La sobreexplotación vacacional

Juan Luis Corbacho (Unidad y Lucha).— La sobreexplotación en trabajos vacacionales es el culmen de la explotación capitalista y no está lejos de todo lo que es sobreexplotación de los trabajos temporales (en el sector agrícola se conoce bien). Pero la sobreexplotación en trabajos vacacionales se lleva la palma en todos los sectores donde se produce, siendo la hostelería la que al estar absolutamente ligada a las vacaciones, el sector más afectado. Solo la hostelería, NO, porque la hostelería tiene muchas vertientes y muchas actividades auxiliares: repartidores a domicilio, catering, alquileres de vehículos, actividades deportivas o pseudo deportivas, lúdicas (espectáculos miles, donde la mano de obra auxiliar trabaja a destajo, muchas veces sin contrato, sin ninguna garantía y hasta sin tener papeles), etc. Todas, sufren esa sobreexplotación vacacional.

Y no entraremos en quienes sin pertenecer a estos sectores “cubren” con contratos de sustitución, interinidad o temporales por circunstancias de la producción a las y los trabajadores que disfrutan vacaciones. Cuando no, no se cubre la plaza, cargando de trabajo extra a los compañeros que no salen de vacaciones. “Todo sea por el sacrosanto beneficio de la empresa”, que al fin y al cabo “las vacaciones están sobrevaloradas” (Feijoo dixit)

Las consecuencias para los trabajadores son terribles: Precariedad extrema con salarios bajos (a menudo en negro para horas extras), salarios robados en forma de descuentos ilegales por «alojamiento» (ej.: California, donde temporeros agrícolas pagan $300/mes por barracones insalubres). Aunque, la pequeña burguesía y los fondos buitres han convertido el alquiler en un artículo de lujo imposible, así que la recompensa del trabajo, el salario, vuelve a las mismas manos. Sin derecho a paro (muchos no acumulan suficiente cotización), dificultad para sindicalizarse (miedo a no ser recontratados), accidentes laborales no registrados (construcción) o acoso sexual normalizado (camareras); contratos «en fraude de ley» donde los “pobres empresarios” fingen estacionalidad para no dar fijos (ej.: bares que abren todo el año pero contratan como temporada).

¿Por qué no se elimina esta precariedad?

Porque el estado capitalista legisla para la clase dominante. Como dijera Marx, “el gobierno es el consejo de administración de la clase dominante”. Ya no se trata solo que los lobbies que representan a las hoteleras o a las asociaciones agrícolas, presionen al gobierno, es que el gobierno legisla para ellos.

Alternativas posibles

Con independencia de las medidas que dentro del sistema capitalista consiga la clase obrera, directamente o por medio de sindicatos, no hay otra alternativa que el cambio de sistema. El capitalismo vive de la explotación obrera, de la apropiación de la plusvalía, y, a medida que la tasa tendencial de ganancias disminuye, aumenta la explotación. En la situación actual de imperialismo, donde se manifiestan las contradicciones del capitalismo como sistema, no hay parches para salvar el sistema, la única alternativa es acabar con el sistema.

A nivel sindical y dentro del sistema se podrían conseguir mejoras, mejoras que con el tiempo desaparecerán o serán absorbidas, apropiándose de nuevo el capital de la plusvalía del trabajo, así, los contratos fijos discontinuos, que venían aplicándose desde hace bastantes años, se plantean ahora como salvación, cuando ni antes ni ahora las empresas lo van a cumplir, dado que las Inspecciones sólo alcanzan al 1% de las empresas hosteleras anualmente.

Conclusión

Estos empleos son el espejo de la desigualdad global del imperialismo como fase final del capitalismo, donde las élites financieras han repartido las funciones de los distintos países, “desindustrializando a los del Sur y convirtiéndolos en los servidores de los del norte”: migrantes (que aquí sí hay muchos, tanto internos, como externos) sirviendo cócteles a ricos mientras duermen en habitaciones compartidas.

La solución la tiene el pueblo, porque solo el pueblo organizado salva al pueblo.

“Bloqueemos todo”: Francia sacudida por crisis política, masivas protestas y cerca de 300 detenidos

La movilización comenzó como una convocatoria espontánea en redes sociales. Foto: EFE
La movilización comenzó como una convocatoria espontánea en redes sociales. Foto: EFE

Miles de franceses salieron este miércoles a las calles para protestar en contra de los recortes presupuestarios previstos para 2026, una reforma que incluye la reducción de ayudas sociales, la congelación de prestaciones y hasta la supresión de dos días festivos.

La movilización, bautizada con el lema “bloqueemos todo”, comenzó como una convocatoria espontánea en redes sociales, aunque rápidamente fue asumida por organizaciones de izquierda, con el respaldo visible de La Francia Insumisa (LFI) y de ciertos sindicatos. Foto: EFE
Desde primeras horas del día se registraron interrupciones en autopistas y carreteras de circunvalación en ciudades como París, Lyon, Marsella y Rennes, lo que derivó en choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad en varios puntos. Foto: EFE
La jornada de movilizaciones coincide con el estreno oficial de Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro en funciones, tras la caída de François Bayrou en la Asamblea Nacional a comienzos de semana. Foto: EFE
El hasta ahora titular de Defensa enfrenta así su primera gran prueba de gestión en un contexto de alta tensión social, a pocas horas del acto de traspaso de poderes previsto en el Palacio de Matignon. Foto: EFE
El movimiento “Bloqueemos todo” (“Bloquons tout”, en francés) surgió este verano como respuesta a las políticas de austeridad previstas por el entonces Gobierno de François Bayrou dentro del proyecto presupuestario de 2026. Foto: EFE
Entre las medidas contempladas figuraban la congelación de determinadas ayudas, recortes en programas sociales y la eliminación de dos días festivos del calendario laboral. Foto: EFE
En sus inicios, la iniciativa se articuló al margen de los partidos tradicionales y de las grandes centrales sindicales. Sin embargo, con el paso de las semanas, formaciones progresistas como La Francia Insumisa (LFI) hicieron público su respaldo a la causa. Foto: EFE
Ese perfil de movimiento ciudadano independiente y organizado en redes recuerda al de los “chalecos amarillos”, surgido hace siete años en torno a las rotondas de la Francia periurbana. Aquel colectivo, identificado por sus chalecos reflectantes, exigía la supresión de un impuesto al combustible, aunque sus demandas pronto se ampliaron a cuestiones como la defensa de los servicios públicos y la reducción de las desigualdades entre zonas rurales y urbanas. En aquel momento, el presidente Emmanuel Macron cedió a parte de sus reclamos y retiró la tasa sobre la gasolina. Foto: EFE
A diferencia de los “chalecos amarillos”, cuya composición era ideológicamente diversa, el movimiento “Bloqueemos todo” se caracteriza por un perfil más homogéneo, marcadamente izquierdista y con una base de militantes jóvenes. Foto: EFE

Dúrov: «Orgulloso de que Telegram sea una herramienta para las protestas en Francia»

Una pancarta en la que se lee "Adiós, Bayrou. Dimisión de Macron" durante las protestas en Toulouse, Francia, el 8 de septiembre de 2025. | Alain Pitton/NurPhoto / Gettyimages.ru

El fundador de Telegram, Pavel Dúrov, declaró este miércoles que se siente orgulloso de que su servicio de mensajería se haya convertido en «una herramienta» para las protestas en Francia.

 

«Orgulloso de que Telegram sea una herramienta para las protestas en Francia contra las políticas fallidas de [el presidente francés Emmanuel] Macron. Tras ocho años de abandono, la gente está harta de las promesas vacías y las poses, y está contratacando», escribió en su cuenta de X.

Esta declaración se produjo tras el colapso del Gobierno del primer ministro François Bayrou, el lunes por la noche. Aunque Macron ya nombró a su titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro, Francia parece encaminarse hacia un nuevo período de disturbios, ante la perspectiva de nuevos recortes en el sistema de bienestar social.

El colectivo Bloqueemos Todo convocó para este miércoles manifestaciones con el llamado a paralizar el país, que precederán a las protestas de los principales sindicatos el 18 de septiembre.

A finales de agosto, Dúrov denunció que su detención hace más de un año en Francia fue un error absurdo por parte de la Policía del país. «Detener al director ejecutivo de una gran plataforma por las acciones de sus usuarios no solo carecía de precedentes, sino que resultó absurdo desde el punto de vista legal y lógico«, afirmó.

Brasil condena amenazas de EE.UU. de usar la fuerza contra su país

Fabio Teixeira/Anadolu / Gettyimages.ru
Fabio Teixeira/Anadolu / Gettyimages.ru

El Gobierno de Brasil rechazó este martes la amenaza estadounidense de implementar sanciones económicas y recurrir al uso de su fuerza militar contra el país latinoamericano, tras afirmar la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que el presidente Donald Trump «no tiene miedo» de usar el poder económico y militar de Estados Unidos para «proteger la libertad de expresión» en todo el mundo.

Durante una rueda de prensa, y en respuesta a una pregunta sobre la libertad de expresión en el contexto del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, la vocera declaró que garantizar ese derecho es «una prioridad» para el Gobierno estadounidense. «El presidente no tiene miedo de usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en todo el mundo», aseveró.

En respuesta, el Gobierno brasileño rechazó y condenó «el uso de sanciones económicas o amenazas de fuerza» contra la democracia de su país.

«El primer paso para proteger la libertad de expresión es defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Esto es deber de los tres poderes del Estado, que no se dejarán intimidar ante ningún ataque a nuestra soberanía», reza el comunicado.

«El Gobierno brasileño repudia el intento de fuerzas antidemocráticas de utilizar a gobiernos extranjeros para coaccionar a las instituciones nacionales», subraya.

  • Brasilia y Washington han entrado en una nueva escalada de tensiones desde el pasado 7 de agosto, cuando comenzaron a regir aranceles de 50 % para los productos del gigante latinoamericano, que Trump había anunciado un mes antes.
  • El inquilino de la Casa Blanca justificó la medida alegando una relación comercial «muy injusta» y señalamientos contra la Justicia brasileña por el caso que se le sigue al expresidente Jair Bolsonaro, en virtud de su implicación en una trama golpista.

España revela el nivel de su aporte al entrenamiento de los nazis

Nariman El-Mofty / AP
Nariman El-Mofty / AP

España ya ha entrenado a más de 8.000 miembros de las Fuerzas Armadas Ucranianas en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea, desde que estalló el conflicto con Rusia en febrero de 2022, según un comunicado del Ministerio de Defensa del país ibérico.

La ministra Margarita Robles proporcionó los datos durante una reunión por videoconferencia del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada este martes, en la que también participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.

Durante su intervención, la alta funcionaria anunció diversas medidas de refuerzo de la capacidad de defensa ucraniana, así como en el ámbito de entrenamiento. Asimismo, Robles ha asegurado que el apoyo de Madrid al régimen de Kiev es firme y continuará.

  • Desde Rusia han recalcado en reiteradas ocasiones que el apoyo occidental al régimen de Kiev solo alimenta el conflicto y no contribuye a su resolución pacífica. Asimismo, han asegurado que no existe la llamada amenaza rusa y que el país euroasiático no tiene intenciones de atacar a los países europeos.
  • El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló esta semana que las fuerzas ucranianas se encuentran en un estado crítico, mientras que el Ejército ruso avanza en todas las direcciones. «Las reservas de las Fuerzas Armadas de Ucrania son cada vez menores. Las unidades listas para el combate, digámoslo así, hoy están dotadas en no más del 47-48 %«, indicó. «Ya se trata de una situación al borde de lo crítico», añadió el mandatario.

