El republicanismo abstracto como bandera reconocible del oportunismo de nuestra época; Equipo de Bitácora (M-L), 2020

Publicado:

Noticias populares

«La cuestión republicana, como la cuestión de género, la cuestión nacional, la cuestión ecológica, si no se presenta bajo un análisis marxista-leninista y en conexión con la lucha de clases, se acaba en posiciones utópicas, cuando no ridículas.

Los oportunistas siempre nos hablan de un proyecto político republicano en el que, por supuesto, se evita explicar detalladamente el rol fundamental del partido comunista en la construcción del socialismo en cada campo –político, económico y cultural–.

Suelen eludir cuestiones como la necesidad del uso de la dictadura del proletariado para la consecución y mantenimiento de esa «república» –tanto en aspectos coercitivos como no coercitivos–. La dictadura del proletariado y todo lo que implica es un concepto que como hacían los eurocomunistas, solo citan para referirse a experiencias históricas o que figura en el programa máximo, pero que esquivan en la agitación diaria y mucho más en los manifiestos concretos con su firma, y así será hasta que como hicieron los eurocomunistas, decidan suprimirlo directamente para quitarse de malentendidos con la burguesía.

En economía a veces se habla incluso de «socializaciones» de los medios de producción, pero en ningún lado se explica detalladamente que entienden ellos por las leyes fundamentales del socialismo –beneficiándose de dicha indefinición ecléctica para engañar a incautos de todo tipo–, y como ya hemos dicho el socialismo no se construye sin conocimientos y de forma espontánea. Esto es similar a cuando un niño con su grupo de amigos asegura que tiene la intención de construir un transbordador espacial, lo cual eludiendo la más que posible falta de medios económicos y organizativos para llevar tal empresa a cabo, ignoran lo mas importante: que carecen de conocimientos básicos de física, mecánica, informática y matemáticas para ese propósito. Acerca del socialismo, estos grupos políticos no están lejos del deseo infantil y fantasioso de los niños de ir a la luna. Estos grupos tampoco demuestran comprender como opera el capitalismo para poder combatirlo, por lo que este tipo de eslóganes no pueden ser tomados en serio, por eso formulan recetas que nada cambian.

En cuanto al campo de la cultura, sufren de un humanismo liberal que concibe el socialismo desde un punto de vista pequeño burgués: yendo a remolque del discurso socialdemócrata que vende utopías como la reivindicación de una educación laica, universal y de calidad bajo la democracia burguesa. En esta área se destaca especialmente la bienvenida a cualquier moda decadente en el arte y el modo de vida.

Bien, como sabemos y ya pudimos constatar en la sección: «Un deslizamiento hacia las clásicas desviaciones basadas en un republicanismo pequeño burgués». Entre las desviaciones que el PCE (m-l) empezó a acumular a finales de los 80 se encontraba un giro sobre la cuestión republicana, y un aproximamiento hacia el republicanismo pequeño burgués, que se empezó a hacer enormemente notable desde 1986 y se mantuvo como un punto estrella de la agitación y propaganda del partido hasta su desaparición en 1992.

El defenestrado Raúl Marco y todos sus palmeros que decidieron seguirle en su nueva aventura quijotesca, crearon la organización Octubre, la cual pasaría sin pena ni gloria durante los 90. A inicios del siglo XXI decidieron fundar un nuevo partido, exactamente con las mismas siglas que el histórico PCE (m-l). Ante tal tesitura tenían dos opciones: o seguir la estela del viejo PCE (m-l) revolucionario de 1964-1985 en la cuestión republicana; o seguir la desastrosa y fracasada estela del PCE (m-l) en declive de 1986-1992. ¿Cuál fue su decisión? Como era de esperar, el renegado Raúl Marco no hizo autocrítica de las desviaciones acaecidas desde mediados de los 80 –de las cuales obviamente tiene gran responsabilidad–, y mantuvo la postura pseudomarxista sobre la cuestión republicana pese a sus resultados ya comprobados.

Esto se ha manifestado hoy en su eslogan: «Sin ruptura, sin república, no habrá cambio». Un eslogan no debe tomarse a la ligera: refleja las pretensiones de un partido, por lo que aspira y como quiere ser visto por las masas. Observando que este es su principal eslogan, sumado a que la mayoría de simbología y actividad se centran la cuestión republicana, es normal que las masas piensen que es un partido republicano-reformista, no uno comunista, lo mismo que le ocurre a otras formaciones como REM o RC.

Los actuales líderes del PCE (m-l) como Raúl Marco tienen un concepto de la república por la que luchan opuesto al del viejo PCE (m-l): su concepción es por entero un republicano-burgués de arriba abajo.

Desde hace años el PCE (m-l) y sus frentes repiten hasta la saciedad que la principal tarea es la consecución de la III República:

«Frente a estos retos, es el momento de que las masas populares, especialmente la clase obrera, acumulen fuerzas, se organicen en amplios movimientos unitarios que nos lleven a lograr los objetivos de ruptura con el régimen y por la III República. Esa y no otra es la tarea central de las fuerzas de izquierda. Solo así podremos hacer frente con éxito a la reacción, al fascismo y a la monarquía que los ampara». (Comisión Permanente de la Federación de Republicanos (RPS), 2019)

El PCE (m-l) dedica la mayor parte de su tiempo a la consecución de la deseada III República, la cual anuncian como una «democracia republicana» que ha de conseguirse, a veces se le añade el apelativo de «popular», pero evitando decir cómo se regirá dicha «democracia popular», por cuales clases estará compuesta, quién la vanguardizará, o más claro: elude explicar qué hará que dicha hipotética república salga de los moldes de la democracia burguesa al uso:

«¿Que es una República Popular?

El PCE (m-l) considera Republicanos como un frente de masas que intenta aglutinar a amplios sectores sociales para conseguir la República democrática y federal». (Entrevista al PCE (ml), 19 de marzo de 2017)

¿Consideran los líderes del PCE (m-l) esta declaración como una respuesta seria y a la altura del tema en cuestión? ¿En qué se diferencia esta definición de la que puede hacer cualquier demagogo de izquierda? En nada.

Actualmente la mayoría de la línea programática, eslóganes y carteles del actual PCE (m-l) van enfocados exclusivamente hacia el republicanismo, que decoran con expresiones aprendidas de memoria como añadirle de apellido el término de «popular», pero no van más allá. Hablando con honestidad, no hay que dejarse tampoco impresionar porque algunos partidos y líderes utilicen expresiones altamente ambiguas como: «lucha por una república popular», «ruptura con el sistema», «república al servicio del pueblo», incluso «cambio revolucionario» y otros eslóganes, que aunque suenen algo más enérgicos y revolucionarios que la mayoría de expresiones de otros grupos de la «izquierda», la historia ha mostrado que estas consignas sino van acompañadas de un desglose claro de conceptos y medidas políticas, económicas y culturales, puede ser fácilmente expresiones utilizadas por hábiles demagogos revisionistas. Si hay alguien que no nos crea, que repase los programas y eslóganes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Comunista de España (PCE), así como sus respectivos aliados, quienes en los frentes que crearon durante el franquismo, los cuales hablaban abiertamente de «ruptura con el régimen». Esto lo vimos en el capítulo: «La forma y el contenido hacia los adversarios políticos».

El propio Carrillo en su libro «Eurocomunismo y Estado» de 1977 utilizaba de vez en cuando esta terminología para disimular su revisionismo, llegando incluso a hablarnos de «revolución», aunque si leíamos toda la obra con detenimiento, ella fuese en su cabeza una «revolución» a base de reformas y «consenso» con el poder, es decir, su contrario, un evolucionismo.

Los comunistas deben evitar juegos de palabras y hablar con franqueza a las masas, de otro modo, los que se benefician de estos son los enemigos del socialismo por diversas razones.

Existe ya toda una documentación disponible sobre las experiencias históricas del movimiento obrero, donde hemos demostrado que incluso dentro de los partidos comunistas ha habido errores y malentendidos sobre los conceptos a utilizar, los cuales abonaron el terreno para el surgimiento de teorías nefastas. Esto se pudo ver una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, donde hubo una abierta confusión terminológica y muchas dudas sobre los objetivos y la perspectiva de muchos nuevos regímenes que empezaban a surgir bajo los partidos comunistas, los cuales lideraban, en mayor o menor medida dichos gobiernos. La ambigüedad terminológica jugaría a favor de los oportunistas durante un tiempo 1944-1947. Se pudo ver como se mezclaban indistintamente términos donde abundaba la coletilla de «nuevas democracias» o «democracias populares» para justificar teorías extrañas. Los elementos interesados aprovecharon esto para introducir teorías y prácticas que tenían como fin la reconciliación entre clases, otros buscaban una nueva sociedad mezclando capitalismo y socialismo, y en el «mejor de los casos», un utópico tránsito pacífico y gradual al socialismo. Véase la obra de Naum Farberov: «Las democracias populares» de 1949. Así como nuestra obra: «La crítica al revisionismo en la Iº Conferencia de la Kominform de 1947» de 2015.

Otro fundamento en este pensamiento heterodoxo del PCE (m-l) son las alianzas republicanas que contrae, creyendo que gracias a su unión con otros grupos oportunistas infectados de esas mismas ilusiones democrático-burguesas, y exponiendo un programa republicano a secas, resulta el mejor estímulo para que las masas despierten:

«En este sentido, republicanos es algo más que un frente de masas en el que nuestros camaradas trabajan: es la expresión de nuestra propuesta táctica. Ninguna otra organización determina en su programa la fase actual que nuestro programa político define como revolución democrática por la república, para avanzar hacia el socialismo. Se ha avanzado mucho desde entonces. En 2013, el acto celebrado el 18 de mayo conjuntamente con el PCM, IU Madrid, RPS y la Junta Estatal Republicana, en el auditorio Marcelino Camacho de CCOO de Madrid, probaba que una parte de estas organizaciones compartían con nosotros la necesidad de definir la unidad de la izquierda desde una perspectiva de ruptura con el orden establecido en el pacto de la transición». (Partido Comunista de España (marxista-leninista); Documentos del IIIº (VIIIº) Congreso, 2008)

¿Qué busca Raúl Marco en frentes como Republicanos (Rps)? ¡Qué buscan con esta «República Popular» que tanto hablan? ¿Acaso iremos con dicha república al socialismo liderados con el PCE (m-l) aliado a IU, CCOO, PCM? No, solo nos dicen que el objetivo del programa es una república democrática y federal, es decir, una república democrático-burguesa federal de toda la vida donde poder así reclamar su hueco entre otras tantas formaciones republicanas burguesas y pequeño burguesas.

En cuanto al programa político republicano, podemos ver como en 2016 se creó un nuevo frente republicano donde se decía:

«El movimiento republicano se dotó del «Programa de 8 puntos», suscrito por todas las organizaciones de izquierda. Dicho programa es más necesario y vital que nunca. Entendemos debe ser la base para dicha unidad, para romper la atonía instalada en el campo de la izquierda y movilizarla y agruparla en torno a él, para unir a todas aquellas fuerzas políticas y sociales». (Octubre; Órgano de expresión del PCE (m-l), Nº122, 2019)

Bien, repasemos algunos de los eslóganes y propuestas de ese programa de 8 puntos con el cual el PCE (m-l) pretende «agrupar a las organizaciones de izquierda» y «romper la atonía»:

«Aprobación inmediata de un programa de choque para impulsar el desarrollo económico y social, apoyar y proteger a las personas y familias más afectadas por la crisis. Cambiar el modelo productivo, fomentando la industria y los sectores con mayor valor añadido, promocionando los servicios y el empleo públicos y garantizando un mayor control social de la economía mediante la intervención del Estado. Aumentar los recursos públicos, mediante una política fiscal progresiva que grave más a quien más tiene y reduzca la carga fiscal de las clases populares. Combatir con decisión el fraude fiscal, particularmente el de las grandes empresas y rentas. Derogación de las reformas laborales de 1994, 2.010 y 2012. (…) Restablecer la soberanía popular y recuperar la democracia, sin ataduras ni atajos. Proponemos para ello, la anulación inmediata de las leyes de excepción, las de ahora y las de antes, que son utilizadas para acallar la indignación de nuestros pueblos: la ley de partidos, la ley mordaza, la reforma del Código Penal y ley de racionalizacion y sostenibilidad de la Administracion local. (…) Plena garantía, hoy negada por la Constitución, de que las grandes decisiones que afecten a la Nación sean consultadas en referéndum vinculante. (…) Defendemos el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Solo Pueblos libres que así lo decidan libremente pueden construir juntos un futuro común. El derecho a decidir es el armazón de su unidad. (…) Ganar la independencia frente a los grandes poderes que dictan la política internacional. (…) Luchamos por la apertura de un periodo constituyente.- La Constitución de 1.978 es un texto limitado, superado por la historia. (…) El control efectivo y la participación de la ciudadanía en las cuestiones que le afectan. Una constitución que sirva de base para un futuro de progreso. (…) Defendemos la República, con carácter laico, democrático, popular y federal, resultado de ese proceso constituyente y como único marco posible para el desarrollo de la democracia y de las libertades públicas, individuales y colectivas». (8 Puntos para avanzar hacia la República, Manifiesto del 19 de junio de 2016)

El programa político de los «8 Puntos para avanzar hacia la República», con ciertas matizaciones es un calco de la línea política del PCE (m-l) del Congreso de 2008. Ambas propuestas bien podrían ser el viejo programa de Podemos de 2014, que tanto ha criticado PCE (m-l) por su reformismo y «ciudadanismo» democrático-burgués. No por casualidad IU, el aliado del PCE (m-l) en estos frentes republicanos, ahora tiene una coalición electoral con Podemos. De igual modo el programa es similar a los proyectos llevados a cabo en los llamados países del «socialismo del siglo XXI» que tanto el PCE (m-l) como su internacional la CIPOML han apoyado con un seguidismo atroz, y que ahora vemos como están fracasando uno detrás de otro.

Véase la obra de Rafael Martínez: «Keynesianismo en el programa económico de Podemos» de 2015.

Véase nuestra obra: «¿Es Alexis Tsipras el nuevo Enrico Berlinguer?» 2015.

Véase nuestra obra: «¿Es Podemos un partido diferente a Izquierda Unida? En absoluto; Sobre el programa de las nacionalizaciones» de 2014.

Véase nuestra obra: «El revisionismo del «socialismo del siglo XXI», de 2013.

El ejemplo mayúsculo fueron las ilusiones que mantuvo el PCE (m-l) respecto a Syriza, como pudo ser visto en el capítulo: «La antigua lucha sin cuartel contra el revisionismo internacional no tiene nada que ver con el actual PCE (m-l)».

