¿Fracking o Chernobyl?

La producción de petróleo de forma convencional en EEUU alcanzó su máximo nivel en 1970 y después comenzó a declinar, teniendo que importar en el 2005 casi el doble del total de crudo producido en dicho país hasta la aparición de la revolucionaria y controvertida técnica del fracking, hija del ingeniero George Mitchell y que consiste en la extracción de gas natural no convencional mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos) para la extracción de gas de esquisto (shale gas) y de petróleo ligero (shale oil), técnica en la que EEUU sería pionero en su aplicación, descollando Texas, Oklahoma, Dakota del Norte, California, Colorado y Montana. Según datos publicados por la Administración de Información de Energía de EEUU (AIE), dicho país se habría convertido ya en el principal exportador mundial de combustibles refinados (gasolina y diésel), pudiendo convertirse en el horizonte del 2017 en exportador neto de GNL y además habría alcanzado una producción mensual de crudo equivalente a 6,5 millones de barriles diarios provenientes de los campos tradicionales y de las nuevas explotaciones de petróleo en roca porosa (Dakota del Norte), pero teniendo en cuenta que el consumo doméstico de EEUU se movería en la horquilla de los 16 a los 20 millones de barriles diarios, seguirá siendo importador neto de crudo hasta el 2035, estimándose que en el 2020 el petróleo importado representará tan sólo el 26% de su mercado interno debido a la combinación de una alta producción interna y de un bajo consumo de crudo en el país tras asistir a su progresiva sustitución del petróleo por biocombustibles, gas natural licuado (GNL) y energías renovables, especialmente eólica, biomasa y fotovoltaica.

El fracking y la rusodependencia europea

El proyecto del gasoducto conocido como Nabucco West ,(proyectado por EEUU para transportar el gas azerí a Europa a través de Turquía, Bulgaria, Rumania y Hungría y así evitar el chantaje energético ruso), fracasó al haberse inclinado Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán por el proyecto ruso del gasoducto South Stream y retirarse finalmente Azerbaiyán del proyecto en junio de 2013, siendo elegida la vía alternativa del gasoducto transadriático, (TAP, Trans Adriatic Pipeline), mediante el cual Azerbaiyán exportará su gas hacia Europa a través de Grecia, Albania e Italia pero que sólo puede transportar un tercio del proyecto Nabucco, por lo que no supone ninguna amenaza para los intereses de Rusia.

Asimismo, la coalición de intereses ruso-alemanes ideó el proyecto Nord Stream inaugurado en el 2011 y que conecta Rusia con Alemania por el mar Báltico, con una capacidad máxima de transporte de 55.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas al año y con una vigencia de 50 años. Dicha ruta se estima vital para Alemania y los Países Nórdicos, por lo que ha sido declarado de “interés europeo” por el Parlamento Europeo y crucial para la geoestrategia energética rusa pues con dicha ruta se cerraría la pinza energética rusa al descartar a las Repúblicas Bálticas y Polonia como territorio de tránsito.

Por parte rusa, en el 2007 presentó el proyecto del gasoducto South Stream , gasoducto de 39.000 millones de dólares que recorrería Rusia, Bulgaria, Serbia, Hungría, Eslovenia e Italia y que debía garantizar el suministro de gas ruso a la UE (evitando el paso por la pro-estadounidense Ucrania tras la crisis del gas del invierno del 2.006 y los recortes de suministro producidos en incontables países de la UE (el 80% del total del gas que la UE importa de Rusia pasa por Ucrania y abastece en más de un 70% a países como los Países bálticos, Finlandia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Austria, Hungría y República Checa), dormirá en el limbo de los sueños tras la negativa de Bulgaria a participar en dicho proyecto debido a las fuertes presiones de EEUU, cuyo objetivo inequívoco es sustituir la rusodependencia energética europea (30% del gas que importa la UE procede de Rusa) por la frackingdependencia, inundando el mercado europeo con el GNL (gas natural frackeado en EEUU y transportado mediante buques gaseros) para hundir los precios del gas ruso así como impulsar la utilización de la técnica del fracking en todos los países de la Europa Oriental, el llamado “arco del fracking europeo” que se extendería desde los Países Bálticos hasta la Ucrania europea, pasando por Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria y que dependerá de la tecnología de empresas estadounidenses como Chevron o Shell.

La utilización del fracking en Europa estaría envuelto desde sus orígenes en la polémica por su posible impacto ecológico, al estar presuntamente relacionada su utilización con posteriores contaminaciones de acuíferos y actividad sísmica, del que sería paradigma la pequeña localidad de Assumption ( Luisiana-EEUU), pero dada la ausencia de avales científicos definitivos y visto el déficit energético de la Unión Europea, la CE prepara ya una propuesta legal para regular su utilización.
Así, Bruselas pretende que las compañías que estén dispuestas a realizar este tipo de exploración del llamado shale gas tengan que cumplir con la directiva Reach en materia de agua y de productos químicos, pues existen países como Francia donde ya con Sarkozy prohibieron esta práctica a pesar de disponer de las mayores reservas de la zona europea; otros como República Checa, Dinamarca y Bulgaria donde estaría vigente una moratoria y finalmente Lituania, Polonia y Reino Unido que habrían ya iniciado los trabajos para investigar la posible aplicación del fracking en sus respectivos países, no siendo descartable que tras el chantaje energético ruso la mayoría de países de la UE sucumban al espejismo energético del fracking y terminen por utilizar dicha técnica en el horizonte del 2020 a pesar de las protestas de los grupos ecologistas anti-fracking.

¿Hacia un nuevo Chernobyl?

El gas argelino podría ser la alternativa a la rusodependencia energética europea. En la actualidad, Argelia exporta su gas a través de tres gasoductos: dos Argelia-España (uno de ellos pasando por Marruecos) que no están conectados a la red europea y un tercero Argelia-Túnez-Italia y tras la crisis de ucrania, los dirigentes de la UE habrían establecido como prioridad la necesidad de mejorar la conexión gasista con la Península Ibérica mediante un gasoducto que conecte a España con Francia a través de Cataluña (gasoducto Midcat) por el que España haría llegar a la red energética europea el gas de Argelia,(equivalente a la mitad del que llega desde Rusia a través de Ucrania), no siendo descartable la intensificación de las acciones armadas de los grupos yihadistas en Argelia teledirigidos por EEUU con el objetivo inequívoco de sabotear los citados gasoductos que abastecen a la Unión Europea. Ello tendrá como efectos colaterales una psicosis de desabastecimiento y un aumento estratosférico de los precios, lo que aunado con la actual situación anémica del euro respecto al dólar, imposibilitará a los países periféricos europeos asumir el coste añadido y les obligará a la explotación de obsoletas minas de carbón, a la utilización de la controvertida técnica del fracking y a la reapertura de centrales nucleares cadavéricas (Garoña) para satisfacer una minimalista demanda energética tras el retorno a escenarios ya olvidados de economía autárquica y que tendrá como efectos colaterales un incremento desbocado de las emisiones de CO2 y la posible reedición de un nuevo Chernobyl.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

Sigue la burla contra el pueblo

La Sexta/Agencias.- El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha autorizado al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas a pasar 13 días de vacaciones en la casa que tiene en la estación de esquí de Baqueira Beret (Lleida).

El permiso, que fue otorgado la semana pasada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 en el marco del ‘caso Gürtel’, permite al antiguo responsable de las finanzas ‘populares’ cumplimentar la firma que debe realizar una vez por semana en los juzgados de Viella, situados a unos kilómetros de su domicilio.

De esta forma, Bárcenas está obligado a comparecer el próximo lunes en las dependencias judiciales de la localidad ilerdense, tal y como hizo durante las vacaciones de once días que disfrutó en febrero pasado por autorización del anterior instructor de la causa, el juez Pablo Ruz.

¿Pero cómo es posible que este hombre además de irse de vacaciones se le permita tener una casa en propiedad que debería estar en manos del Estado como pequeña compensación por lo que ha robado?

JM Álvarez

Entre amigos y compincheos

El encuentro, que ha desvelado el diario El Mundo, se produjo el pasado 22 de julio, duró unas dos horas y se desarrolló en una clima de «cordialidad», según reconocen las fuentes de Interior citadas por el periódico.

El Ministerio del Interior ha evitado facilitar detalles del encuentro entre Fernández Díaz y Rato, aunque ha recordado que la iniciativa de la reunión llegó a través de una llamada de quien fuera presidente de Bankia al responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pidiendo el encuentro.

publico.es

Los Genoveses dixit:

¿Por qué sí dimitiría si recibiera en su despacho a Bárcenas y no si a quien recibe es a Rato?. Tal para cual.

«El Mundo» miente más que escribe

«Los agricultores valencianos pierden 70 millones en el primer año de veto ruso» (elEconomista.es, 48 horas antes)

«Un año después, el veto ruso sigue alterando los precios para los agricultores aragoneses» (Heraldo.es‎, 24 horas antes)

Operación Tormenta (Operacija Oluja)

El 4 de Agosto de 1995 el ejército croata desencadenó la Operación Tormenta sobre la Krajina croata(según los límites fronterizos de la República Socialista Yugoslava de Croacia).

La ofensiva militar fue digna de tal nombre. Alrededor de 150,000 efectivos perfectamente armados,equipados con material proveniente de la RDA y de los arsenales occidentales entraron en el territorio perteneciente a la República Serbia de la  Krajina croata.

Miles de tanques,vehículos blindados y un centenar de aviones de combate les precedieron y acompañaron como punta de lanza. Una operación de tal envergadura sólo pudo llevarse a cabo tras una preparación previa planificada por militares occidentales, en su mayoría estadounidenses pero también europeos, británicos, alemanes y sí también franceses. Los supuestos grandes e históricos aliados de Serbia.La operación Oluja hubiera sido imposible sin ofensivas militares anteriores como la de Medak en 1993 y Relámpago en Mayo de 1995 que fragmentaron las defensas serbo-croatas separaron la Eslavonia(otro gran núcleo de población mayoritaria serbia-yugoslava) de la Krajina ,ganando posiciones militares de gran valor estratégico.

Pero sobre todo sería impensable entender como un país de  poco más de cuatro millones de habitantes podía poner en píe semejante ejército tras una guerra defensiva en sus propias fronteras y una desastrosa campaña en Bosnia sin la planificación que la OTAN hizo de la campaña.

Conceptos como la guerra por delegación de la doctrina postguerra fría fueron puestos en práctica en Yugoslavia. Oluja queda como una de sus máximas expresiones. Y la única en Europa hasta que las maniobras en el conflicto ucraniano nos desmientan.

Tras enfrentarse con una aislada pero furiosa resistencia yugoslava,la superioridad croata en logística, táctica,estrategia y la acción de los cuerpos del ejército bosnio musulmán que atacaron la retaguardia serbia aceleraron un resultado previsible.

Y el desastre se precipitó,el colapso del mando, la falta de transportes, la total superioridad aérea y artillera de las fuerzas croatas apoyadas por efectivos de la OTAN, así como también el abandono por parte de Belgrado y Pale  de los milicianos de la Krajina hicieron que la victoria croata fuese no sólo incontestable sino fulgurante. En menos de cuatro días, conquistaron 10.400 km de territorio. La República serbia de la Krajina dejó de existir.

El sueño largamente ambicionado por Franjo Tudjman y su Ministro de Defensa Susak se había cumplido. Habían expulsado como dijo el presidente croata al «cáncer serbio del bajo vientre de Croacia».

La ofensiva fue presentada y aún sigue apareciendo así en muchos medios como la recuperación del territorio croata invadido por los serbios, fue todo lo contrario.

Sólo basta conocer algunos datos para refutar esa mendaz propaganda,de espíritu tan fascista como sus principales ideólogos.

En primer lugar la república socialista de Croacia contaba con un 15% de población serbia, casi un 13% se concentraba en la Krajina. Una parte de esta población descendía de las guarniciones y remanentes que el imperio austrohúngaro destacó como freno al turco. Estamos hablando de una presencia de cuatro siglos que Oluja borró a cañonazos.

Aunque este extremo es siempre magnificado por los periodistas en arranques propios de novela histórica, siempre escondiendo su ignorancia ,mediocridad y docilidad bajo la anécdota. Y qué decir de los historiadores. Deberían escribir menos sobre Yugoslavia y ejercer su profesión si es que tienen capacidad para ello.

La gran mayoría de esta población se había establecido durante generaciones por criterios más propios de la lógica, la dinámica económica y demográfica de un país con libertad de movimiento como Yugoslavia .

Esta población pidió mayoritariamente permanecer a Yugoslavia cuando Croacia autoproclamó su independencia y envío a sus guardias armados a hostigar a la policía legitima de la Krajina que siguió fiel a las leyes, constitución y decisiones emanadas del parlamento federal yugoslavo. Y tras verse acosados y asesinados, los serbios respondieron ;entonces vino la guerra y por supuesto la rebeldía de la autoproclamada república serbia de la Krajina que no sólo vio como sus enemigos destruían su país, su nacionalidad sino que además eran invadidos y atacados en sus propias casas, por unas autoridades croatas que reclamaban como suyas un territorio que nunca les perteneció.

Pero Oluja supuso un punto de inflexión. No sólo violó la legalidad internacional , ya que la Krajina era un territorio protegido por Naciones Unidas y defendido por la Unprofor que se retiró el primer día de combates tras sufrir cuatro muertos. También incorporó al territorio croata los territorios administrados por la ONU que pasaron a ser ocupados militarmente por el ejército croata que reemplazo a los cascos azules sin contestación alguna por parte de la comunidad internacional.

El éxodo serbio y las masacres contra la población civil perpetradas durante el avance del ejército croata pese a su gravedad fueron minimizados eficazmente por los medios y diplomacia occidental. Pese a lo cual las pruebas, evidencias y testimonios múltiples revelan el innegable crimen cometido por el avance croata. El uso indiscriminado de la artillería croata contra cuatro pequeñas poblaciones de la Krajina fueron reconocidas como tales y así recogidas por el Tribunal Penal Internacional que sin embargo evitó hablar de genocidio en el caso de dicha ofensiva, y cuyos máximos artífices militares, los Generales Gotovina y Markac fueron juzgados y liberados en dos ocasiones por este Tribunal.

Un ex-veterano croata testificó contra ellos, y explicito que los desmanescontra la población civil nunca fueron frenados por los mandos. Se trataba de una limpieza étnica. Los saqueos , abusos y asesinatos no eran más que el acatamiento de la línea general de la operación.

El General Mackenzie de Naciones Unidas denunció con nulo eco más allá de su país de origen , Canadá ,como durante las sucesivas operaciones militares las fuerzas bajo su mando combatieron a las croatas, tras obtener de estos disparos como respuesta  a las advertencias  que hizo el contingente militar canadiense a que pusieran fin a las violaciones y agresiones que estaban perpetrando antes sus ojos.

Al menos siete croatas murieron bajo el brioso cumplimiento del deber de este contingente de la ONU que no olvidó su labor humanitaria y su papel como fuerzas de interposición y no como meros aliados de las fuerzas enemigas a Yugoslavia. El ejército canadiense no había participado en una escalada bélica parecida desde su intervención en la segunda guerra Mundial. Desgraciadamente la otrora desastrosa guerra de Afganistán lo superó.

Image: 0015719775, License: Rights managed, Restrictions: Corbis represents exclusive rights to this image., Place: Bijeljina, Bosnia and Herzegovina, Model Release: No or not aplicable, Credit line: Profimedia.com, Corbis
Image: 0015719775, License: Rights managed, Restrictions: Corbis represents exclusive rights to this image., Place: Bijeljina, Bosnia and Herzegovina, Model Release: No or not aplicable, Credit line: Profimedia.com, Corbis

Un cuarto de millón de serbios huyó de la mayor limpieza étnica acaecida en Europa desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El gobierno serbio habla de más de dos mil quinientas víctimas mortales, una gran parte de ellos ancianos , en un número de 667,según denuncia el Comité Helsinki de Croacia fueron asesinados por no abandonar su hogar. Si bien es cierto que en total las cifras totales de serbios expulsados de Croacia alcanzan una cifra mayor, la inasumible cifra de más de medio millón de personas.

Los bombardeos casuales e intencionados se ensañaron sobre algunas columnas de refugiados causando una gran mortandad que la historiografía oficial de la guerra de Yugoslavia no contempla, pese a enfatizar otros episodios crueles pero mucho menores, como los bombardeos de Dubrovnik o Zagreb, sin hablar tampoco de cómo fueron agredidos, asesinados y expulsados decenas de miles ciudadanos yugoslavos no nacionalistas de la capital croata en otro oscuro episodio  nunca esclarecido de la guerra civil yugoslava en la que el mayor perdedor fue y sigue siendo Serbia.

Las televisiones no pudieron evitar aunque fuese en forma de «breves» ofrecernos las imágenes de enormes caravanas de gente tan humilde como desesperada que huía del victorioso avance croata que los empujaba hacia Bosnia y cerraba así la gran operación de pinza. Pueblos y ciudad ardiendo, una vida en la cuneta, y un futuro que lo sigue siendo por falta de presente.

Oluja01

Franjo Tudjman eufórico agitando la bandera croata en Knin franqueado por sus generales. Esta pequeña ciudad,capital de la región,eminentemente agrícola de unos 40,000 habitantes fue presentada como el gran cuartel general de la temible Gran Serbia y recibió el impacto de 900 obuses durante la ofensiva.

Una idea de la Gran Serbia que nunca trascendió de la conjetura y no fue más allá de los entonces muy minoritarios círculos ultranacionalistas. No obstante es evidente que con el triunfo militar de Oluja , Zagreb si consiguió la soñada Gran Croacia anhelada por el admirado régimen de Pavelic, y que el estado croata actual ha consolidado.

Había ganado por las fuerzas de las armas ,un 18% de la superficie de su territorio actual, controlaba todos los puestos fronterizos con sus ahora aliados bosnio musulmanes que volvían a trabajar juntos tras un año de guerra entre ellos ,contra su enemigo común y más odiado.La destrucción de Yugoslavia en la que croatas y bosnio-musulmanes se coordinaron avanzaba en el sentido deseado. El gran éxito de Oluja también ayudó a certificar lo que los acuerdos de Dayton llamaron Federación de Bosnia y Herzegovina.

Sarajevo gozaba otra vez de superioridad militar, el dinero y armas entraban a espuertas, Tudjman se erigió en un líder aparentemente indiscutido.

¿Pero que pasaba con Serbia?. Milosevic fue el primero en juzgar como insostenible la situación de la Krajina, la desobediencia de sus líderes, su ideología ,opuesta a la de Karadzic y su afán por mantenerse en el poder a toda costa y agradar a Occidente y su gran miedo a perder la república Srpska en Bosnia dejó a sus espaldas un escenario desolador.

La mayor parte de apátridas en Europa se concentra entre los serbios de Croacia que huyeron, viven o han vivido en campos de refugiados a uno u otro lado de la frontera sin que su situación se haya formalizado. Por consiguiente carecen de los derechos y servicios básicos de los que disfruta cualquier ciudadano.

Croacia no se ocupa de sus ciudadanos en un ataque de ingenuidad, como ha declarado estos días un alto cargo del gobierno serbio, no sólo fueron expulsados por su filiación, y negados sus derechos más básicos sino que su estatus sigue siendo un pozo negro , en no lo olvidemos un país de la Unión Europea.

Una UE que ha impuesto con sus políticas un retorno e integración en una operación de lavado de cara gracias a las políticas de reconciliación, cuya gran baza es la vuelta de los refugiados. Un regreso que hasta los años 2000 no existió y que las autoridades croatas han falsificado sistemáticamente para su mejora de imagen y para el acceso a unos fondos de ayuda.

Los representantes de la minoría serbia en Croacia denuncian que el problema clave por resolver es el de la propiedad de los bienes de los expulsados y retornados. Más de 10,000 casas serbias fueron destruidas , aproximadamente 800,000 propiedades agrícolas fueron confiscadas, y más de 40,000 títulos de propiedad han sido revocados. Estos son problemas que perduran y que el agresivo clima político actual en el cual tiene mucho que ver la vuelta al poder del HDZ amenaza con agravar.

Parte de los serbios que regresaron a su antiguo hogar lo hicieron esperando una mejora de la situación con la entrada de Croacia en la UE. Pero la realidad es que como ellos mismo no importamos, fuimos blanco de falsas promesas por cumplir el trámite que la burocracia de la UE imponía a su protegida Croacia. Mientras tanto se nos ignora igual que se a los muertos que están por localizar o a quienes fueron expulsados a raíz de la operación Oluja».

De la reconciliación y de los esfuerzos por el reconocimiento de los crímenes cometidos en el pasado, del perdón y la culpa  nada se dice. Sólo Serbia parece interesada en ellos y sus esfuerzos baldíos nunca obtienen la menor consideración cuando no sufrimiento como enunciaba el presidente serbio Nikolic .Hay otros valores  superiores así como declaraciones de personajes más respetados entre los medios periodísticos y políticos, como en el paradigmático caso de las Madres de Srebrenica , cuya presidenta fue invitada por la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar Kitarovic.

En Knin ,ciudad en la que durante esta semana habrá sido realmente difícil encontrar a alguno de sus habitantes por el peso del fascismo de estado desarrollado en es la celebración del 20 aniversario de Oluja ,de la que hablaremos en un próximo artículo, ha hablado Munira Subasic. La venerable señora cuya asociación ha sido propuesta para el premio nobel de la Paz y es apoyada por el gobierno de Sarajevo y por Angelina Jolie ha expresado su satisfacción por partida doble, por la invitación y por qué la liberación de Knin evitó que se hubiera producido un segundo genocidio en Bihac.

A lo que añadió:

«Larga vida a Croacia, larga vida a Bosnia y Herzegovina y a la gente de buena voluntad»

Obviamente Serbia no pertenece a la última categoría.

Aunque algunos pensamos de otra manera:

Zivela Jugoslavija. Justicia para Serbia.

Querelle

querelle vale

Jean Genet los (nos) escupió con suma ferocidad no exenta de elegancia: “Vuestra literatura, vuestras bellas artes, vuestros divertimentos de después de cenar celebran el crimen. Ese talento de vuestros poetas ha glorificado al criminal que odiáis en vida.”

El inmigrante es el lumpen favorito de nuestros días, el criminal por excelencia, el otro radical, desconocido y mítico, el único ser humano que interpreta hasta el final su destino sin impostura alguna: ahogarse en el océano. Y persistirá en ello hasta que un mundo nuevo alumbre otra sociedad menos agresiva, hasta que los cabrones refugiados en la religión y la ideología queden desnudos ante el sol de cada día.

Querelle, hijo literario de Genet, resume en su genética las contradicciones irresolubles del sistema capitalista. Su hermosa maldad de asesino y pederasta se alza como un monumento a la verdad absoluta de ser un siendo coherente y sincero, un ser que se quiere como es en la tragedia del vivir cotidiano.

Fuera de la mediocridad consumista de roles indefinidos, hoy no existe ningún Querelle, ningún Genet, que vomite su maldad en pleno rostro del orden establecido. Nadie es bueno ni malo sino todo lo contrario; solo pululan fantasmas y clones abocados a la estulticia circular de no ser nada, mera existencia sujeta al capricho de lo previsible: respirar, comprar, venderse al postor del primer tenderete que nos nuble la vista.

Habla Genet: “Si los malvados, los crueles, representan la fuerza contra la cual lucháis, nosotros queremos ser esa fuerza del mal. Seremos la materia que resiste y sin la cual no habría artistas.” Ni periodistas, ni funcionarios orgánicos, ni expertos en cualquier campo esotérico, añadimos nosotros.

El mal está hecho para resistir a la anodina clase media, a los bestiales cazadores de sensaciones pornográficas, a las sotanas perversas, a las señoras de alguien, a los que se frotan sus vergüenzas en el sudor ajeno. Hay que odiar, hay que transgredir, hay que follarse, mejor violar con saña, los culos, las pollas y los coños que huelen a hipocresía cómoda o a falsedad de lujo. Las medias palabras no sirven ya para nada más que para sobrevivir al ardor estéril de lo inmediato.

Ese extremismo de alcanzar el ser desde la propia condición, de no huir de sí mismo, tiene su precio: la soledad, pero no la isla estética de mirar el mundo como una adquisición singular de solipsismo egoísta. Hablamos de la soledad creativa, trágica, tormentosa, de la soledad superior de Nietzsche que mata la debilidad de cuajo y se enfrenta a la realidad con la temeridad del loco que sabe lo que quiere: alcanzar su destino único e irrepetible. Todo lo podemos perder y eso es vida genuina, la única vida digna de tal nombre.

Sí, esa soledad puede costar muy caro, perecer en el océano, dormir a la intemperie, alimentarse de pura mierda. Lo dice Charles Simic muy expresivamente: “La teoría de los arquetipos: dentro es donde nos encontramos con todo el mundo; fuera es donde estamos verdaderamente solos.” Solos pero dueños de nuestra rebeldía.

Querelle está solo. Genet y Nietzsche también lo estuvieron. Sin embargo, su ejemplo ilumina el camino. Los discursos ya han acabado; todo resuena como una repetición incesante de lo mismo, del eterno retorno de las mismas fechorías, de idénticos pretextos, de posturas aburridas, de futuros permanentes estúpidos y sin sentido.

La vida o es tragedia o es puro vacío de convenciones. Las relaciones sociales. La democracia. La supervivencia. Los miedos. El trabajo. Las reverencias al más fuerte. El beso obligado. Todos deberíamos ahogarnos una vez en la vida en la mar donde caen en el olvido eterno los inmigrantes anónimos. Todos tendríamos que asesinar, aprovechándonos de la niebla, con vesania morbosa, la clase media que nos corroe por dentro.

Otra vez Genet. “Los héroes de vuestros libros (…/…) continúan siendo el adorno de vuestra vida cuando despreciáis a sus infelices modelos. Hacéis bien: ellos desprecian vuestra mano tendida.” Cambien los héroes de vuestros libros por los héroes (inmigrantes, criminales, parados, terroristas) de nuestros modernos y digitales medios de comunicación de masas y actualizarán debidamente el mensaje de Genet.

No habrá salvación auténtica en el siglo XXI que no pase por una comprensión profunda de la maldad existencial de nuestros días. Esa radicalización de la maldad permitirá desenmascarar a los buenos rechazando de plano sus flotadores desvencijados, sus manos tendidas de última hora para equilibrar sus precarias conciencias de cobardes amurallados en la superchería colectiva.

¡Querelle es el grito de guerra universal! También es el grito del destino, de la tragedia que ha de transformar la debilidad en humus que dé consistencia al nuevo ser humano emergente.

Los discursos ya no dicen nada, ni explican el mundo ni dibujan utopías revolucionarias hacia ningún horizonte de esperanza. Hay que salir al mundo con la polla erecta o con el coño húmedo, sin vueltas atrás, sin acogerse a filosofías neutrales castradoras.

La buena nueva está hecha de pura mierda: Querelle. O Querelle o más de lo mismo.

«Ausencias»

El fotógrafo argentino Gustavo Germano dedicó este obra a la gente que desapareció en Argentina y Brasil durante la dictadura militar. Él reconstruyó tomas de los álbumes de 25 familias mucho tiempo después de haber sido hechas, pero en los mismos lugares. Llama la atención que cada imagen quedó «huérfana», a veces familias enteras ya no están.

En un periodo de siete años desaparecieron más de 30.000 personas, eso, según los registros oficiales.

Genial.guru quiere compartir contigo este impresionante proyecto que demuestra cuan despiadada e irreversiblemente el tiempo y otras condiciones pueden cambiar drásticamente todo lo que nos rodea.

Puedes verlo aquí

Si esto no es un genocidio¿cómo llamarlo?

Casi cuatro de cada diez personas (un 37%) dependientes siguen a la espera de recibir ayuda (prestaciones o servicios) que, supuestamente, les corresponde, por reunir todos los requisitos.

El informe es de la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales que evalúa la implantación de la ley al dependiente.

Pero bueno, vamos a ver ¿cómo es posible creerse lo de la «recuperación» económica cuando esto está sucediendo ahora mismo?

Es obvio que los medios de «información» realizan una gran labor al amo, haciendo creer a las masas enajenadas, víctimas de un engaño monstruoso, que la crisis ya pasó, pero pregunten, pregunten a esa parte de las masas que tienen familiares en estas condiciones y a esos otros que perdieron a cien mil de los suyos, debido a una ayuda que nunca llegó y que les pertenecía legalmente.

«Democracia». La de ellos, claro está. La de los ricos. Sigue votándoles.

jmalvarezblog.blogspot.com.es

La frase del día

«Dile a tu presidente dictador que puede irse al infierno junto con sus terroristas del EI (Estado Islamico) y yo haré que Siria se convierta en un «Gran Stalingrado» para Erdogan y sus aliados saudíes, que no son menos brutales que Adolfo Hitler».- Putin en un encuentro de dos horas de duración con el embajador turco en Moscú, Ümit Yardim.

Vea: http://www.diario-octubre.com/?p=5474

Amenazas franquistas comparan Cataluña con la época colonial

«Este tipo de procesos independentistas surge cuando el poder central es débil».

«Cuando la metrópoli se hace débil se produce la caída tal y como ocurrió en 1898 con las colonias españolas»

«Estamos preparados para intervenir en la forma que el Gobierno decida en cada escenario interior o exterior, para ir a Afganistán o a Valencia».

¡Viva el ejército y la Guardia Civil! gritó una vez el mamarracho de abajo a la derecha.

jmalvarezblog.blogspot.com.es

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.