El capitalismo perjudica gravemente la salud de millones de personas.

Publicado:

Noticias populares

Más de 2.500 médicos recibieron en Estados Unidos al menos medio millón de dólares al año de las empresas farmacéuticas.
Más de 700 de esos médicos recibieron al menos un millón de dólares, unas cantidades que no incluyen el dinero para investigación y otro tipo de remuneraciones.

ProPublica ha analizado más de 56 millones de pagos realizados entre 2014 y 2018, los primeros cinco años completos de la iniciativa federal de pagos transparentes, que a las empresas que divulguen la remuneraciones en virtud de la Ley de Salud Asequible de 2010.

En 2013 un análisis previo encontró que un médico ganó un millón y 21 médicos ganaron más de medio millón de dólares por las mismas razones. Con el tiempo, este tipos de pagos se han vuelto mucho más comunes, hasta el punto de que casi todos los médicos cobran dos sueldos, pero no de sus patronos sino de las farmacéuticas, y no cobran por su trabajo sino por recetar. En otras palabras: quien receta es una multinacional; el médico no es más que un intermediario.

Desde que se abrieron los archivos, una gran cantidad de estudios han comparado los datos de pago con las opciones de prescripción de los médicos y han encontrado vínculos entre los pagos y las opciones de receta de los médicos.

En Estados Unidos hay 1,1 millones de médicos que, cada vez más claramente, se alejan del paciente y se acercan a la industria. La multinacionales pagan a los médicos para que hagan presentaciones de sus mercancías en cenas y discursos. Cada año las empresas gastaron entre 2.100 y 2.200 millones de dólares para pagar a los médicos por conferencias y consultas, así como comidas, viajes y regalos para ellos.

En cinco años, un millón de médicos, dentistas, optometristas, quiroprácticos y podólogos han recibido al menos un pago, generalmente una comida, de una empresa. De estos profesionales, más de 323.000 recibieron al menos un pago cada año. Aproximadamente 240.000 recibieron un pago en un solo año. Y el resto recibió pagos en más de un año, pero en menos de cinco años.

El artículo señala que a la industria no le importa si a los médicos les gustan o aprueban sus productos. Eso es lo de menos. No pagan a los médicos para que opinen sobre sus pócimas sino para que recomienden un determinado consumo, a veces de manera claramente ilegal. Las empresas farmacéuticas han pagado decenas, si no cientos, de millones de dólares para resolver las acusaciones de mercadeo ilegal con fármacos.

Los denunciantes de las farmacéuticas y los fiscales han denunciado explícitamente que en algunos casos los pagos eran auténticos sobornos.

https://www.propublica.org/article/we-found-over-700-doctors-who-were-paid-more-than-a-million-dollars-by-drug-and-medical-device-companies
https://www.collective-evolution.com/2020/01/12/700-american-doctors-given-over-1m-each-from-pharma-to-push-drugs-medical-devices/

Más información:

– Los monopolios famacéuticos provocan una grave epidemia de opio en Estados Unidos

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Odio de clase

Durante los últimos 35 años, el pensamiento único ─traducido en el “triunfo” del neoliberalismo─ nos impuso la idea de que había temas que ya no se podían decir públicamente. Se promovió un lenguaje “incluyente” y acorde con las nuevas realidades del mundo económico y político. En ese contexto, expresiones como ‘lucha de clases’, ‘confrontación de clases’ o ‘contradicción de clases’ fueron relegadas a la clandestinidad del discurso, etiquetadas como vestigios de un marxismo supuestamente derrotado en el plano nacional e internacional de la economía política.

Le puede interesar: