El mesiánico Erdogan tiene a Crimea en su punto de mira

Publicado:

Noticias populares

Erdogan ha cultivado durante mucho tiempo el sueño de convertirse en el «nuevo sultán», tratando de aprovechar la situación de inestabilidad en que se encuentran los países vecinos de Turquía Imperio Otomano: Siria, Irak y ahora, parece cierto, que busca incluso la guerra de Crimea.

Lleva tiempo poniendo sus ojos en Siria, desde que exclamara en 2011, en presencia de sus aliados occidentales (que básicamente asintieron), que estaba a pocos pasos de ver pronto Alepo (segunda ciudad más grande de Siria), convirtiéndose en la provincia 82 de Turquía. Hasta el momento no ha sido posible ponerlo en práctica: se encontró un hueso duro con la resistencia del Ejército sirio y las formaciones kurdas.

Su plan para anexionarse la zona septentrional de Irak habitado por kurdos, se evidenció con la invasión del ejército de Ankara que fue empujado a una parte de la zona, entre las protestas del gobierno de Bagdad, que ha amenazado con emprender acciones militares contra Turquía. Erdogan, sin embargo, no se dejó intimidar por contar con uno de los más numerosos y bien armados ejércitos de toda la región. Incluso el presidente Obama, pidió la intervención del gobierno en Bagdad, ha respondido a las protestas, al declarar, como Pilatos, que las cuestiones territoriales deben resolverse entre los dos países (?!).

Este apoyo de Estados Unidos a las ambiciones turcas y la financiación que Ankara recibe de Arabia Saudí (y la UE) empujan a Erdogan en su megalomanía de ir más allá y mostrar que desde hace mucho tiempo el «nuevo sultán» se ha centrado en la guerra de Crimea, región que se separó de la Ucrania y se integró en la Federación de Rusia, a través de una población refendum autoproclamado. Tras el golpe de estado de Ucrania.

Como se sabe en Crimea vive una pequeña minoría de turcomanos, que además de la península se extiende por el Mar Negro como la misma Turquía, esta región ha estado históricamente bajo la influencia del Imperio Otomano y esto empuja a Erdogan a reclamar el derecho a interferir en asuntos internos de Crimea y reclaman un «protectorado» turco en la península con el riesgo de un conflicto abierto con Rusia.

La Guerra de Crimea ya había tenido lugar históricamente, en 1853, y se había involucrado tanto en Turquía (con el apoyo de Francia y el Reino Unido), la Rusia zarista. A veces la historia se repite, pero esta vez en forma de farsa.

Considerar que Turquía ya ha cometido un acto de guerra contra Rusia, con el pretexto de derribar a un avión militar ruso Su-24 el espacio aéreo sirio, matando a su piloto a cargo de terroristas turcos que estaban presentes en la zona . Un acto de barbarie en violación de cualquier convenio internacional. Esta acción dio lugar a una congelación de las relaciones entre los dos países y la promulgación de sanciones por parte de Rusia en represalia contra los intereses de Turquía.

No contento con haber creado esta situación, sintiéndose fuerte por el respaldo de la OTAN, según información fiable el presidente turco el 19 de diciembre se reunió con dos de los organizadores de los recientes bloqueos de suministro de electricidad y alimentos en Crimea. La agencia turca Anadolu informó que Erdogan se reunió en Konya, Anatolia, con tal Mustafa Dzhemilev y Refat Chubarov que afirma haber sido los principales organizadores del bloqueo de los suministros a la guerra de Crimea. El primero de los dos, Dzhemilev es un destacado exponente del movimiento ucraniano Majis en representación de la minoría musulmana tártara que vive en la península de Crimea.

Al mismo tiempo, la agencia QHA informó que el primer ministro de Ucrania turco Ahmet Davutoglu había celebrado una reunión de trabajo con el mismo Chubarov y otros políticos ucranianos prominentes, donde se creía que el tema central de las conversaciones para la liberación de Crimea de la Federación ruso.

En esa ocasión parece que Erdogan y los líderes tártaros han hablado de una posible asociación estratégica entre Turquía y Ucrania, en la perspectiva de una zona de libre comercio, la necesidad de mantener el bloqueo a la guerra de Crimea y la formación de una unidad militar conjunta en la región de Khersen . Debe tenerse en cuenta que Erdogan, en agosto del año pasado, presidió un congreso de los tártaros de Crimea, una organización que reúne a los tártaros exiliados de Rusia que viven sobre todo en Turquía y en esa ocasión dijo que Turquía nunca habría reconocido la «anexión» de Crimea a Rusia.

No es ningún secreto que los Majis, la organización de los tártaros de Crimea, está controlada y financiada directamente por los servicios de inteligencia del gobierno de Ankara y es una organización que se encarga de provocaciones, atentados y sabotajes. Algunos analistas expertos dicen que el turco nacionalista ve a Crimea como una región que debe ser anexada a Turquía en el contexto de una expansión de un nuevo «Imperio Otomano» y parece que esta «visión» es compartida por el propio Erdogan.

Algunas fuentes de información, los círculos de la oposición de Turquía, informaron que Erdogan ha hecho arreglos para enviar a Ucrania grupos terroristas nacionalistas turcos, extremistas ultra, que pertenece a la organización de los «Lobos grises», para apoyar las actividades de Dzhemilev y su grupo de musulmanes tártaros.

Esta organización tiene como objetivo unir a todos los turcos y turcomanos en un super estado «Gran Turquía», a pesar de las diferentes etnias y orígenes de estas poblaciones. El fundador de este movimiento de los «Lobos grises» Alparslan Turkes, era un admirador de las ideas de Adolf Hitler y había servido en el servicio de la red Gladio anti-turca que había sido una red paralela que se había operado en la dependencia de la CIA en Turquía y en otros países de la OTAN. Esta organización (Lobos grises) es directamente responsable del asesinato de varios miles de kurdos y pertenecía a esta organización, como se ha señalado, incluso Ali Agca, que pretendió asesinar al papa Juan Pablo II.

Además, la organización de los Lobos grises recluta voluntarios para combatir en Siria contra el gobierno de Bashar al-Assad y persigue el objetivo de la anexión de la región norte de Siria, y destruir la resistencia de los kurdos presente en esa zona. En esta actividad los extremistas turcos fueron ayudados y asistidos por el servicio de inteligencia turco que proporcionó sus armas y equipo, así como la formación militar llevada a cabo en los campamentos en Turquía y la facilitación del paso de la frontera con Siria turco para infiltrarse en Siria.

Para Erdogan, que apoya estos extremistas y los utiliza para sus fines geopolíticos, es un juego muy peligroso que podría conducir a una confrontación con Rusia, como la guerra de Crimea es zona «sensible», donde los rusos son muy cuidadosos para identificar intentos de incitación y ataques terroristas que los servicios de seguridad rusos saben que es probable. Una provocación en Crimea, impulsada por Turquía y sus extremistas, podría detonar un conflicto abierto con la consiguiente implicación de la OTAN, de la que Turquía es miembro.

No se sabe si la megalomanía de turco es controlable o si esta forma parte de los planes de Washington de utilizar Turquía en su papel de «Mad Dog» de la OTAN, provocaciones que planifican con el objetivo de crear conflictos. Este papel fue interpretado muy bien por el turco en Siria y ha dado lugaar a la intervención rusa. Un segundo tiempo podría resultar fatal: el «perro rabioso» tarde o temprano termina disparado rápidamente por el cazador y Vladimir Putin es un experto en la caza.

Luciano Lago

pp9g09gp

jmalvarezblog.blogspot.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Zajárova sugiere que el futuro canciller alemán supone una amenaza para el mundo

La portavoz de la Cancillería rusa comentó las declaraciones de Friedrich Merz de que Alemania "asumirá de nuevo la responsabilidad en Europa y en el mundo".

Le puede interesar: