El nuevo gobierno se estrena también con el Sáhara.

Publicado:

Noticias populares

Desde el pasado 13 de febrero de 2020, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de coalición “progresista” PSOE-UP, ha ordenado la paralización de todos los servicios que se daban a la población saharaui en la “Casa de España” situada en El Aaiún. Con este gesto, el gobierno deja a 12.000 saharauis con papeles españoles (más de la mitad niños/as) sin posibilidad de realizar trámites consultares como aprobar documentos, emitir certificados oficiales, permisos de viaje, etc. Para ello, a partir de ahora, tendrán que desplazarse hasta Rabat, en Marruecos, ciudad que se encuentra a más de 1000 km por carretera de las fronteras con el Sáhara, y que supone para los saharauis un riesgo evidente.

Pero esto no es de extrañar, pues el gobierno “progresista” no ha incluido ninguna referencia a la cuestión del Sáhara en su acuerdo de coalición. Esto casa muy bien con la estrategia que ha practicado el PSOE en los últimos años, de traición y silencio ante las evidentes violaciones de los Derechos Humanos en Marruecos, y de mayor acercamiento a la política de este país. Así, la magia de las coaliciones hace que donde dije “digo” digo “Diego”, y hasta Unidas Podemos se convierte en cómplice de estas decisiones.

El PCTE denuncia esta decisión, reitera su apoyo a la resistencia del pueblo saharaui, y se compromete a mantener los lazos históricos de solidaridad y de lucha que durante mucho tiempo han unido a nuestro país con el Sáhara.

Oficina de Prensa del CC del PCTE.
Madrid, 20 de febrero de 2020

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba entre los países fundadores de la Organización Internacional para la Mediación

La ceremonia de firma de la Convención sobre el Establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación (OIMed) se celebró este 30 de mayo en Hong Kong, China. Entre los países firmantes se encontraba Cuba

Le puede interesar: