “funcionarios afganos de alta jerarquía habrían evadido desde 2006 más de 3.000 millones de dólares a refugios financieros en el exterior»).

Respecto al cultivo del opio, según el Bureau de Drogas y Crímenes de la ONU, con la llegada de EEUU se habría incrementado de forma considerable el cultivo de la adormidera, pues en el 2.007, el 93% de los opiáceos del mercado mundial procedían de Afganistán y en la actualidad, la superficie de tierra dedicada a la producción de opio en territorio afgano superaría al del cultivo de la coca en América Latina, siendo el opio y la coca las principales fuentes de financiación de una CIA convertida en la mayor trasnacional de la droga. Así, desde 2004 un billón de dólares del tráfico de opio habría sido utilizado para financiar la guerra en todos los frentes, aunque hay que resaltar que los ingresos por opio de los talibanes sólo representan el 5% del montante total que genera el negocio, siendo en su mayoría blanqueado en Wall Strett por organizaciones pantalla vinculadas a la CIA y al ex-Presidente afgano Karzai, devenido en “ Capo del opio”. Sin embargo, tras el final de la era Karzai luego de las elecciones Presidenciales afganas del 2014, asistiremos a la formación de un Gobierno de Coalición islamista entre pastunes y talibanes que contaría con la tutela y supervisión de EEUU para así asegurar su presencia en un país considerado por el Alto Mando de EEUU «como pieza geoestratégica vital en el rompecabezas del Oriente Medio”, (reconvertida ahora en misión de entrenamiento y asesoramiento de las Fuerzas de Seguridad afganas y adelgazada hasta los 12.000 integrantes), dentro de la estrategia de EEUU de implementar la teoría del “caos constructivo” en Oriente Medio y terminar por desestabilizar el gobierno paquistaní de Hussain.
¿Golpe de mano contra Hussain?

Aunque los talibanes han sido expulsados de algunas zonas de su bastión del sur de Afganistán, los combatientes del grupo insurgente afgano Haqqani (afín a los talibán), siguen cometiendo ataques transfronterizos desde sus bases paquistaníes situadas en la frontera oriental con Afganistán. Así, según un.org, Sirajuddin Jallaloudine Haqqani sería uno de los líderes más prominentes e influyentes, de la red Haqqani, (grupo de combatientes con estrecha cooperación tanto con los talibanes como con Al-Qaida ) y habría sido uno de los principales comandantes de la red desde 2004, heredero natural del carisma y la autoridad de su padre, Jalaluddin Haqqani, comandante militar de los talibanes y ministro del régimen talibán.

Por su parte, el actual Presidente de Paquistán, Mamnoon Hussain habría sido acusado por EEUU de “tibieza en la lucha contra Al Qaeda para lograr desbaratar las redes terroristas en Pakistán y para degradar cualquier habilidad que tengan para planear y lanzar ataques terroristas internacionales», lo que aunado con su escaso entusiasmo por “fortalecer las capacidades de contrainsurgencia de Islamabad” y su peligroso acercamiento a China hacen predecir un incierto futuro para él, por lo que no sería descartable un golpe de mano auspiciado por la CIA para lograr la balcanización de Paquistán, su debilitamiento como Estado y posterior sumisión a China, para lo que la CIA recurrirá al endémico contencioso de Cachemira que será un nuevo episodio local entre un Paquistán aliado de China y una India apoyada por Rusia, con el agravante de disponer ambos países de misiles balísticos nucleares.

El cóctel explosivo de Cahemira

Cachemira sería el paradigma perfecto de la implementación de la teoría brzezinskiniana del “caos constructivo” en la región, concepto que se basaría en la máxima atribuida al emperador romano Julio César “divide et impera”, para lograr la instauración de un campo de inestabilidad y violencia (balcanización) y originar un caos que se extendería desde Líbano, Palestina y Siria a Iraq y desde Irán y Afganistán hasta Pakistán , Cachemira y Anatolia (Asia Menor) y según Fundació Solidaritat UB, Cachemira se habría convertido “en un cóctel explosivo al aunar ingredientes tan inestables como el contencioso religioso hindú-musulmán, el contencioso territorial y la guinda de los independentistas cachemires, tradicionalmente oprimidos por un Ejército Indio que tendría desplegados cerca de 300.000 soldados en Cachemira (1 soldado por cada 10 habitantes) y apoyados por ex-combatientes yihadistas de Sudán, Paquistán y Afganistán, que serán liderados por el Estado Islámico (EI).

Cachemira ha supuesto un enfrentamiento endémico entre Paquistán e India que la han reclamado como suya desde la independencia de los dos Estados en 1947, (los británicos prefirieron la integración de Cachemira en la India porque les ofrecía más garantías que Pakistán para salvaguardar la frontera norte de posibles ataques soviéticos o chinos), pues la región es un punto estratégico para el control de los ríos y de los pasos fronterizos además de suponer un símbolo para la construcción de las identidades nacionales de cada Estado. Por otra parte, en 1962 estalló un enfrentamiento entre India y China por el desacuerdo chino con la línea fronteriza establecida en 1914 (Línea McMahon), tras el cual China consiguió el control de la meseta de Aksai Chin amén del Glaciar de Siachen, (territorios que la India sigue reclamando como suyos), por lo que la India mantiene desde hace años una carrera armamentística con su rival y vecino Pakistán con el objetivo inequívoco de prepararse para un nuevo enfrentamiento armado.

Así, India dispondría del misil nuclear de última generación Agni V que puede transportar una ojiva nuclear a una distancia de 5.000 kilómetros mientras Paquistán contaría con el misil balístico Hatf IV, desarrollado con la ayuda de China y capaz de transportar una ojiva nuclear y alcanzar los 900 Kilómetros , con lo que en el supuesto de un nuevo enfrentamiento armado asistiríamos al primer pulso militar Rusia-China en forma de colisión nuclear restringida al aérea geográfica indio-paquistaní, no siendo descartable la posterior extensión del “caos constructivo” al territorio chino, pues el objetivo final de EEUU sería la confrontación con la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), (fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) más Uzbekistán) y convertida junto con los países del ALBA e Irán en el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña, teniendo a Xinjiang como escenario para sus operaciones desestabilizadoras.

El Turquestán oriental o Xinjiang (“Nueva Frontera”), fue incorporado al imperio chino en el siglo XVIII y representa el 17% de la superficie terrestre del país y el 2% de su población) y la etnia uigur de Xinjiang (de origen turco-mongol y con un total de 8.5 millones de habitantes), conserva características étnicas e islámicas que les situarían muy próxima a sus parientes de Asia central y Turquía, por lo que sería el caldo de cultivo ideal para implementar la estrategia brzezinskiniana del “choque de civilizaciones”, consistente en lograr la balcanización de China y su confrontación con el Islam (cerca de 1.500 millones de seguidores) así como secar sus fuentes de petróleo de los países islámicos del Asia Central, pues varios de los más importantes gasoductos de China pasan por Xinjiang en procedencia de Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán y Rusia, lo que explicaría la importancia estratégica de dicha provincia dentro de la estrategia brzezinskiniana de lograr la total rusodependencia energética china para en una fase posterior acabar enfrentándolas entre sí y finalmente someterlas e implementar el nuevo orden mundial bajo la égida anglo-judío-estadounidense.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

El régimen español colabora en asesinatos de niños

Niños yemeníes asesinados por bombardeos de Arabia Saudita

imagen-activa

cgvnfdex

¡A la rica sopa de letras con sabor a trosko-fascismo!

Extractos:

«El perdedor del primer conflicto es Turquía, lo que explica la deriva autoritaria del gobierno de Erdogan, cuyas primeras víctimas son los kurdos» (Llamar víctimas, ocultar la palabra genocidio)

«El tercer factor tiene que ver con el reordenamiento del (des)orden global. La `retirada´ relativa de EEUU del Próximo Oriente, más atento a China en el Pacífico, ha propiciado la entrada catastrófica de la Rusia de Putin, sin cuyo apoyo, venta de armas e intervención militar directa la criminal dictadura siria habría caído hace ya años» (Llamar entrada catástrofica en Siria del único país que, junto a Irán, lucha contra el salafo-fascismo)

«Si en Libia, con la intervención occidental, se torció la “primavera árabe”, en Siria, con la intervención rusa (e iraní) quedó varada y luego enterrada. Las decenas de víctimas civiles de sus bombardeos en zonas rebeldes debe recordarnos que, al igual que en el caso de EEUU, la UE, Arabia Saudí o Turquía, Rusia no tiene el menor interés real en combatir el yihadismo» (Llamar intervención occidental, silenciar la frase «destrucción total de un país»)

«Será muy difícil acabar con el yihadismo sin el concurso de los ciudadanos de la región, los únicos que realmente se oponen a ellos, (pensemos en los kurdos o en el ELS)» Serán los kurdos del YPG, tan fascistas como Obama ¿Y qué decir del grupo terrorista ESL?

Firma: Santiago Alba Rico

1mmq8awl

¿Censura en Rebelion.org?

La persistencia de la actividad censora en Rebelión.org contra mi persona, una web que en su carta de presentación afirma que “pretende ser un medio de información alternativa que publique las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales” al tiempo que proclama su voluntad de “contar con la participación y colaboración de todos vosotros para que Rebelión sea un espacio serio, riguroso y actualizado en la difusión de noticias”, me obliga a constatar que sus actuales directores se han adelantado a las medidas regresivas del Gobierno de Rajoy , actuando de facto como meros “ comisarios políticos” al servicio de las élites dominantes del establishment del Estado español.

Supongo que el encefalograma plano de su hipotálamo ideológico les impedirá llevar a acabo una autocrítica sobre su deriva involucionista que se ha traducido en la implementación de la censura en un medio digital fundado en 1996 y convertido en “referente de los movimientos sociales de izquierdas” al ser uno de los portales más consultados en la red en aquella época (4 millones de visitas anuales según alexa.com) pero que adolece de un paulatino descenso hasta los actuales 3,5 millones de visitas anuales según urlm.es

Sin embargo, aunque se consideran los guardianes de la ortodoxia de la información alternativa, por contagio mimético de la miopía intelectual e ideológica del establishment oficial han acabado estableciendo muros virtuales e impermeables a toda suerte de opinión ajena a “ los dictados de la voz de su amo”, quedando reducida a un cortijo pseudointelectual en el que sólo tienen cabida los artículos de Santiago Alba Rico, Pascual Serrano , Salvador López Aznar y demás adláteres que se han autoimpuesto como filosofía vital impedir la aparición de artículos de opinión alternativos a “la línea editorial impuesta en Junio de 2011 por el filósofo trotskista Santiago Alba Rico” en palabras de Carlos Tena, otro ilustre defenestrado .

Ya sé que estas líneas nunca saldrán a la luz en las páginas de una web distópica como Rebelión.org, pero todavía quedan medios plurales como TelesurTv como último reducto de una libertad de expresión que agoniza ante la nuevo ola involucionista que se avecina del que sería paradigma el cierre decretado por la AN de la web “Ateak Ireki” , tsunami regresivo que tendrá su culminación en la futura ilegalización de medios digitales como Kaos en la Red o impresos como el diario vasco Gara por “atentar contra el orden jurídico establecido”, lo que aunado con la previsible ilegalización del partido independentista vasco Sortu y la prohibición de la celebración del anunciado referéndum sobre la independencia catalana, supondrán el finiquito a la más larga experiencia seudodemocrática del Estado español.

Mientras, Rebelión.org seguirá ignorando las voces que alertan de la gravedad de la aplicación de dichas medidas regresivas en la creencia de que no serán los siguientes, pero para que no puedan alegar como atenuante ante el juicio de la Historia el desconocimiento por miopía intelectual, me permito parafrasear el poema “Cuando los nazis vinieron” del pastor protestante alemán Martin Niemöller (1.892-1.984): “Primero vinieron a buscar a los filoterroristas y yo no hablé porque no era filoterrorista. Después, vinieron por los separatistas y yo no hablé porque no era separatista. Después, vinieron por los indignados y antisistema y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Finalmente, vinieron por mí y los demás trotskistas y ya para ese momento no quedaba nadie que pudiera hablar por mí”.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

PD: Adjunto el link donde aparecen mis artículos en Rebelion.org antes de la implementación de la censura contra mi persona.

http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Germ%E1n%20Gorraiz%20L%F3pez&inicio=0

 

España, en una profunda y prolongada crisis

Si de un lado, el PP y el PSOE no consiguen o no quieren pactar entre ellos, ni tampoco con otras nuevas fuerzas emergentes para poner fin a la ingobernabilidad y el desconcierto que impera en ese Estado europeo, de otro son evidentes las contradicciones que en su seno tienen esas dos organizaciones.

Tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre ha quedado demostrado que ninguno de sus candidatos presidenciales, el “pepista” Mariano Rajoy, y el “socialista” Pedro Sánchez, deciden en sus propios partidos.

Rajoy desea un pacto con Sánchez y con los también derechistas de Ciudadanos (Cs) para formar su nuevo gabinete, pero los “jefes a la sombra” del PP, entre ellos el exmandatario José María Aznar, y los denominados “barones” del PSOE, similares en sus conductas, ven con celo esa repartición del poder, y por supuesto las ganancias multimillonarias de las que se apropian cuando se hacen del trono con mayorías.

Igualmente los “barones” mal llamados “socialistas”, como el expresidente Felipe González, rechazan una eventual alianza entre Sánchez y el movimiento de centro-izquierda Podemos, liderado por Pablo Iglesias, porque insisten en mantener el bipartidismo en España, sinónimo de neoliberalismo, corrupción, y dominio de poderosas empresas y bancos, que tanto a los “pepistas” como a los “socialistas” les han abultado sus bolsillos.

Declaraciones paradójicas de Rajoy y un marcado silencio de Sánchez evidencian que ambos poco pintan en el PP y el PSOE, y que son los “históricos mandamases” de la dictadura bipartidista española, entre ellos Aznar y González, los que determinan en última instancia.

No es descartable incluso que esos candidatos actuales sean reemplazados por otros aspirantes para asumir la jefatura del futuro ejecutivo en la nación ibérica, a juicio de analistas.

En declaraciones a la prensa, Rajoy admitió el pasado viernes que no tiene actualmente el respaldo suficiente en el Congreso para que se apruebe su permanencia en la Moncloa, pero tampoco Sánchez tiene la posibilidad de instalarse en el Palacio de gobierno por falta de apoyos.

Augurar lo que pueda ocurrir en España en lo adelante es difícil, aunque sigo apostando que los “monarcas” del PP y el PSOE favorecerán finalmente un pacto que mantenga viva la dictadura bipartidista, o se jugarán, con igual propósito, el todo por el todo en otra contienda electoral, de no lograrse la aprobación en el Congreso del pendiente gabinete.

Mientras uno y el otro cabecean para hacerse de la Moncloa y el país sigue sin riendas, el panorama económico y social para los españoles de a pie es cada día peor, acorde con un informe reciente difundido por la ONG Oxfam Intermon que labora por la erradicación de la pobreza.

Según estadísticas de esa entidad no gubernamental, España es el país más desigual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), incluso 14 veces más que Grecia.

Los datos brindados por Oxfam Intermon, tomados de la OCDE, subrayan que la pobreza y la exclusión han aumentado «de manera alarmante» en los últimos años, y afectan al 29,2 % de la población española.

En ese sentido, resaltan como elemento negativo que España es el segundo miembro de la Unión Europea (UE) en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas, sólo por detrás de Estonia, y entre 2007 y 2014 el salario medio se desplomó en un 22,2 %.

Señalan que la brecha entre ricos y pobres ha crecido progresivamente, y en 2015 el 1 % de los adinerados concentró tanta riqueza como el 80 % de los ciudadanos españoles más desfavorecidos.

Tales estadísticas dicen mucho de los regímenes neoliberales de turno del PSOE y el PP en esa nación ibérica, cuyos cabecillas procurarán seguir enriqueciéndose beneficiados por el poder, mientras los recortes presupuestarios en las esferas de la salud, la educación y otros sociales, como el de los pensionados, son cada vez mayores.

A ello se suman el creciente desempleo, los desahucios, la represión policial sin límites, innumerables escándalos de corrupción en las filas de los “pepistas” y “socialistas”, y normativas impuestas que restringen las libertades de los españoles, como la conocida Ley Mordaza.

«Informaciones» imperialistas, informaciones terroristas

Los bombardeos sobre Kasham forman parte de una intensa campaña de ataques aéreos sobre la provincia de Deir al Zor (a la que Khasham pertenece) y Raqqa (la capital ‘de facto’ del califato de Estado Islámico). En esta última ciudad, los bombardeos han dejado un total de 44 muertos, por lo que a falta de conocer las estimaciones en Tabiya Yazira y Al Bolil, otras dos ciudades de Deir Al Zor también afectadas por los bombardeos, la campaña ha dejado más de un centenar de fallecidos (entre ellos 31 mujeres y niños) en las últimas 48 horas.

Caben destacar tres cosas:

Primera. En esas localidades no hay población civil pues las abandonaron cuando fueron ocupadas por el Estado Islámico de Obama quien, además, saquea sus casas de enseres domestico de todo tipo, a saber: frigoríficos, lavadoras, televisores etc; etc; etc, que luego revenden en Turquía. Los pocos civiles que pueda haber son terroristas porque simpatizan con terroristas; por tanto el peligro que corran sus hijos les importa un carajo.

Segunda. Los datos han sido proporcionados por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, «observatorio» formado por un señor que vive en una casucha en Londres e informa, desde un cafetería londinense, sobre lo que está pasando a miles de kilómetros de distancia. Debe tener una bola de cristal.

Y tercera. Rusia ha pedido en infinitas ocasiones a quienes la acusan, que aporten pruebas sobre las muertes de civiles provocadas por los bombardeos de sus aviones. Todavía las estamos esperando.

¿Olvidar? ¿Perdonar?

Los han visto lanzando octavillas por la calle. Militan en el Frente Popular de Liberación, el Felipe, formación que buscaba conciliar marxismo y catolicismo mientras se oponía al franquismo. Los llevan a los sótanos de Puerta del Sol. A interrogarlos. La Inquisición interrogaba a brujas y herejes, por aclarar un poco el concepto.

A Enrique Ruano, 21 años, a punto de hacer el servicio militar, hijo de buena familia, maravilloso alumno en palabras de uno de sus profesores, Gregorio Peces Barba, lo tienen tres días sin dormir. A hostias. Al tercer día lo sacan a la calle, acompañado por tres policías de la Brigada Político Social: Francisco Colino, Celso Galván y Jesús Simón. Lo llevan al número 60 de General Mola, hoy Príncipe de Vergara, a registrar un piso en busca de pruebas incriminatorias.

El piso es un séptimo. Entran. Se oyen gritos, un disparo, y el cuerpo de Enrique Ruano cae al vacío por un patio interior. La policía llama a casa de sus padres, que su hijo se ha suicidado. Esa será la versión oficial. Un forcejeo, una loca carrera y un salto suicida desde el séptimo. No se les dejará ver el cadáver, la autopsia se hace de tapadillo y con muchas zonas oscuras. Ni siquiera se deja a la familia publicar una esquela.

El día 22 el hilo telefónico que conecta los despachos de Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información; Manuel Jiménez Quílez, director general de Prensa y Torcuato Luca de Tena, director de ABC; da como resultado una editorial, sin firma, vergonzosa, aludiendo a un Enrique Ruano con problemas mentales, tendencias suicidas y manipulado por los comunistas, los verdaderos autores de su muerte: ‘resulta infinitamente despreciable y perverso por parte de quienes le arrastraron fuera de la ley haber utilizado para la acción subversiva a un pobre muchacho tocado de una clara y típica psicopatía’.

ABC va ese día sobrado de oprobio y no contentos con poner en boca de Ruano la frase ‘el infierno son los otros’ se hacen con parte de la correspondencia privada entre Enrique Ruano y su psiquiatra, Carlos Castilla del Pino, la trocean, recomponen a placer y la convierten en un presunto diario personal que anuncia el suicidio. Pasado el tiempo publicarían nota reconociendo que igual se habían pasado tres pueblos con tanta creatividad.

El asesinato de Enrique Ruano provoca marejada en los ambientes universitarios y estallan huelgas y movilizaciones, por otros motivos, en todo el Estado. El 24 de enero se decreta el estado de excepción, el octavo de la dictadura y el primero de ámbito nacional, ‘para luchar contra las acciones minoritarias sistemáticamente dirigidas a alterar la paz española y evitar que se arrastre a la juventud a una orgía de nihilismo y anarquía’. Hay cientos de detenciones que llevan a torturas, encarcelamientos y deportaciones al Sáhara. A un joven Joaquín Sabina lo detiene su propio padre, comisario de policía.

La familia de Enrique Ruano, de intachable moral, forman parte de los vencedores, intenta mover papeles para limpiar la memoria de su hijo de toda la mierda que les están tirando. Fraga en persona llama al padre de Enrique, que deje de tocar los cojones, que a ver si también va a tener problemas de salud su hija Margot, que anda en política como hacía su hermano.
No habrá investigación alguna. La familia no se rendirá y logra que el caso de reabra en 1994 para prosperar en 1996 llevando a los tres policías que acompañaban a Enrique al banquillo de acusados. Los tres agentes, que por cierto fueron felicitados públicamente en febrero del 69 por su trabajo en la custodia del detenido suicida, habían progresado adecuadamente ascendiendo en la escala sin mayores problemas, llegando al juicio como comisarios.

El abogado José María Mohedano, compañero de clase de Enrique, llevó el caso que acabó con la exculpación de los acusados por falta de pruebas. Que habían desaparecido, vaya. La autopsia realizada tras su muerte desvelaba una herida circular en la clavícula, atribuida a un clavo de vete a saber dónde, provocada en todo caso por un objeto cónico de metal. Parecido a una bala, vamos. Cuando exhumaron el cuerpo de Enrique para un nuevo examen descubrieron, sorpresa, que alguien le había serrado la clavícula y ya no había rastros que examinar. Carlos Castilla del Pino, que lo atendía como gran amigo de la familia, siempre desmintió las tendencias suicidas de Enrique.

Coda triste en un país con mucha sinfonía macabra. La novia de Enrique Ruano, Lola González Ruiz, acabó la carrera de Derecho y pudo ejercer de abogada. Era una de las personas que estaba en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha el 24 de enero de 1977. Los pistoleros fascistas la dejaron gravemente herida y mataron a su marido, Javier Sauquillo. Lola González moría víctima del cáncer, a los 68 años de edad, el 27 de enero de 2015. Jodida escarcha de enero.

La Boca d’Or (Facebook)

Exacerbación del conflicto sirio lleva al límite máximo uso de armamento convencional y exige acuerdos mínimos en Ginebra

No olvidemos que la pugna por el control energético (petróleo y gas) y la necesidad de superar la gran crisis económica iniciada en 2008, incluso consumando el mayor genocidio contra la humanidad, es la cuestión de fondo estratégica por la que se agitan las principales potencias imperialistas del momento.

En este sentido la orientación casi con desesperación de Estados Unidos por el acuerdo nuclear iraní, jugándose el todo por el todo, incluso, arriesgando la seguridad y estabilidad de Arabia Saudita (su máxima joya estratégica por la energía mundial), estuvo orientada en este propósito, es decir, adelantarse a sus demás competidores (Rusia y China), pero, sobre todo, apuntalando contra Rusia (con el que sostiene una fuerte pugna), a fin de hundir su economía, obligarlo a competir con Irán, quebrar su alianza y arrojarlo de Siria.

Algunos analistas sostienen que el acuerdo nuclear iraní habría sido porque Estados Unidos ya quería zanjar sus diferencias con irán y ya no soportaba más los “logros de su soberanía” (o tal vez del Estrecho de Ormuz), sin observar, más allá, el fondo del conflicto geopolítico mundial actual sobre todo el nexo de los poderes mundiales con los capitales del sector energético agolpados ahora como aves de rapiña sobre Oriente Medio.

Pero el análisis internacional de los últimos tiempos ha sido muy claro que advirtió que se está a la espera de la concreción definitiva del gran reacomodo del poder mundial (recambio geopolítico mundial) bajo impresionante presión de la gran crisis económica mundial y la bancarrota de las economías capitalistas occidentales, todo a exigencia de los grandes cambios ocurridos en el planeta desde el año 2008, los mismos que en la actualidad están reflejándose, en primer lugar, en Oriente Medio por ser la región más estratégica del planeta por el asunto energético (petróleo y gas) que es absolutamente crucial en estos momentos para Estados Unidos y cualquier imperialismo y, que en estos últimos meses ha venido sacudiendo y tomando en vilo el mundo en medio de una cruenta carrera armamentística.

Sin olvidar que lo central de estos grandes cambios está referida, en primer lugar, al ascenso de China como primera potencia económica mundial (primer país capitalista) en medio de la bancarrota de la economía estadounidense.

Por supuesto la concreción definitiva del gran recambio geopolítico mundial es muy complicada y al parecer va demandar un tiempo algo prolongado. La gran crisis económica a la vez que lo empuja también la frena. En este caso la empuja, al conducir a la bancarrota la economía estadounidense. Y la frena, arrastrando también a la crisis la economía china. No olvidemos el estancamiento económico al que está próximo este país (China) como consecuencia de ser parte del sistema imperialista actual, la desaceleración y el estancamiento de la economía mundial.

Esto solo puede ser explicado por el carácter evolucionista de este proceso que a medida que avanza se torna cada vez más lenta y dificultosa y, convierte la actual coyuntura en prolongada y sangrienta, lo que demuestra el agotamiento del sistema de producción capitalista del que ya no es posible esperar ninguna revolución industrial.

Veamos esto:

1.- Oriente Medio sigue siendo la mayor zona geoestratégica para la sobrevivencia del sistema imperialista por el asunto energético, es decir, por el petróleo y el gas:

Mapa-Poltico-del-Oriente-Medio-2008En principio, se sabe de sobra que la esencia de cualquier conflicto militar es la cuestión económica. En Oriente Medio, precisamente, está el reservorio más grande de petróleo del mundo. Hasta allí van, de una u otra forma, todas las economías del mundo a abastecerse de energía para hacer funcionar sus industrias. Es la región más importante de energía del planeta.

Entonces el petróleo es la energía fundamental para la sobrevivencia del sistema de producción capitalista. A ninguna burguesía financiera le interesa una alternativa al petróleo. El control del petróleo ocasiona grandes pugnas y prácticamente incendia las contradicciones. Quien lo controla posee un arma muy poderosa. No olvidemos que el sistema dólar tiene injerencia sobre las cuatro principales bolsas petroleras del mundo: la bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), bolsa Internacional del Petróleo de Londres (IPE), bolsa de petróleo de Japón y bolsa de petróleo de Singapur. Y, por encima de todo, tiene tres marcas (West Texas Intermediate, Brent de Noruega y el Crudo de Dubai) para manipular el precio del crudo.

Sobre la importancia del Estrecho de Ormuz aquí un apunte: “Dado que los 17 millones de barriles de petróleo al día, o 35% de las exportaciones de petróleo por vía marítima en el mundo pasan por el Estrecho de Ormuz, incidentes en el Estrecho sería fatal para la economía mundial” (1).

Históricamente esta región ha sido el centro de grandes disputas por el control del petróleo. Los pueblos árabes han soportado dolorosas guerras petroleras desde inicios del siglo pasado.

Pero es tan importante esta región que aquí también está ubicada el depósito más grande de armas del mundo: Israel. De igual modo aquí está estacionada la flota naval más importante de los Estados Unidos: V flota (que entró en operaciones el 26 de abril de 1944 y con sede en Manama, Bahrein). Y, aquí se desarrolla la mayor ofensiva militar de los últimos tiempos por el ejército estadounidense bajo egida de sus secciones paramilitares.

2.- La gran crisis económica es muy fuerte que ha conducido a la bancarrota la economía estadounidense, enterrando además su hegemonía mundial.

En general la economía del sistema imperialista occidental está en bancarrota. En principio el consumo está deteriorado. Las ventas minoristas están en bajada. ¿Cuánta población de esta región está desocupada? Hay que atreverse a ver la gran crisis económica desde estadísticas reales. Así por ejemplo, en los Países Bajos (Holanda) estas ventas habían caído en abril de 2012 en un 11% anual. El número de casas vacías en Europa superaba al de las personas sin techo. En Alemania, alrededor del 50% de los hogares no pagan impuestos sobre la renta porque ganan demasiado poco para hacerlo. Y el desempleo seguía siendo muy elevado. Según la oficina europea de estadísticas Eurostat, Grecia y España volvían a ser los países con mayores niveles de desocupación, el primero con el 27,6 por ciento y el segundo con 26,6 por ciento. Mientras Chipre y Croacia superaban el 17 por ciento. El desempleo juvenil en Europa era muy grave: en los países bálticos sobrepasaba fácilmente el 50 %. En España y Grecia esto era gravísimo. En Francia era 40 % en 2011. Pero en general, más de 124,5 millones de personas en la UE están atrapadas en la pobreza, un 24,8% de la población.

¿Y en Estados Unidos?

Ante todo soporta la mayor caída del consumo de su historia. Ya no es el motor de la economía mundial, sino, su lastre. Bien se sabe que ahora su sector servicios es muy elevado: 79 %. En Europa, el 66% de la población trabajadora lo hacía en el sector servicios, ¿Y sus industrias? Hace tiempo Detroit y Silicón Valley están en quiebra. Hasta los mercados de portacontenedores estaban completamente distorsionados, pues, en noviembre de 2012 había en los principales puertos del mundo 300 grandes portacontenedores inactivos. Sus bancos habían dado excesivos créditos a compañías de transporte que encargaron la construcción de demasiados barcos.

En concreto la siguiente cronología explica mejor la bancarrota estadounidense:

2010- 2011, estancamiento económico. Todo Europa crece al 0.5 %. Estados Unidos 0.3%.

2012 (julio), Estados Unidos fue desplazado por China en Europa de su condición de primer socio comercial.

2012, Estados Unidos fue superado por China como nación comercial más importante del mundo.

2014 (mayo), Según el FMI la economía china es la mayor economía capitalista del mundo. Ha superado a Estados Unidos en Paridad de Poder Adquisitivo. China representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% de Estados Unidos, según se desprende de las últimas estadísticas de la organización.

En concreto Estados Unidos está sacudido por huracanes de conflictos y los grandes cambios están sepultando su hegemonía mundial.

3.- Ante esto la respuesta desesperada de Estados Unidos ha sido el acuerdo nuclear iraní (julio de 2015) obligado por las circunstancias anteriores.

maxresdefaultEn efecto la firma de aquel acuerdo fue en forma desesperada abrumada por su bancarrota económica, sus fracasos militares (03 de septiembre de 2013 y 05 de marzo de 2014) y la perdida de la hegemonía mundial que ahora la comparte con Rusia y China (sistema multipolar), jugándose el todo por el todo, incluso afectando a su gran joya estratégica y del conjunto del sistema imperialista (Arabia Saudita) buscando salir airoso de la gran crisis económica tratando de sepultar a sus más inmediatos competidores (China y Rusia) y mantener a toda costa la hegemonía mundial, pero, sobre todo, apuntalando con portentosas fuerzas contra Rusia con el que mantiene un duro conflicto a fin de hundir su economía, obligarlo a competir con Irán, quebrar su alianza y arrojarlo de Siria. Una estrategia que ha sido quebrada por la intervención directa de Rusia desde el 30 de septiembre de 2015.

Entonces, el impulso del acuerdo iraní por parte de Estados Unidos no ha sido porque este país ya quería zanjar sus diferencias con Irán o ´porque ya no soportaba más la invulnerabilidad de su soberanía (o tal vez del Estrecho de Ormuz), como sostiene la vulgaridad de la prensa occidental y bajo bombo de algunas prensas medio progresistas (Rebelión), sino, porque entendía a cabalidad la importancia geoestratégica de Oriente Medio en la actual coyuntura, sobre todo, de vida o muerte para la supervivencia del conjunto del sistema imperialista cuyas burguesías financieras, de hecho, están en contra de toda alternativa al petróleo por estar atados como aves de rapiña a este sector y, por haber entendido el nexo de los poderes mundiales con los capitales del sector energético hoy agolpados sobre Oriente Medio.

