El mesiánico Erdogan tiene a Crimea en su punto de mira

Erdogan ha cultivado durante mucho tiempo el sueño de convertirse en el «nuevo sultán», tratando de aprovechar la situación de inestabilidad en que se encuentran los países vecinos de Turquía Imperio Otomano: Siria, Irak y ahora, parece cierto, que busca incluso la guerra de Crimea.

Lleva tiempo poniendo sus ojos en Siria, desde que exclamara en 2011, en presencia de sus aliados occidentales (que básicamente asintieron), que estaba a pocos pasos de ver pronto Alepo (segunda ciudad más grande de Siria), convirtiéndose en la provincia 82 de Turquía. Hasta el momento no ha sido posible ponerlo en práctica: se encontró un hueso duro con la resistencia del Ejército sirio y las formaciones kurdas.

Su plan para anexionarse la zona septentrional de Irak habitado por kurdos, se evidenció con la invasión del ejército de Ankara que fue empujado a una parte de la zona, entre las protestas del gobierno de Bagdad, que ha amenazado con emprender acciones militares contra Turquía. Erdogan, sin embargo, no se dejó intimidar por contar con uno de los más numerosos y bien armados ejércitos de toda la región. Incluso el presidente Obama, pidió la intervención del gobierno en Bagdad, ha respondido a las protestas, al declarar, como Pilatos, que las cuestiones territoriales deben resolverse entre los dos países (?!).

Este apoyo de Estados Unidos a las ambiciones turcas y la financiación que Ankara recibe de Arabia Saudí (y la UE) empujan a Erdogan en su megalomanía de ir más allá y mostrar que desde hace mucho tiempo el «nuevo sultán» se ha centrado en la guerra de Crimea, región que se separó de la Ucrania y se integró en la Federación de Rusia, a través de una población refendum autoproclamado. Tras el golpe de estado de Ucrania.

Como se sabe en Crimea vive una pequeña minoría de turcomanos, que además de la península se extiende por el Mar Negro como la misma Turquía, esta región ha estado históricamente bajo la influencia del Imperio Otomano y esto empuja a Erdogan a reclamar el derecho a interferir en asuntos internos de Crimea y reclaman un «protectorado» turco en la península con el riesgo de un conflicto abierto con Rusia.

La Guerra de Crimea ya había tenido lugar históricamente, en 1853, y se había involucrado tanto en Turquía (con el apoyo de Francia y el Reino Unido), la Rusia zarista. A veces la historia se repite, pero esta vez en forma de farsa.

Considerar que Turquía ya ha cometido un acto de guerra contra Rusia, con el pretexto de derribar a un avión militar ruso Su-24 el espacio aéreo sirio, matando a su piloto a cargo de terroristas turcos que estaban presentes en la zona . Un acto de barbarie en violación de cualquier convenio internacional. Esta acción dio lugar a una congelación de las relaciones entre los dos países y la promulgación de sanciones por parte de Rusia en represalia contra los intereses de Turquía.

No contento con haber creado esta situación, sintiéndose fuerte por el respaldo de la OTAN, según información fiable el presidente turco el 19 de diciembre se reunió con dos de los organizadores de los recientes bloqueos de suministro de electricidad y alimentos en Crimea. La agencia turca Anadolu informó que Erdogan se reunió en Konya, Anatolia, con tal Mustafa Dzhemilev y Refat Chubarov que afirma haber sido los principales organizadores del bloqueo de los suministros a la guerra de Crimea. El primero de los dos, Dzhemilev es un destacado exponente del movimiento ucraniano Majis en representación de la minoría musulmana tártara que vive en la península de Crimea.

Al mismo tiempo, la agencia QHA informó que el primer ministro de Ucrania turco Ahmet Davutoglu había celebrado una reunión de trabajo con el mismo Chubarov y otros políticos ucranianos prominentes, donde se creía que el tema central de las conversaciones para la liberación de Crimea de la Federación ruso.

En esa ocasión parece que Erdogan y los líderes tártaros han hablado de una posible asociación estratégica entre Turquía y Ucrania, en la perspectiva de una zona de libre comercio, la necesidad de mantener el bloqueo a la guerra de Crimea y la formación de una unidad militar conjunta en la región de Khersen . Debe tenerse en cuenta que Erdogan, en agosto del año pasado, presidió un congreso de los tártaros de Crimea, una organización que reúne a los tártaros exiliados de Rusia que viven sobre todo en Turquía y en esa ocasión dijo que Turquía nunca habría reconocido la «anexión» de Crimea a Rusia.

No es ningún secreto que los Majis, la organización de los tártaros de Crimea, está controlada y financiada directamente por los servicios de inteligencia del gobierno de Ankara y es una organización que se encarga de provocaciones, atentados y sabotajes. Algunos analistas expertos dicen que el turco nacionalista ve a Crimea como una región que debe ser anexada a Turquía en el contexto de una expansión de un nuevo «Imperio Otomano» y parece que esta «visión» es compartida por el propio Erdogan.

Algunas fuentes de información, los círculos de la oposición de Turquía, informaron que Erdogan ha hecho arreglos para enviar a Ucrania grupos terroristas nacionalistas turcos, extremistas ultra, que pertenece a la organización de los «Lobos grises», para apoyar las actividades de Dzhemilev y su grupo de musulmanes tártaros.

Esta organización tiene como objetivo unir a todos los turcos y turcomanos en un super estado «Gran Turquía», a pesar de las diferentes etnias y orígenes de estas poblaciones. El fundador de este movimiento de los «Lobos grises» Alparslan Turkes, era un admirador de las ideas de Adolf Hitler y había servido en el servicio de la red Gladio anti-turca que había sido una red paralela que se había operado en la dependencia de la CIA en Turquía y en otros países de la OTAN. Esta organización (Lobos grises) es directamente responsable del asesinato de varios miles de kurdos y pertenecía a esta organización, como se ha señalado, incluso Ali Agca, que pretendió asesinar al papa Juan Pablo II.

Además, la organización de los Lobos grises recluta voluntarios para combatir en Siria contra el gobierno de Bashar al-Assad y persigue el objetivo de la anexión de la región norte de Siria, y destruir la resistencia de los kurdos presente en esa zona. En esta actividad los extremistas turcos fueron ayudados y asistidos por el servicio de inteligencia turco que proporcionó sus armas y equipo, así como la formación militar llevada a cabo en los campamentos en Turquía y la facilitación del paso de la frontera con Siria turco para infiltrarse en Siria.

Para Erdogan, que apoya estos extremistas y los utiliza para sus fines geopolíticos, es un juego muy peligroso que podría conducir a una confrontación con Rusia, como la guerra de Crimea es zona «sensible», donde los rusos son muy cuidadosos para identificar intentos de incitación y ataques terroristas que los servicios de seguridad rusos saben que es probable. Una provocación en Crimea, impulsada por Turquía y sus extremistas, podría detonar un conflicto abierto con la consiguiente implicación de la OTAN, de la que Turquía es miembro.

No se sabe si la megalomanía de turco es controlable o si esta forma parte de los planes de Washington de utilizar Turquía en su papel de «Mad Dog» de la OTAN, provocaciones que planifican con el objetivo de crear conflictos. Este papel fue interpretado muy bien por el turco en Siria y ha dado lugaar a la intervención rusa. Un segundo tiempo podría resultar fatal: el «perro rabioso» tarde o temprano termina disparado rápidamente por el cazador y Vladimir Putin es un experto en la caza.

Luciano Lago

pp9g09gp

jmalvarezblog.blogspot.com

Macri Videletti quiere destruir pruebas sobre el genocidio argentino

El gobierno de Mauricio Macri pudiera intervenir el Archivo Nacional de la Memoria, donde se encuentra valiosa información sobre la violación de los derechos humanos en Argentina, alertó Horacio Pietragalla, presidente de esa institución.

El exdiputado Pietragalla, quien es hijo de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, denunció que el nuevo gobierno intervendrá el lugar donde se guardan los archivos personales que muchos familiares cedieron a un proyecto de país.

Pietragalla es además uno de los 119 nietos recuperados, colaborador de la organización Abuelas de Plaza de Mayo y secretario de Derechos Humanos de la agrupación juvenil política La Cámpora.

El titular de esa institución remarcó que el objetivo del gobierno es controlar la información del Archivo de la Memoria, cuando una comisión bicameral del Congreso se apresta a investigar la responsabilidad económica y empresarial en el terrorismo de Estado que vivió Argentina de 1976 a 1983.

El excanciller Héctor Timerman, quien se sumó a la protesta, expresó en las redes sociales: «No a la intervención del Archivo Nacional de la Memoria. Solidaridad con @pietragallahora y todos los trabajadores».

en otro texto, el exministro de Relaciones Exteriores reseñó que sus años de canciller, el gobierno anterior trabajó intensamente con el Archivo Nacional de la Memoria, consiguieron que Italia entragara toda la documentación de la Cancillería italiana sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Agregó que también qie se iniciaron programas de cooperación con Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil para investigar las consecuencias del Plan Cóndor.

La seriedad del trabajo del Archivo -afirmó- es reconocida en el mundo entero y muchos países han pedido asesoramiento. «Es injusto intervenir el Archivo. No hay razones para desplazar a gente capaz y comprometida con la Memoria», expresó.

El Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en el predio de lo que fue la tenebrosa Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se creó en 2003 con la finalidad de preservar, conservar y difundir documentación para contribuir a que «Nunca Más vuelva a perpetrarse el terrorismo de Estado en Argentina».

jmalvarezblog.blogspot.com

[jetpack_subscription_form title=»Si quieres que te avisemos de nuevas entradas por correo electrónico, suscríbete» subscribe_text=»Introduce tu email.»]

Ningún medio español puso el grito en el cielo

¿Y por qué iban a recoger ese «detalle» precisamente los medios españoles, se preguntarán Uds.?

Porque cuando Ada Colau, actual alcaldesa de Barcelona, retiró el busto del «rey emérito», Juan Carlos de Borbón Y Franco, de la sala del ayuntamiento de esa ciudad, toda la mafia mediática española clamó al cielo cuán bestia herida.

75lq51cj

Kim lo tiene claro, clarito

Corea no significa ninguna amenaza para nadie y las razones de Kim están vinculadas, nada más y nada menos, que a la supervivencia de todo un pueblo. Dentro de poco EE.UU. dirá que quiere «negociar» aunque de momento amenaza con desplegar armas nucleares estratégicas en la parte de la península coreana que tiene ocupada militarmente. Y China al norte. Jugada maestra.

c5indg27

jmalvarezblog.blogspot.com

Populismo hecho mujer

Por unas horas les convirtió en VIP, cediéndoles la tribuna de honor a pie de la diosa Cibeles para disfrutar de la Cabalgata de Reyes. Un privilegio que hasta ahora sólo habían tenido cargos públicos y famosos del papel couché que llevaban a sus hijos para posturear y no hacer colas de pie, como el resto de madrileños.

El día 30 de diciembre, el área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid habilitó durante unas horas el teléfono de la esperanza. Allí las familias de discapacitados o en riesgo de exclusión social pudieron llamar para conseguir dos invitaciones por familia. Rosa, de 10 años, es una de las afortunadas y no deja de sonreír desde su silla de ruedas en primera fila. «Estamos felices aunque su hermana se ha quedado fuera, pero ella nunca podrá olvidar esto», explica su padre (…).

elespanol.com

Cuando pasó la Cabalgata, volvieron a ser expulsados a la exclusión social o al riesgo de estarlo.

jmalvarezblog.blogspot.com

EEUU cuestiona pero no comprueba

Concretamente el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest afirmó: «El análisis inicial no es consistente con las afirmaciones de Corea del Norte del éxito de la bomba de hidrógeno».

Ignoramos si Washington ha realizado por arte de birlibirloque, un análisis de sangre, orina y hasta de heces a la bomba H coreana, pero sí tenemos clara una cosa: si la camarilla criminal de la Casa Blanca quiere salir de dudas sobre el éxito o no, que ataque hoy mismo a Pyongyang… si hay huevos, claro.

jmalvarezblog.blogspot.com

[jetpack_subscription_form title=»Si quieres que te avisemos de nuevas entradas por correo electrónico, suscríbete» subscribe_text=»Introduce tu email.»]

La semilla libertaria en el vientre

Junto a la solitaria y vieja casita de tejado estaba Matilde Amador, sabía que venían a buscar a su hijo Demetrio Acosta, el muchacho había escapado la noche anterior subiendo hacia la cumbre de la isla redonda a pie, la única esperanza para evitar su inmediato asesinato a manos de las “brigadas del amanecer” integradas por falangistas y miembros de Acción Ciudadana. La mujer era consciente de lo que iba a suceder, le dio su alimento a las cabras y gallinas más temprano que nunca, dejando abierta la puerta del corral soltó a “Capitán”, el perro de presa canario del chiquillo.

Estaba preparada para el dolor ilimitado de la tortura, la muerte inminente. El grupo de fascistas llegó al pie de la casa, el perro comenzó a ladrarles y varios falangistas cargaron las armas, la mujer se puso delante, tranquilizó al pobre animal poco acostumbrado a ver tanta gente en el solitario pago.

–¿Dónde coño está tu hijo vieja puta? -dijo Juan del Castillo, uno de los jefecillos de Falange-

La mujer se quedó en silencio, solo los miraba, sus ojos enrojecidos de dolor parecían pedir silencio, que se fueran de una vez, que la dejaran en la tranquilidad de su pequeño mundo. Era consciente de que Demetrio no había hecho nada, solo que participó meses antes del golpe de estado como miembro de la CNT en varias huelgas de la aparcería en Los Giles y Castillo del Romeral, era consciente de que el muchacho de tan solo 19 años no había cometido ningún delito, que aquella gente venía a matarlo, que iban a torturarla para que dijera en qué lugar podría estar escondido lo que tanto amaba, el hijo que tuvo con Tomás Acosta con el que solo estuvo casada cuatro meses, hasta que llegó la noticia de que se había hundido un barco pesquero entre Fuerteventura y la costa del Sahara. Se quedó viuda casi sin disfrutar del amor de su vida, pero dentro quedó aquella semilla pequeñita y rebelde, la que heredó las ideas libertarias del pescador rojinegro.

El cabecilla requeté Barber le pidió explicaciones de nuevo ante su silencio, Matilde no dijo nada, fue golpeada salvajemente cuando el jefe Samsó dio la orden, la tiraron sobre el techo del alpendre después de dispararle al perro en la cabeza, las cabras corrían despavoridas, los hombres no dejaban de pegarle patadas y culatazos.

-¿Dónde está el chiquillo puta vieja? –gritaba el capitán Soria de Telde, que se había sumado a última hora a la brigada.

Matilde ya no respondía, yacía junto al perro ensangrentado en el suelo embarrado, los ojos abiertos parecían seguir mirando a la banda de asesinos vestidos de azul, mientras a la misma hora, en el preciso instante en que su madre expiró, Demetrio se refugiaba en una cueva junto al abismo de los acantilados de Tamadaba, hacía mucho frio, no podía dejar de pensar en ella, en que quizá hubiera sido mejor entregarse para que la dejaran en paz, pero sabía que cuando lo detuvieran los hubieran matado a los dos, que no había salida de aquel laberinto insular, solo escapar o tomar las armas, pero las armas solo tenían un dueño, los mismos amos de las ocho islas, los que siempre habían estado explotando, saqueando, matando de hambre, violando en sus arcaicos derechos de pernada a las mujeres más lindas de su pueblo.

Los fascistas quemaron la humilde casa con Matilde dentro, se llevaron varias cabras, “para un asadero esta noche”, decía entre risas y tragos de ron de caña el falangista Jiménez, el fuego parecía tranquilizar el ambiente, la lluvia no dejaba de caer y la niebla comenzó a ocupar aquellos trocitos perdidos de tiempo.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Caperucita, el lobo y Corea del Norte

Más pánico inducido por el sistema-mundo del ultraliberalismo para ayudar al yihadismo patente en su función de cortina de humo defensiva contra el pensamiento crítico y las propuestas realmente de izquierdas a escala internacional.

Los ideólogos de la globalización capitalista recurren, según coyunturas políticas, a Rusia, China, Venezuela, Cuba, el terrorismo musulmán y Corea del Norte con el propósito de instalar en el ambiente social un enemigo externo multipolar de maldad absoluta, que funciona cognitivamente como los cuentos de hadas infantiles. Juegan el rol de malos recalcitrantes, de personajes simples y banales unidimensionales, reduciendo de esta manera la complejidad sociopolítica a un asunto maniqueísta de solución harto sencilla: los nuestros son los buenos y tenemos la razón moral o ética sin discusión posible alguna.

El perfil de los agentes mencionados de la oscuridad total obedece a construcciones lineales que eluden las contradicciones de todo personaje humano de carne y hueso: son malos de una pieza, sin redención a su alcance. Esta operatividad psicológica permite la infantilización del pensamiento individual y social, adhiriéndose la masa a las posiciones preconizadas por las bondades de los voceros a sueldo y representantes políticos más señeros del régimen capitalista.

Y como todo cuento para niños y niñas, al final emerge la moraleja definitiva: el que no está con nosotros está con ellos, sumido en el error sin vuelta atrás, desarmado éticamente y con la capacidad de enmienda mermada o mutilada de raíz. La opción única oficial  se erige así como la verdad revelada en lucha abierta contra la maldad absoluta escenificada mediante las construcciones ideológicas debidamente adobadas por la elite dominante como diablos a eliminar a costa de lo que sea (libertades e igualdad) y a cualquier precio (más represión policial y alternativas militares).

La proliferación de mensajes de factura tremendista e infantil relacionados con Corea del Norte y el resto de personajes colectivos citados logran crear una tupida araña ideológica que predispone a la gente a pensar de una forma automática y similar, asemejándose a lo que el neurólogo Antonio Damasio denomina sentimiento de fondo, una cubierta intangible de ideas-fuerza que ayuda a nuestro cerebro a eliminar alternativas enfrentadas antes de tomar una decisión concreta, simplificando el abanico de opciones a considerar. De este modo, ganamos tiempo y optimizamos nuestras respuestas particulares.

Además del vago y escurridizo sentimiento de fondo, Damasio también teoriza acerca de los marcadores somáticos, un mecanismo basado en la experiencia y el aprendizaje práctico que sale a la palestra como respuesta inmediata ante estímulos iguales o parecidos que recuerda o rememora nuestro cerebro. Por esta vía, una especie de intuición fundamentada en lo que hemos sentido en el pasado, nuestra mente y cuerpo ofrecen soluciones rápidas para no quedarnos paralizados ante lo inconmensurable de un grave problema vital.

Son sugerentes las teorías de Antonio Damasio. Lo que sucede es que traspasadas al espacio social, pueden obrar más como un lavado de cerebro masificado que como un elemento precioso de la evolución humana. No todo lo que funciona, es útil o adaptativo a escala individual mantiene sus propiedades en estadios superiores. Lo que asiste positivamente a la supervivencia personal puede tornarse en un dispositivo de opresión psicológica si es utilizado por una elite económica o política para defender sus intereses y crear un caldo de cultivo ideológico proclive a sus tesis propias enmascaradas en el sentimiento de fondo que van creando sutilmente sus mensajes, propaganda y proclamas en los principales medios de comunicación internacionales.

Caperucita Roja adopta el papel inocente de los valores occidentales capitalistas, mientras que el lobo nos remite a la vesania del territorio exterior de la maldad que quiere a toda costa y sin razón alguna hostigar, malear, aprovecharse, violar y comerse a la incauta y confiada Caperucita. El motor de la película reseñada es fácil de comprender y digerir mentalmente: la inocente bondad de la niña contra el monstruo feo y malvado.

Ese guión previsible funciona a las mil maravillas como estímulo de las sociedades amedrentadas como las actuales y sumidas en una crisis total de valores fuertes trastocados o defenestrados por la revolución neoliberal. Las definiciones de los roles de los antagonistas son escuetas y contundentes, tal y como sucede en los cuentos infantiles clásicos: el lobo feroz, el país hermético (Corea del Norte), el ogro soviético (Rusia), la omnipotencia de la masa (China), el populismo de izquierdas (Venezuela), la dictadura comunista (Cuba) y el enemigo invisible (yihadismo). No se precisan más matices para inventar y recrear un adversario temible en el inconsciente colectivo.

Cuanto más banales e infantiles sean los mensajes, mayor capacidad de recuerdo y mejor penetración psicológica en las actitudes automáticas de la masa. Pensar críticamente requiere un esfuerzo suplementario y un contraste de opiniones polémico. Los cuentos de hadas vienen a nuestro encuentro para facilitarnos la penosa tarea de pensar contracorriente y situarnos en la duda razonable. Este sentimiento de fondo, cultural y somático, creado por los productores de iconos y consensos psicológicos nos ayuda a pensar como desea el sistema: dentro de la mayoría y al calor de los buenos.

Ofrecer resistencia activa a estos procedimientos de evisceración sociológica del cerebro y la inteligencia plural resulta complicado. Pero hay que hacerlo más allá de la realidad política puntual y de las urgencias cotidianas. Cada vez que asumimos pasivamente el relato del poder establecido, hemos perdido una batalla decisiva que hará más improbable vencer al neoliberalismo a corto o medio plazo. Las derrotas ideológicas cuestan mucho más tiempo y energía revertirlas que las de índole social o político.

Mucho cuidado, pues, con las respuestas automáticas que nos provocan una sensación o placer pasajero de alivio. Pueden tener trampa y no ser más que una estrategia de dominio de la mente colectiva.

Las razones que hicieron posible el establecimiento de las democracias populares y el tránsito al socialismo

«El aspecto más importante de esta combinación de lucha por la independencia nacional y lucha de clases fue el aspecto de clase. En la época del capitalismo en su etapa imperialista la clase obrera es la única clase capaz de defender la libertad y la soberanía de la nación contra los ataques imperialistas.

La clase obrera contó con un gran aliado de clase: el Ejército Rojo Soviético, que liberó a nuestra nación del régimen nazi. Un aliado que con su sola presencia paralizó a los grupos reaccionarios locales –siendo así incapaces de detener el movimiento revolucionario polaco–. El Ejército Rojo Soviético fue un amigo que aseguró, que el imperialismo no decidiera el destino del país sin permiso del pueblo –haciendo además posible, que la revolución anticapitalista no necesitara de la guerra civil y un uso amplio de la violencia–.

En los países que entraron en el camino de la democracia popular, el poder fue ganado por la clase obrera a la cabeza de las masas trabajadoras siempre en alianza con el campesinado trabajador. Este y no otro, es el factor determinante que decidieron la tendencia del desarrollo de la democracia popular, su carácter es quién pudo dar el desarrollo para la transformación socialista de los conceptos básicos del sistema social [1].

La base de la democracia popular en Polonia fue construida sobre el hecho de que en el momento de su nacimiento el apartado del invasor y del poder de la burguesía polaca fue descompuesto y devastado, intimidado y comprometido. No podemos olvidar la realidad histórica, la verdad: que esto ocurrió gracias a la existencia de un gran y revolucionario nuevo poder de clase. De que no se permitió que la burguesía retomara el dominio político. Un poder que estuvo del lado de la clase obrera y ayudó a consolidar su dominación política. Recordemos que está situación no ocurrió en otros países liberados donde estaban apostados los ejércitos imperialistas.

La Unión Soviética facilitó el surgimiento de las democracias populares gracias a su victoria sobre los nazis. La Unión Soviética facilitó facilitó así mismo la creación de las democracias populares, ya que como dijimos la sola presencia del Ejército Rojo Soviético intimidó a nuestros enemigos de clase.

El progreso de nuestra marcha al socialismo es posible gracias a las normas básicas del marxismo-leninismo, las cuales nosotros debemos realizar hoy día, teniendo en cuenta eso sí en nuestro tiempo las nuevas condiciones acaecidas y la nueva situación internacional que se avecina. Estas reglas son:

1. Toma de posesión de la dominación política por la clase obrera –a la cabeza de las masas trabajadoras– a toda costa;

2. Liderazgo de la alianza entre la clase obrera y el campesinado –en el frente democrático y nacional– por la clase obrera;

3. Gobernar –políticamente– a través del partido revolucionario;

4. Lucha implacable de clases, eliminación de los grandes capitalistas y terratenientes, ofensiva contra el resto de elementos capitalistas». (Bolesław Bierut; El rol y carácter de la democracia popular; Discurso en el Iº Congreso del Partido Obrero Unificado Polaco, 15 de diciembre de 1948)

Anotaciones de Bolesław Bierut:

[1] El camino de desarrollo de la democracia popular no excluye, sino que presupone la resolución de las tareas no terminadas de la revolución democrático-burguesa. Estas medidas fueron resueltas en mayor o menor medida en todos los países de democracia popular durante su primera etapa.

Retorno a escenarios de recesión en el 2016

Dicha burbuja sería hija de la euforia de Wall Street (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía, más aún cuando las colocaciones sin riesgo ( deuda de EEUU o de Alemania), no retribuyen nada a los inversionistas lo que aunado con un posible repunte del precio del crudo debido a factores geopolíticos desestabilizadores (Ucrania, Libia, Siria e Irak), podría producir un nuevo crash bursátil.

En el escenario europeo, si la Deuda Pública y privada prosigan su vuelo por la estratosfera, los salarios permanecen congelados o con incrementos inferiores al IPC, el crédito bancario sigue sin fluir con normalidad a unos tipos de interés reales a pymes, autónomos y particulares y no se aprovecha la bajada del precio del petróleo y la dilación en los plazos para reducir el déficit público de los países para implementar medidas keynesianas de inversión en Obra Pública y reducir el desempleo, la economías europeas se verán abocadas a un peligroso cóctel explosivo,(el DDD), cuyos ingredientes sería una deflación en los precios que impedirá a las empresas conseguir beneficios y a los trabajadores incrementar sus sueldos así como a una subida de las tasas de interés reales que agravarían los problemas de sobreendeudamiento público y privado aunado con un desempleo rayando el 11%, lo que podría generar una década de estancamiento rememorando la Década perdida de la economía japonesa.

Respecto a EEUU, la previsible subida de tipos de interés por la Fed podría provocar un nuevo crash bursátil mundial pues el nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se movería en la horquilla de los 11.000-12.000 en Mercados Bursátiles como el Dow Jones, a años luz de los estratosféricos techos actuales. Dicho estallido provocará la consiguiente inanición financiera de las empresas y tendrá como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.
En cuanto a los países emergentes (BRICS, México, Corea de Sur y Tigres asiáticos), sufrirán un severo estancamiento de sus economías, con la entrada en recesión de países como Brasil y Rusia y raquíticos crecimientos anuales del PIB (rozando el 4% en el caso de India y China) tras un decenio espectacular con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos), debido al desplome del precio del crudo y a la brutal constricción de las exportaciones por la contracción del consumo mundial , lo que conllevará la devaluación de sus monedas para incrementar sus exportaciones así como una drástica reducción de sus Superávit que acelerará la agudización de la fractura social, el incremento de la inestabilidad social y un severo retroceso de sus incipientes libertades democráticas. 
Mención especial merece China que estaría inmersa en una crisis económica identitaria al tener que implementar una amplia batería de reformas estructurales. Así, entre las fragilidades de su economía se encuentran la todavía limitada integración financiera internacional, su aislamiento y control del aparato estatal en el ámbito interno, así como una asignación de recursos económicos poco eficiente provocada por el paternalismo público y un insuficiente nivel de desarrollo de las redes de distribución, marketing y venta. Los desafíos están centrados en vencer la alta dependencia de China respecto de la demanda de las economías desarrolladas y la incierta capacidad de la demanda privada para tomar el relevo una vez que se agoten los estímulos públicos.

Respecto a América Latina y el Caribe, la contracción de la demanda mundial de materias estaría ya provocando el estrangulamiento de sus exportaciones y la depreciación generalizada de sus monedas debido a la fortaleza del dólar, lo que se traducirá en aumentos de los costes de producción, pérdida de competitividad, tasas de inflación desbocadas e incrementos espectaculares de la Deuda Exterior que podrían terminar dibujando un escenario de estancamiento económico secular que obligará a una gran parte de su población a vivir por debajo del umbral de la pobreza. Así, según la Directora Gerente del FMI, Lagarde, “la fortaleza del dólar junto con la debilidad de los precios de los productos crea riesgos para los balances y financiación de los países deudores en dólares”, de lo que se deduce que las economías de América Latina y Caribe estarán más expuestas a una posible apreciación del dólar y la reversión de los flujos de capital asociados, fenómeno que podría reeditar la “Década perdida de América Latina” (Década de los 80), agravado por un notable incremento de la inestabilidad social, el aumento de las tasas de pobreza y un severo retroceso de las libertades democráticas. Finalmente, un posible rally alcista de los precios del crudo debido a factores geopolíticos ( Siria, Libia, Irak, Arabia Saudí, Irán), aunado con inusuales sequías e inundaciones y la aplicación de restricciones a la exportación de los principales productores mundiales para asegurar su autoabastecimiento, podría desabastecer los mercados mundiales de productos agrícolas básicos para la alimentación.

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ-Analista

Últimas noticias

Marcha en Guatemala exigió fin de genocidio de Israel en Gaza

Cientos de manifestantes marcharon en Guatemala para exigir el fin del genocidio en Israel contra Gaza y el fin a su presencia ilegal en aquel territorio ocupado de Palestina.

Las garras del sionismo Trump sobre Gaza

Fabrizio Casari (Radio La Primerísima).— Llamado ya convencionalmente “Plan de paz”, el proyecto de Trump y Netanyahu sobre Palestina interroga al sistema político y...

Georgia impide intento de sabotaje con armas vinculadas a Ucrania

Armas, municiones y explosivos iban a ser usados para provocar disturbios en Tbilisi, paralelamente al intento de tomar el Palacio presidencial.

Gobierno de Nicaragua inaugura moderno hospital en Nueva Segovia

El Gobierno de Nicaragua inauguró el Hospital Héroes de la Segovia, una moderna institución que fortalecerá el sistema de salud pública en el país y garantizará atención médica gratuita a miles de familias.

Nicaragua y China formalizan cooperación en comunicación

Nicaragua y China firmaron este domingo un convenio de cooperación entre medios de comunicación para fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países en el ámbito de la producción audiovisual.