La venganza de Obama: matar indiscriminadamente

Para los antiimperialistas afganos, como para todos, la venganza se sirve fría. Sobra tiempo para volver a brindar; por tanto hemos procedido a meter nuevamente el champán en el refrigerador.

Al menos diez de personas, entre ellas cuatro extranjeros, han perdido la vida en un ataque llevado a cabo por un avión teledirigido estadounidense (dron) en la provincia oriental afgana de Nangarhar.

El portavoz de la policía provincial, el coronel Hazrat Husein Mashraqiwal, ha declarado este domingo que el dron atacó el sábado la zona de Gorgori, en la provincia de Haska Mina, a más de 150 kilómetros al este de la capital, Kabul, cerca de la frontera con Paquistán, según publica la cadena de noticias iraní Press TV.

El pasado 5 de agosto, otro asalto aéreo contra el escondite de los milicianos talibanes en la misma región de Nangarhar, mató al menos a 26 personas.

De mismo modo, otro incidente similar tuvo lugar a finales de julio, en la misma región, donde unas 15 personas perdieron la vida.

Los Estados Unidos han estado llevando a cabo asesinatos selectivos a través de drones armados controlados por remoto en Afganistán, Paquistán, Somalia y Yemen.

Washington dice que los ataques aéreos apuntan a los integrantes de Al-Qaeda y otros extremistas, pero según los funcionarios y testigos locales, en la mayoría de los casos, los civiles han sido las víctimas de estos ataques.

hispantv.com

La guerra energética EEUU-China

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la producción de petróleo en Rusia alcanzó su máximo histórico (11,41 millones de barriles diarios) en el año 1988 cuando todavía formaba parte de la Unión Soviética, pero tras el declive provocado por la crisis económica del 2008, la producción ha ido in crescendo. Así, según el diario ruso Vedomosti, la producción petrolera rusa se incrementó un 1,3 % en el 2013 hasta alcanzar los 10,59 millones de barriles por día (bpd) y el principal motor para el alza fue el nuevo campo petrolero Vankor, que desarrolla Rosneft, la mayor productora petrolera del país. Éste alcanzó una producción de 18,3 millones de toneladas en el 2013 y espera alcanzar los 25 millones de Tm en el 2015, lo que le convierte en la principal fuente de la exportación rusa por oleoducto a China (conexión Siberia Oriental-Océano Pacífico (ESPO). Putin habría iniciado además una política de diversificación de las ventas energéticas para no depender en exclusiva de la UE, pues la estructura económica rusa controla solo 2,5% de las exportaciones mundiales y adolece de una excesiva dependencia de las exportaciones de gas y petróleo ( el 70 % de los ingresos provienen de estas vías), la devaluación del rublo respecto al dólar ( un 20% desde que comenzara la crisis de Ucrania) , una inflación galopante (7% en marzo del 2014) y un severo recorte de los Superávits ( un exiguo 0,3% del PIB en el 2014) y la obsoleta planificación estatal, pues el complejo militar,los proyectos espaciales y las subvenciones a la agricultura siguen acaparando la mayoría del presupuesto ruso condenando a la inanición financiera a la industria ligera y la producción de alimentos.

Así, según la agencia Reuters, Rusia y China habrían sellado un estratosférico contrato petrolero que se convierte en uno de los mayores de la historia de la industria energética por el que la empresa rusa Rosneft, (la mayor petrolera del país), suministrará petróleo al gigante asiático durante 25 años por valor de 270.000 millones de dólares (unos 205.000 millones de euros) lo que aunado con el megacontrato gasístico firmado por la rusa Gazprom y la china CNPC por el que Rusia suministrará al país asiático 38.000 milones de metros cúbicos de gas natural por un monto aproximado de 400.000 millones $ y con una vigencia de 30 años a través del gaseoducto Sila Sibiri (La Fuerza de Siberia), sentaría las bases económicas de la futura Unión EuroAsiática que iniciará su singladura el 1 de enero del 2015 como alternativa económica y militar al proyecto de Obama de crear una Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), pieza central de EEUU en su política de reafirmación del poder económico y militar en la región del Pacífico, aunado con una posible ofensiva ruso-china junto con los demás países BRICS para cambiar de patrón monetario mundial y sustituir el papel del dólar como moneda de referencia.

China, por su parte, habría asumido el reto de construir un nuevo canal en Nicaragua (Gran Canal Interoceánico) similar al canal del istmo de Kra que tiene proyectado entre Tailandia y Birmania para sortear el estrecho de Malaca, convertido “de facto” en una vía marítima saturada y afectada por ataques de piratas e inauguró en el 2010 el gasoducto que une a China con Turkmenistán y que rodea a Rusia para evitar su total rusodependencia energética al tiempo que diversifica sus compras. Además, China estaríaconstruyendo una extensa red portuaria, que incluiría puertos, bases y estaciones de observación en Sri Lanka, Bangladesh y Birmania y del que sería paradigma, el puerto estratégico en Pakistán, Gwadar, (la “garganta” del Golfo Pérsico), a 72 kilómetros de la frontera con Irán y a unos 400 kilómetros del más importante corredor de transporte de petróleo y muy cerca del estratégico estrecho de Ormuz. El puerto fue construido y financiado por China y es operado por la empresa estatal China Overseas Port Holding Company (COPHC), pues la región circundante al puerto de Gwadar, contiene dos tercios de las reservas mundiales de petróleo y por allí pasa el 30 por ciento del petróleo del mundo y el 80 por ciento del que recibe China y está en la ruta más corta hacia Asia (Ruta de la Seda)

Además, México apuesta por duplicar sus exportaciones de petróleo hacia China y aumentar los embarques hacia la India en el 2016 y la petrolera estatal venezolana Pdvsa intenta redireccionar sus exportaciones hacia China e India para suplir la drástica reducción de ventas de crudo a EEUU. Así, el acuerdo chino-venezolano por el que la empresa petro-química estatal china Sinopec invertirá 14.000 millones de dólares para lograr una producción diaria de petróleo en 200.000 barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, (considerado el yacimiento petrolero más abundante del mundo), sería un misil en la línea de flotación de la geopolítica global de EEUU, por lo que tras el golpe de mano del Ejército en Tailandia, asistiremos a sendos golpes de mano de la CIA en Venezuela y Nicaragua para defenestrar a Maduro y Ortega con el objetivo inequívoco de secar las fuentes energéticas de China, hecho que implicará el triunfo de las tesis de Brzezinski sobre la doctrina del G-2 de Kissinger.

La “doctrina Kissinger” abogaba por la implementación del G-2 (EEUU y China) como árbitros mundiales. Así, en un artículo publicado por el New York Times, titulado “La ocasión para un nuevo orden mundial”, Kissinger considera ya a China una gran potencia (felow superpower), desaconseja el proteccionismo o tratar a China como enemigo (lo que llegaría a convertirla en verdadero enemigo) y pide que se eleven a un nuevo nivel las relaciones entre Estados Unidos y China sobre la base del concepto de destino común,( siguiendo el modelo de la relación trasatlántica tras la segunda guerra mundial), con lo que asistiríamos a la entronización de la Ruta Pacífica (América-Asia) como primer eje comercial mundial en detrimento de la Ruta atlántica (América- Europa).

Sin embargo, el objetivo inequívoco de Brzezinski, ex-asesor de Carter y cerebro geopolítico de la Casa Blanca, sería la confrontación con la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) más Uzbekistán y convertida junto con los países del ALBA e Irán en el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña, teniendo a Xinjiang como escenarios para sus operaciones desestabilizadoras. El Turquestán oriental o Xinjiang (“Nueva Frontera”), fue incorporado al imperio chino en el siglo XVIII y representa el 17% de la superficie terrestre del país y el 2% de su población) y la etnia uigur de Xinjiang (de origen turco-mongol y con un total de 8.5 millones de habitantes), conserva características étnicas e islámicas que les situarían muy próxima a sus parientes de Asia central y Turquía, por lo que sería el caldo de cultivo ideal para implementar la estrategia brzezinskiniana del “choque de civilizaciones”, consistente en lograr la balcanización de China y su confrontación con el Islam (cerca de 1.500 millones de seguidores) así como secar sus fuentes de petróleo de los países islámicos del Asia Central, pues varios de los más importantes gasoductos de China pasan por Xinjiang en procedencia de Kazajstán, Turkmenistán, Uzbekistán y Rusia, lo que explicaría la importancia estratégica de dicha provincia dentro de la estrategia brzezinskiniana de lograr la total rusodependencia energética china para en una fase posterior acabar enfrentándolas entre sí y finalmente someterlas e implementar el nuevo orden mundial bajo la égida anglo-judío-estadounidense.

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

 

En busca del Paraíso perdido

¿Sabías que tras 25 años de capitalismo la mayoría de los rumanos echan de menos al «feroz dictador» Nicolae Ceaucescu (que coqueteó con Occidente y miren cómo acabó) asesinado por orden de Washington cuando Rumanía estaba a punto de saldar su deuda externa?

¿Sabías que la mayoría de los rumanos afirman hoy que vivían mejor en la época socialista, ese sistema que, dicen, está «acabado»?

¿Sabías que-, quizás pensando que ese «capitalismo malo» de Rumanía puede estar vinculado a los vicios heredados del comunismo-, tres millones de rumanos salieron en busca del paraíso allá donde había «capitalismo bueno» (el que «funciona»)

¿Sabías que siguen buscando ese paraíso a tenor de cómo los vemos «integrados» en la España del «capitalismo rico» (rico en deuda impagable y ladrones) rebuscando en la basura o mendigando en las calles, compitiendo con los aborígenes del país?

¿Sabías que, junto a los rumanos, nos seguimos preguntando dónde estará ese paraíso? ¿En la Tierra? ¿Quizás en Marte?

Rumanía hoy

http://jmalvarezblog.blogspot.com.es/

La escisión de 1972, y el nacimiento del MAP-ML; Equipo de Bitácora (M-L), 2015

«En 1972 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sufrió una escisión que no aparece que en los libros oficiales y la propaganda; la misma se debió en lo fundamental a que el FSLN ya mostraba desviaciones derechistas como hemos visto en cuanto a organización, línea de pensamiento y objetivos, ese grupo escindido pasó a llamarse Movimiento de Acción Popular Marxista-Leninista (MAP-ML). Esta agrupación es la más próxima al marxismo-leninismo que la historia de Nicaragua ha conocido, con razón la mayoría de nicaragüenses marxista-leninistas o simpatizantes fueron a parar a este partido dejando realmente desierto el FSLN de miembros marxista-leninistas, esto ocasionó que en el FSLN predominaran revisionistas y antimarxistas –más adelante abordaremos las posiciones del MAP-ML comparándolas con las tibias posiciones del FSLN–.

El MAP-ML en lo militar desarrollaría una política de colaboración militar con el FSLN contra el somocismo antes de su derrumbe en 1979; posteriormente no se les incluiría en el gabinete de gobierno a diferencias de otros partidos burgueses y pequeño burgueses, este partido al señalar  las deficiencias y vacilaciones del FSLN y su imposibilidad para llevar al país al socialismo sería perseguidos y aniquilados como fuerza política en los momentos inmediatamente posteriores al triunfo de 1979. La pequeña pero internacionalista Albania socialista de Enver Hoxha rompería relaciones con Nicaragua debido a la contrarrevolucionaria y bárbara represión desatada contra ellos. Como decimos más adelante nos extenderemos tranquilamente sobre esta organización». (Equipo de Bitácora (M-L)¿Qué fue de la «Revolución Popular Sandinista»?: Un análisis de la historia del FSLN y sus procesos, 19 de julio del 2015)

Más «negrocidio»

Si el autor es blanco, será detenido y llevado ante un juez. Matan a un joven negro que estaba desarmado. El de arriba fue su asesino.

TeleSur.-Un policía estadounidense mató este viernes a un joven afrodescendiente de 19 años, que presuntamente se encontraba robando en un concesionario de automóviles en la ciudad de Arlington, estado Texas (oeste).

Según informó el portavoz de la policía, sargento Paúl Rodríguez, un grupo de uniformados se desplazaron en horas de la madrugada al lugar, tras recibir una alerta por parte de la empresa privada de seguridad que resguarda el establecimiento.

Asimismo, añadió que «los agentes entraron y lo confrontaron. Hubo un altercado y un agente disparó su arma e hirió al sospechoso», dijo Rodríguez citado por el diario «Fort Worth Star-Telegram».

Se conoció además que el joven no portaba armas. El informe forense determinó que el joven murió en el acto. Taylor era miembro del equipo de fútbol americano de la Universidad Estatal Angelo, también ubicada en el estado de Texas.

Por su parte, el policía involucrado responde al nombre de Brad Miller, de 49 años, quien se incorporó al cuerpo hace menos de un año y no tenía experiencia anterior como policía. (Ha sido suspendido de sus funciones hasta que la cosa se calme y lo envíen a casa con «licencia médica»)

Ahí sí que afinan la puntería

Seis muertos y ocho heridos fue el saldo de un ataque aéreo de la coalición contra el EIIL (Daesh, en árabe), encabezada por EE.UU., contra una zona residencial en Irak.

Según los medios regionales, en el ataque ciego de las cazas de combate de las fuerzas armadas de la mencionada alianza, cuatros niños, una mujer y un hombre perdieron la vida el sábado por la noche en la ciudad de Al-Rutba, en la provincia occidental Al-Anbar.

Durante esta ofensiva, un gran número de residencias de la zona se vieron dañadas.

HispanTv

Rusia se burla de EEUU y al mismo tiempo le da un bofetón

«Para luchar eficazmente contra el Estado Islámico es necesario rechazar los dobles raseros» a la hora de evaluar como socio al actual presidente sirio, Bashar al Assad, ha puntualizado Lavrov. El problema de la eliminación de arsenales químicos en el país ya se ha resuelto con éxito, subrayó el jefe de la diplomacia rusa.

«EE.UU. y otros países son bastante insistentes en su reticencia a aceptar a al Assad como socio. Eso es bastante raro, ya que cuando se realizaba la desmilitarización química fue considerado un socio bien legítimo. Así que vemos aquí dobles raseros: a la hora de eliminar las armas químicas Assad era un socio legítimo, pero, por el motivo que sea, no lo era en la lucha contra el terrorismo», argumentó el canciller ruso ante la cadena Rossiya 24.

«Si no queremos permitir que el Estado Islámico materialice sus malévolos planes de crear el califato, habrá que dejar de distinguir entre buenos y malos terroristas. Si los terroristas apoyan a aquellos que quieren derrocar a un dictador se hace la vista gorda: ‘Que hagan su trabajo y luego ya resolveremos el problema’. Pero esto no funciona», insistió Lavrov.

La realidad ya ha demostrado que esta estrategia tiene el efecto contrario, recordó. Cuando se derrocó a Saddam Hussein se creó en Irak una amenaza terrorista que antes no existía. Con la caída de Muammar Gadafi en Libia, las mismas personas, armadas por EE.UU., que ayudaron a derrocarlo se unieron al EI o a otros grupos terroristas, argumentó el canciller ruso.

RT

Tranquilos que «El Tigre» está vivo y coleando

Fragmentos de los proyectiles alcanzaron a Suheil Al-Hassan (siempre está en primera línea de combate) que quedó conmocionado por lo que hubo que evacuarlo a un hospital con varias heridas superficiales

Suheil Al-Hassan, fiel a su manera de ser, no pasó mucho tiempo en el centro hospitalario y regresó al campo de batalla tan solo siete horas más tarde, para proseguir su tarea de recuperar la ciudad de Qarqour de las manos de los combatientes islamistas de Jaysh Al- Fateh, otro invento de la Casa Blanca.

Los Padrinos

Felipe González, José María Aznar, Esperanza Aguirre i Cristina Cifuentes assistiran avui a la inauguració d’una televisió en línia de l’ultradreta veneçolana

El Estado español emitirá la señal de una nueva televisión de la ultraderecha venezolana. Este domingo empieza a emitirse El Venezolano TV España, un proyecto del grupo editorial El Venezolano que será presentado en la Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón, Madrid) a las 19:00 horas por las mujeres de los venezolanos ultraderechistas (encarcelados para realizar acciones armadas contra el gobierno bolivariano) Leopoldo López y Antonio Ledezma, Liliana Tintori y Mitzy Capriles. Al acto asistirán los expresidentes del Gobierno español Felipe González y José María Aznar, la presidenta de la Comunitat de Madrid, Cristina Cifuentes, y la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre.

El Venezolano TV España se emitirá a partir del próximo día 5 de julio a través de Internet desde la Ciudad de la Imagen en un proyecto en el cual participarán 45 trabajadores entre periodistas venezolanos, españoles y colaboradores de Estados Unidos dirigidos por Oswaldo Muñoz. El grupo editorial El Venezolano controla desde hace años siete diarios que se publican en Estados Unidos, Panamá y República Dominicana; dos televisiones por Internet y una por cable, El Venezolano TV, que se transmite desde Miami.

llibertat.cat

Comorera hablando sin paños calientes sobre la democracia que debía surgir después de la España fascista

«Nosotros, los obreros revolucionarios, los campesinos, los pequeño burgueses, los intelectuales progresistas, todos los patriotas, somos una parte integrante del campo antiimperialista y democrático, y nuestro deber es luchar para liberar al Estado español de las castas y las clases que lo monopolizan, hemos de dar término a la revolución democrática española. (…) Y entendamos, porque hoy, hasta Franco se califica de demócrata, no podemos dejarnos deslumbrar por la democracia formal. Debemos querer la forma y el contenido de la democracia. Hemos de arrancar las raíces de las castas parásitas, tenemos que dejar fuera del territorio al capital monopolista extranjero, tenemos que liquidar a los monopolios [nacionales] internos, que son sus cómplices e instrumentos. Debemos nacionalizar el suelo, el subsuelo, tenemos que nacionalizar bancos y seguros, transportes y otros servicios públicos, la gran industria y el comercio. Hemos de liquidar el parasitismo terrateniente y entregar la tierra a los campesinos que la trabajan, hemos de asegurar una vida digna y libre de la opresión económica explotadora a la pequeña burguesía y los campesinos medios. Debemos crear un verdadero Ejército Popular, un auténtico orden público popular, un régimen de igualdad absoluta entre los sexos y que asegure a la juventud ya la infancia una perspectiva ilimitada de progreso y bienestar. Debemos limpiar el Estado de los agentes y de los instrumentos de las castas y los capitalistas. Debemos reestructurar el Estado español, para que en la línea federativa, obtengan la realización plena los derechos nacionales Cataluña, Euskadi y Galicia. Y para consolidar la revolución democrática, desarrollar y marchar hacia el socialismo, debemos exigir que el nuevo Estado español, surgido de la revolución española, sea dirigido por la clase obrera y las masas populares». (Joan Comorera; Nuestro problema no comienza ni acaba en la persona de Franco; Carta Abierta a J. Navarro i Costabella, 1949)

Bitácora Marxista-Leninista

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.