El portavoz de los hutíes, Yahya Saree | Telegram / army21ye
El portavoz de los hutíes, Yahya Saree | Telegram / army21ye
Los hutíes de Yemen lanzaron este martes un ataque con un misil balístico hipersónico contra varios objetivos sensibles de Israel en la zona de Jerusalén, según declaró el portavoz militar del grupo, Yahya Saree.
«La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen llevó a cabo una operación militar utilizando un misil balístico hipersónico de ojiva múltiple Palestine 2 contra varios objetivos sensibles alrededor de Jerusalén ocupado», afirmó el vocero.
Según sus declaraciones, la operación logró su objetivo con éxito. Además, reveló otra acción ofensiva en la que tres drones atacaron el aeropuerto internacional Ramon, en el sur de Israel, y dos objetivos importantes en el área de Umm al Rashrash (Eilat).
El portavoz subrayó que las operaciones se llevaron a cabo en apoyo al «oprimido pueblo palestino» y «en respuesta a los crímenes de genocidio y hambruna perpetrados por el enemigo sionista» en la Franja de Gaza, al tiempo que prometió que los ataques continuarán hasta que Israel cese su agresión y levante el asedio del enclave palestino.
El ataque tuvo lugar este martes en Doha, Qatar. Foto: Al Mayadeen
El ataque tuvo lugar este martes en Doha, Qatar. Foto: Al Mayadeen
Organizaciones y líderes del mundo árabe condenaron este martes la ofensiva israelí contra edificios residenciales en Doha, Qatar, donde se encontraban varios integrantes del buró político de Hamás, el mismo día en que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció que Tel Aviv aceptó la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para establecer un alto al fuego en Gaza.
Tras el ataque, el movimiento Hamás confirmó que los líderes negociadores de su delegación resultaron ilesos. Sin embargo, informaron el asesinato de cinco de sus miembros, incluido el hijo del jefe exiliado del grupo en Gaza, Jalil al-Haya. Por su parte, el Ministerio del Interior de Qatar reportó el asesinato de un miembro de las Fuerzas de Seguridad Interna del país.
Diversos líderes describieron el ataque con términos como “criminal y peligroso”, “una agresión cobarde” y “un hecho sumamente grave”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, calificó la acción como un “ataque criminal” y una “violación flagrante de las leyes y normas internacionales”, además de una “seria amenaza para la seguridad de los ciudadanos y residentes del país”.
Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, denunció el bombardeo israelí en Doha como una “violación inaceptable de la soberanía qatarí”. Su vocero, Yamal Rushdi, expresó que la organización respalda plenamente a Qatar y cualquier medida que adopte para proteger “su soberanía e integridad”.
Egipto, que junto con Qatar actúa como mediador entre Israel y Hamás para alcanzar una tregua, manifestó su “total solidaridad” con el emirato y calificó la ofensiva como “un precedente alarmante” y un “acto inadmisible”.
Otro de los países que también se unió a las muestras de apoyo fue Arabia Saudita. Según la agencia oficial SPA, el príncipe heredero y primer ministro, Mohamed bin Salmán, se comunicó con el emir Tamim al Thani, a quien le transmitió su “respaldo absoluto” y condenó el “grave ataque israelí” contra un “Estado hermano”.
Emiratos Árabes Unidos, pese a sus vínculos históricamente tensos con Qatar, también se pronunció en contra de la acción militar. Su canciller, Abdullah bin Zayed, instó a la comunidad internacional —y en particular al Consejo de Seguridad de la ONU— a “cumplir con sus obligaciones legales y morales para frenar a Israel, detener estas acciones bárbaras y evitar consecuencias de extrema gravedad”.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, país que sufre bombardeos casi a diarios por parte de Israel, denunció que la agresión contra Doha se suma a una serie de acciones previas emprendidas por el Estado israelí, “lo que demuestra su insistencia en socavar todos los esfuerzos realizados para lograr la estabilidad y seguridad en los países de la región”.
En la misma línea, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye señaló que, al atacar a una delegación negociadora de Hamás en medio de las conversaciones para un alto al fuego, Israel demuestra que su propósito “no es alcanzar la paz, sino prolongar la guerra”.
La nota de condena subrayó además que, con esta acción, “Israel ha añadido a Qatar, que hace de intermediario en las negociaciones, a la lista de países de la región a los que ataca”.
Siria e Irak también rechazaron el bombardeo y tacharon las acciones como una amenaza directa para la seguridad regional.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, lo describió como “un acto extremadamente peligroso y criminal” y advirtió que constituye “una señal de los riesgos que acarrea la inacción de la comunidad internacional frente a las agresiones del régimen sionista tanto en Palestina ocupada como en Asia Occidental”.
Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Teherán, se expresaron en términos similares y consideraron el ataque como una “advertencia para todos los países árabes e islámicos”.
Mahdi al Mashat, presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, fue aún más lejos al responsabilizar directamente a Estados Unidos, acusándolo de ser “cómplice de los crímenes de la entidad sionista”, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Saba.
La última Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), comúnmente llamada «boletín de calificaciones de la nación» reflejan los resultados de las pruebas administradas entre enero y marzo de 2024.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, admitió que los resultados «confirman una tendencia devastadora» en el sistema educativo del país.
Los descensos comenzaron antes de que la pandemia de la Covid-19 impactara la educación a nivel nacional, algo que continuó desde entonces.
El NAEP mostró que casi el 45 por ciento de los estudiantes de último curso de secundaria estuvieron «por debajo del nivel básico» en matemáticas y que casi un tercio de los alumnos de similar grado obtuvieron resultados por debajo del nivel básico, otro récord.
«Las puntuaciones de nuestros alumnos con peores resultados están en mínimos históricos, continuando descensos que empezaron hace más de una década», afirmó Matthew Soldner, director en funciones del Instituto de Ciencias de la Educación, una rama de investigación del Departamento de Educación.
Según Soldner, estos resultados debían galvanizar a «todos para emprender acciones concertadas y centradas en acelerar el aprendizaje de los alumnos».
El informe incluyó igualmente las puntuaciones en ciencias de los educandos de octavo grado que cayeron por debajo de los niveles de 2019, lo cual eliminó los avances conseguidos desde que comenzó la prueba en 2009.
Hezbolá condenó enérgicamente, en un comunicado, la traicionera agresión israelí dirigida contra la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) durante una reunión en Doha y denunció la violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar.
Este cobarde crimen demuestra la malicia y la vileza de la entidad sionista, que revela al mundo un nuevo nivel de criminalidad y desprecio por las leyes y cartas internacionales, así como su falta de respeto por la soberanía de los Estados, con el abierto apoyo estadounidense, a los que ataca cuando y como le place, sin ningún tipo de disuasión ni restricción, sostuvo Hezbolá.
Este condenado ataque a la reunión de líderes, dedicada a debatir la última propuesta estadounidense, confirma que esta entidad criminal no busca negociaciones ni soluciones, sino que prosigue sus sangrientos proyectos basados en la matanza, la destrucción y la devastación, incluso si el precio es la vida de todos sus cautivos. Es un mensaje claro y una declaración explícita de las masacres, el derramamiento de sangre, el desplazamiento forzado, la destrucción sistemática y el genocidio que planea cometer contra la población de Gaza, Cisjordania y la región.
Hezbolá instó a los países árabes e islámicos y a la comunidad internacional, con todas sus instituciones, a tomar medidas inmediatas para detener la masacre diaria cometida por esta entidad criminal y exigirle responsabilidades, no solo con palabras de condena y denuncia.
Deben romper toda relación con esta entidad ocupante y presionar de inmediato a EEUU para que cese su apoyo ilimitado al enemigo y levante su cobertura, antes de que sus proyectos coloniales, que declara abiertamente ante el mundo entero, se conviertan en una realidad impuesta que devaste la región y a su gente.
Esta agresión sólo aumentará la determinación del pueblo palestino de mantenerse firme en la opción de la resistencia y su insistencia en defender su tierra y lograr la victoria, sin importar los sacrificios, concluyó el comunicado de Hezbolá.
Las declaraciones del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, sobre un supuesto ataque ruso contra la localidad de Yarovaya (ubicada en la parte de la República Popular rusa de Donetsk controlada por las tropas ucranianas) son «mentira«, declaró a RIA Novosti una fuente en el Ministerio de Defensa del país euroasiático, rechazando así las acusaciones de Kiev contra la parte rusa por atacar a población civil.
«Estamos observando otra provocación del régimen de Kiev. Una serie de hechos apuntan a esto. En particular, las Fuerzas Armadas de Rusia no han lanzado hoy bombardeos contra dicha localidad. El último ataque de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en dicha zona ocurrió la noche del 7 de septiembre, pero no directamente contra la localidad, sino contra una zona más cercana a la vecina localidad de Novosiólovka, ubicada prácticamente en la línea de frente», subrayó la fuente de la agencia.
Asimismo, destacó lo coordinado de la difusión del bulo por parte del régimen de Kiev en el campo informativo. «La información apareció primero en las cuentas de Vladímir Zelenski, después de lo cual fue inmediatamente divulgada por los portavoces de la propaganda ucraniana», resaltó la fuente.
Según el informante de la cartera militar, la ubicación que aparece en los vídeos ucranianos se puede identificar fácilmente en las imágenes satelitales, ya que hay puntos de referencia característicos, entre ellos el edificio de correos, el monumento y los árboles que lo rodean. «Incluso fue posible encontrar el árbol concreto cerca del cual, según las afirmaciones de la parte ucraniana, cayó la bomba», subrayó la fuente.
Además, la persona familiarizada con el asunto desde el Ministerio de Defensa explicó que el cráter mostrado en la grabación no se corresponde, por su forma y tamaño, con el que dejaría una bomba aérea real. Precisó que la bomba rusa más utilizada en la zona de la operación militar especial es la FAB-500, que contiene unos 200 kilogramos de explosivos y que, al caer, causa daños sustancialmente mayores.
«Incluso la FAB-250 más pequeña contiene alrededor de 100 kilogramos de explosivos, mientras que en el video se muestran las consecuencias de la explosión de un dispositivo con una potencia equivalente a varios kilogramos de TNT», concluyó.
La fuente también detalló que antes de que Zelenski hiciera sus publicaciones, no hubo informes de víctimas. «También llama la atención el lugar elegido para la provocación. La parte de la República Popular de Donetsk que permanece bajo el control del régimen de Kiev es importante en varios aspectos: control de los recursos, defensa y política. […] Su pérdida priva automáticamente a Ucrania de uno de los motivos más importantes para negociar», dijo.
En este contexto, el informante hizo hincapié en que el líder del régimen de Kiev, en medio de las discusiones sobre la necesidad de renunciar a las reivindicaciones sobre las regiones que se han incorporado a la Federación de Rusia, rechaza las condiciones lógicas para poner fin al conflicto. Detalló que se trata, entre otras cosas, de la retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de los territorios controlados por el Moscú. «En este contexto, la provocación tiene por objeto demostrar la ‘preocupación’ de Kiev por la población de los territorios controlados y, por el contrario, mostrar la’crueldad’ de Rusia», señaló la fuente de la cartera militar.
El informante destacó que, tras la histórica reunión en Alaska del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, Kiev y sus protectores europeos lanzaron una campaña para rechazar las negociaciones y desacreditar a Rusia con el fin de acusar a Moscú de frustrar el acuerdo de paz. Los intentos de Kiev de acusar a Rusia del asesinato intencionado de civiles sirven a este objetivo, concluyó el interlocutor de la agencia.
La construcción y equipamiento del Hospital Primario “San Rafael”, en el municipio de San Rafael del Sur en Managua, tiene un avance del 50%, y se entregará en el mes de diciembre
De acuerdo a una nota de prensa, esta obra permitirá atender en mejores condiciones a más de 56 mil pobladores de esta zona.
Dispondrá de 24 camas y brindará atención en medicina interna, ginecología, obstetricia, pediatría y cirugía general.
Igualmente, tendrá área de consulta externa, emergencia, hospitalización, labor y parto, laboratorio clínico, imagenología, farmacia, cuarto de procedimientos, entre otras.
La bandera coreana flamea en la nueva ciudad costera de Kalma en Wonsan
La bandera coreana flamea en la nueva ciudad costera de Kalma en Wonsan
El 9 de septiembre de 1948 fue fundado por el gran Líder, camarada Kim Il Sung, por primera vez en la historia nacional de cinco milenios, un Estado popular donde el pueblo se hace el dueño del Poder, su voluntad se determina como política estatal y se defienden sus derechos en virtud de la ley nacional, la República Popular Democrática de Corea.
En el período de la lucha revolucionaria antijaponesa, el Presidente Kim Il Sung presentó la autóctona línea de construcción del Poder y aclaró en el «Programa de Diez Puntos de la Asociación para la Restauración de la Patria» la tarea de establecer el verdadero gobierno del pueblo coreano luego de acabar con la dominación del imperialismo japonés mediante el frente unido antijaponés.
Aunque el país fue liberado de la dominación colonial de los imperialistas japoneses en agosto de 1945, era literalmente un teatro de los que se autodenominaban “revolucionarios” y “patriotas”.
Algunos insistieron en la recuperación del sistema feudal, el establecimiento de una república burguesa y otros abogaban por la opción inmediata del socialismo.
Percatándose de la situación complicada, el camarada Kim Il Sung convocó el 10 de octubre de 1945 el congreso fundacional del Partido, en el cual definió como la línea política fundamental en esa etapa fundar una república popular democrática y desarrollar el país como un Estado democrático, próspero y poderoso, soberano e independiente.
El Gobierno Revolucionario Popular establecido en las bases guerrilleras dio origen a la construcción del nuevo Estado centrado en las masas populares. Instituyeron los comités populares locales de todos niveles tras eliminar completamente los órganos de dominación colonial del imperialismo japonés, y concedieron prioridad a armar a las masas populares con la línea del Partido sobre la construcción del país.
Gracias a la fundación de la RPDC, el pueblo coreano hecho dueño del país, la fábrica y la tierra, puede disfrutar de la vida auténtica.
La guerra coreana de la década 1950 contra la invasión armada del imperialismo acaudillado por Estados Unidos se concluyó con la victoria del pueblo coreano gracias al gran Líder quien lo orientó a pelear con los métodos autóctonos de combate, convenientes a la realidad y las condiciones topográficas de nuestro país.
Aunque el conflicto terminó en 3 años, perdura durante más de 70 años la guerra sin tiroteos ni cañonazos, impuesta por el imperialismo.
Gracias a que el gran Líder condujo con acierto la construcción de la Patria poderosa y próspera, bajo la bandera de la independencia, el pueblo llevó a cabo la causa histórica de la industrialización socialista en apenas 14 años, en la difícil circunstancia en que todo estaba reducido a cenizas debido a la guerra, y se abrió en Corea la era de gran prosperidad de la edificación socialista en las décadas de 1970 y 1980.
A mediados de la década de 1990, cuando el destino de Corea y del socialismo se enfrentaba al grave desafío, el gran General, camarada Kim Jong Il alzó la bandera de Songun, que presenta al Ejército Popular, fuerzas armadas para defender el país, como el grueso de la revolución que desempeña el papel de vanguardia en la construcción socialista también. El ejército es la vanguardia y brigada de choque destinada a abrir el camino de avance al frente de las masas populares y exhortarlas a la lucha heroica por llevar adelante la revolución y la construcción con la fuerza unida del ejército y el pueblo.
Gracias a su dirección de la revolución Songun, el Ejército Popular de Corea se preparó como invencibles fuerzas armadas revolucionarias sin rival y la Corea socialista se convirtió en el país fabricador del satélite artificial de tierra y poseedor de las armas nucleares. Por haber defendido la dignidad y el honor del socialismo y del pueblo, desbaratando a cada paso las maniobras de los imperialistas y otros reaccionarios, la RPDC se hizo el foco de la época.
En diciembre de 2012, el estimado camarada Kim Jong Un expresó la firme decisión y compromiso de convertir la patria en la mejor potencia y paraíso del pueblo, envidia todo el mundo, enarbolando la bandera del Juche.
En la trayectoria de la dirección sobre la revolución, presentó, profundizó y desarrolló la idea y teoría en materia de la construcción del Estado Kimilsungista-Kimjongilista y abrió la época de dar primacía a nuestro Estado y el ancho camino para la construcción de potencia socialista.
En su discurso pronunciado en septiembre del año pasado, Kim Jong Un dijo que la fuerza poderosa es precisamente la paz auténtica y la garantía absoluta del desarrollo de nuestro Estado y que se necesita fortalecer incesantemente la capacidad de ejecución de guerra del ejército para enfrentar de modo activo al ambiente de la seguridad regional y defender con una fuerza poderosa la soberanía y seguridad del Estado, lo cual constituye el asunto de suma importancia para el Partido y el gobierno y la primera tarea de la revolución, enfatizó.
Hoy en día, bajo sus medidas prácticas, Corea avanza para ampliar lo más pronto posible el cimiento ideal y sólido de la prosperidad integral del socialismo y avanza firmemente con tal amor hacia el futuro del comunismo, al mantener firmemente la tendencia al ascenso de desarrollo estatal adquirida con el espíritu revolucionario de la autosuficiencia y la autodeterminación.
Baile, fuegos artificiales y fútbol femenino por el 77º aniversario
Con motivo del día de la fundación de la RPDC, tuvieron lugar la ceremonia de izada de la bandera nacional, la velada de jóvenes y estudiantes y el lanzamiento de fuegos artificiales, el partido de fútbol femenino entre el equipo 25 de Abril y el Pyongyang en el Estadio Kim Il Sung y el encuentro de los jóvenes y estudiantes con ameritados.
Muchos obreros recibieron el Premio de Honor al Obrero Ejemplar
El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante la cumbre en línea de los BRICS, planteó tres propuestas, ante las sucesivas guerras comerciales y arancelarias que algunos países han lanzado, lo que ha afectado gravemente a la economía mundial y ha socavado seriamente las normas del comercio internacional.
Jinping planteó primero, defender el multilateralismo y la justicia y equidad internacionales. La historia nos muestra que el multilateralismo es la tendencia de los tiempos y la aspiración de los pueblos.
En ese sentido, dijo que ha propuesto la iniciativa de Gobernanza Global, destinada a promover la acción conjunta de los países para construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable.
“Debemos insistir en la consulta, la construcción conjunta y el beneficio compartido, salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo y el orden internacional sustentado en el derecho internacional, consolidando así las bases del multilateralismo”, expresó.
Jinping también planteó mantener la apertura y el beneficio compartido, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización económica es una tendencia histórica imparable.
Finalmente, el Presidente de la República Popular China planteó fomentar la unidad y cooperación, y reunir fuerzas para el desarrollo común.
“Para forjar hierro, hay que ser fuerte. Solo si gestionamos bien nuestros propios asuntos podremos enfrentar mejor los desafíos externos”, dijo el mandatario.
Discurso en la Cumbre en Línea de Líderes de los BRICS
(8 de septiembre de 2025, Pekín)
Xi Jinping
Presidente de la República Popular China
Estimado Presidente Lula,
Colegas,
Hoy los líderes de los BRICS celebramos esta cumbre en línea para intercambiar en profundidad sobre la situación internacional actual y los temas de interés común, lo cual reviste gran importancia.
En la actualidad, el mundo experimenta acelerados cambios no vistos en un siglo. El hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo se propagan con fuerza. Algunos países han lanzado sucesivamente guerras comerciales y arancelarias, lo que ha afectado gravemente a la economía mundial y ha socavado seriamente las normas del comercio internacional. En este momento crucial, los BRICS, como primera línea del Sur Global, debemos mantener en alto el espíritu de apertura, inclusión y cooperación de beneficio mutuo, defender juntos el multilateralismo, salvaguardar el sistema multilateral de comercio, impulsar la cooperación “BRICS Plus” y avanzar de la mano hacia la construcción de una comunidad de destino compartido de la humanidad. Quisiera plantear tres propuestas.
Primero, defender el multilateralismo y la justicia y equidad internacionales. La historia nos muestra que el multilateralismo es la tendencia de los tiempos y la aspiración de los pueblos. Es un pilar fundamental para la paz y el desarrollo mundiales. He propuesto la Iniciativa de Gobernanza Global, destinada a promover la acción conjunta de los países para construir un sistema de gobernanza global más justo y razonable. Debemos insistir en la consulta, la construcción conjunta y el beneficio compartido, salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo y el orden internacional sustentado en el derecho internacional, consolidando así las bases del multilateralismo. Al mismo tiempo, debemos impulsar activamente la democratización de las relaciones internacionales, aumentar la representación y la voz de los países del Sur Global y, mediante la reforma y el perfeccionamiento del sistema de gobernanza mundial, movilizar plenamente los recursos para responder mejor a los retos comunes de la humanidad.
Segundo, mantener la apertura y el beneficio compartido, y salvaguardar el orden económico y comercial internacional. La globalización económica es una tendencia histórica imparable. El desarrollo de todos los países depende de un entorno internacional abierto y cooperativo; nadie puede retroceder hacia una isla aislada y cerrada. Por muy cambiante que sea la situación internacional, debemos promover con firmeza la construcción de una economía mundial abierta, compartir oportunidades y lograr beneficios mutuos mediante la apertura. Debemos defender el sistema multilateral de comercio con la Organización Mundial del Comercio como núcleo y resistir todas las formas de proteccionismo. Debemos promover una globalización económica inclusiva y equitativa, colocar el desarrollo en el centro de la agenda internacional y garantizar que los países del Sur Global participen en igualdad de condiciones en la cooperación internacional y compartan los frutos del desarrollo.
Tercero, fomentar la unidad y cooperación, y reunir fuerzas para el desarrollo común. Para forjar hierro, hay que ser fuerte. Solo si gestionamos bien nuestros propios asuntos podremos enfrentar mejor los desafíos externos. Los países BRICS representan casi la mitad de la población mundial, alrededor del 30% del PIB global y una quinta parte del comercio mundial. Somos una “gran mina de recursos”, una “gran fábrica” y un “enorme mercado”. Cuanto más estrecha sea nuestra cooperación, más capacidades, recursos y soluciones tendremos para afrontar los riesgos y desafíos externos. China está dispuesta a trabajar junto con los demás países BRICS para implementar la Iniciativa de Desarrollo Global y promover la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta. Debemos aprovechar nuestras respectivas ventajas, profundizar la cooperación pragmática en economía y comercio, finanzas, ciencia y tecnología, y producir más logros de cooperación. Así, la base de la cooperación “BRICS Plus” será más sólida, su dinamismo mayor y su influencia más amplia, brindando más y mejores beneficios a nuestros pueblos.
Colegas,
El viento fuerte prueba la resistencia de la hierba, y el fuego ardiente revela el verdadero oro. Mientras asumamos nuestras responsabilidades y nos apoyemos mutuamente, el gran navío de los BRICS sin duda resistirá las cambiantes tormentas internacionales y navegará siempre con firmeza y a larga distancia.
Henry Llanes, presidente del Frente Nacional Nuevo IESS, aseguró que con esa propuesta el Estado podría apropiarse de los fondos de la seguridad social con la venta de créditos hipotecarios, prendarios y quirografarios que establece la normativa.
La asambleísta Liliana Durán, de la Revolución Ciudadana, calificó la iniciativa como “un nuevo atraco al país”.
La legisladora señaló que no es justo que los jubilados tengan que salir nuevamente a las calles para defender sus derechos y adelantó que esta tarde comparecerá ante la Comisión de Desarrollo Económico para exponer sus criterios y plantear inquietudes sobre la normativa.
“Con nuestra bancada cuenten siempre, compañeros y compañeras”, expresó Durán mientras dialogaba con los manifestantes frente al Parlamento.
Según Luis Mazón, coordinador provincial del Frente Salud y Vida, se espera que los representantes de los jubilados también sean recibidos en la Comisión de Desarrollo Económico para exponer sus criterios sobre el proyecto.
Con el coro “¡Fuera Noboa, fuera!” denunciaron que de ser aprobada la disposición, se ponen en riesgo no solo los derechos de los jubilados, sino también la protección de futuras generaciones de trabajadores.
El proyecto de ley ha generado rechazo en múltiples sectores, que señalan que la medida favorece a la banca privada y pone en riesgo la estabilidad financiera de millones de ecuatorianos que dependen de la seguridad social.
El debate sobre la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia Continuará en la Asamblea Nacional, mientras los jubilados mantienen vigilancia sobre los avances y posibles impactos de la norma en su patrimonio y bienestar.
Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.
Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.
La organización SOLi – Solidaridad Internacional de Puerto Rico, miembro del Consejo Mundial por la Paz, emitió este martes un enérgico comunicado en el que repudia la creciente presencia militar estadounidense en el territorio y las recientes declaraciones de la gobernadora Jenniffer González-Colón, quien calificó a Puerto Rico como “frontera de Estados Unidos en el Caribe”.
Según la entidad, la postura oficial de la mandataria “contribuye a alimentar tensiones que amenazan la paz regional” al respaldar la utilización de la isla como plataforma militar estratégica bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, y alinearse con las agresiones verbales y diplomáticas de Washington contra países hermanos de América Latina y el Caribe.
El comunicado advierte que la militarización —ya sea mediante programas cívico-militares para la juventud o el despliegue de tropas y buques de guerra— profundiza la subordinación colonial, convierte a Puerto Rico en blanco potencial de conflictos ajenos y refuerza la lógica de guerra que amenaza la estabilidad de la región.
SOLi reafirmó su compromiso con la paz y la integración latinoamericana y caribeña, respaldó las declaraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que definen la región como zona de paz, y denunció los intentos de desestabilización contra Gobiernos soberanos.
La organización llamó a los pueblos del Caribe y de toda América Latina a “mantenerse vigilantes, organizados y solidarios frente a esta ofensiva militarista y mediática”, oponiendo la fuerza de la unidad popular y la construcción de un futuro basado en la paz, la dignidad y la justicia social.
Además de enviar ocho barcos con 1.200 misiles -a los cuales se suma un submarino nuclear-, la semana pasada la Casa Blanca hizo saber su intención de desplegar un grupo de modernos aviones de guerra en el Caribe sur.
La posición económica del país se fortalece pese a las más de 18.000 medidas coercitivas impuestas por Occidente tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania.
El Secretario General de Hezbolá, sheij Naim Qassem, se dirigió al evento “Irán en Solidaridad”, celebrado en Teherán, felicitando a la República Islámica por su histórica firmeza frente a la agresión estadounidense-sionista.
El presidente ruso, Vladimir Putin, participará, durante su visita a Tayikistán, en la segunda cumbre Rusia-Asia Central y en la de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), anunció hoy el asesor presidencial, Yuri Ushakov.
Escala el enfrentamiento entre los estados gobernados por demócratas y el Gobierno republicano de Trump en medio de protestas y redadas masivas contra migrantes.
Canciller cubano señala que Washington intenta engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños de su guerra económica, que causó daños acumulados superiores a 170.677 millones de dólares.