La lucha de los comunistas es por los valores humanos

Entrevista con el secretario general del Partido Comunista de Turquía (pct), Kemel Okuyan, quien encabeza el Movimiento de Solidaridad con Cuba en ese país

723

Ernesto J. Gómez Figueredo
internet@granma.cu

Mayormente cuando se habla de Turquía se dibuja como una potencia económica escondida tras el Bósforo esperando el momento de entrar en la Unión Europea y dar así el salto a la «modernidad occidental», pero la realidad turca es hoy más complicada que antes.

Ubicado en una geografía un tanto peculiar, el país bicontinental es la puerta entre Oriente Medio, que vive una situación convulsa debido a los conflictos internos y las amenazas externas, y un occidente en crisis.

Internamente la nación turca no experimenta una realidad menos compleja. En julio del pasado año sintió un golpe de Estado y ha sufrido varios atentados terroristas que han dejado un saldo de cientos de víctimas fatales y heridos.

Recientemente la Gran Asamblea Nacional de Turquía aprobó el despliegue de tropas en una base militar turca en Qatar y realiza operaciones militares en Siria e Irak, además de mantener una relación particularmente tensa con Irán, Arabia Saudí y Rusia.

Ante toda estas situaciones el Partido Comunista de Turquía, a pesar que hasta el momento no es una organización con mucha influencia en el espectro político del país, lucha por la inclusión y los derechos cívicos y políticos de los sectores hasta el momento más desfavorecidos.

«A pesar de no ser una fuerza necesariamente numerosa, la izquierda turca tiene una característica básica, somos duros luchadores difíciles de cambiar nuestra ideología y postura política», señaló a Granma Kemel Okuyan, secretario general del Partido Comunista de Turquía, quien se encuentra en la Isla en visita oficial.

El PCT fue fundado en 1920 pero fue clandestino prácticamente hasta el 2001 cuando fue legalizado. «Luego del derrumbe del campo socialista el partido entró en una fase de autoliquidación, por lo que podemos decir que es ahora una fuerza renovada», aclaró Okuyan.

«Nuestro partido es un tanto desconocido debido a las circunstancias de la realidad turca», especificó.

Okuyan explicó que Turquía es un país de mayoría musulmana, donde se necesita el 10 % de los votos para que un partido tenga presencia en el Parlamento y nadie quiere arriesgarse y votar por un partido pequeño.

«Nuestro partido se opone a la entrada de Turquía en la Unión Europea (UE) y también se opone al gobierno de Recep Tayyip Erdogan, pero creemos en la unidad del país y en la necesidad de estar ahora más unidos que antes para enfrentarnos a las particularidades de la región en que vivimos», acotó.

Okuyan explicó a este diario que la posición general del PCT es la de organizar la clase trabajadora como única solución para solucionar los conflictos internos de Turquía, que son en su mayoría resultado de la tensa situación externa.

Con respecto a su viaje a Cuba, el secretario general del PCT comentó que el objetivo principal de su visita es el de conocer los cambios en el modelo económico cubano.

«Las relaciones entre el PCT y el PCC nunca han sido protocolares, siempre hemos mantenido un intercambio sincero y franco», expresó.

«Para todos los comunistas del mundo Cuba es un faro que nos guía hacia el futuro. La lucha de los comunistas es una lucha de clases pero también es una lucha por los valores humanos», concluyó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.