A pesar de todo esto, aquí algunos hechos que como consecuencia del principio Causa-Efecto atentan contra Arabia Saudita:

Primero: “El levantamiento de las sanciones contra Irán, recientemente anunciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y confirmado por el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, significa el inicio del retorno del país persa a la economía global, publica el portal Slon. Según este acuerdo histórico, Irán obtiene acceso a sus activos congelados y al sistema de pagos internacional SWIFT. Además, Teherán ha conseguido el derecho de vender crudo a los países europeos” (2).

Segundo: “Según la Administración de información sobre la Energía de Estados Unidos (USEIA, por sus siglas en inglés), la producción iraní podría alcanzar los 600.000 barriles diarios en 2016 y aún más en los años siguientes. (3).

Y sobre todo el siguiente: “El analista (la consultora británica Energy Aspects en un informe remitido a Sputnik Novósti) observa que Teherán ya ha iniciado conversaciones con refinerías de India y China y anticipa que el «Mediterráneo se convertirá probablemente en el nuevo campo de batalla» entre Irán y Arabia Saudí en la captación de clientes” (4).

4.- La contra respuesta rusa ha venido desde el 30 de septiembre de 2015 llevando al teatro de operaciones las mejores armas convencionales cuyo uso ahora ha alcanzado su máximo limite.

putin-helicopteroVeamos esto:

A.- El impacto de los misiles de crucero de largo alcance rusos en Siria, SSN-30A Kalibr, es muy importante (mayor información, más abajo).

B.- Por otra parte en noviembre de 2015 Rusia habría ensayado en Siria su misil de crucero Kh-101.

Se trata de un misil que tiene un alcance de más de 5.000 kilómetros, el doble del misil Kalibr. Según se dice esto habría ocurrido durante los ataques aéreos contra los paramilitaristas (Estado Islámico) en Siria por las fuerzas rusas. Esa fue la información que dio el analista militar Konstantín Sivkov.

Veamos el apunte:

«Creo que así fue, por un lado es un acto de intimidación contra el Estado Islámico y por otro lado es un ensayo del armamento nuevo», dijo este miércoles Sivkov, quien preside la Academia de Problemas Geopolíticos con sede en Moscú. En su opinión, el misil Kh-101 pudo ser disparado desde el territorio ruso porque tiene un alcance de más de 5.000 kilómetros, el doble del misil Kalibr, lanzado desde el mar Caspio. Al mismo tiempo, señaló que hoy no existen lanzaderas terrestres para el Kh-101” (5).

C.- Los misiles antiaéreos S-400 en la base aérea rusa de Jmeimim (en la frontera norte con Turquía) que deja obsoleta al caza más moderno de Estados Unidos (F-35):

Fue en respuesta al derribo del bombardero ruso Su-24 por la fuerza aérea de Turquía (Cazas F-16) el 24 de noviembre de 2015 en el espacio aéreo sirio.

Sobre la efectividad de este aparato muy superior a los modernos cazas estadounidenses F-35, se dice cambiará las reglas del jugo, ya que desafía la capacidad militar actual en el nivel operacional de la guerra.

Es un aparato de gran valor defensivo y ofensivo de la seguridad de Rusia, incluso protegido de sus propios aliados cercanos. En noviembre de 2014 Moscú y Pekín firmaron un acuerdo por valor de 3.000 millones de dólares, para el suministro de seis sistemas S-400, que aumentarán exponencialmente la capacidad china de defensa contra EE UU y sus aliados en el Pacífico occidental.

El apunte es el siguiente:

“La venta del S-400 es la consecuencia del fin de los suministros de cazabombarderos Su-35 a China, que tuvo lugar el año pasado. Las negociaciones, que llevaban años en suspenso porque el lado ruso quería proteger su propiedad intelectual, recibieron otra vez la luz verde tras las sanciones occidentales. Los rusos estaban preocupados porque pensaban que China compraría unas cuantas muestras, las desmantelaría y después cancelaría el contrato, cuando decidiese que podía calcar versiones locales mediante ingeniería inversa. El J-15 chino, por ejemplo, es una copia del Sujói-33 ruso. Sin embargo, la complejidad del S-300 y de los motores aéreos rusos ha demostrado ser el hueso más duro de roer para la industria china de la copia. Además, en 2008 y 2012, Rusia obligó a China a firmar fuertes acuerdos para la protección de la propiedad intelectual” (6).

D.- También los Helicópteros modernos de ataque, KA-52.

Rusia decidió suministrar varias decenas de helicópteros KA-52 Kamov (Cocodrilo) a Siria y serán enviados a la base de Hamaiman. Se sabe que con anterioridad Rusia ha desplegado ya helicopteros rusos Mi-24 y Mi-28 en Siria.

Los KA-52 son helicópteros que hicieron su primer vuelo en 1997. Prácticamente son helicópteros de última generación. Se dice que puede actuar en cualquier tiempo atmosférico y con diversos misiles de combate. Su principal característica es su rotor coaxial.

Un apunte:

“Aunque el papel de los helicópteros rusos en Siria es menos citado en los medios que el de los aviones, su papel es igualmente muy relevante en el apoyo directo a las tropas. Los helicópteros han dado muerte a cientos de terroristas en Siria y aniquilado sus concentraciones y fortificaciones. Los helicópteros rusos no sólo están desplegados en la base de Hamaiman. Según fuentes israelíes, de 4 a 6 helicópteros de ataque Mi-24 han sido desplegados en la base aérea Tiyas-T4. Esta base está situada en el centro de Siria, a 50 kms al este de Homs y a 60 al oeste de Palmira. La base es el lugar donde están desplegadas las escuadrillas 5 y 827 de la Fuerza Aérea siria, equipadas con unos 22 aviones de combate (cazas MIG-25PDS, reconocimiento MIG-25RBT y los bombarderos tácticos Su-22M-4)” (7).

E.- Y los drones rusos que compiten con eficacia con los drones estadounidenses:

En realidad el conflicto sirio es muy encarnizado. Allí operan desde el comienzo de la agresión estadounidense los drones de este país.

Rusia, por supuesto, no se ha quedado atrás. CNN dijo lo siguiente el 17 de octubre de 2015: “Se estima que Rusia podría tener cientos de drones, muchos de ellos tan pequeños como el que aparece en la imagen, usado durante un simulacro, en marzo de 2015”. En Siria deben estar desde un comienzo sobre todo en actividades de inteligencia y recopilación de datos. Por ejemplo el 21 de octubre de 2015 se tuvo noticias que el Estado Islámico (paramilitares del ejército estadounidense) trataban de derribar drones de Rusia e Irán (ver este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XmXYa5kBbTk).

El apunte:

«Por primera vez el ejército utilizó hoy (24 de septiembre de 2015) drones recibidos de Moscú en operaciones contra extremistas en el norte y este del país», indicó una fuente de seguridad de Damasco, sin dar más precisiones sobre el tipo de drones utilizados ni sobre las regiones donde tienen lugar las operaciones” (8).

5.- Esto ha conducido a la clarificación de los nuevos posicionamientos geoestratégicos que estaban en proceso:

Cierto, estos son posicionamientos geoestratégicos que empiezan a concretarse en el mundo tras los grandes cambios habidos en ella desde el año 2008.

A.- Misiles de crucero de largo alcance rusos en Siria SSN-30A Kalibr, conducen a la inutilidad del sistema antimisil de Estados Unidos en territorio europeo:

Ante todo debemos saber que la OTAN ha incrementado significativamente su presencia militar a lo largo de las fronteras rusas, en particular en los países bálticos y en Europa del Este. Contingentes aéreos, navales y terrestres de la Alianza ya están anclados de forma permanente en los países de Europa del Este

Por otra parte los avances en la industria armamentística en Rusia han sido muy fuertes. Aún más dinámicas al impulso de la carrera armamentista en que están incursos últimamente los principales países imperialistas.

En cuanto a los misiles de crucero de largo alcance los Estados Unidos estaban en la idea de que sus misiles Tomahawk (BGM-109) diseñado por la General Dynamics en los años 1970 como un misil de largo alcance para volar a baja altura y a una velocidad subsónica que ahora es fabricado por Raytheon, seguían en la primacía.

Pero grande fue su sorpresa cuando el 07 de octubre de 2015 sus teletipos informáticos le mostraron el lanzamiento de 26 misiles de crucero SSN-30A Kalibr, contra objetivos del grupo paramilitar Estado Islámico en Siria desde una flotilla de navíos estacionados en el Caspio y, sobrevolando nada menos que 1.500 kms, atravesaron Irán e Irak hasta llegar a Siria a una velocidad superior a la de los drones de Estados Unidos y a sólo cien metros de altitud.

Se dice que con esto: “Los elementos del escudo antimisiles norteamericano desplegado en Europa del Este se han revelado así inútiles, señala Escobar, que añade, citando a responsables estadounidenses, que los misiles Kalibr han “cambiado las reglas de juego”. (9).

B.- Lanzamiento de misiles de la era soviética, TochkaMisiles, cambian el desarrollo de la guerra en Yemen:

Vayamos de frente al apunte:

“Los misiles balísticos que lanzan las tropas yemeníes contra las posiciones de la coalición encabezada por Arabia Saudí han cambiado el desarrollo de la guerra en Yemen, dijo a RIA Novosti el portavoz de estas tropas que apoyan al movimiento rebelde Ansar Alá, el general de brigada Sharaf Luqman: «Estamos usando el sistema soviético Tochka de alta precisión y los Skad modernizados (también de fabricación soviética), que nos permitieron lograr resultados estupendos en territorio de Arabia Saudí y cambiar el desarrollo de la guerra», afirmó” (10).

C.- La prueba con éxito de una bomba de hidrógeno por la RPDC el 06 de enero de 2016 es histórica que consolida su condición de potencia nuclear, además, con esto fortifica totalmente el continente asiático (un blindaje total contra las provocaciones estadounidense en esta región) desde la península coreana hasta el mar báltico.

El apunte es el siguiente:

“La emisora de radio y la televisión central norcoreana han difundido un comunicado oficial de Pionyang sobre la realización con éxito de una prueba nuclear en un polígono militar del norte del país. Se trata de la cuarta prueba de armas nucleares en la historia de Corea y la primera de una bomba de hidrógeno, cuya existencia fue anunciada por las autoridades del país a finales del año pasado. Pionyang probó cargas nucleares en los años 2006, 2009 y 2013.” (11).

D.- Además, los siguientes hechos son muy importantes:

Primero, Estados Unidos trata de fortificarse en el pacifico. La agencia surcoreana, Yonhap, ha informado el 19 de enero de 2016 que Estados Unidos estaba desplegando en esta cuenca (del pacifico) su segundo portaaviones nuclear, el USS John C. Stennis (CVN-74). (12).

Segundo, al parecer en respuesta a la anterior Rusia ha empezado a reforzar su Armada en el Pacífico para superar, según se dice, a la de Japón. La Flota del Pacífico rusa recibirá seis nuevos submarinos de ataque ‘silenciosos’ clase Varshavianka para superar a la agrupación subacuática japonesa (13).

Tercero, Rusia también responde a los nuevos posicionamientos de la OTAN con el despliegue de nuevas armas en el mar Negro. La iniciativa de crear una flota de la OTAN en el mar Negro, propuesta por el Gobierno de Rumanía, obliga a Moscú a reaccionar urgentemente para garantizar el equilibrio bélico en la región (14).

Y cuarto, la visita de Estado del presidente chino, Xi Jiping, del 19 al 23 de enero a Oriente Medio que incluye a Arabia Saudita, Egipto e Irán se realiza en un momento adecuado: “Es un momento adecuado para que el presidente Xi Jinping visite Arabia Saudita, Egipto e Irán, los tres países más importantes de Medio Oriente»,considera Li Shaoxian, director del Instituto de Investigación de Árabe de la Universidad de Ningxia de China” (15).

6.- Y, ante estos hechos, se corre el riesgo de que Estados Unidos empiece sus operaciones militares utilizando las llamadas mini bombas MINI NUKES (para Estados Unidos armas convencionales, no estratégicas):

245110Hemos dicho en notas anteriores que el mundo en realidad marcha a la guerra. Lo del equilibrio de fuerzas es una situación transitoria enmarcada en el sistema multipolar en que está envuelto en este momento el sistema internacional. No sabemos cuánto tiempo va durar esto. La carrera armamentística está en pleno proceso. Este es un catalizador muy fuerte que puede cambiar la situación mundial en cualquier momento.

En este sentido se ubica las amenazas del pentágono en usar bombas tácticas. El apunte de abajo está referido a una reunión secreta de altos ejecutivos de la industria militar nuclear efectuada el 06 de agosto de 2003 en la Base de la Fuerza Aérea Offutt en Nebraska que sentó las bases para el desarrollo y uso de una nueva generación más pequeña de armas nucleares. Esto ahora, en esta coyuntura, cobra absoluta actualidad que debe tomarse en cuenta.