«Terrorismo de Estado»: Catar afirma que «se reserva el derecho» de responder al ataque israelí

Security Camera/Anadolu / Gettyimages.ru
Security Camera/Anadolu / Gettyimages.ru

El bombardeo de Israel contra las instalaciones de Doha, la capital catarí, no es más que «terrorismo de Estado» e intento de desestabilizar la seguridad y la región, declaró este martes el primer ministro del país árabe, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani.

Durante una rueda de prensa, el jefe de Gobierno catarí aseguró que el país «no tolerará» ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de «responder» a este «ataque descarado«, perpetrado por el país hebreo.

Asimismo, tachó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de «renegado» que «practica el terrorismo de Estado» y subrayó que el ataque de esta jornada contra Doha solo puede calificarse de «traición». En este contexto, agregó que el jefe de Gobierno israelí está llevando a la región de Oriente Medio a «un punto sin retorno«.

En la misma línea, aseveró que el comportamiento «imprudente» de Israel no pasará desapercibido y que ya se ha formado un equipo legal para preparar la respuesta a este ataque contra el país y la seguridad de la región.

Además, Al Thani informó que, como el bombardeo israelí fue «una operación traicionera«, no se supo de ella hasta que se produjo. Precisó que las fuerzas israelíes han utilizado armas que no fueron detectadas por sistemas de defensa aérea de Catar.

A su vez, la parte estadounidense brindó información sobre el bombardeo perpetrado diez minutos después de que tuviera lugar, detalló el alto cargo catarí.

Hablando de los esfuerzos pacificadores de Catar en la resolución del conflicto en la Franja de Gaza, el primer ministro aseveró que, si bien las negociaciones avanzaban «a buen ritmo» a petición de EE.UU., Israel ha saboteado todos los intentos de alcanzar la paz. Además, enfatizó que Doha «no ha escatimado» esfuerzos para que las negociaciones sobre la situación en el enclave palestino tuvieran éxito, pero, tras el ataque, «ya no queda nada en pie«.

  • Israel lanzó este martes un ataque contra la cúpula del movimiento palestino Hamás que se encontraba en la capital catarí, Doha, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
  • El medio Al Hadath informó que varios miembros de la cúpula de Hamás habrían muerto a consecuencia del ataque. Según fuentes del medio, entre los líderes abatidos figuran Khalil al-Hayya, Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Nizar Awadallah.
  • Fuentes de Hamás desmintieron tales afirmaciones, asegurando que su delegación ha salido ilesa y que murió un miembro del personal.
  • The Times of Israel reportó, citando a medios árabes, que el ataque costó la vida a 5 miembros de Hamás, pero que no formaban parte de la dirección del movimiento.

Los hutíes anuncian un ataque con misil hipersónico contra Jerusalén

El portavoz de los hutíes, Yahya Saree | Telegram / army21ye
El portavoz de los hutíes, Yahya Saree | Telegram / army21ye

Los hutíes de Yemen lanzaron este martes un ataque con un misil balístico hipersónico contra varios objetivos sensibles de Israel en la zona de Jerusalén, según declaró el portavoz militar del grupo, Yahya Saree.

«La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo una operación militar utilizando un misil balístico hipersónico de ojiva múltiple Palestine 2 contra varios objetivos sensibles alrededor de Jerusalén ocupado», afirmó el vocero.

Según sus declaraciones, la operación logró su objetivo con éxito. Además, reveló otra acción ofensiva en la que tres drones atacaron el aeropuerto internacional Ramon, en el sur de Israel, y dos objetivos importantes en el área de Umm al Rashrash (Eilat).

El portavoz subrayó que las operaciones se llevaron a cabo en apoyo al «oprimido pueblo palestino» y «en respuesta a los crímenes de genocidio y hambruna perpetrados por el enemigo sionista» en la Franja de Gaza, al tiempo que prometió que los ataques continuarán hasta que Israel cese su agresión y levante el asedio del enclave palestino.

