La historia de las privatizaciones en Bolivia

Publicado:

Noticias populares

Una comisión que investigó en Bolivia los procesos de privatización y capitalización responsabilizó a 13 exautoridades por la enajenación del patrimonio estatal.

La comisión legislativa que investiga los procesos de privatización y capitalización en Bolivia concluye un trabajo de 4 años sobre la enajenación de empresas estatales entre 1985 y 2005.

Las investigaciones incluyeron al empresario y varias veces candidato opositor Samuel Doria Medina, que siendo ministro de Planificación a inicios de los 90, solicitó un crédito al Club de París para desmantelar las empresas estatales de Bolivia.

Uno de los casos más controvertidos es el de la empresa cementera El Puente. Doria Medina avaluó y planificó su privatización siendo ministro y al momento de privatizarla su grupo empresario se hizo con la mayoría accionaria.

El líder opositor Samuel Doria Medina aparece una vez más, y tal como en el caso de los Papeles de Panamá, como el principal implicado tras esta investigación.

Andrés Sal.lari, La Paz.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Se avecinan tiempos difíciles para Ucrania”: Zelenski se queda sin aliados

El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, vetó recientemente un proyecto de ley para entregar un centenar de vehículos blindados a Ucrania, alegando que estos podrían utilizarse para proteger las fronteras de la nación balcánica o brindar servicios a la población en caso de una catástrofe.

Le puede interesar: