Turquía advierte a EE.UU. que deje de armar a milicias kurdas en Siria.

Publicado:

Noticias populares

El jefe de Estado turco denunció que Washington envió 30.000 camiones de armas para abastecer a las milicias kurdas en la frontera con Siria.

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, advirtió este sábado al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) que deje de armar a las milicias kurdas en la zona fronteriza con Siria.

Erdogan insistió que el país árabe está listo para una gran ofensiva en Siria en caso de que terroristas apoyados por la Casa Blanca se atrevan a violar la “zona segura” acordada con las propias fuerzas estadounidenses.

“Estados Unidos ha enviado más de 30.000 camiones de armas a Siria. ¿Con quién pretenden luchar con tales armas? Solo hay un país que es Turquía. ¿Podemos aceptarlo?”, expresó el mandatario turco en el marco de una reunión con militantes del oficialista Partido de Justicia y Desarrollo.

Semanas atrás, Erdogan advirtió que en caso de no recibir la ayuda internacional necesaria para consolidar la pactada «zona segura», abriría las puertas del territorio al flujo de migrantes que van hacia el continente europeo.

“¿Cómo soportará Turquía la carga de cuatro millones de refugiados? Si lo hace, lo hace, pero si no lo hace, lo siento, pero nadie debería sentirse ofendido. No quedará otra solución que abrir las puertas”, enfatizó.

Fuente: telesurtv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: