Aclaración de la CUT

Seguimos pensando que decir «la PSOE» implica no codearse con quienes no dicen «No a la OTAN», no codearse con militares atlantistas, no codearse con quienes ahora ya no plantean declarar ilegítima la deuda etc; etc; etc, para, de esa manera, no incurrir en contradicciones; sin embargo tenemos que rectificar esta noticia. Conste que la información la recogimos de El País que a su vez venía de agencias, pero como no tenemos medios de información propios debemos echan mano de las noticias (aún con todas las reservas), que proporcionan los medios oficialistas del régimen que son todos.

Para salir al paso de las informaciones torticeras de los medios de comunicación.

1- La CUT se presentó a las primarias de Podemos y logró quedar como la segunda lista mas votada, después de la de Pablo Iglesias.

2- Este resultado nos permitió elegir los puestos que quedaban despues de que los ganadores eligieran y se señalaran los puestos libres para la confluencia con personas y organizaciones.

3- La CUT eligió entre otros el primero por Jaén, los segundos de Almería, Cordoba, Huelva y Jaén y los terceros en cinco provincias andaluzas entre otros puestos de menor relevancia.

4- No todas las personas que componíamos la lista Utopia y Dignidad hemos elegido puestos por distintas razones y tampoco hubiesemos cabido todas en las ocho candidaturas andaluzas. Habíamos decidido no pedir puestos fuera de nuestra tierra.

5- Tanto Diego como Juan Manuel podrían haber elegido cualquiera de los puestos que quedaron libres puesto que tenían preferencia por ser los dos mas votados de nuestra lista. Sin embargo decidieron dejar esos puestos a compañeros o compañeras de las distintas provincias.

6- Gordillo y Cañamero, por tanto, no pueden abandonar unas listas en la que nunca han estado.

7- Cañamero ya ha declarado que hará campaña junto a Teresa y los compañeros y compañeras candidatas en la lista de Podemos compatibilizandolo con su trabajo en la campaña de la aceituna.

jmalvarezblog.blogspot.com

Mensaje de Enver Hoxha para los pseudomarxistas contentos con sus regímenes nacionales burgueses y pequeño burgueses

«Los comunistas de estos países deben estar familiarizados con las condiciones concretas y realizar una evaluación justa de la definición de sus estratégicas y tácticas a seguir. El marxismo-leninismo enseña que un gobierno burgués o pequeño burgués no puede ser revolucionario y consecuente y por tanto, abandona la revolución a mitad de camino. Es por ello que, si los comunistas de estos países están satisfechos y se quedan de brazos cruzados pensando que no es necesario hacer la revolución, que el proletariado no debe establecer su poder y su propia dictadura, porque el gobierno burgués en el poder es más o menos progresista, debe decirse que esto desde luego no son las ideas marxista-leninistas». (Enver Hoxha; La «ayuda» revisionista trae la cadena de la esclavitud, 11 de mayo de 1964)

La frase del día

333333333333333333

20061217103838-irak-soldado-yanqui-llorando

¿Santiago Alba Rico o Santiago Riza el Rizo?

«El dolor de París exige a nuestros gobernantes que no vuelvan a cometer los mismos errores que alimentan desde hace años»

Errores de Iraq:

Es difícil establecer la cantidad de iraquíes muertos en esta guerra. En realidad nadie sabe cuantos iraquíes murieron en este conflicto. La frialdad de los números apunta hacia cifras que varían entre los 100.000 y 1,2 millones de muertos (rebelion.org)

Errores de Libia:

El saldo oficial de la masacre al pueblo libio es 120.000 muertos, 240.000 heridos, 70.000 personas encarceladas sin haber sido procesadas, 28.000 desaparecidos y más de un millón de desplazados (librered.net)

Trágate esto como postre:

 «Se trata, sí, de civilización: no ayudemos al Estado Islámico a cavar su tumba»

111111111111111111-001

12240052_1223765444316572_3212522373820393506_n

Je suis l’autre

otro ok foto

Sumando las dos guerras de Irak el saldo de víctimas mortales iraquíes asciende a más de un millón. El conflicto contra el régimen talibán de Afganistán causó 20.000 civiles más 30.000 militares y policías muertos y 500.000 personas desplazadas. Desde 2001, tras los atentados de las Torres Gemelas neoyorquinas, se han registrado 150.000 muertos por violencia en Pakistán y en territorio afgano, de ellos 50.000 civiles. Durante la guerra en Libia, los cálculos aproximados dan 50.000 muertos y 50.000 desaparecidos. Ya en la rabiosa actualidad, Siria, la guerra a múltiples bandas se ha cobrado 310.000 vidas, de las cuales 105.000 son civiles y 11.000 menores de edad, con una legión de 1,5 millones de heridos de diversa consideración.

Todas las víctimas apelotonadas en el olvido son anónimas en su inmensa mayoría, meros datos estadísticos, una enormidad por encima de 1,5 millones de muertos por causas bélicas directas o indirectas y casi 5 millones de refugiados o desplazados fuera de sus hogares habituales. Cuatro millones corresponden a la crisis siria, que se encuentran ubicados en Turquía, la mitad, Jordania, Líbano y Egipto principalmente. Y la civilizada Unión Europea no sabe qué hacer con 200.000 personas que llegan a sus costas.

Esta multitud vive en tales condiciones de extrema penuria y necesidad gracias a la civilización del bien liderada por EE.UU. y secundada por la OTAN, Francia, Reino Unido y Australia como actores secundarios de mayor relieve.

La maldad terrorista

El terrorismo del mal, por su parte, ha segado la vida en el Occidente opulento y rico de unas 3.380 personas, solo teniendo en cuenta los atentados del 11S de 2001 en Nueva York, el 11M de 2004 en Madrid, el 7 de julio de 2005 en Londres y el reciente en París. Execrables e injustificables actos de terror urbano indiscriminado que están siendo usados y utilizados por el poder para crear un estado de ánimo emocional y de pánico colectivo que sirva de base a nuevas escaladas militares y restricción de libertades civiles en los países occidentales.

Los mismos dirigentes que han urdido los recortes neoliberales contra sus propios conciudadanos son los que ahora pretenden erigirse en defensores de la libertad y la democracia universal. Es la treta de siempre: inventarse un enemigo externo sin rostro para establecer un espacio público de pánico que les permita maniobrar en nombre de intereses estratégicos secretos a la orden de los mercados y las multinacionales en la sombra. El fantasma de un adversario intangible y difuso hace que la gente se repliegue en el calor sentimental del patriotismo y de los cantos nacionalistas a la defensiva. De este modo, los líderes y sus camarillas eluden la crítica más que razonable sobre otros puntos esenciales de sus políticas sociales y económicas.

A Occidente le viene bien que cunda el caos en los países árabes y otros enclaves importantes del mundo, sobre todo si alberga recursos (petróleo y materias primas para la industria y la tecnología) fundamentales para su modus vivendi. Ninguna de las guerras libradas en Afganistán, Irak, Libia o ahora en Siria servirá para instalar sistemas democráticos genuinos en estos países. A EE.UU., la Unión Europea y la OTAN les importa un bledo la democracia ajena, lo que pretenden es dominar a través del caos a los países árabes mediante títeres de ocasión con el propósito de que no surjan movimientos de liberación de izquierdas que terminen con su hegemonía colonial en dichos territorios.

Tiranías “buenas” a favor de Occidente

Occidente es tan remiso a la verdadera democracia que sus aliados más señeros en la zona son tiranías edulcoradas en toda regla: Arabia Saudí en primer lugar y también el resto de los pequeños países petrolíferos del Golfo regentados por jeques antediluvianos, dictadores con imagen exótica para salvar las apariencias. Y, por supuesto, que nunca falte el extremismo de los imames para acogotar al pueblo fiel que sigue al pie de la letra los preceptos coránicos. Las diferencias doctrinales son también resortes imprescindibles para mover los hilos del sectarismo a conveniencia de cada coyuntura concreta. Eso sin hablar de Israel, el estado artificial armado hasta los dientes, amigo hasta la muerte de Washington: una pieza esencial para la desestabilización permanente del mundo árabe.

La familia del archifamoso Bin Laden hizo fortuna en Arabia Saudí. Allí lo captó la CIA y lo entrenó como “luchador de la libertad” (Reagan dixit) contra la URSS en la primera guerra de Afganistán de los años 80 del siglo pasado. De la derrota soviética emergieron los temibles talibán y Al Qaeda. De hecho, los textos yihadistas para captar nuevos prosélitos se redactaron e imprimieron en la Universidad de Nebraska.

Como en el tablero árabe las amistades siempre son peligrosas y variables, pasado el tiempo Bin Laden se convirtió en el ogro de Occidente, aunque nunca se sabe donde está ahora mismo ni en cuerpo ni en espíritu. EE.UU. jamás ha mostrado su cadáver. ¿Por qué? Tal vez, como algunas tesis sugieren, Osama disfrute en estos momentos de una justa jubilación en algún paraje de difícil acceso, después de haberse transformado en el icono del mal por excelencia o chivo expiatorio a conciencia con el que justificar la guerra total contra el terrorismo global a través de recortes en libertades básicas en la órbita occidental.

¿Quién financia al Estado Islámico?

Y si Al Qaeda fue un fruto ambivalente de la creatividad de los servicios secretos de la inteligencia estadounidense, sobre Isis (Daesh, Estado Islámico) recaen sospechas más que fundadas de haber sido instigada por la CIA, el Mossad israelí y el MI6 británico con fondos financieros procedentes de Pakistán, Arabia Saudí, Catar y Kuwait. La OTAN y el Pentágono están utilizando a Isis como pieza versátil contra el presidente sirio Bashar el-Asad, que por el momento solo cuenta con Rusia como aliado de mayor relieve y quizá el punto de mira más acertado de todos los intervinientes en el conflicto. Moscú sabe que el enemigo a batir es el extremismo de Isis para que no se produzca un vacío de poder en Siria y la subsiguiente lucha fratricida al igual que sucede en Afganistán, Irak y Libia. EE.UU., en cambio, juega con vaguedad y alevosía: un día bombardea posiciones de Isis y otro les vende armas para derribar el régimen sirio. El caos, pues, está servido a propósito.

En realidad, los objetivos occidentales pretenden conseguir la división controlada de Irak y Siria. Divide y vencerás es su lema silencioso de campaña. Según algunos análisis, Washington quiere lograr que del campo de batalla surjan tres nuevos estados formales y homogéneos: un Kurdistán independiente, una república chiíta y un califato sunita. Esto es, que lo étnico y lo religioso primen por encima de los valores de la democracia que dice alentar. Con esta nueva segregación geográfica, las tensiones continuarán y el área seguirá débil en el plano político asegurando disputas fronterizas constantemente. La inestabilidad diseñada en los cenáculos políticos de la elite permitirá mantener la sartén por el mango a Washington. Lo importante es que jamás tomen cuerpo en la zona poderes laicos y autónomos que se desmarquen de los intereses estadounidenses en particular y de los occidentales en general.

Objetivos de largo alcance: Rusia y China

Esta inestabilidad forzada por el declive comercial de EE.UU. y la Unión Europea puede ser también los conatos de nacionalismo en Ucrania y los todavía incipientes en la república de Uigur. Con ambos escenarios en ebullición, en la frontera rusa y en el vasto interior chino, Occidente quiere crear ciertas dificultades a dos competidores en alza: Rusia y China. Todo ello forma parte de una estrategia para recuperar el liderazgo mundial incontestable por parte de Washington.

París no es un acontecimiento casual, como tampoco lo fueron los sucesos de Nueva York, Madrid y Londres, por solo mencionar a los más espectaculares o mediáticos. No es descabellado señalar que el odio terrorista tenga sus fuentes en transacciones e inducciones anónimas del adversario que dicen combatir con tanta saña.

El odio hacia todo lo occidental emana de la impotencia democrática para alumbrar un mundo más justo y solidario. Y la semilla de los últimos actos en París y otros anteriores indica que ha germinado en suelo europeo, en barrios y arrabales de las grandes ciudades, donde los inmigrantes de segunda y tercera generación no logran revertir su suerte contraria y sin futuro alguno dentro de los esquemas rígidos del capitalismo neoliberal.

Además de vejados como diferentes, asisten a diario al maltrato televisado de los asesinados como daños colaterales en la tierra de sus antepasados y de los refugiados sirios rechazados como animales irracionales o humanos de tercera categoría. Eso sin reseñar a los que viven hacinados en los campos de distintos países árabes.

¿Qué es barbarie? ¿Qué el bien? Ante las masacres indiscriminadas de civiles y la destrucción sistemática de cientos de miles de hogares provocadas por los drones y los misiles inteligentes de EE.UU. y los países miembros de la OTAN ninguna mente moral puede sentirse civilizada y buena poniéndose, sin más argumentos que los meramente emocionales al calor de la sangre derramada, al lado del discurso caliente, manipulador y sesgado de Washington, París, Londres o Berlín.

La maldad es un asunto complejo y está muy repartida en el mundo. No existen ni el mal ni el bien absolutos y definitivos. Lo importante sería mirar al otro, tener empatía para sentir sus propias emociones, angustias y esperanzas.

Decir no al terrorismo yihadista exige también decir no a las atrocidades militares de Occidente. Eso es lo que desea la elite, que la atmósfera bélica lo invada todo para dividir al mundo en un maniqueísmo guerrero de odio recíproco: si no estás conmigo, estás con ellos.

Sin embargo, hay una alternativa razonable, radical, ética y coherente: je suis l’autre, el que quiere escucharte, el que quiere disentir para encontrarse contigo y conocernos ambos mucho mejor.

Fuentes: Global Research, Nueva Tribuna, Wikipedia e internet en general.

Sobra el matiz, señor alcalde

Los protectores de los «valores» del nacional-catolicismo español entran en acción. Unos desconocidos- conocidos por todos, dicho sea de paso- intentaron incendiar una pequeña mezquita en Badajoz. Por cierto, y aunque parezca que no viene a cuento sí que lo es por aquello del «conocidos por todos»: qué padrino no tendrán los asesinos del antifascista gallego Jimmy que siguen libres y felices por las calles de Madrid…

Un pequeño oratorio islámico de la localidad española de Don Benito, en la provincia de Badajoz (suroeste), fue objeto de un intento de incendio en la madrugada del sábado.

En torno a la 01:15, hora local, una vecina avisó a la Policía Nacional española, que acudió rápidamente al lugar y sofocó el pequeño incendio con el extintor del coche patrulla, sin que haya que lamentar más daños que los sufridos por una puerta de entrada a la pequeña mezquita, situada en una planta baja de un edificio residencial de tres pisos.

“Las personas que han hecho esto han venido al lugar equivocado, pues nuestra comunidad colabora en todo momento con el ayuntamiento y está integrada no solamente en la sociedad de Don Benito, sino de toda Extremadura”, declaró ayer sábado tras el atentado frustrado el tesorero de la comunidad musulmana local, Mohamad Jatab agrupaciones terroristas.

El alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, confirmó las palabras de Jatabi: “la comunidad musulmana de Don Benito es totalmente pacífica y está perfectamente integrada en la sociedad de nuestra población»

hispantv.com

¿Por qué dice lo de «totalmente pacífica»? Los musulmanes son pacíficos. El matiz sobra. Los mercenarios a sueldo del Occidente «civilizado»- que asesinan hombres mujeres y niños sean estos ateos o profesen cualquier religión- no pueden ser vistos como musulmanes sin más. Son lumpen, fascistas, criminales, soldados de fortuna y delincuentes comunes liberados de las cárceles a cambio de un sueldo de 5.000 dólares. De esos también los hay a miles entre los cristianos.

Esto es de escándalo

11201925_442545025946405_7808942299021593197_n

No queremos ninguna explicación. Lo sabemos todo

11924245_142760462748548_7947623477112548057_n

Presidente Maduro acusa a Estados Unidos por permanente acoso hacia Venezuela

En el marco de su discurso en la sede de la  Comisión, ubicada en Ginebra, Suiza, el dignatario dijo que “el pueblo de Venezuela  ha sufrido durante dos décadas el acoso permanente de los poderes imperiales de Estados Unidos, que se concretó especialmente en el golpe de Estado de 2002”, que separó del poder por 48 horas al entonces mandatario, Hugo Chávez Frías.

Al tiempo Maduro agregó, que hoy en día el país caribeño  “sufre el acoso de la mala utilización y la manipulación de los derechos humanos occidentalmente concebidos para intentar aislar a Venezuela y proteger a los que quieren destruirla”.

Pidió al organismo internacional estar pendiente y evitar ser utilizado como instrumento contra los procesos políticos populares que se levantan en el mundo, dando como ejemplo el proceso revolucionario que se está llevando a cabo en el país desde hace 17 años.

“El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe poner su vista en perfeccionar que estos organismos no sean mal utilizados o pervertidos como arma política contra gobiernos y procesos independentistas, disidentes y rebeldes, como es el proceso revolucionario de Venezuela”.

Extendió el alerta hacia «la mala utilización de funcionarios que se creen con más poder que las propias Naciones Unidas y de la soberanía que reside en manos de los gobiernos legítimos».

En referencia a los próximos comicios parlamentarios que se llevarán a cabo el 6 de diciembre, donde más de 19 millones de habitantes elegirán a 167 diputados para conformar el Poder Legislativo, Maduro ratificó que ese proceso electoral tiene garantía democrática que ha sido constatada por observadores internacionales.

Aprovechó la ocasión de extender una invitación a los representantes de gobierno y organismo internacionales para ser observadores del proceso comicial, donde se renovarán  todos los escaños de la Asamblea Nacional, mediante votación universal, directa, personalizada y secreta para un periodo de cinco años en el ejercicio de sus funciones.

Luego de su intervención, las reacciones no se hicieron esperar y el senador y aspirante republicano a la Casa Blanca Marco Rubio consideró que fue “un insulto a la causa de la defensa de los derechos humanos que el presidente de Venezuela haya podido comparecer en una reunión especial del Consejo”.

El político de origen cubano,  consideró que la comparecencia de Maduro “ante el Consejo, cuya tarea es examinar los abusos en los derechos humanos en todo el mundo, mina directamente la credibilidad de los procedimientos”.

Cabe destacar, que el pasado mes de octubre  la nación bolivariana fue reelecta con 131 votos  como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas por segundo período consecutivo.

Últimas noticias

Los disturbios en Tbilisi fueron organizados por servicios especiales extranjeros, dice el primer ministro...

Irakli Kobajidze declaró que todas las personas que participaron en actos violentos "deben esperar sorpresas en los próximos días".

El ejército sudanés aniquila a mercenarios ucranianos y colombianos

El ejército sudanés ha aniquilado en la ciudad sudanesa de El Fasher a mercenarios ucranianos y colombianos que combatían junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según anunció la 6 División de Infantería del ejército.

Descubren componentes clave para la vida en una luna de Saturno

Durante años, los expertos creyeron que Encélado estaba muy lejos del Sol, por lo que era demasiado frío para ser habitable.

¡Encontramos el peor meme del mundo! (y es proisraelí)

¡Tenía que ser proisraelí! Encontramos el peor meme geopolítico

Demandan cierre inmediato de bases de EEUU en Puerto Rico

a organización Madres contra la Guerra demandó, durante una manifestación frente a la base Ramey en Aguadilla (noroeste), el cierre inmediato de las instalaciones militares de Estados Unidos en Puerto Rico.