Requiem por la vieja Europa

Hermann Hesse en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo. En dicha obra critica mordazmente la sociedad burguesa ( “la decadencia de la civilización”), dictadura invisible que anula los ideales del individuo primigenio y le transforma en un ser acrítico, miedoso y conformista que sedado por el consumismo compulsivo de bienes materiales pasa a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable.

Así, Hesse define al burgués como “una persona que trata siempre de colocarse en el centro, entre los extremos, en una zona templada y agradable, sin violentas tempestades ni tormentas. Consiguientemente , es por naturaleza una criatura de débil impulso vital, miedoso, temiendo la entrega de sí mismo, fácil de gobernar. Por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías, la fuerza por la ley y la responsabilidad por el sistema de votación. Es evidente que este ser débil y asustadizo, aun existiendo en cantidad tan considerable no puede sostenerse solo y en función de sus cualidades no podría representar en el mundo otro papel que el de rebaño de corderos entre lobos errantes…”.

Dichas reflexiones siguen vigentes casi un siglo más tarde, pues la entrada en recesión de las economías europeas ha implementado el estigma de la incertidumbre y la incredulidad en una sociedad inmersa en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental, derivando posteriormente en un shock traumático al constatarse el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo y posterior desahucio, inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los subsidios sociales por lo que se antoja inevitable un proceso de catarsis y posterior metanoia colectiva.

El término Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien), sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “,lo que traducido a la actual coyuntura socio-económica, se traduciría como “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario socio-económico ”, lo que implicaría la doble connotación de movimiento físico (desandar el camino andado) y psicológico (cambio de mentalidad tras desechar los viejos estereotipos económicos vigentes en la última década) y que tendrá como efectos benéficos la liberación de la parte indómita del individuo primigenio ( el lobo estepario) que ha permanecido agazapado en un recodo del corazón, sedado y oprimido por la tiranía de la manipulación consumista de la actual sociedad burguesa occidental.

En consecuencia, asistiremos a la aparición de un nuevo individuo reafirmado en una sólida conciencia crítica y sustentado en valores caídos en desuso como la solidaridad y la indignación colectiva ante la corrupción e injusticia imperantes y que bajo el lema “prohibido prohibir” generará un tsunami popular de denuncia del déficit democrático, social y de valores de la actual élite dominante e instaurará el caos constructivo que terminará por diluir el opiáceo inhibidor de la conciencia crítica (consumismo compulsivo) y provocar la necesaria metanoia de la que nacerá un nuevo individuo dispuesto a quebrantar las normas y leyes impuestas por la “monarquía de las tinieblas”, no siendo descartable la reedición del Mayo del 68 , el hundimiento del castillo de naipes mercantilista de la actual Unión Europea, el retorno a los compartimentos económicos estancos y el posterior diseño cartográfico de la nueva Europa de los Pueblos en el horizonte del próximo quinquenio.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ- Analista

 

Prosigue caos sanitario pepero

El Sergas decidió reprogramar los ingresos que estaban previstos a partir del lunes para garantizar la «seguridad» de los enfermos y los trabajadores del complejo sanitario, evitando así posibles infecciones.

El jueves por la tarde se comprobó que la calidad del aire no era la adecuada al cien por cien. Los controles de cada una de las unidades se vienen realizando en las horas previas al traslado de cada servicio. Tras valorar la situación, la dirección del hospital se lo comunicó a los jefes de servicio, que a su vez le hicieron llegar la información a los trabajadores. Fue entonces cuando saltó la alarma.

¿Qué sucede ahora? En principio todo permanecerá tal cual se quedó ayer. A lo largo de la mañana fueron ingresando en el Álvaro Cunqueiro pacientes de Medicina Interna que se habían trasladado en ambulancia desde el Xeral. Los responsables del Sergas estimaron que no existía peligro en las áreas a las que llegaban. En estos momentos están en sus correspondientes camas en el complejo alrededor de doscientos enfermos.

Ahora, lo que se detiene hasta nuevo aviso son los traslados que figuraban en el cronograma a partir del lunes 31 de agosto. De momento no habrá ningún nuevo paciente en el hospital de Beade. Se paralizan los ingresos de Urología, Otorrinolaringología, las unidades materno-filiales (Obstetricia) y todas las unidades de operaciones quirúrgicas.

Los sindicatos llevaban semanas denunciando la incoherencia que, a su juicio, representaba comenzar el traslado de pacientes a un hospital en el que algunas zonas están todavía están en obras (…)

Ponían de manifiesto cinco situaciones de riesgo diferentes que se habían encontrado los trabajadores. Entre ellas, la falta de ventilación de los cuartos de almacenamiento de productos tóxicos. Denunciaban, además, que el área de microbiología no contaba con un sistema de ventilación independiente del resto del edificio. Esto, aseguraban, facilitaba la difusión de aire contaminado por parte de los sistemas de refrigeración de los equipos analíticos.

Por su parte la Marea de Vigo y Alternativa Galega de Esquerda (AGE) coincidían exigiendo responsabilidades políticas en el «desastre» del Álvaro Cunqueiro. Ambos grupos parlamentarios critican el modelo de gestión público-privada por el que el PP está apostando en el Álvaro Cunqueiro. La Marea lo calificaba como un «fracaso». Y AGE reitera la necesidad de crear una comisión de investigación sobre el caso.

lavozdegalicia.es

11938952_1003073466423475_1957413104_n

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/08/prosigue-caos-sanitario-pepero.html

¿Por qué no levantaste la voz para denunciarlo en su día?

La avalancha de refugiados a Europa se debe a las agresiones imperialistas de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en Irak, Siria y Libia, declaró el presidente de la República Checa, Milos Zeman.

“La actual ola de inmigración es consecuencia de la loca idea de intervenir en Irak, donde presuntamente había armas de destrucción masiva, pero al final no se encontró nada”, según anunció el domingo Zeman, recordando que, luego, se decidió “restaurar el orden en Libia y después en Siria”.

Estas acciones, agregó el mandatario, impulsaron el surgimiento de regímenes terroristas que, a su vez, provocaron un flujo incontrolable de inmigrantes.

“La culpa no solo es de EEUU, algunos países de la UE también coordinaban sus acciones contra Libia”, indicó el mandatario, citado por el periódico checo Blesk.

El pasado mes de julio, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que, en el primer semestre de 2015, unos 137.000 refugiados cruzaron el Mediterráneo hacia Europa, frente a los 75.000 del mismo período del año pasado, la mayoría de ellos sirios y africanos.

librered.net

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/08/por-que-no-levantaste-la-voz-para.html

Varufakis se enroca

El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha afirmado en una entrevista a Reuters que no participará en las que ha calificado como «tristes» elecciones previstas para septiembre. Además ha añadido que se centrará en su lugar en crear un nuevo movimiento que «restaure la democracia» en Europa.

El combativo profesor dimitió de su cargo como ministro de Finanzas en julio, fruto del rechazo que levantó en políticos de la eurozona por una serie de discursos que dieron lugar a desencuentros y que dificultaron las negociaciones del tercer rescate de la Banca griega.

Desde entonces, el que fuera político estrella de Syriza, ha atacado el programa de rescate que después firmaría Alexis Tsipras, así como las políticas de austeridad que según Varoufakis conlleva dicho rescate.

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/08/varufakis-se-enroca.html

Aquelarre en Kiev

Los observadores afirman que se lanzó una granada a la multitud, según el canal 112UA.

Por su parte, el asesor del ministro del Interior de Ucrania, Antón Gueráschenko, señaló que durante los enfrentamientos fue lanzada una granada. «Varios soldados de la Guardia Nacional fueron gravemente heridos», comentó Gueráschenko en su página en Facebook.

Actualmente, la plaza de la Constitución frente a la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) está cubierta de humo de los gases lacrimógenos. Los manifestantes siguen lanzando botellas, bombas y piedras del pavimento contra las fuerzas de seguridad.

Según afirma la policía, los manifestantes están tratando de entrar en el edificio del Parlamento.

Varios manifestantes han iniciado un asalto al edificio del Parlamento ucraniano después de la aprobación este lunes en primera lectura de parte del proyecto de la reforma de la Constitución del país.

RT

CNu3AO9UEAAMlnl

Pekín 2015

Cuba que padece el expolio de atletas por parte de España y otros países del Prrimer Mundo, acaba décima en el medallero, inmediatamente detrás de Rusia.

Cuba concluyó décima en el Mundial de Atletismo que tuvo lugar en Beijing, China luego de alcanzar dos medallas de oro y una de plata en la competición mundialista. En la última jornada los atletas cubanos que intervinieron en el relevo masculino 4 x 400 finalizaron séptimos con un registro de 3:03.05.

Anteriormente las cubanas Denia Caballero en el disco y Yarisley Silva en la pértiga regalaron dos preseas doradas, mientras que el saltador Pedro Pablo Pichardo obtenía una medalla de Plata.

Batacazo

1344717274247beitiadn

Medallazo

2222222222222

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/08/pekin-2015.html

Lo que Gibraltar esconde

Lo que el ABC esconde.

nunca_06 (1) 2222221111 (1) 22223333 (1) 11960246_10156009750415525_4943280089480022558_n (1)

[Chile] De la visible relación Política-Dinero al triunfo de la distracción

Sería muy fácil dirigir nuestros análisis a temas de «actualidad» como bien ya han desfilado temas como la despenalización del autocultivo de la marihuana, DDHH, la supuesta relación FARC-PC-Mapuche, el aborto «tres causales», la delincuencia, o ahora último el asunto de los camioneros «a la Moneda».

Los temas relacionados a los casos PENTA ó SQM parecieran estar olvidados. ¿Se acuerdan cuando el foco de atención pública estaba dirigido a éstos, sobre todo al caso SQM que llegó a estar al «rojo vivo» en los Medios? Tanto era la atención a esos temas, de todos los colores, que incluso irónicamente se señalaba que habían desplazado la atención que provocaban las telenovelas turcas. La corrupción era el tufo que se respiraba (1), llegando al rumor de un «acuerdo político» (2), y culminando con un informe periodístico clave (3) en el que se señalaba la implicación de más de mil empresas en la financiación de la política chilena, dentro de un periodo de diez años… Pero luego llegó el esperado informe de la «Comisión Engel» junto con la Cadena Nacional de Michelle Bachelet (4), para terminar con la Copa América, y adiós a la «telenovela» (PENTA, SQM y Caval).

¿Podríamos especular que la élite chilena, tanto política como económica, han podido llegar a un «acuerdo» para que la atención pública no siguiera entusiasmada con la relación Política-Dinero?

La serie de acontecimientos que seguirían dentro de la escena nacional, silenciada la «telenovela», muy bien podría hacernos especular sobre que la élite política (Alianza y Nueva Mayoría) habrían llegado a un acuerdo para repartirse señuelos distractores, y así poder lograr desviar el tema de la relación Política-Dinero.

En lo fundamental, la Nueva Mayoría tenía que encargarse de temas como los DDHH y de ñapa los asuntos relacionados con la marihuana y el aborto; la Alianza se encargaría de desenterrar la supuesta relación entre las FARC-EP, el Partido Comunista y grupos «violentistas» mapuche, y de ñapa el tema de la delincuencia. Como accesorio connatural, propio de toda oposición política, estaría el tema de las reformas del gobierno de Bachelet.

Diríase quizá: «Es mejor que nos vean peleando como habitualmente lo hacemos, a que el foco de atención siga ahondando en el engranaje de la relación marital entre la política y el dinero.»

Porque repetimos… Sería muy fácil hacer análisis desde la «coyuntura». Por ejemplo, el asunto de los camioneros. Todo el mundo sabía que detrás de las movilizaciones de los «camioneros» siempre estuvieron dirigentes activos de la UDI y RN (5). Era cosa, incluso, de escuchar sus propios discursos. ¿Acaso escuchamos alguna queja del gobierno apelando a la responsabilidad que debían tener dichos actores políticos? ¿Los Medios ahondaron sobre la relación Camioneros-UDI-RN?

Lo mismo para el caso de DDHH y Carmen Gloria Quintana… ¿Acaso escuchamos alguna queja de los principales sectores de la Alianza frente a la irrupción en escena de una funcionaria del gobierno (6) (Agregada Científica, embajada de Chile en Canadá) que incluso llegó a pedir la renuncia del comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo?(7) Sí, una funcionaria de gobierno. ¿Se acuerdan cuando se armó el revuelo por las declaraciones de Carlos Caszely, agregado de prensa en España, y que terminó «removido» de la embajada chilena?(8) ¿Puede un funcionario de gobierno pedir la renuncia del comandante en jefe del ejército a los cuatro vientos y no recibir sanción alguna por ello? ¿Acaso lo declarado por la funcionaria Carmen Gloria es realmente la opinión del gobierno y por eso no se le dijo nada? ¿Los Medios ahondaron en la relación entre Carmen Gloria Quintana y el gobierno? ¿Nunca nos pareció sospechoso la presencia mediática, significativa, de Carmen Gloria con sus visitas a los poderes del Estado, como si se tratara de un trofeo del gobierno de Michelle Bachelet? ¿Nunca se nos pasó por la mente siquiera que podría haber sido utilizada por el gobierno para ser parte de un juego comunicacional y así poder tapar la suciedad en la estaba metida toda la clase política chilena?

Misma actitud de la derecha que fue señalada en una artículo anterior, La Corrupción no ha llegado, está institucionalizada (9): «¿Acaso hemos visto a la Derecha desempeñar su rol opositor desde que salió a la luz pública el caso Soquimich? El caso SQM pareciera haberlos silenciado, teniendo suficiente material para desempeñar su rol opositor, incluyendo algunos resultados de encuestas, pero hemos sido testigos de que pudo más la solidaridad de clase.»

Y es que cuando se trata de defender sus propios intereses o los verdaderos intereses que representan, la élite política no tiene ningún problema en aunar fuerzas (ejemplo el tema de la Haya y Bolivia), de manera visible o de manera encubierta. ¿Acaso ya no nos acordamos del caso Jorge Lavandero y el montaje preparado durante dos años para sacarlo del camino en favor de los grandes intereses privados que controlan el cobre chileno? ¿Acaso la élite política y económica no sepultaron políticamente al ex senador Jorge Lavandero? ¿Se ha vuelto a hablar del cobre y los royalty en el Parlamento como Jorge Lavandero lo instaló en la opinión pública? ¿No es acaso incongruente que el programa de Michelle Bachelet haya llegado al gobierno con instalar reformas ambiciosas sin siquiera tocar el tema del cobre chileno? Porque de renacionalizar el cobre ni hablar; y si se habla del cobre será del 30% (CODELCO) y no del 70% en manos privadas.

En definitiva, hemos vuelto a las «transmisiones» habituales, al reino de la distracción. Como diciendo: «Volvamos a la programación de siempre. Que el debate se centre, no en nosotros y la relación Política-Dinero, sino en temas como la marihuana, el aborto, las reformas, los DDHH, la relación FARC-PC-Mapuche, la delincuencia ( ejemplo el «cacerolazo», el «portonazo» y los camiones a la Moneda), desastres naturales (marejadas, lluvias…), eventos populares programados (Copa América), qué se habrá dicho y qué no se habrá dicho («Realismo sin renuncia»), quién sale o quién entra (Francisco Huenchumilla), o quién quiere o no quiere (Ricardo Lagos), pero mientras más lejos esté la atención pública de la relación Política-Dinero, mucho mejor.»

Es cosa de vernos ahora. Unos a favor y otros en contra, peleando con respecto al tema de la marihuana; unos a favor y otros en contra, peleando con respecto al tema del aborto «tres causales»; unos a favor y otros en contra, peleando con respecto al tema de las reformas; unos a favor y otros en contra, peleando con respecto al tema de los DDHH; unos a favor y otros en contra, peleando con respecto al tema de la relación FARC-PC-Mapuche; unos a favor y otros en contra, peleando con respecto al tema de la delincuencia, etc.

¿Se acuerdan cuando todos, transversalmente, estábamos enfocados en la relación Política-Dinero que se había destapado por los casos PENTA, SQM y Caval?

En simples palabras, la clase gobernante ha logrado volver a instalar la doctrina del «divide y vencerás». Y muchos perecieran no darse cuenta, porque están concentrados en estar a favor o en contra de lo que las élites políticas y económicas les han puesto sobre la mesa, para que así el foco de la crítica esté lo más alejado posible de ellos.

Reconozcamos su triunfo y reconozcamos nuestra derrota. Nos han vuelto a poner el «dedo en la boca».

Enlaces consultados:

1- Contralor ante casos SQM, Caval y Penta: «No podemos cerrar nuestros ojos, la corrupción ha llegado» http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/04/06/contralor-general-ante-casos-sqm-caval-y-penta-no-podemos-cerrar-nuestros-ojos-la-corrupcion-ha-llegado/

2- Acuerdo político por Penta, SQM y Caval: N. Mayoría opta por «camino institucional» para enfrentar crisis http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/04/674-624263-9-acuerdo-politico-por-penta-sqm-y-caval-nueva-mayoria-opta-por-camino.shtml

3- La lista completa: la verdad sobre las 1.123 empresas que financian la política en Chile

  http://ciperchile.cl/2015/04/23/la-lista-completa-la-verdad-sobre-las-1-123-empresas-que-financian-la-politica-en-chile/

4- Cadena Nacional de TV Chile (28/4/2015): Michelle Bachelet anuncia Nueva Constitucion https://www.youtube.com/watch?v=mAubS-06pkk

5- Roberto Thieme: La UDI orquestó paro de camioneros apoyada por la debilidad del Gobierno http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/roberto-thieme-la-udi-orquesto-paro-de-camioneros-apoyada-por-la/2015-08-28/130105.html

6- Lista de funcionarios de Embajada de Chile en Canadá. http://chileabroad.gov.cl/canada/sobre-la-embajada/quienes-somos/funcionarios/

7- Carmen Gloria Quintana exige la renuncia del comandante en jefe del Ejército si no entrega información http://www.elciudadanotv.cl/formato/notas/carmen-gloria-quintana-exige-renuncia-de-comandante-en-jefe-si-no-entrega-informacion/

8- Gobierno remueve a Carlos Caszely de cargo de agregado de prensa en España http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/04/674-624934-9-gobierno-remueve-a-carlos-caszely-de-cargo-de-agregado-de-prensa-en-espana.shtml

9- La Corrupción no ha llegado, está institucionalizada http://stolpkin.net/spip.php?article1485

La importancia del bloque popular antifascista en España

«¿Cuál es la importancia del bloque popular antifascista? Vaya recurrir otra vez a la autoridad del camarada Dimitrov, a sus palabras en el VIIº Congreso de la Komintern:

«En la movilización de las masas trabajadoras para la lucha contra el fascismo, tenemos como tarea especialmente importante la creación de un extenso frente popular antifascista sobre la base del frente único proletario. El éxito de toda la lucha del proletariado va íntimamente unido a la creación de la alianza de lucha del proletariado con el campesinado trabajador y con las masas más importantes de la pequeña burguesía urbana, que forman la mayoría de la población incluso en los países industrialmente desarrollados. El fascismo, en sus campañas de agitación encaminadas a conquistarse esas masas, intenta contraponer las masas trabajadoras de la ciudad y del campo al proletariado revolucionario y asustar a los pequeño burgueses con el fantasma del «peligro rojo». Nosotros tenemos que volver las lanzas y señalar a los campesinos trabajadores, a los artesanos y a los trabajadores intelectuales, de dónde les amenaza el verdadero peligro, tenemos que hacerles ver concretamente quién echa sobre los campesinos la carga de las contribuciones e impuestos, quién les estruja mediante intereses usurarios, quién, a pesar de poseer las mejores tierras y todas sus riquezas, expulsa de su terruño al campesino y a su familia y le condena al paro y a la mendicidad. Tenemos que poner en claro concretamente, explicar paciente y tenazmente, quién arruina a los artesanos a fuerza de impuestos y gabelas de todo género, rentas gravosas y de una competencia insoportable para ellos, quién lanza a la calle y priva de trabajo a las amplias masas de los trabajadores intelectuales. Pero esto no basta. Lo fundamental, lo más decisivo, para establecer el frente popular antifascista es la acción decidida del proletariado revolucionario en defensa de las reivindicaciones de estos sectores y, en particular, del campesinado trabajador, de reivindicaciones que corresponden a los intereses cardinales del proletariado, combinando en el transcurso de la lucha las aspiraciones de la clase obrera con estas reivindicaciones». (Georgi Dimitrov; La clase obrera contra el fascismo: Informe en el VIIº Congreso de la Komintern, 2 de agosto de 1935)

Después de estas palabras tan certeras, pocas he de pronunciar yo para destacar la importancia y el significado del bloque popular antifascista. Ahora bien; nosotros hemos de dejar bien sentado que el bloque popular no debe ser creado exclusivamente con finalidades y funciones electorales. El bloque popular antifascista tiene otras tareas muy esenciales que realizar, otros deberes que cumplir. Sobre todo, en España. No se trata de volver al bloque del 14 de abril, para luego desembocar en noviembre del 1933. Se trata de una amplia lucha de masas contra la reacción y el fascismo, para poder destruir su base material e influencia política y abrir ancho cauce a un régimen democrático, en la senda hacia el poder obrero y campesino». (José Díaz; El VIIº Congreso de la Komintern señala el camino; Discurso pronunciado en el Coliseo Pardiñas de Madrid, 3 de noviembre de 1935)

Últimas noticias

“El Garrahan y la Universidad no se vetan”: masiva protesta contra vetos de Milei

Trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales marcharon en defensa de estas iniciativas que consideran vitales para el país.

Compañía china presenta su primer vehículo aéreo eléctrico para pasajeros

La empresa hizo público que ya ha recibido pedidos por unas 1.000 unidades.

Estados Unidos no suministra misiles de largo alcance a Ucrania porque no los tiene...

Hace unos días los medios difundieron unas palabras de Trump acerca del suministro de misiles Tomahawk a Ucrania, lo que ha vuelto a desatar los fantasmas que arrastra la guerra desde sus orígenes, especialmente el del “arma mágica” capaz de lograr que el balance de fuerzas se rompa en favor de la OTAN. a su vez estos fantasmas heredan a los de la Guerra Fría, cuando el “armas mágicas” eran los bombas nucleares porque, en efecto, cada guerra, sea fría o caliente, tiene sus propios símbolos.

España e Italia registran protestas masivas tras asalto a Flotilla Sumud

Huelgas estudiantiles, marchas y ocupaciones universitarias marcaron la jornada de este jueves 2 de octubre en solidaridad con Gaza. Los principales sindicatos anunciaron paros generales en los próximos días.

Protestan en Francia contra políticas gubernamentales

Los principales sindicatos de Francia volvieron hoy a protestar contra las políticas económicas del Gobierno, en una jornada de menor respuesta a la convocatoria a salir a las calles que la reportada el 18 de septiembre.