Condena unánime del mundo árabe a la agresión israelí en la capital de Qatar

El ataque tuvo lugar este martes en Doha, Qatar. Foto: Al Mayadeen
El ataque tuvo lugar este martes en Doha, Qatar. Foto: Al Mayadeen

Organizaciones y líderes del mundo árabe condenaron este martes la ofensiva israelí contra edificios residenciales en Doha, Qatar, donde se encontraban varios integrantes del buró político de Hamás, el mismo día en que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció que Tel Aviv aceptó la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para establecer un alto al fuego en Gaza.

Tras el ataque, el movimiento Hamás confirmó que los líderes negociadores de su delegación resultaron ilesos. Sin embargo, informaron el asesinato de cinco de sus miembros, incluido el hijo del jefe exiliado del grupo en Gaza, Jalil al-Haya. Por su parte, el Ministerio del Interior de Qatar reportó el asesinato de un miembro de las Fuerzas de Seguridad Interna del país.

Diversos líderes describieron el ataque con términos como “criminal y peligroso”, “una agresión cobarde” y “un hecho sumamente grave”.

El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, calificó la acción como un “ataque criminal” y una “violación flagrante de las leyes y normas internacionales”, además de una “seria amenaza para la seguridad de los ciudadanos y residentes del país”.

 

Mirar en X

Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, denunció el bombardeo israelí en Doha como una “violación inaceptable de la soberanía qatarí”. Su vocero, Yamal Rushdi, expresó que la organización respalda plenamente a Qatar y cualquier medida que adopte para proteger “su soberanía e integridad”.

Egipto, que junto con Qatar actúa como mediador entre Israel y Hamás para alcanzar una tregua, manifestó su “total solidaridad” con el emirato y calificó la ofensiva como “un precedente alarmante” y un “acto inadmisible”.

Otro de los países que también se unió a las muestras de apoyo fue Arabia Saudita. Según la agencia oficial SPA, el príncipe heredero y primer ministro, Mohamed bin Salmán, se comunicó con el emir Tamim al Thani, a quien le transmitió su “respaldo absoluto” y condenó el “grave ataque israelí” contra un “Estado hermano”.

Emiratos Árabes Unidos, pese a sus vínculos históricamente tensos con Qatar, también se pronunció en contra de la acción militar. Su canciller, Abdullah bin Zayed, instó a la comunidad internacional —y en particular al Consejo de Seguridad de la ONU— a “cumplir con sus obligaciones legales y morales para frenar a Israel, detener estas acciones bárbaras y evitar consecuencias de extrema gravedad”.

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, país que sufre bombardeos casi a diarios por parte de Israel, denunció que la agresión contra Doha se suma a una serie de acciones previas emprendidas por el Estado israelí, “lo que demuestra su insistencia en socavar todos los esfuerzos realizados para lograr la estabilidad y seguridad en los países de la región”.

En la misma línea, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye señaló que, al atacar a una delegación negociadora de Hamás en medio de las conversaciones para un alto al fuego, Israel demuestra que su propósito “no es alcanzar la paz, sino prolongar la guerra”.

La nota de condena subrayó además que, con esta acción, “Israel ha añadido a Qatar, que hace de intermediario en las negociaciones, a la lista de países de la región a los que ataca”.

Siria e Irak también rechazaron el bombardeo y tacharon las acciones como una amenaza directa para la seguridad regional.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, lo describió como “un acto extremadamente peligroso y criminal” y advirtió que constituye “una señal de los riesgos que acarrea la inacción de la comunidad internacional frente a las agresiones del régimen sionista tanto en Palestina ocupada como en Asia Occidental”.

Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Teherán, se expresaron en términos similares y consideraron el ataque como una “advertencia para todos los países árabes e islámicos”.

Mahdi al Mashat, presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, fue aún más lejos al responsabilizar directamente a Estados Unidos, acusándolo de ser “cómplice de los crímenes de la entidad sionista”, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Saba.

Estudiantes de EEUU mal en matemáticas y lectura

La última Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), comúnmente llamada «boletín de calificaciones de la nación» reflejan los resultados de las pruebas administradas entre enero y marzo de 2024.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, admitió que los resultados «confirman una tendencia devastadora» en el sistema educativo del país.

Los descensos comenzaron antes de que la pandemia de la Covid-19 impactara la educación a nivel nacional, algo que continuó desde entonces.

El NAEP mostró que casi el 45 por ciento de los estudiantes de último curso de secundaria estuvieron «por debajo del nivel básico» en matemáticas y que casi un tercio de los alumnos de similar grado obtuvieron resultados por debajo del nivel básico, otro récord.

«Las puntuaciones de nuestros alumnos con peores resultados están en mínimos históricos, continuando descensos que empezaron hace más de una década», afirmó Matthew Soldner, director en funciones del Instituto de Ciencias de la Educación, una rama de investigación del Departamento de Educación.

Según Soldner, estos resultados debían galvanizar a «todos para emprender acciones concertadas y centradas en acelerar el aprendizaje de los alumnos».

El informe incluyó igualmente las puntuaciones en ciencias de los educandos de octavo grado que cayeron por debajo de los niveles de 2019, lo cual eliminó los avances conseguidos desde que comenzó la prueba en 2009.

Hezbolá condena la traicionera agresión israelí contra el liderazgo de Hamas en Doha y la soberanía de Qatar

Hezbolá condenó enérgicamente, en un comunicado, la traicionera agresión israelí dirigida contra la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) durante una reunión en Doha y denunció la violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar.

Este cobarde crimen demuestra la malicia y la vileza de la entidad sionista, que revela al mundo un nuevo nivel de criminalidad y desprecio por las leyes y cartas internacionales, así como su falta de respeto por la soberanía de los Estados, con el abierto apoyo estadounidense, a los que ataca cuando y como le place, sin ningún tipo de disuasión ni restricción, sostuvo Hezbolá.

Este condenado ataque a la reunión de líderes, dedicada a debatir la última propuesta estadounidense, confirma que esta entidad criminal no busca negociaciones ni soluciones, sino que prosigue sus sangrientos proyectos basados en la matanza, la destrucción y la devastación, incluso si el precio es la vida de todos sus cautivos. Es un mensaje claro y una declaración explícita de las masacres, el derramamiento de sangre, el desplazamiento forzado, la destrucción sistemática y el genocidio que planea cometer contra la población de Gaza, Cisjordania y la región.

Hezbolá instó a los países árabes e islámicos y a la comunidad internacional, con todas sus instituciones, a tomar medidas inmediatas para detener la masacre diaria cometida por esta entidad criminal y exigirle responsabilidades, no solo con palabras de condena y denuncia.

Deben romper toda relación con esta entidad ocupante y presionar de inmediato a EEUU para que cese su apoyo ilimitado al enemigo y levante su cobertura, antes de que sus proyectos coloniales, que declara abiertamente ante el mundo entero, se conviertan en una realidad impuesta que devaste la región y a su gente.

Esta agresión sólo aumentará la determinación del pueblo palestino de mantenerse firme en la opción de la resistencia y su insistencia en defender su tierra y lograr la victoria, sin importar los sacrificios, concluyó el comunicado de Hezbolá.

Últimas noticias

Cuba denuncia presiones de EE.UU. a otros Estados para que no condenen el bloqueo...

Canciller cubano señala que Washington intenta engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños de su guerra económica, que causó daños acumulados superiores a 170.677 millones de dólares.

Colombianos solidarios refrendarán apoyo a Cuba en cita continental

La delegación colombiana que asistirá a IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a celebrarse del 9 al 12 de octubre en México, reafirmará en la cita su apoyo irrestricto a la isla, afirmó hoy una de sus integrantes.

Putin encabeza una reunión con militares en su cumpleaños: ¿de qué hablaron?

El líder ruso transmitió su sincera gratitud a soldados y oficiales "por el coraje y el heroísmo que demuestran a diario".

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.