Darwinismo social y «destino manifiesto»

Publicado:

Existen doctrinas filosóficas que generan estados de espíritu, para decirlo de alguna manera, corrientes espirituales no estrictamente adscritas a su núcleo teórico. Una de ellas es el positivismo, en el cual se enmarca el darwinismo social

Noticias populares

Enrique Ubieta Gómez.— La foto es elocuente. Jordan B. Peterson mira fijo a la cámara. Cuidadosamente peinado, un inexplicable mechón de pelo cae sobre su frente, para contradecir la imagen del hombre preocupado por su apariencia. Está seguro de que lo sabe todo, de que en todo lleva razón. El título de su libro lo anuncia: Doce reglas para la vida. Así se presenta, en una reveladora imagen. Pero la periodista (sí, es una mujer, que al parecer comparte sus criterios) del diario español El Mundo, afirma algo inquietante: «Este sicólogo clínico canadiense se ha convertido en una figura de culto entre los ‘millennials’, sobre todo masculinos». Antes ha colocado la etiqueta de marketing: «El intelectual más odiado por la izquierda». La entrevista es de 2018.

Todo en Peterson es sistémico, desde su pose de vendedor de felicidad, hasta su engreimiento de falso profeta. Cree en las jerarquías que establece la naturaleza (en eso es muy burgués, no recurre a la autoridad divina), y él, claro, se sitúa en la cima. Confieso que nunca antes había escuchado su nombre, pero sin duda, es modélico. Peterson, en pleno siglo XXI, es un furibundo darwinista social. Los seres humanos actúan, dice, como las langostas:

«Los machos tratan de controlar el territorio, las hembras de seducir a los machos más fuertes y exitosos».

Elitista, machista, cínico, su discurso recupera todos los desechos tóxicos de la pasada centuria. «La izquierda en general considera que las jerarquías son malas –dice–. Es normal: las jerarquías producen ganadores y perdedores. (…) La izquierda tiene derecho a preocuparse. A lo que no tiene derecho –porque es científicamente falso– es a culpar de la desigualdad al capitalismo, a Occidente o al presunto patriarcado. Ocurre también con la riqueza. (…) Pero no es culpa de nadie. Es un fenómeno enraizado en la naturaleza». Peterson es, o cree ser, un auténtico ganador. Ha localizado un nicho de mercado que el capitalismo promueve: la mediocridad. Su fanfarronería solo atrapa a los tontos.

No merece respuesta. Sin embargo, vale la pena reflexionar sobre el revivido darwinismo social, tan ajustado a la mentalidad del individualismo burgués: el más apto vence, y tiene derecho a explotar a los demás. Me preocupa, sobre todo, porque el capitalismo no solo lo usufructúa como forma individual de vida, sino también como doctrina de Estado. Sí, hablo del imperialismo estadounidense, ungido en las aguas «benditas» del Destino Manifiesto. Y, desde luego, del autoproclamado (está de moda el término) emperador. Peterson engaña a los tontos que el sistema produce. Gana dinero con ello. Pero Donald Trump puede desatar guerras, provocar la muerte de miles de seres humanos, también de jóvenes estadounidenses.

Existen doctrinas filosóficas que generan estados de espíritu, para decirlo de alguna manera, corrientes espirituales no estrictamente adscritas a su núcleo teórico. Una de ellas es el positivismo, en el cual se enmarca el darwinismo social. En determinadas épocas aquel reaparece con fuerza, acompañado de cierto hálito cientificista. Son épocas oscuras, y en ellas, las ciencias sociales, como decía Martí, parecen «insectear» por lo concreto.

Que los políticos norteamericanos acepten como válida la regla de que la fuerza otorga el derecho, que puedan mentir, sancionar, confiscar el dinero ajeno –incluso amenazar a familiares de gobernantes extranjeros con su secuestro en terceros países, o con la confiscación de sus bienes, como haría la mafia siciliana o neoyorkina–, castigar con medidas económicas o bloquear a otros pueblos, con el fin de doblegarlos, asestar golpes «quirúrgicos» (el lenguaje de la medicina que salva vidas, para hablar de la muerte) o invadir a otras naciones para apoderarse de sus recursos naturales y reacomodar el tablero de la geopolítica, es muy peligroso. No aceptan que un Estado soberano pueda nacionalizar sus recursos, y sin embargo, asumen que todos debemos aceptar el robo que hacen e incluso anuncian, de los nuestros.

Pueden sustituir lo verdadero por lo verosímil, construir escenarios falsos de paz o de guerra de carácter permanente, según convenga. Pero hay algo perturbador: la manera en que manejan los hilos de la buena voluntad de su propio pueblo, cómo manipulan sus sentimientos de justicia para sojuzgar a otros pueblos. El estadounidense común puede llegar a creer que una guerra de conquista es una guerra de liberación, y sus soldados se sentirán frustrados cuando los nativos por «liberar» no los reciban con flores. Una franja de esa población, incluso, acepta con orgullo que su país sea el más fuerte, y haga uso de esa fuerza. Los medios y los políticos se encargan de reafirmarlo: para ellos, ser antimperialista es ser antiestadounidense.

Es paradójico que una nación, después de haber expulsado a los colonialistas, emprenda de inmediato una cruzada colonizadora de nuevos territorios. En los libros oficiales de historia se describen como territorios deshabitados, o casi. Hollywood explica, por ejemplo, en atractivas imágenes, que los invasores «buenos» vencían o aislaban en guettos a los indios «malos». También recolorea, sin visos de culpa, la usurpación de más de la mitad del territorio mexicano. La violencia de esos emprendedores ­fundacionales (que buscaban oro con la misma fiereza que los europeos siglos antes) ha generado una entretenida saga de películas de cowboys.

Obama prefería olvidar la historia, sobre todo, que la olvidemos. A veces, una tímida mención reconocía lo que eufemísticamente llamaba «errores» o «visiones diferentes»; por ejemplo, haber mantenido a Nelson Mandela en su famosa lista de terroristas internacionales, incluso después de haber sido excarcelado y reconocido oficialmente como héroe; en cambio, miles de cubanos pelearon en Angola contra el ejército invasor del apartheid e hicieron posible el fin de ese régimen. O haber apoyado a los más sangrientos dictadores latinoamericanos, a los Somoza, Duvalier, Trujillo, Batista, Bánzer, Stroessner, Pinochet o Videla. «Pequeños errores» que se basaban en la necesidad de sobreponer los intereses estadounidenses a los derechos humanos.

Lo dijo Obama en La Habana: «Hemos desempeñado diferentes papeles en el mundo», y también: «Hemos estado en diferentes lados en diferentes conflictos en el hemisferio». No podría haber elogio mayor para Cuba. Claro que existe una historia gloriosa de luchas por los derechos llamados civiles, que puede hallarse en obras marginales como la del gran historiador Howard Zinn. Es la historia de las luchas obreras en Estados Unidos. Pero no es esa la que se enseña en las escuelas y se lleva al cine. El gobierno de Trump, más transparente, ha reivindicado sin sonrojos la Doctrina Monroe. Nuevos personajillos son ahora sus procónsules: los Macri, los Bolsonaro, los Duque, los Piñera. Serán barridos por la historia, y antes, por sus pueblos. La violencia revolucionaria no es consustancial al espíritu revolucionario, es, a veces, la única respuesta que nos dejan a la violencia de la dominación, que es estructural en el capitalismo. La paz solo es posible donde no existen dominados y dominadores.

Los comics reflejan la imagen que el imperialismo construye de sí mismo. El superhéroe (la supernación) defiende el status quo, salva a los elegidos sin reparar en los muertos «colaterales», incluso a veces «salva» a quienes no han pedido ni quieren ser «salvados», divide el planeta en buenos y malos; acata solo la Ley supranacional que defiende los intereses de su pequeña comunidad. Puede ­llamarse Superman, o simplemente Rambo. ¿Cuántas horas pasa Donald Trump frente a su espejo mágico?, «dime, ¿habrá otro más fuerte, más inteligente que yo?». Se contempla y ve a Superman. No es el espejo, son sus ojos. Gesticula, entorna la mirada, aprieta los labios; en cada tuit mañanero, como un semidios, imparte condenas y absoluciones. Es menos sofisticado que Peterson, pero hace más daño.

La izquierda debe reconocer el hecho de que la violencia de género, la racial o étnica, o la ecológica (también se ejerce violencia sobre la naturaleza) y cualquiera de las multiplicadas fobias sociales, si bien no están supuestas, como alguna vez se pensó, en la violencia de clase, tampoco son ajenas a ella, ni pueden ser pensadas como fenómenos autónomos, capaces de ser solucionados por sí mismos; la izquierda debe entender que la violencia imperialista expresa la esencia de un sistema que nació y creció de la explotación del mundo colonial y neocolonial, y de sus propios trabajadores. La estrategia de los defensores de la violencia, es fragmentar su comprensión, hacer que nuestros jóvenes la combatan en sus manifestaciones no estructurales. Es necesario construir vasos comunicantes entre los frentes de lucha porque todos son importantes, y la izquierda no puede darle la espalda a ninguno de ellos, pero tampoco puede detenerse o aislarse en alguno de ellos. El enemigo final siempre es el capitalismo.

La violencia es quizá un legado atávico que la Humanidad puede y debe extirpar como tendencia social, y no puede ser justificada o aceptada como «natural». José Martí lo expresó así: «Los tiempos no son más que esto: el tránsito del hombre-fiera al hombre-hombre. ¿No hay horas de bestia en el ser humano […]? Ahora se necesitan más que nunca templos de amor y humanidad que desaten todo lo que hay en el hombre de generoso y sujeten todo lo que hay en él, de crudo y vil».

Es cierto que la comprensión de la violencia social (y su justificación moral) tiene condicionamientos históricos; la Humanidad en su desarrollo descubre nuevas manifestaciones antes desapercibidas. Pero hay una corriente histórica que justifica el ejercicio de la fuerza en los Estados poderosos, desde la más remota Antigüedad, pasando por la Roma imperial, hasta el imperialismo estadounidense. El terrorismo de Estado es tanto o más abominable que el de sectas o individuos, porque entraña la distorsión de una responsabilidad social superior.

Sin embargo, la leyenda del pequeño David, vencedor del gigante Goliath, demuestra que la fuerza no es solo un hecho físico o material. La Supernación fue derrotada en Cuba. También en Vietnam. Será derrotada en Venezuela. Como dice el cantautor uruguayo Quintín Cabrera, «lo que el yanqui necesita, es una aumentada dosis de jarabe vietnamita». Trump se retuerce, rojo de furia, rojo, como el carapacho de una langosta. Pero no pierde la compostura, ciego de ira, o de impotencia, sigue el consejo de Peterson: «Haced como las langostas: caminad erguido, con los hombros hacia atrás».

Fuente: granma

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Caracas organiza una ‘tribuna antisionista’ en solidaridad con Palestina

El secretario del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, llamó a la comunidad internacional a no permitir que continúe "el genocidio" de Israel en Oriente Medio.

Le puede interesar: