Estas son buenas noticias. Los pueblos del mundo deben entender que el pueblo libio está luchando para liberar a su país de la plaga radical islámica que se les impone por Hillary Clinton y Barack Obama.
leonorenlibia.com
leonorenlibia.com
Criaturitas de Podemos-Ávila: la próxima vez debatir en vuestras asambleas sobre dónde pueden o no pueden hacer caquita los perros, que de esas he visto yo algunas en primera persona.
El gobierno griego de Alexis Tsipras, referente político de muchas organizaciones de la izquierda reformista europea, ha presentado a sus acreedores internacionales un plan de reforma del sistema de Seguridad Social para la reducción de las pensiones.
Pese a las continuas afirmaciones por parte de las autoridades helenas de que las pensiones no sufrirían ningún recorte, la propuesta recoge una disminución de las mismas para todos los que se jubilen a partir de 2016, que podría alcanzar hasta a un 35 por ciento.
La contrarreforma de las pensiones es una de las exigencias de la Troika , conformada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), asumidas por el ejecutivo griego de Syriza.
El plan presentado por Tsipras, no prevé variaciones en las pensiones de los griegos que ya están jubilados. Sin embargo, según informa el diario Kathimerini, los acreedores exigirán un mayor recorte en las pensiones y desde el Gobierno de Syriza han confirmado que el sistema volverá a ser revisado de nuevo en el año 2018.
La propuesta de reforma también incluye un incremento de un punto porcentual en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas y un incremento de medio punto porcentual para los trabajadores.
Canarias Semanal
Anticomunista convencido, lo disimula muy mal equiparando nazismo y comunismo. Si los nazis hubieran vencido en la Segunda Guerra Mundial, no conocería ni su lengua madre.
Y yo, que soy muy bobo, me pregunto: ¿los de la CUP conocían el perfil de este personaje?
Está claro que la crisis no tiene respuesta revolucionaria dentro de la legalidad burguesa. El TSJ, el CNE, la misma asamblea están rebasados, en esas estructuras se disuelve la posibilidad revolucionaria, atrapada entre la castración legaloide y la amenaza militar. En estas condiciones, lo único que atina el gobierno es a contorsionarse en el barrial de los consejos de los constitucionalistas que ayer enfrentaron a Chávez, en las incongruencias teóricas que alimentó la soberbia y el bolsillo de consejeros de mentirita alargan la agonía.
Confrontamos una emergencia nacional, revolucionaria, la situación requiere medidas urgentes, respuestas, explicaciones, que el gobierno hable, que se haga presente.
Estamos soportando una ofensiva que el capitalismo de la mud hizo sobre las veleidades capitalistas del gobierno, esta ofensiva el 6 de diciembre arrinconó a la socialdemocracia del gobierno y arrastró el espíritu chavista, pero no lo derrotó. La posibilidad del camino socialista está vigente. Ahora, en esta difícil situación, es necesaria una recomposición estratégica, volver al camino Socialista, al camino de Chávez; salir de la lógica capitalista, derrotar los llamados a pactos que sólo aceleran el final, hacerle frente a los intentos golpistas desmontándolos con ideas, con razones para luchar, diferenciando a los militares chavistas, bolivarianos, reafirmar su papel histórico.
Es necesario rehacer las fuerzas del chavismo, restituir la ideología socialista, derrotar la desviación reformista, socialdemócrata. Es urgente reparar los daños sufridos por la desviación socialdemócrata, volver a la conciencia del deber social, desechar el clientelismo, restituir los estímulos morales.
El tiempo apremia, el capitalismo de la mud tiene una dirección, se nutre de los tanques pensantes internacionales, cuenta con respaldo militar, tiene claro sus planes, los valores que estimula, está en ofensiva. El Socialismo debe recomponer su dirección, salir del marasmo, exponer un plan de emergencia. Comencemos por rescatar la credibilidad, la pasión. Es necesario, para ya, esta noche, en cadena nacional, un Secretariado de Emergencia Chavista, presidido, claro está, por el Presidente Maduro, los nombres están allí: Diosdado, Adán, María Gabriela, Julio Escalona, Castro Soteldo, Rafael Ramirez, Alí Rodríguez, Giordani, Jaua, Gonzalo Gómez, Mario Silva, Biardeau. Este Secretariado, en sección permanente, debe dictar medidas políticas en cuestión de horas, que rescaten la queribilidad, la credibilidad, que den la sensación de dirección, de comando, formar cuerpos asesores ad honoren.
Debe dirigirse a la nación con un manifiesto de autocrítica y señalamiento del nuevo rumbo. Ahora sí, convocarnos al rescate de Chávez.
El Chavismo no puede terminar siendo un factor de la democracia burguesa, los chavistas no pueden dejar que el glorioso 4 de febrero sea atrapado por la lógica del capital, convertido en una fecha intrascendente, o un Cuartel carcomido por el olvido.
El 6 de diciembre fue una derrota de las desviaciones socialdemócratas. Ahora es el deber de los hijos de Chávez, con el Presidente Maduro al frente, de construir una dirección colectiva que nos guíe en la recuperación del espíritu de Abril, de Diciembre, del camino al Socialismo.
elaradoyelmar.blogspot.com
Así,China tiene que superar una serie de reformas estructurales pues entre las fragilidades de su economía se encuentran la todavía limitada integración financiera internacional, su aislamiento y control del aparato estatal en el ámbito interno, así como una asignación de recursos económicos poco eficiente provocada por el paternalismo público y un insuficiente nivel de desarrollo de las redes de distribución, marketing y venta. Los desafíos están centrados en vencer la alta dependencia de China respecto de la demanda de las economías desarrolladas y la incierta capacidad de la demanda privada para tomar el relevo una vez que se agoten los estímulos públicos.
Factores de riesgo de la economía china:
China siempre ha adolecido de un desarrollo económico suicida y poco respetuoso con el medio ambiente, con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos industriales y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola. Sin duda, los casos de Linfen y Tianying, ubicadas en el centro del país, llaman la atención por el grado extremo de polución, pero salvo las regiones de Tíbet y Xinjiang, todo el territorio de China es perjudicial para la salud. Así, según el último estudio realizado por científicos chinos, el 40% de los mamíferos y el 76% de la flora están en peligro de extinción y la Academia China de Ciencias Sociales asegura que ha desaparecido ya la mitad de los pantanos que existían en el país y según un informe del Banco Mundial, China cuenta con 16 de las 20 ciudades con más polución del globo e incluso un estudio del Gobierno chino reconoce que en dos de cada cinco urbes la calidad del aire oscila entre “contaminada” y “peligrosa”. El carbón cubre el 70% de las necesidades energéticas de un país que consume hoy casi cinco veces más recursos que en 1980 y continúa creciendo a un ritmo del 9% y si continúa la tendencia actual, y a pesar de los titánicos esfuerzos por introducir las renovables, la combustión actual de carbón se duplicará en 15 años. Así, según la Agencia Internacional de la Energía, China sería ya el principal emisor de CO2 del planeta,con un volumen superior a los 6.000 millones de toneladas métricas por año, lo que obligará a China a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación, mejorar los parámetros de calidad y medidas fitosanitarias adicionales tras una virulenta campaña de los medios occidentales para defender la etiqueta ECO como medida de proteccionismo encubierto.
Reorientar el modelo de crecimiento hacia la demanda interna:
China ya tiene una potente clase media que supera los 230 millones de personas, pero la tasa de ahorro de los chinos es muy alta (42%), y para lograr que consuman más el gobierno tiene que buscar la forma de que se reduzca ese ahorro por lo que expertos occidentales proponen el desarrollo de una red de protección social (salud, educación y pensiones), que hiciera que los ciudadanos no se preocupasen tanto por ahorrar como medida de precaución ante imprevistos y asimismo una reforma del sector agrario que permitiría elevar las rentas de las zonas rurales, las menos beneficiadas por el desarrollo económico. Asimismo, la continuación de las políticas de incrementos salariales ayudaría a alimentar y sostener ese boom de consumo,(que actualmente supone el 25% del PIB de la nación frente al 70% de EEUU), pero para ello sería preciso que la renta per cápita de los chinos se incrementara notablemente (3.300 dólares anuales en la actualidad) y reducir el abismo que existe entre las zonas costeras y las interiores.
Recalentamiento de la economía china:
Los bancos chinos, además de los cuatro billones de yuanes (580.000 millones de dólares) del programa estatal de gasto, concedieron otros 7,73 billones de yuanes (1,13 billones de dólares) en créditos en un espectacular estímulo financiero para apoyar una economía afectada por la caída de las exportaciones pero la agencia internacional de calificación Fitch ya ha advertido a China que “su crédito es insostenible y que los gastos de estímulo en respuesta a la crisis bursátil corren el riesgo de generar problemas serios”. Parte de ese dinero fue a parar al mercado bursátil y al inmobiliario, proporcionando un auge inesperado, pero la burbuja podría estallar pronto pues muchos inversores son conscientes de que la inyección de dinero no podrá mantenerse a largo plazo por lo que no sería descartable el estallido de la burbuja inmobiliaria que causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el colapso del emirato petrolero de Dubai.