Asimismo debe anotarse que estos explosivos tienen una capacidad destructiva, más o menos, del tercio de la bomba atómica lanzada en Hiroshima y listos para ser utilizados en cualquier operación militar como si fueran armas convencionales. Los mismos que habrían sido utilizados en Afganitas y últimamente en Yemen como hemos informado en anteriores oportunidades.

El apunte es el siguiente:

“El 6 de agosto de 2003, en el Día de Hiroshima, en conmemoración de cuando la primera bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima (6 de agosto 1945), se celebró una reunión secreta a puerta cerrada en la Sede de mando estratégico en la Base de la Fuerza Aérea Offutt en Nebraska. Altos ejecutivos de la industria nuclear y el complejo militar industrial estuvieron presentes. Esta mezcla de los contratistas de defensa, los científicos y los responsables políticos no pretendía conmemorar Hiroshima. La reunión tenía por objeto sentar las bases para el desarrollo de una nueva generación de, y las armas nucleares «más pequeñas» «más seguros», «más utilizables», para ser utilizado en las «guerras nucleares en el teatro de operaciones» del siglo 21. En una cruel ironía, los participantes en esta reunión secreta, que excluía los miembros del Congreso, llegaron en el aniversario del bombardeo de Hiroshima (6 de agosto) y se marcharon en el aniversario del ataque a Nagasaki (9 de agosto). (Michel Chossudovsky, Hacia un escenario de Tercera Guerra Mundial, los peligros de la guerra nuclear, Global Research, Montreal, 2012)” (16).

Ante esto Rusia ha vuelto a ratificar a principios de enero de 2016 el uso de armamento nuclear en caso de amenaza. En efecto el presidente, Vladimir Putin, en una entrevista al periódico alemán ‘Bild’ a inicios de enero de 2016 ha dicho: “Por supuesto, todos entendemos que Rusia, una vez amenazada, defenderá los intereses de su seguridad con todos sus medios, en caso de que se produzcan esas amenazas”.

EPILOGO: Las cumbres internacionales en espera (Tormenta en las alturas):

Como hemos sostenido más arriba Estados Unidos y Rusia (principales contrincantes) urgen en estos momentos de acuerdos mínimos en Siria y en el Sudeste de Ucrania para evitar conflictos mayores. Esto es muy urgente.

En este sentido es muy importante las negociaciones que a este respecto están previstas en Ginebra-Suiza (se dice la III cumbre de Ginebra) el 25 de enero de este año (2016).

Como se recordará la primera conferencia internacional de Ginebra (Ginebra I) se realizó en junio de 2012. La segunda (Ginebra II) en enero de 2014.

Por otra parte en estos últimos días ha estado circulando con bastante insistencia algunas denuncias sobre vicios que estarían cometiéndose en la organización de esta Cumbre como consecuencia de la prepotencia del gobierno estadounidense, por ejemplo, en los participantes de dicha cumbre en los que Estados Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Reino Unido y Francia se creen los únicos que deciden quienes participan en ella escondiendo toda información al gobierno de Siria, incluso se ha denunciado que estarían cursando invitaciones a paramilitares que han cometido crímenes de guerra por lo que las autoridades sirias han advertido que no negociaran con grupos de criminales.

Finalmente aquí una relación de algunas cumbres mundiales previstas para 2016:

Cumbre DAVOS o también la 46.ª edición del Foro Económico Mundial que se efectuó el 20 de enero en La ciudad suiza de Davos.

Reunión de ministros europeos de Defensa de la OTAN que tendrá lugar en Bruselas el próximo 10 y 11 de febrero.

Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, DC, del 31 de marzo al 1 de abril.

Cumbre del G7 en Shima, Japón, del 26 y 27 de mayo.

Cumbre de la OTAN en Varsovia, Polonia, entre el 8 y 9 de julio.

Cumbre del G20 en Hangzhou, China, 4 y 5 de septiembre.

NOTAS:

1.- «El día después» … .La implementación del acuerdo nuclear de Irán. Los EE.UU. nunca ha buscado la paz”. Autor: Soraya Sepahpour-Ulrich. Nota publicada el 18 de enero de 2016 en: Global Research.

2.- “¿Qué significa el levantamiento de las sanciones contra Irán?”. Nota publicada el 18 de enero de 2016, en: Rusia Today.

3.- “Algo que puede cambiar el mundo. Tiembla el negocio del petróleo”. Autor: Michael T. Klare. Nota publicada el 18 de enero de 2016 en: Rebelión.

4.- “Irán tendrá problemas técnicos y comerciales en la producción y venta de crudo”. Nota publicada el 19 de enero de 2016 en: Sputnik.

5.- “Rusia habría ensayado en Siria su misil de crucero Kh-101”. Nota publicada el 18 de noviembre de 2015, en: Sputnik

6.- “El S-400 deja obsoleto al caza más moderno de EEUU”. Nota publicada el 03 de diciembre de 2015, en: es.rbth.com

7.- “Rusia envía a su más moderno helicóptero de ataque, el KA-52, a Siria”. Nota publicada el 18 de enero de 2016 en: Al Manar.

8.- “El ejército sirio utilizó por primera vez drones rusos”. Nota publicada el 24 de septiembre de 2015, en: http://www.infobae.com/2015/09/24/1757606-el-ejercito-sirio-utilizo-primera-vez-drones-rusos

9.- “Misiles rusos en Siria muestran inutilidad del sistema antimisil de EEUU (+ Vídeos)”. Nota publicada el 26 de octubre de 2015, en: Al Manar.

10.- “Lanzamiento de un misil TochkaMisiles soviéticos cambian el desarrollo de la guerra en Yemen”. Nota publicada el 19 de enero de 2016 en: Sputnik.

11.- “Corea del Norte ha probado con éxito una bomba de hidrógeno”. Nota publicada el 06 de enero de 2016, en: Rusia Today.

12.- “Más fuerte en el Pacífico: EE.UU. despliega otro portaaviones en la región”. Nota publicada el 19 de enero de 2016, en: Rusia Today.

13.- “Rusia refuerza su Armada en el Pacífico para superar a la de Japón”. Nota publicada el 19 de enero de 2016, en: Rusia Today.

14.- “Rusia responde a la OTAN con el despliegue de nuevas armas en el mar Negro”. Nota publicada el 19 de enero de 2016 en: El economista.net-

15.- “La visita del presidente Xi a Medio Oriente se realiza en un momento adecuado”. Nota publicada el 19 de enero de 2016, en: pueblo en línea.

16.- “Sin peligro de una guerra nuclear? El plan del Pentágono para volar el planeta”. Autor: Michel Chossudovsky: Nota publicada el 11 de enero de 2016, en: Global Research.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas