Así le va
Pello reconoce que Pablete, el botones del embajador de EE.UU. en Madrid, está a favor del derecho a decidir de Cataluña pero es contrario a la independencia como el PP, el PSOE y Ciudadanos, vaya por Dios, qué «casualidad»…
Pello suelta la burrada cuando dice que él habría apoyado la investidura de Artur Mas, es decir, soberanía (por otra parte imposible porque vivimos en dictadura franquista) encabezada no ya por un burgués, sino por una persona a la que se le acusa de supuestas múltiples corrupciones y que nada más que por eso, debería haber dejado el paso a otros, pero la mamandurria es la mamandurria.
La decisión de la mayoría de la CUP, pese a la presencia de sectores troskistas en su seno- derrotados en la decisión final- ha sido compatible con lo que en su día mantuvo. En ese sentido, hoy por hoy, la CUP está muy por delante de EH-Bildu.
La «izquierda abertzale» vasca actual, fue referencia de resistencia revolucionaria frente al régimen español. Ahora no es ni café descafeinado, sino triste achicoria. Así le va. Ha sufrido un varapalo electoral que la pone al borde de la extinción.Y luego hablamos de IU…
jmalvarezblog.blogspot.lt
[jetpack_subscription_form title=»Si quieres que te avisemos de nuevas entradas por correo electrónico, suscríbete» subscribe_text=»Introduce tu email.»]
El programa del FSLN para las elecciones generales de 2001; Equipo de Bitácora (M-L), 2015
«Tras la pérdida del poder del FSLN, muchos de los dirigentes indicaron que el FSLN tenía que renovarse y que de hecho lo había hecho y había aprendido de sus errores. ¿Cuáles eran los rasgos «renovados», según decían, del «nuevo» FSLN que pasó a la oposición de 1990 al 2006? ¿Acaso rectificó alguno de sus errores teórico-prácticos? Básicamente ninguno.
Si observamos las líneas generales de su programa de 2001. Destaquemos solo algunos, pues no merece la pena atosigar a los lectores con propaganda electorera-oportunista de la que ya están cansados de escuchar en sus países:
1) Se defenderá la propiedad privada, no habrá confiscaciones:
«No habrán confiscaciones, ni de tierra. Se respetará y defenderá la propiedad privada de los nicaragüenses. Se creará un banco de tierra para los campesinos y se construirán viviendas para las familias pobres». (Frente Sandinista de Liberación Nacional; Programa de Gobierno, 2001)
2) Se dará la bienvenida a las inversiones de capital nacional o extranjero, se respetara la economía de mercado:
«Se impulsarán políticas que estimulen la inversión nacional y extranjera. Se respetará la economía de mercado». (Frente Sandinista de Liberación Nacional; Programa de Gobierno, 2001)
3) Se intentará renegociar con organismos como el Fondo Monetario Internacional y compañía una prórroga o condonación de la deuda externa. De lo que dependerá «mantener» o no los «logros sociales»:
«El Gobierno del FSLN negociará con los organismos internacionales un programa que permita lucha contra la pobreza, la reactivación de la producción, los logros sociales en salud y educación y el empleo». (Frente Sandinista de Liberación Nacional; Programa de Gobierno, 2001)
¡Proponían básicamente el mismo programa que aplicaron de 1979-1990 y que les llevó al colapso político y económico! E incluso había pie para las típicas promesas electorales demagógicas que luego «se saltarían a la torera» como:
4) Combatir la corrupción –sí, eso prometían los que han creado una de las estructuras de nepotismo más descaradas de Latinoamérica–:
«El FSLN promoverá la lucha contra la corrupción, para que tengamos un Gobierno honrado y austero, eliminando los altos sueldos y dándole trabajo al pueblo». (Frente Sandinista de Liberación Nacional; Programa de Gobierno, 2001)
5) Protección del medio ambiente –si eso también prometían los que se han saltado toda lógica medioambiental en el proyecto del canal de Nicaragua por ejemplo–:
«Se impulsará el desarrollo sostenible, la recuperación de nuestras, fuentes de agua, bosques y recursos naturales y el Ecoturismo». (Frente Sandinista de Liberación Nacional; Programa de Gobierno, 2001)
Por supuesto, en el programa tenía que haber algún punto nuevo: ¡la reconciliación nacional! ¡Pues en Nicaragua caben todos explotadores y explotados, ex luchadores antisomocistas y somocistas, incluida la Contra!:
«Haremos a un lado los resentimientos, las confrontaciones para vernos y tratarnos como hermanos, ya que en nuestra Nicaragua cabemos todos sin exclusiones». (Frente Sandinista de Liberación Nacional; Programa de Gobierno, 2001)». (Equipo de Bitácora (M-L); ¿Qué fue de la «Revolución Popular Sandinista»?: Un análisis de la historia del FSLN y sus procesos, 19 de julio del 2015)
La Bolsa de Nueva York sufre su mayor caída en 83 años
Los principales selectivos de Estados Unidos amplían las pérdidas a medida que avanza la jornada, replicando el comportamiento de las bolsas en Europa. Así, el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 se dejan más 2,5%, mientras que el Nasdaq retrocede alrededor del 3%.
«Los descensos están generando un amplio hueco a la baja que está llevando a los principales índices a probar soportes de corto plazo que no deberían de ser cedidos para mantener sus opciones de ver mayores alzas en próximas sesiones», advierten los expertos de Ecotrader.
Y es que, para que se aleje el riesgo bajista es imprescindible que exista un contragolpe alcista que consiga cerrar de forma generalizada los huecos que los índices han abierto hoy a la baja.
Los datos macroeconómicos conocidos durante la jornada tampoco invitan al optimismo. Por un lado, el gasto en construcción registró en noviembre su primer descenso en casi un año y por otro, la actividad manufacturera ha permanecido en diciembre en mínimos de junio de 2009.
jmalvarezblog.blogspot.com
A trosko que huye, puente de plata
El diputado y cabeza de lista de la CUP, Antonio Baños ha enviado este lunes una carta a la dirección de la CUP donde hace oficial su renuncia al acta de diputado después del ‘no’ de ayer domingo de la CUP a la investidura de Artur Mas.
Baños ha justificado su decisión diciendo que una vez «conseguida la mayoría independendista del 27S, el mandato era iniciar, sin dilaciones ni dudas, la ruptura con el Estado español».
En la carta, Antonio Baños ha reconocido que él «se encontraba entre los partidarios de aceptar la propuesta de acuerdo de Junts pel Sí y votar la investidura de su candidato» y continúa «es evidente que no he podido o no he sabido cumplir este mandato y por eso me voy, he de admitirlo con un sentimiento de frustración personal muy vivo que no puedo esconder».
20minutos.es
Los juguetes de los sueños
El joven padre no sabía qué hacer para que pudieran tener regalos, llevaba en paro cuatro años, ya no le quedaba prestación en la oficina de empleo, solo una tarjeta de crédito de El Corte Inglés. En los juguetes del banco de alimentos todo era viejo y usado, ya el año anterior los niños los rechazaron.
Carmelo se fue de mañana al Hipercor de 7 Palmas, eligió dos artículos para cada niño, los más baratos de la guerra estelar, una espada azul, varios muñequitos y fue directo a la caja, una cola inmensa de gente, música navideña por megafonía. Cuando la dependienta pasó la tarjeta vino rechazada, por varias veces fue devuelta, no había fondos, estaba bloqueada. El hombre salió sin rumbo a la calle, el mundo se le vino encima, una tristeza añeja, ancestral, enfilando como un zombi hacia los puentes del Guiniguada.
Sacó su cartera del bolsillo de atrás, solo algunos céntimos sueltos, las Visas del Citi Bank, Cofidis, Cetelem, todas sin crédito, anuladas hacía meses, bajo el agobio de las llamadas acosadoras de estas entidades usureras protegidas por el régimen español, siempre a cambio de mojarle el beso a políticos y jueces corruptos, la inmensa mayoría de lo que algunos siguen llamando pomposamente “marca España”.
Bajo el abismo de Lomo Blanco se veía el inmenso precipicio, los coches pasaban a toda velocidad, nadie se percataba de la presencia del hombre asomado en la barandilla, mirando el fondo, la inmensa altura que lo liberaría del dolor, de las caras desconsoladas de sus hijos cuando volviera a casa, el acoso constante de la usura, del terrorismo de estado que la sustenta y estimula. Carmelo miraba, por momentos estuvo a puntos de lanzarse al vacío, se veía a sí mismo cayendo, el viento en su pelo, el impacto y la oscuridad definitiva, el final de los problemas, dejar de existir para siempre.
No supo bien lo que sucedió en aquellos minutos, quizá horas, sin noción, de repente se vio sentado en un bordillo de la Universidad, cerca de Tafira, junto a la carretera del centro de Gran Canaria. El inmenso amor por los chiquillos le hizo desistir de quitarse la vida ¿Qué sería de ellos? –pensó- ¿Qué sucedería si de repente todo el tiempo volviera atrás como una moviola de la vida?
Caminando lento se encaminó hacia el centro comercial, llenó el carro de la compra de comida y juguetes, atravesó el pasillo de la caja, avanzó ante la miradas atónitas de la gente, los guardias de seguridad lo detuvieron, lo agarraron y lo redujeron en el suelo, los clientes y trabajadoras miraban, nadie se acercaba, murmuraban ante la novedad de aquel pecluliar “ladrón”, el no se resistía. –Es para mis niños, no soy un delincuente, solo quiero mis niños tengan juguetes y comida caliente este día de Reyes, -repetía hasta que llegó la policía y se lo llevó de tenido-
En la comisaría le tomaron declaración, lo dejaron salir con cargos, robar juguetes y alimentos para sus hijos, para que la sonrisa de unos niños brillara por unos instantes en la oscuridad de un pueblo destruido.
http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/
Macri limita aún más las posibilidades de estudiar
Lo que es una perversidad es que este aprendiz de dictador videlista, ni coma ni deje comer: El ministro Jorge Lemus anunció un reajuste en la cartera de atención médica dejando afuera a los profesionales formados en la República de Cuba.
La medida afecta el “Artículo 4° del Protocolo Adicional al Convenio de Cooperación Educativa” suscripto en el año 2007 cuando las dos naciones firmaron el reconocimiento recíproco y la habilitación para el ejercicio profesional a los títulos de grado universitarios obtenidos en los países. Lo cual trae consigo la inhabilitación laboral a más de 380 profesionales, entre médicos y técnicos de la salud, formados mediante programas de becas en la isla caribeña.
“No más médicos de Cuba”, refirió el titular de la salud al expresar que en nuestro país existen profesionales suficientes para desplegar un sistema de salud acorde y debidamente capacitado en nuestras universidades legítimamente certificadas.
Estos galenos prestaban sus servicios en muchas de las zonas más desfavorables de la Argentina por lo que de esta manera el año comenzará con menor disponibilidad de médicos para la población que más lo necesita.
contrainjerencia.com