Depreciación del yuan:
La drástica evaluación del yuan por el Banco Popular chino debido a un preocupante descenso de la exportaciones en un 8,3 % interanual, habría provocado una tormenta bursátil en el resto de mercados mundiales así como una carrera devaluacionista de las economías emergentes y del área de influencia china. Así, muchos países están buscando devaluar sus monedas para incrementar sus exportaciones y salir así de la crisis actual” ante la imposibilidad de adoptar medidas como el “quantitative easing “, utilizado por EEUU, el Reino Unido y la UE para incrementar la masa monetaria y debilitar sus monedas. Sin embargo, el FMI aboga por una devaluación coordinada y esperan que esta guerra de las divisas consiga frenar el proceso deflacionista en el que se encuentra sumergido buena parte del mundo, pues “una inflación ordenada sería la tabla de salvación de las economías al producirse una enorme transferencia de riqueza de los ahorradores a los prestatarios”. Así, las autoridades bancarias han dejado bien claro que seguirán manteniendo un control estricto sobre la evolución de su moneda., pues si la divisa china se fortalece en exceso asistiríamos a una severa constricción de sus exportaciones y al consiguiente descenso de su Superávit , agravado por el aumento de los costes laborales y el previsible riesgo de deslocalización hacia India o Vietnam, cuyos salarios mensuales rondan los 60 euros.
Estallido de la burbuja bursátil china
Los inversores han empezado a sentir el vértigo de la altura y a cuestionarse el estado de solvencia de las compañías y se espera que bajará el porcentaje de los resultados empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que repartirán el mismo y la volatilidad es la nota dominante pues desde el pasado 21 de junio, el principal índice bursátil chino, el Shanghai Composite ha perdido un 50%, descenso que ha puesto fin a una capitalización de mercado valorada en 1,25 billones de dólares ante los temores de la comunidad inversora de que el Gobierno intente enfriar un repunte alimentado por la deuda que dura ya un año. Shanghai había ganado un 60% con respecto a principios de año porque los inversores creyeron que Pekín respaldaría el repunte para contribuir a luchar contra la ralentización de la economía que se ha contraído con respecto al crecimiento de dos dígitos de hace unos años y rozaría el 5%, por lo que es previsible una severa corrección de los índices bursátiles chinos hasta alcanzar el nivel suelo real, crash que tendrá como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.
¿Libre fluctuación de las divisas?
Asistiremos pues a una devaluación progresiva de las diferentes divisas por parte de los Bancos Centrales Mundiales, a la ruptura del sistema de paridad de las divisas internacionales y la posterior Libre fluctuación de las mismas, lo que unido a la posible implementación por EEUU y la UE de medidas proteccionistas (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados,a la elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes que obligarían a estos países ( especialmente China e India) a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, terminará por dibujar en el horizonte del próximo quinquenio un escenario en el que se pasará de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.
Germán Gorraiz López -Analista
«Los soldados estadounidenses se encuentran actualmente en el control de la presa de Tishrin,» según el Comité de Coordinación Local de Siria. Este es el primer despliegue de las fuerzas terrestres de EE.UU. en Siria desde que se iniciara la agresión internacional contra ese país en marzo de 2011.
El despliegue de tropas de EE.UU. contradice las repetidas afirmaciones del presidente Obama de que su país no tiene «botas sobre el terreno» ni en Iraq ni en Siria.
El 25 de noviembre, los Comités de Coordinación Local de Siria informaron que oficiales y soldados estadounidenses habían entrado en la ciudad de Kobani y el 22 de diciembre se coordinaron con el SDF en la ciudad de Mesrin, norte de la provincia de Alepo, en un intento por tomar el control de Tishrin Dam.
El 26 de diciembre, el SDF tomó el control de Tishrin, presa en el río Eufrates en la frontera entre las provincias de Raqqa y Alepo, así como una docena de aldeas en las regiones cercanas de la provincia septentrional de Alepo.
Las fuentes también dijeron que aviones de guerra estadounidenses protagonizaron bombardeos masivos contra el EI, cerca de la presa. (Más bien les advertirían de que se marcharan ya, porque la estrategia ha cambiado, nota de blog / JM Álvarez)
Criterio del administrador:
Las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF) se crearon hace 4 meses y abogan por una Siria «democrática» como si el país no lo fuera o careciera de un parlamento donde están representados los sirios. Ello nos hace sospechar que detrás de este engendro se encuentra la mano negra de la CIA y el Pentágono.
El grupo lo forman los kurdos del YPG, que siguen apostando por un peligroso doble juego, y los grupúsculos Fuerzas Al-Sanadid, Consejo Militar siríaco; Burkan Al-Fırat Centro de Operaciones; Suwar al-Raqqa; Shams al-Shamal; Liwa Al-Selcuki, Brigada Grupos de Al-Jazira y Jabhat Al-Akrad. Estamos firmemente convencidos de que todos han sido inventados por EE.UU., tras su fracaso con el Ejército Libre de Siria. Desde nuestro punto de vista, EE.UU. apuesta por independizar Raqqa de Siria, anhelo compartido también por sus amigos de la dictadura turca.
Fuerzas Democráticas de Siria el día de su «creación». Quizás con algunos matices pero… «más de lo mismo». Falta la foto de Obama
Solo hay que ver las fotos o los vídeos que los «moderados» envían para observar que hay algo que no cuadra, aunque tanto los niños como los ancianos que salen en ellos están casi muriéndose de hambre. ¿A que se debe esto y que ocurre realmente en Madaya?
Madaya es un pueblo al lado de Zabadania en las montañas Qalamoun, estos dos pueblos del valle fueron sitiados por el Ejército Sirio y Hezbolá el año pasado en una potente ofensiva contra los últimos bastiones terroristas de Al-Nusra(Al-Qaeda) y el ISIS en la zona. Antes de que la ofensiva terminara, los terroristas y el Ejército llegaron a una tregua conjunta. El Ejército Sirio no seguiría con la ofensiva y los terroristas dejarían de atacar los pueblos sitiados de Kafraya y Fuah en la provincia de Idlib, donde hay mas de 30.000 civiles chiíes y soldados del Ejercito Sirio sitiados por los terroristas en la ofensiva de principios de año de 2015.
Esta tregua permitiría el paso de alimentos a ambos pueblos sitiados, en Idlib y Qalamoun. Luego se haría un corredor humanitario para sacar a los terroristas, soldados y civiles que estuvieran heridos. Los de Madaya serían trasladados a Líbano para enviarlos luego a Turquía, y los de Idlib a las zonas controladas por el Ejército Sirio a pocos Kms. de los pueblos sitiados. Estos acuerdos se cumplieron hace ya una semana e implicó tanto a los civiles bajo control de los terroristas, como a los civiles del Ejército Sirio a los que se les suministró ayuda humanitaria y se les hizo un corredor para salir de esas zonas en autobuses (con observadores de la ONU) ¿Supongo que ya van entendiendo un poco verdad?
En Madaya hay alimentos hoy en día puesto que apenas quedan civiles, pero en esa zona hay líderes terroristas de alto rango que necesitan hacer presión mediática para que los acuerdos sean mas beneficiosos para ellos. Y para esto montan horrorosos Shows dejando a niños y ancianos morirse de hambre para grabarles y envían esas imágenes a los medios de comunicación internacionales.
Los medios de comunicación que usted ve, de una forma u otra, están protegiendo a los terroristas al dejarse llevar por 4 fotos sensacionalistas, cuando en los vídeos de los días anteriores del corredor humanitario que salió de Madaya no había ni una persona, fueran civiles o terroristas, con aspecto de haber pasado hambre, al igual que la mano que sale en esta foto la cual está perfectamente nutrida pero el niño no; por tanto es razonable pensar que a esos niños los dejan morir de hambre para sus objetivos.
Nota de blog: ha podido comprobarse que la mayoría de las fotos son fake, enviadas por la cuenta tuiter # CaesarPhotosun que esconde a un supuesto sirio llamado Cesar, huido de su país entre los años 2011 y 2013. También se confirma en vídeos que los terroristas se negaban a dar de comer a los civiles usados como escudos humanos. El objetivo ha sido presentar al estado democrático sirio como al malo de la película cuando es justamente lo contrario: los medios occidentales, y su admirado Estado Islámico, son unos monstruos aberrantes.