No es el único grupo autodenominado falsamente «marxista» que cae en estos programas republicanos de este tipo. Como ya analizamos en su momento, Reconstrucción Comunista (RC) a través de su frente-tapadera el Frente Republicano (FR), o ahora con su Frente Obrero (FO) cometió un calco de estas posiciones:

«Para un país como este el recetar un república [popular y federativa] «encaminada al socialismo» que vaya usted a saber que es, se puede tipificar como poco como una desviación pequeño burguesa, ya que no corresponde a las etapas de desarrollo de la España capitalista en su etapa imperialista. También el hablar en España en pleno siglo XXI de limitar la reforma agraria a que simplemente acabe con el latifundismo es un buen programa progresista para un partido liberal capitalista del siglo XIX, pero no es lo que se espera de un frente liderado por teóricos comunistas que debe agrupar a los republicanos progresistas y atraerse a los medianos y pequeños campesinos, porque les deja vendidos ante las deudas y la depredación de los monopolios. Que se hable de «buscar una solución para los restos del imperialismo», es una enunciación cuanto menos ambigua, ¿a través de qué medios? ¿Se regalará esos territorios a otros Estados, serán independientes automáticamente, se convocará un referéndum en el que los comunistas apoyarán que esos territorios se mantengan dentro? No sabemos cuál es la postura de este esperpéntico «FR», que viene a ser el frente tapadera número mil que monta RC. Por último la propuesta de «derogar las leyes que van en contra del progreso» es otro vago intento de ir de progresistas sin concretar qué se define como progresista, algo que un pretendido partido comunista debe enunciar para sacar de la confusión y no esperar que todo el mundo sepa a qué se refieren. (…) Aquello de decretar amnistía política para todos los presos políticos es la misma cantinela demagógica de siempre. ¿Se consideran presos políticos a los que han atentado indiscriminadamente contra los trabajadores? Según lo que expone RC suponemos es un sí rotundo, pues esa ha sido siempre su postura en diferentes publicaciones a favor de las bandas terroristas y sus figuras, algo que ha utilizado para intentar ganarse al público más anarcoide. Lo de depurar la policía y el ejército es una medida cuanto menos insuficiente como se ha visto históricamente en todos los procesos reformistas, algo que deja intacta la estructura del ejército burgués, para pertrechar golpes de Estado y encañonar a los trabajadores cuando la burguesía lo necesita, por tanto esto proclamar sin más, como panacea, son ilusiones socialdemócratas. En general este penoso programa son medidas todas ellas en las que vemos que efectivamente Roberto Vaquero no solo aspira a ser el nuevo Arenas para el coro de lumpens del que se rodea, sino que por su programa republicano se ha convertido definitivamente en el nuevo Raúl Marco. Si hacemos otra analogía más lejana en el tiempo este programa es calcado al programa republicano burgués del Partido Comunista de España (PCE) de 1960 que abanderaba por entonces el infame Carrillo». (Equipo de Bitácora (M-L); Antología sobre Reconstrucción Comunista y su podredumbre oportunista, 25 de septiembre de 2017)

En realidad, el programa que propone el PCE (m-l) y otros grupos oportunistas como línea fundamental de su política frente a las masas, tiene muy poco en común con las propuestas del viejo PSUC de Comorera de 1936-1949 o el PCE (m-l) de Elena Ódena de 1964-1985, incluso en materia de frentes y alianzas. En cambio, como ya vimos, tiene mucho más en común con el programa de lucha por la República que el PCE revisionista de Ibárruri-Carrillo-Uribe planteó en 1954, como vimos anteriormente cuando abordamos el tema republicano y el tema republicano y el tema de la cuestión nacional.

También como vimos recientemente, recoge varias de las reivindicaciones reformistas-utópicas dentro del capitalismo que el Partido Comunista Francés (PCF) quiso llevar a término junto con socialistas en 1944-1947: «La tendencia a centrar los esfuerzos en la canonizada Asamblea Constituyente como reflejo del legalismo burgués».

Este tipo de figuras y agrupaciones políticas como las que se agrupan en el «Manifiesto de los 8 puntos para avanzar a la república» o el «Programa del Frente Obrero», en el mejor supuesto plantean sueños similares a los que el señor Heinzen, del cual Marx se mofaba a causa de sus buenas pero inútiles intenciones, de su cuadro político de ideas biensonantes sin entender un ápice el funcionamiento económico y de las leyes que en última instancia rigen la sociedad:

«Así como no comprende a los obreros, el señor Heinzen no comprende a los liberales burgueses, pese a todo el ardor que pone inconscientemente en trabajar al servicio de ellos. (…) Su partido es el «partido de los hombres», esto es, el partido de los soñadores de corazón honesto y generoso que, con el pretexto de fines «humanos», defienden intereses «burgueses», sin ver claramente la relación que media entre la fraseología idealista y el fondo realista. (…) A su partido, al partido de los hombres, o a la «humanidad» que brota en Alemania, el hacedor de Estados, Carlos Heinzen, les ofrece la «mejor república», la mejor república imaginada por él, la «república federativa con instituciones sociales». (…) Y lanzad ahora una mirada sobre la «república federativa» de Heinzen con sus «instituciones sociales» y sus siete medidas aptas para «humanizar a la sociedad». A cada ciudadano se le garantiza un mínimo de fortuna por debajo del cual no puede caer, al mismo tiempo que se le prescribe un máximo de fortuna por encima del cual no puede ascender. ¿No ha resuelto el señor Heinzen todas las dificultades, retomando y realizando en forma de decretos oficiales el piadoso deseo de todos los buenos burgueses, el deseo de no ver a nadie teniendo demasiado ni demasiado poco? Y de esta misma manera tan simple como grandiosa, el señor Heinzen ha resuelto todos los conflictos económicos. De acuerdo a principios razonables y congruentes con la honesta equidad, ha reglamentado a la propiedad. Y no vayáis a objetarle particularmente que las «reglas razonables» de la propiedad son precisamente las «leyes económicas», cuya fría necesidad hace fracasar todas las «medidas» equitativas. (…) La adorna con «instituciones sociales»; «reglamentará las condiciones de la propiedad de acuerdo a principios razonables»; y las siete grandes «medidas» por medio de las cuales suprime los «abusos» de la vieja burguesía. (…) ¡Y esto es lo que el señor Engels califica de sueños pequeño burgueses elaborados de modo completamente arbitrario para la regeneración del mundo!». (Karl Marx; La crítica moralizante o la moral crítica, 1847)

Claramente como sentenciaría Marx, el programa y las propuestas de los pequeños burgueses, normalmente no tienden a la revolución sino a la reforma del sistema imperante, por tanto, no pueden satisfacer nunca los intereses del proletariado ni sus métodos suelen ser eficaces como para lograr lo que pretenden:

«La pequeña burguesía democrática está muy lejos de desear la transformación de toda la sociedad; su finalidad tiende únicamente a producir los cambios en las condiciones sociales que puedan hacer su vida en la sociedad actual más confortable y provechosa. Desea, sobre todo, una reducción de los gastos nacionales por medio de una simplificación de la burocracia y la imposición de las principales cargas contributivas sobre los señores de la tierra y los capitalistas. Pide igualmente establecimientos de Bancos del Estado y leyes contra la usura; todo a los fines de librar de la presión del gran capital a los pequeños comerciantes y obtener del Estado crédito barato. Pide también la explotación de toda la tierra para terminar con todos los restos del derecho señorial. Para este objeto necesita una Constitución democrática que pueda darles la mayoría en el parlamento, municipalidades y senado. Con el fin de adueñarse del poder y de contener el desarrollo del gran capital, el partido democrático pide la reforma de las leyes de la herencia, e igualmente que se transfieran los servicios públicos y tantas empresas industriales como se pueda a las autoridades del Estado y del Municipio. Cuanto a los trabajadores, ellos deberán continuar siendo asalariados, para los cuales, no obstante, el partido democrático procurará más altos salarios, mejores condiciones de trabajo y una existencia más segura. Los demócratas tienen la esperanza de realizar este programa por medio del Estado y la administración municipal y a través de instituciones benéficas. En concreto: aspiran a corromper a la clase trabajadora con la tranquilidad, y así adormecer su espíritu revolucionario con concesiones y comodidades pasajeras. Las peticiones democráticas no pueden satisfacer nunca al partido del proletariado. Mientras la democrática pequeña burguesía desearía que la revolución terminase tan pronto ha visto sus aspiraciones más o menos satisfechas, nuestro interés y nuestro deber es hacer la revolución permanente, mantenerla en marcha hasta que todas las clases poseedoras y dominantes sean desprovistas de su poder, hasta que la maquinaria gubernamental sea ocupada por el proletariado y la organización de la clase trabajadora de todos los países esté tan adelantada que toda rivalidad y competencia entre ella misma haya cesado y hasta que las más importantes fuerzas de producción estén en las manos del proletariado. Para nosotros no es cuestión reformar la propiedad privada, sino abolirla; paliar los antagonismos de clase, sino abolir las clases; mejorar la sociedad existente, sino establecer una nueva». (Karl Marx; Circular del Comité Central a la Liga Comunista, 1850)

Además, la historia ya ha demostrado que este camino que proponen los reformistas tiene por decirlo suavemente «ciertas lagunas»:

«¿Qué nos enseña nuestra realidad nacional en lo concerniente de que las fuerzas populares tomen el poder por la vía pacífica y parlamentaria?

En primer lugar, tenemos las experiencias de la guerra nacional-revolucionaria [1936-1939]. Durante la II República el aparato burocrático-militar del Estado, estaba, en lo fundamental, bajo el control de la oligarquía financiera-latifundista. En tanto que la oligarquía pudo mantener su dominación de clase sin suprimir las formas parlamentarias y republicanas (y durante el bienio negro [1933-1935] esas formas le valieron perfectamente para ejercer su dictadura) se conformó con ir restringiendo, amputando gradualmente, las libertades democráticas.

Una vez que el frente popular, al principio bajo dirección pequeño burguesa, ganó las elecciones [febrero de 1936], la oligarquía preparó un golpe de Estado, que, por la enérgica resistencia del pueblo, se convirtió en la más sangrienta guerra civil que conoce la historia de España.

La primera enseñanza de la sublevación fascista del 18 de julio de 1936 es que por la vía parlamentaria y pacífica no es posible arrancar el poder real a la oligarquía, pues ésta lo ejerce mediante un aparato que sólo se puede destruir por medio de la violencia armada de las masas populares.

En segundo lugar, la guerra nacional-revolucionaria enseña que la oligarquía española no sólo no cede el poder, sino que está dispuesta a acudir a los métodos más bestiales de inaudito terror con el fin de paralizar la lucha revolucionaria del pueblo. En estas condiciones pregonar la idea de la transición pacífica y parlamentaria, no sólo parece una actitud infantil, de gente sin experiencia, sino que constituye un embellecimiento de la dictadura de la oligarquía». (Partido Comunista de España (marxista-leninista); Esbozo de la historia el PCE (m-l), 1985)

La Internacional Comunista (IC) nos advirtió de los engaños de algunos que trataban de traer a la palestra un bonito programa donde incluso se habla de nacionalización o socialización, pero rechazando el concepto de revolución, el concepto de dictadura del proletariado, el concepto de la necesidad de la violencia revolucionaria para imponer tales medidas a los explotadores:

«Reivindicar la socialización o la nacionalización de los más importantes sectores de la industria, como lo hacen los partidos centristas, es engañar a las masas populares. Los centristas no sólo han inducido a las masas a error al intentar persuadirlas de que la socialización puede arrancar de manos del capital los principales sectores de la industria sin que la burguesía sea vencida sino que, también, tratan de desviar a los obreros de la lucha vital real por sus necesidades más inmediatas, haciéndoles esperar un embargo progresivo de las diversas industrias, unas tras otras, después de lo cual comenzará la construcción «sistemática» del edificio económico. Retroceden así al programa mínimo de la socialdemocracia, es decir a la reforma del capitalismo, lo que es actualmente una verdadera trampa contrarrevolucionaria». (Internacional Comunista; Tesis sobre la situación mundial y las tareas de la Internacional Comunista, 1921)

Por extensión del documento, no volveremos a explicar detalladamente los distintos conceptos sobre la «violencia revolucionaria» que tienen todos estos grupos republicanos. Una parte de ellos acostumbran a practicar lo que se conoce como «cretinismo parlamentario» y el «economicismo», han creído y creen en los procesos reformistas del «tránsito pacífico al socialismo», aunque curiosamente no les impide promocionar a grupos armados semianarquistas contrapuestos a sus prácticas. Véase nuestro capítulo: «¿Históricamente los reformistas o su ala más a la «izquierda» no han contraído alianzas, tesis y han comprado parte del guión propagandístico de los grupos terroristas y viceversa?». Otra gran parte de los republicanos critican a los primeros grupos por caer en el reformismo, pero coinciden con ellos en alabar a históricos grupos tercermundistas con rasgos que deberían ser ajenos al marxismo: como el aventurerismo, el espontaneísmo, el putschismo o el terrorismo individual. Por tanto, tanto incluso los grupos que reclaman el entendimiento del papel de la violencia en la historia no suelen llegar a compresiones marxistas de la cuestión más allá de clichés.

En sus referencias republicanas, estos grupos solamente suelta vagos eslóganes acerca de que frente a la izquierda decadente son la única «alternativa» para luchar por una «república», que hay que establecer un programa de lucha de «izquierdas» para los trabajadores, que permita recuperar la «soberanía nacional» y citan que «el primer obstáculo es la monarquía». Un programa que en sus propuestas no pasan de reclamaciones reformistas que son parches al sistema y que no resuelven ni lo uno ni lo otro, como bien deberían saber como presuntos marxistas. En resumen, para ellos la «ruptura con el sistema» significa la mera consecución de una nueva «república» evitando explicar detalladamente el carácter de clase ni el contenido de la misma que dirigirá tal régimen, similar a la nueva democracia de Mao donde «ninguna clase ni ningún partido hegemonizará el proceso». Lo cual no solo supone anular el rol del proletariado, sino que presupone desde el primer momento que el partido se infravalore así mismo en el objetivo de ganarse al proletariado y al resto de capas trabajadoras, y da por hecho que en el momento de la revolución no se habrá ganado a la mayoría del proletariado ni se tendrá una influencia suficiente entre el pueblo como para imponer su visión de una república proletaria.

Antes de seguir con la exposición, repasemos algunas verdaderas confirmadas por la historia sobre los marxistas y sus alianzas, para entender las críticas que iremos desglosando más adelante:

«Al mismo tiempo es necesario que en ningún momento pierda de vista la perspectiva del desarrollo de la revolución y la conquista del objetivo final. El verdadero partido marxista-leninista y los verdaderos revolucionarios deben permanecer siempre fieles a los principios marxista-leninistas, a las leyes de la revolución proletaria, también en las condiciones de la lucha contra el imperialismo y sus servidores, los revisionistas modernos. Jamás deben olvidar estos principios y estas leyes, nunca deben caer en la trampa de las aventuras y las formas revolucionarias a medias, o de las consignas carentes de sentido que supuestamente se ajustan a las características «específicas» de los diferentes países. Es verdad que cada país tiene sus peculiaridades, que siempre deben ser tenidas en cuenta, pero éstas sólo pueden ser aprovechadas correctamente basándose en los principios fundamentales del marxismo-leninismo y en las leyes de la revolución proletaria. Toda desviación de estos principios y leyes, cualquiera que sea la forma y el pretexto, conduce inevitablemente a la derrota del partido y de la revolución». (Enver Hoxha; Sobre el papel y las tareas del Frente Democrático en la lucha por el triunfo completo del socialismo en Albania, 14 de septiembre de 1967)

Esto no lo cumple ninguno de estos grupos oportunistas a la hora de trazar un frente con sus aliados, por tanto, pueden gastar saliva o tinta en contarnos diversos cuentos, pero sus programas conjuntos nunca se realizaran.

El PCE (m-l) actual nos bombardea como otras organizaciones reformista con el llamado camino parlamentarista «constituyente», y prometen suavizar los problemas inherentes al capitalismo bajo un programa de reformas en pro de su concepto de «progreso social».

¿Es acaso excusable el hecho de que este sea un teórico programa mínimo según aluden sus defensores? Para nada. No decimos ni mucho menos que el programa mínimo no tenga sentido para un partido comunista de un país imperialista, ya que en determinadas circunstancias estamos seguros que el partido comunista no podrá forzar a aplicar su programa máximo y tendrá que conformarse por el momento con aplicar un programa mínimo –normalmente por cuestiones de correlaciones de fuerza como su influencia dentro de la clase obrera o con sus aliados, y no tanto por teorías basadas en el desarrollo las fuerzas productivas que más adelante refutaremos–.

Hay que recordar que incluso en otro contexto donde España estaba más atrasada económicamente y culturalmente, eso tampoco justificaba un retraimiento de la metodología, agitación y popularización del programa propio a implantar. Recordemos que el Partido Comunista de España (PCE) de la época del «bienio negro» en medio de las luchas contra el auge del fascismo y la represión del gobierno, pese a establecer alianzas y acuerdos con otras organizaciones antifascistas el PCE tenía su propio programa que fue popularizado entre sus bases y ante sus simpatizantes. De nuevo para las elecciones de febrero de 1936 tenía su propio programa electoral, lo que no le impidió al mismo tiempo negociar con otras formaciones para tratar de influenciar con su visión en el programa del Bloque Popular Antifascista. Como sabemos, debido a su momentánea debilidad y a la variedad de grupos existentes el PCE no consiguió imponer su visión, y solo empezaría a hegemonizar el frente popular tras los primeros meses de guerra en algunas cuestiones. Más allá de los errores cometidos por subestimación o sobrestimación de fuerzas –que los hubo–, esta lucha del PCE por popularizar su propio programa y no ir simplemente a remolque del resto en todo, es algo que olvidan o desconocen los oportunistas. Los grupos de ahora ni siquiera intentan mantener su propio programa, tratan de adaptarlo frente a las reivindicaciones de otras organizaciones y acaba diluido, cuando no nos encontramos con tácticas más ridículas: aparentan difundirlo entre las masas en «frentes» creados por ellos y en organizaciones satélites de ellos mismos.

La cuestión a criticar aquí es otra. El PCE (m-l) confirma que estos puntos republicanos y de reformas democrático-burguesas de los «8 Puntos para avanzar hacia la República», son su línea principal de agitación y propaganda. Él mismo es responsable entonces de hasta qué grado rebaja su programa y cómo pretende popularizarlo y entrelazarlo para avanzar al socialismo. El rebajar el programa –incluso el llamado programa mínimo– y asignar tareas y eslóganes moderados e irreales que no corresponden a la situación, es un rasgo común de las organizaciones miedosamente oportunistas:

«El programa mínimo tiene, pues, un fundamento objetivo en los países atrasados y dependientes donde la cuestión de la revolución democrático-burguesa antiimperialista surge y puede conducir a una etapa transitoria. Por otro lado, en los países imperialistas modernos donde surge de manera inmediata la cuestión social –la inversión del yugo social, económico, político, del Capital, incluso en su forma más «democrática» y «pluralista»–, el «programa mínimo» no puede más que ensombrecer la cuestión de la socialización de la estructura productiva y evadir la cuestión de la dictadura de clase burguesa, haciéndole el juego, así, a la socialdemocracia. En los países exportadores de capital, que saquean y oprimen regularmente sus áreas de influencia, el «programa mínimo» obviamente no puede consistir en una nueva «revolución democrático-burguesa» o en una «lucha de liberación nacional» que, en el contexto de las potencias imperialistas, solo puede ser una lucha nacionalista-chovinista entre los carroñeros imperialistas para tomar una porción mayor del «pastel» mercados y colonias. (…) Los partidos comunistas de los países imperialistas, corroídos por el oportunismo de sus líderes degenerados de la aristocracia obrera han, por lo tanto, sustituido, de norma, la distinción justa que prevalece en los países atrasados por una distinción arbitraria que no tiene base científica dentro de las naciones imperialistas; peor: esta distinción ha servido para camuflar el oportunismo y el aplastamiento ideológico y político frente a la socialdemocracia. El «programa mínimo» consiste, entonces, en una especie de «etapa intermedia» entre el capitalismo y el socialismo, principalmente a través de la nacionalización. No debería sorprender que tal presuposición podría haber llevado a los oportunistas a abogar por una «vía democrática y pacífica hacia el socialismo». Estas pretendidas «nuevas vías», «específicas», son las manifestaciones ya no «específicas», sino más bien más generales del revisionismo mundial. (…) En una situación límite, uno podría reconocer el hecho temporal de este o aquel eslogan o reivindicación con fines puramente tácticos, en una fase de auge del movimiento obrero y la intensa lucha de clase –al tiempo que se procura explicar claramente a los trabajadores por qué el capitalismo no podrá jamás consentir otorgárselos [las exigencias], no por «malicia», sino por el mismo hecho de la coerción ejercida por las leyes económicas inmutables que rigen la producción de mercado–, con el fin de mostrar a los trabajadores la brecha entre sus aspiraciones económicas, políticas y sociales y la imposibilidad para el imperialismo de satisfacer estas reivindicaciones, y así demostrarles la necesidad de la revolución socialista». (Vincent Gouysse; La cuestión de la construcción del partido, 2006)

No por casualidad, una de las grandes figuras del revisionismo que pasó a la historia como un gran oportunista como fue Maurice Thorez, el Secretario General del Partido Comunista Francés (PCF) durante 1930-1964, creó la teoría que identificaba los «valores republicanos franceses» con los valores del comunismo. Sin mediar filtro ni criticismo alguno.

¿Y dónde queda el socialismo entonces en la visión republicana de este nuevo PCE (m-l)?

Según ellos las medidas de sus frentes republicanos son el programa mínimo, la «revolución democrática por la república, para avanzar al socialismo»:

«En este contexto, la lucha por la III República Democrática, Popular y Federativa adquiere una importancia fundamental en el proceso de fortalecimiento de las clases populares y en la perspectiva de avance hacia la revolución socialista». (Partido Comunista de España (marxista-leninista); Línea Política aprobada en el III (VIII) Congreso, 2008)

¿Pero esta perspectiva tiene sentido? El objetivo del actual PCE (m-l) es ondear una amplia bandera republicana sin demasiadas exigencias ideológicas, una que agrupase todo tipo de concepciones republicanas, en la que el partido no debe hacer demasiado ruido en su concepción sobre el carácter que debe adoptar dicha república ni mucho menos hablar de socialismo para no «asustar» al resto de organizaciones o «aislarse de las masas». Pero creen que después de todo, si se consigue la república, el «socialismo» vendrá sin más, por inercia. Lo que en realidad suele ocurrir, es que se llegue a la deseada república democrático-burguesa de los oportunistas o se siga en una monarquía parlamentaria, los partidos «comunistas» que acogen tal postura acaban apostando por un puesto de espectador en la cuestión republicana, un hueco en la retaguardia, una postura oportunista. ¿A que nos referimos? Al error que presupone la idea de que las ilusiones burguesas o pequeño burguesas republicanas se pueden esfumar con meros pactos entre organizaciones, sin un trabajo ideológico claro y directo del presunto partido comunista que implique una crítica despiadada a dichas concepciones, ya que como resultado de no hacer esto mismo, les llevará a mimetizarse con las otras organizaciones republicanas, antifascistas, feministas o del tipo que sean. Las masas no verán diferencia palpable, y normalmente pasan a ser el furgón de cola del frente, del proceso. Estos desarrollos implican que el presunto partido comunista no cumpla su función de llevar conciencia de clase al movimiento –republicano en este caso–, sino que cumple una función de partido socialdemócrata-muleta: que se limita a prometer a su militancia que «un día» vanguardizará el movimiento pero que ahora es mejor esperar y mantener una amigable amistad ideológica y organizativa con las jefaturas de otras organizaciones, lo que es del todo absurdo pues su posición supone la renuncia a la lucha ideológica que permita ver a los militantes y a las masas que el socialismo es la única alternativa para acabar con los problemas generados por el capitalismo.

No es la primera vez que criticamos estas concepciones en donde el programa mínimo no puede avanzar al programa máximo tanto por lo erróneo que es la designación de las tareas como el estilo de trabajo que se vierte en las organizaciones de masas:

«Lo cierto es que para que el «programa mínimo» se realice y se pueda llegar al «programa máximo» debe haber una línea dialéctica que asegure esa conexión –como la solución revolucionaria, y no reformista de una etapa a otra en interés del proletariado, el aseguramiento de la hegemonía del proletariado en la etapa que sea, la independencia e iniciativa del partido del proletariado en las alianzas y frentes, la crítica de los jefes oportunistas en las alianzas, y otras cuestiones–; en cambio las propuestas del «programa mínimo» de Bandera Roja [o del PCE (m-l) actual] rechaza esa unión y las relega a ser el furgón de cola de una sección de la burguesía bajo la promesa de la extensión de los derechos y libertades de la democracia burguesa, la mayor eficiencia productiva de la economía mixta y una nueva cultura que en que el sello de clase no es diferente a la anterior [aunque se cubre de valores liberales y humanistas]. Segundo, por ser un «programa mínimo» tampoco se debería dejar de recordar y popularizar los fines del «programa máximo» para que se entienda porqué se lucha. Tercero, por último todo esto no excusa que la línea del congreso esté llena de nociones reformistas sin un análisis de clase, el marxista-leninista por ser un programa mínimo no habla como Bernstein, Kautsky, Browder o Carrillo, si habla de esa forma es porque su visión de las cosas es antimarxista». (Equipo de Bitácora (M-L); BR y MVTC: Un repaso histórico a las posiciones ultraoportunistas de Bandera Roja y una exégesis sobre la deserción del MVTC y su disolución en Bandera Roja, 2017)

Los marxista-leninistas en el VIIº Congreso de la Internacional Comunista de 1935 se basaban, como era normal, en analizar la situación in situ para encontrar la mejor forma de acelerar la revolución proletaria. Dimitrov ya advirtió contra todo tipo de subterfugios a izquierda y derecha. A izquierda: los que pregonaban que no puede existir jamás un gobierno de coalición temporal que facilite al partido comunista el establecimiento de su dictadura del proletariado; a derecha: los que decretaban una etapa intermedia obligatoria entre la dictadura de la burguesía y la dictadura del proletariado, creyendo además que dicho paso era obligado y será un periodo armonioso de paz social:

«Hace quince años, Lenin nos invitaba a que concentrásemos toda la atención «en buscar las formas de transición o de acercamiento a la revolución proletaria». Puede ocurrir que el gobierno del frente único sea, en una serie de países, una de las formas transitorias más importantes. Los doctrinarios «de izquierda» siempre pasaron por alto esta indicación de Lenin, hablando solamente de la «meta», como propagandistas limitados, sin preocuparse jamás de las «formas de transición». Y los oportunistas de derecha intentaban establecer una «fase democrática intermedia», especial, entre la dictadura de la burguesía y la dictadura del proletariado, para sugerir a la clase obrera la ilusión de un pacífico paso parlamentario de una dictadura a otra. ¡Esta «fase intermedia» ficticia la llamaban también «forma de transición» e invocaban incluso el nombre de Lenin! Pero no fue difícil descubrir el fraude, pues Lenin hablaba de una forma de transición y de acercamiento a la «revolución proletaria», esto es, al derrocamiento de la dictadura burguesa y no de una forma transitoria cualquiera entre la dictadura burguesa y la proletaria». (Georgi Dimitrov; La clase obrera contra el fascismo; Informe en el VIIº Congreso de la Internacional Comunista, 2 de agosto de 1935)

¿Es esto cierto? Si vamos a los escritos de Lenin efectivamente resume la cuestión muy sencillamente, sin revolución violenta, sin la toma de poder, no hay programa que se pueda llevar a cabo, ni el mínimo ni el máximo:

«Por lo que se refiere a armar al pueblo versus no armarlo, me parece, a pesar de todo, que no podemos modificar el programa. Si las palabras sobre la lucha de clases no son una frase en el sentido liberal –como ocurrió con los oportunistas, los Kautsky y los Plejánov–, ¿cómo se puede estar en contra de un hecho histórico: la transformación de esta lucha, en determinadas condiciones, en guerra civil? Además, ¿cómo una clase oprimida puede estar en general en contra de que se arme al pueblo?

Negar esto significa hundirse en una actitud semianarquista hacia el imperialismo, cosa que, a mi parecer, puede observarse en algunos izquierdistas, incluso entre nosotros. ¡Puesto que existe el imperialismo, dicen, no hace falta ni autodeterminación de las naciones ni armar al pueblo! Esto es un error inadmisible. Precisamente para la revolución socialista contra el imperialismo necesitamos lo uno y lo otro.

¿Es «realizable»? Semejante criterio es erróneo. Sin revolución casi todo el programa mínimo es irrealizable. Planteado de ese modo, la factibilidad cae en filisteísmo.

Me parece que este problema –como ocurre hoy con todos los problemas de la táctica socialdemócrata sólo pueden plantearse en relación con la apreciación del oportunismo –y teniéndolo en cuenta–. Y evidentemente «no armar», como consigna táctica, es oportunismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Carta a A. M. Kollontai, 26 de julio de 1915)

Es, por tanto, gracioso que los revisionistas de izquierda –tirando a semianarquistas y terroristas– y los revisionistas de derecha –tirando hacia el socialdemocratismo reformista y el parlamentarismo– hayan utilizado históricamente tanto a Dimitrov para justificar sus posiciones. El búlgaro como cualquier dirigente comunista, cometió errores, la mayoría de ellos temporales que resolverían mediante una reflexiva autocrítica como comentaba en su diario –como no ver las diferencias entre «bolcheviques» rusos y «socialistas estrechos» búlgaros, neutralidad ante el Golpe de Estado de 1923 o ser preso de algunas desviaciones iniciales sobre el concepto «democracia popular» durante 1945-1947–. Pero la diferencia con los revisionistas es que estos van dando bandazos sin autocrítica alguna, y para justificar sus atropellos siempre se basan en posturas temporales erróneas de esta o aquella figura, cuando no, directamente distorsionan sus ideas. Se hacen un flaco favor cuando tratan de usar a Dimitrov, porque él poco podía decir en favor de ellos, ya que fue precisamente un autor que fustigaba continuamente sus ideas:

«Así es como Dimitrov caracterizó en 1935 –en el VIIº Congreso de la Internacional Comunista– justamente el oportunismo de derecha, un oportunismo que realmente royó al Partido Comunista Francés en los años 1935-1945 y que se expresó plenamente con las declaraciones de Thorez al Times en 1946. Es aún más divertido que estos mismos oportunistas de derecha –desde Thorez hasta Hue– hayan disfrazado constantemente a Dimitrov y hayan tratado de usarlo para justificar sus «nuevas formas». Incluyendo su «transición democrática y su «democratización» continua «hacia el socialismo». En los revisionistas de ayer y de hoy, los «programas mínimos» o «programas de transición» siempre sirven para eludir la verdadera cuestión planteada a los trabajadores: «¿dictadura de qué clase, democracia para quién?». (Vincent Gouysse; La cuestión de la construcción del partido, 2006)

Valga decir que hay miembros del PCE (m-l), y de otros partidos reformistas, a los que no les entra en la cabeza que carece de sentido la forma en que plantean su «programa mínimo», más aún: no se dan cuenta de que no tiene sentido su programa mínimo en sí, por no partir de una realidad palpable.

Cualquier marxista-leninista reconocerá el axioma de que en un país capitalista que ha alcanzado su etapa monopolista, es decir, imperialista, el objetivo es la revolución socialista:

«El antiguo capitalismo anterior al monopolio se caracterizó por el dominio de la libre competencia. Pero el curso del desarrollo de la producción y la competencia capitalista naturalmente condujeron y conducen a una concentración y centralizacin cada vez mayor de la producción y el capital. (…) El curso del desarrollo del modo de producción capitalista, no solo supone el desplazamiento de las formas de producción precapitalistas, sino el desplazamiento de los productores independientes, artesanos y campesinos, el desplazamiento de los capitalistas más pequeños por los más grandes. (…) La propiedad capitalista de los medios de producción se ha convertido en un grillete para el desarrollo de las fuerzas productivas. (…) Las crecientes fuerzas productivas requieren el reconocimiento de otra naturaleza social, su uso no capitalista, sino socialista. (…) El capitalismo monopolista crea todos los requisitos materiales para una transición revolucionaria al socialismo». (Academia de las Ciencias de la URSS; Materialismo histórico, 1950)

Lenin dijo sobre las etapas de la revolución:

«Ocurrió, en efecto, tal y como nosotros dijimos. La marcha de la revolución ha confirmado el acierto de nuestro razonamiento. Al principio, del brazo de «todos» los campesinos contra la monarquía, contra los terratenientes, contra el medievalismo –y en este sentido, la revolución sigue siendo burguesa, democrático-burguesa–. Después, del brazo de los campesinos pobres, del brazo del semiproletariado, del brazo de todos los explotados contra el capitalismo, incluyendo los ricachos del campo, los kulaks, los especuladores, y en este sentido, la revolución se convierte en socialista. Querer levantar una muralla china artificial entre ambas revoluciones, separar la una de la otra por algo que no sea el grado de preparación del proletariado y el grado de su unión con los campesinos pobres, es la mayor tergiversación del marxismo, es adocenarlo, reemplazarlo por el liberalismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; La revolución proletaria y el renegado Kautsky, 1918)

¿En qué etapa está España? ¿En una etapa fundamental donde la lucha es principalmente contra el medievalismo feudal o contra el capitalismo?

Salvo que alguien se atreva a afirmar la locura de que España no ha alcanzado la etapa capitalista, incluso la etapa monopolista, nadie en su sano juicio hablaría de que hay pendiente una revolución «democrática-nacional» ni «democrático-burguesa» más allá de los remanentes del pasado que pueda haber en la España del siglo XXI, sino que tiene pendiente la revolución socialista. Por si acaso hay escépticos, demos algunos datos:

«Las tres mayores empresas eléctricas que operan en España –Endesa, Iberdrola y Gas Natural– copan entre el 80% y el 90% del mercado, según explicaba a este diario el economista Alejandro Inurrieta, para quien estamos ante «un claro ejemplo de oligopolio que nos empuja a pagar un precio muy superior al coste de creación de la energía». En su opinión, llevamos varios años «sobrepagando» con nuestras facturas las industrias hidroeléctricas y nucleares, cuyos principales costes ya están amortizados. (…) El margen de beneficio que obtienen las grandes petroleras en España es muy alto, gracias a la gran rentabilidad que consiguen por cada litro de gasolina vendido: si se dejan aparte los impuestos, el coste por litro que paga el consumidor español es el quinto más caro de la UE. El marcado descenso que ha venido experimentando el precio del petróleo internacional desde hace más de un año –hasta un 52,4% a lo largo de la segunda mitad de 2015– no se ha traducido en España en rebajas en el precio final al consumidor comparables a las disfrutadas en otros países europeos. (…) Repsol, Cepsa y BP. Estas compañías suministran al 83% de las gasolineras de todo el país, en un régimen que favorece las prácticas oligopólicas. (…) Según el informe Indicadores Financieros Estructurales de la UE, publicado por el Banco Central Europeo en 2015, España ha liderado la concentración bancaria en la Unión durante los últimos años, en lo que parece un camino claro hacia una situación de oligopolio. De acuerdo con este estudio, en 2008, al comienzo de la crisis, y antes de que comenzasen las fusiones de las antiguas cajas, las intervenciones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y las uniones no forzadas para ganar tamaño, los cinco mayores grupos bancarios españoles –Santander, BBVA, Popular, La Caixa y CajaMadrid– controlaban el 43% de los activos totales de la banca. España ocupaba entonces el puesto 22 de 27 países europeos en lo que respecta a concentración bancaria. En 2013, el porcentaje superaba ya el 56%, es decir, alrededor de 13 puntos más». (20 minutos; Electricidad, gasolina, móviles y hasta el turrón: el poder de los oligopolios, 9 de mayo de 2016)

Incluso las empresas monopolísticas españolas, se han convertido con el tiempo en grandes multinacionales que aspiran a saquear los recursos en tierras ajenas e influir en los gobiernos de terceros países:

«América Latina fue el sueño de las empresas españolas. La tierra prometida. Tras salir en desbandada a partir de los años noventa hacia países como Chile, Argentina y México en busca de nuevos mercados, las corporaciones españolas se hicieron fuertes al otro lado del Atlántico, donde se convirtieron en multinacionales. Una experiencia que utilizaron con los albores del siglo XXI para expandirse por todo el mundo y transformarse en multinacionales globales. (…) Con el paso de los años, la inversión española en América Latina ha adquirido unas cifras multimillonarias. Es la segunda más importante del mundo tras la de Estados Unidos. Entre 1993 y 2015 la inversión bruta acumulada por las empresas españolas allí superó los 207.000 millones de euros –el equivalente al 20% del PIB nacional–». (El País; España echa cuentas con Latinoamérica, 3 de septiembre de 2019)

En este contexto, donde el capital monopolista domina la política, el actual PCE (m-l) nos habla de la necesidad de la «profundización de la democracia» y que no debemos plantear la revolución socialista a las masas como objetivo inmediato. Y con toda sinceridad cree que con esta posición está planteando una «visión dialéctica del desarrollo histórico» de España:

«El pasado jueves, 14 de abril, el PCE (m-l) participó junto a PCPV, PCPE y REM en un coloquio que, bajo el título ¿Quin tipus de República volem?. (…) A continuación, nuestro camarada situó el problema de la República en términos ideológicos. (…) Mostró su acuerdo con el objetivo de una República socialista, pero no situándola como una reivindicación inmediata. (…) También citó nuestro portavoz a Lenin al recalcar que la profundización de la democracia, encarnada en una República Popular, Democrática y Federativa facilita la organización y la lucha ideológica y política del proletariado, además de mostrar al desnudo cómo el origen de la explotación y la opresión se halla en el capitalismo, lo cual pondrá sobre la mesa la necesidad de la revolución proletaria. En este sentido, recordó asimismo la idea de Stalin de que no hay una muralla china entre las tareas de la revolución democrática y de la revolución socialista; lo cual exige, advirtió, una visión dialéctica del desarrollo histórico. (…) Nuestro rechazo tanto hacia el abandono de los principios por espurias promesas electoreras, como a plantear objetivos inmediatos que las masas no perciben, ni entienden, como tales necesidades. Con todo, nuestro camarada dejó claro que no estamos por colocarnos a la zaga de las masas, ni por plantear respuestas fáciles o acomodaticias, sino todo lo contrario. (…) Plantearse los problemas en cada momento histórico y a luchar por su resolución, en la perspectiva de su emancipación como clase. Lo contrario, advirtió, «sería convertirnos en una especie de telepredicadores». (Partido Comunista de España (m-l); El PCE (m-l) debate sobre la República en Elx, 17 de abril de 2016)

Los cabecillas del actual PCE (m-l) están convencidos de que esa república en que todos nos debemos centrar en conseguir, acabará con la oligarquía y la influencia del imperialismo en el país, pero que no debe plantearse tareas socialistas. Curiosamente Elena Ódena su artículo «Por una República Democrática, Federal, Popular y Federativa» de 1972, dedicó unas palabras aclaratorias contra los elementos como Lorenzo Peña que trataban de arrastrar la línea del partido hacia la derecha tanto en lo político como económico: «Es innegable que dado el papel dirigente que ha de desempeñar la clase obrera en alianza con el campesinado así como con otras capas populares, bajo la dirección de su partido de vanguardia en la lucha actual contra la dictadura y la dominación yanqui», dejando claro que «el carácter de dicha república ha de ser en gran medida de contenido socialista», porque «la mayor parte de la industria, las finanzas, las materias primas, la energía, los transportes, la mejor parte de la tierra, etc., están en manos de oligarcas o de yanquis u otros inversionistas extranjeros y que todo ello deberá ser confiscado y socializado».

Reconstrucción Comunsita (RC) dentro de su meteórica derechizacion, aparte de un volantazo hacia el socialchovinismo, ahora también nos trae a colación el clásico análisis trasnochado del maoísmo sobre las etapas de la revolución en España. Nos quieren convencer que España debido a su «régimen monárquico, heredero de la dictadura y supeditado a la Unión Europea», debido a que «es necesaria una reforma agraria», a que «existe un concordato con el Vaticano, por el cual la Iglesia Católica tiene múltiples privilegios», el país no tiene las condiciones materiales para una revolución socialista –una vez más Roberto Vaquero se inspira en su mentor Raúl Marco–:

«Llamar hoy, actualmente en España a la revolución socialista solo sirve para criminalizar y ridiculizar nuestra causa. (…) Es necesaria una profundización democrática, una amplia concienciación de la sociedad, la organización obrera, etc. Es imposible implantar el socialismo sin solucionar varios de los problemas mencionados. (…) La etapa democrática no tiene por qué ser larga, puede ser un periodo corto y acelerado gracias a una correlación de fuerzas positivas. (…) Por esta razón nuestra apuesta para España es la República Popular y Federal, encaminada claro está a algo superior, al socialismo». (Revista de Acero; Nº16, 2020)

He aquí RC repitiendo una frase que ha causado la mofa entre el los sujetos con algo de formación ideológica marxista. Esta declaración bien podría haberla firmado cualquiera de las tradicionales agrupaciones revisionistas que antaño RC criticaba con saña por su rancio derechismo. Aunque ahora, visto lo visto, nos hace dudar si antes así hacía por mera pose revolucionaria y sin comprender absolutamente nada, aunque esto es indiferente, uno podría caer fácilmente en la locura si tratase de comprender todos los bandazos ideológicos que Roberto Vaquero es capaz de obligar a adoptar a su organización. Lo importante aquí es que ahora RC se lamenta de que estos factores harían a España un país inmaduro histórica y economicamente hablando para la transición al socialismo. La estancia de España en la Unión Europea (UE) o el Concordato con el Vaticano, para él son problemas muy sensibles a resolver como también nos repite Pablo Iglesias siempre que puede. Lo cierto es que no lo son. En caso de que el proletariado tomase el poder e implantase medidas revolucionarias, la monarquía, el poder económico de la iglesía, la cuestión de la improductividad o la posesión de la tierra… son cuestiones que en un país imperialista como España serían resueltas mucho más rápidamente de lo que hemos visto en varias experiencias históricas donde el atraso de las fuerzas productivas era mucho mayor.

Derivado de acabar con la propia monarquía, confiscar los grandes medios de producción, reprimir a los explotadores y expulsar bien de forma pacífica o violenta cualquier base extranjera en el territorio del país, automáticamente desencadenaría que países y organismos como EEUU, UE o el Vaticano sancionasen y finalmente rompiesen dichos pactos con el nuevo gobierno revolucionario, en caso de no ser así, el gobierno debería de tomar tal iniciativa para finalizar tales acuerdos que le son perjudiciales y reducen su capacidad de maniobra. Cualquiera con algo de conocimiento en economía política, conoce que la cuestión de la falta de soberanía nacional económica y política solo pueden ser resueltas completamente a través de un desarrollo de las tareas de construcción socialistas, plantear cualquier otra receta intermedia es andar por un sendero pequeño burgués que solo conduce a un laberinto del cual el oportunismo no podrá salir para solucionar las contradicciones de su país:

«La revolución antiimperialista –socialista– pone el acento sobre la independencia económica como condición para el mantenimiento de la independencia política y se caracteriza por la prioridad consagrada a la industria de medios de producción, mientras que la revolución anticolonial –democrática-burguesa– espera aprovechar de una mejor –o «más equitativa»– integración en la división internacional del trabajo. Como marxistas, nos negamos pues a asimilar toda medida de nacionalización como socialismo, sea en países imperialistas o en países dependientes. Las nacionalizaciones pueden tener un carácter socialista solamente si se acompaña de la expropiación sin indemnización de la burguesía en conjunto, imperialista como nacional –compradora como patriótica–. (…) Es esencial diferenciar entre las dos categorías de revoluciones antiimperialistas: de una parte la revolución antiimperialista consecuente, que llevada a su conclusión lógica, se transforma en una revolución socialista como necesidad de preservar los logros de la lucha de liberación nacional y no se encuadra en una forma de dependencia semicolonial –lo que Stalin llamó «dawisation»–, y la otra revolución democrático-burguesa anticolonial, que está fuera de la dirección del proletariado y por ello quiere integrarse en el juego del comercio y las alianzas internacionales, trayendo la diferenciación de los antiguos países coloniales en países dependientes semicoloniales de una parte, y en nuevos países imperialistas por otro lado». (Vincent Gouysse; Imperialismo y antiimperialismo, 2007)

Que el actual PCE (m-l) o RC nos hablen que España imperialista debe de realizar una «revolución democrática» y encadenarla luego con una «revolución socialista», recuerdan a los oportunistas de los años 70 que querían trasladar la teoría oportunista de la «nueva democracia» maoísta –que no era sino una repetición de la teoría menchevique de las fuerzas productivas–, como si España fuera un «régimen atrasado y con características semifeudales» –cuando ya había entrado en una etapa imperialista, de capitalismo monopolista–. Recuerdan a aquellos maoístas que argumentaban que se necesitaba «pasar por una larga etapa de revolución democrático-burguesa, de promoción del capitalismo y coexistencia con las clases explotadoras nacionales», para así poder plantear más tarde la necesidad de una revolución proletaria y la construcción del socialismo «sin demasiados estragos» ni económicos ni ideológicos para la población. Este tipo de tesis fatalistas y derechistas que todavía algunos tratan de implementar incluso en países altamente desarrollados, es negar indirectamente la propia historia misma del movimiento comunista. Ya que se ha demostrado que en países mucho más subdesarrollados económicamente y culturalmente que la España de los años 30, 70 o contemporánea, los comunistas pudieron tomar el poder y empezar a construir el socialismo sin una «larga etapa de desarrollo capitalista, ni «una larga alianza interclasista, ni «una larga coexistencia en el poder con otros partidos no marxistas», como predica todavía hoy el revisionismo:

«La experiencia de Albania muestra que también un país pequeño, con una base material-técnica atrasada, puede alcanzar un desarrollo económico y cultural muy rápido y multilateral, puede garantizar su independencia y hacer frente a los ataques del capitalismo y del imperialismo mundial, cuando está dirigido por un auténtico partido marxista-leninista, cuando está dispuesto a luchar hasta el fin por sus ideales y cuando tiene confianza en que puede realizarlos». (Enver Hoxha; Informe en el VIIIº Congreso del Partido del Trabajo de Albania, 1 de noviembre de 1981)

En la era de la globalización todo país, incluso los países imperialistas, tienen grandes vínculos económicos entre si, algunos incluso dependen de otras potencias imperialistas de mayor peso o han delegado su soberanía en grandes organismos supranacionales como la UE. Eso no implica en plantear la ridiculez de que en España las tareas de la revolución se centran en gran parte en un antiimperialismo casi tercermundista como aquí nos intentan plantean algunos. En este contexto donde las multinacionales españolas esquilman los recursos de América, tratar de dar primacía en las tareas revolucionarias político-económicas del país, a rasgos inexistentes de feudalismo o centrar todo en la influencia de otros imperialismos en los manejos del país, sería poco menos que emular los peores posicionamientos socialchovinistas.

España es un país imperialista y uno de los que mas presencia tienen a lo largo del globo, su problema no es ni puede ser la falta de desarrollo de fuerzas productivas de un régimen pasado, tampoco se puede esperar que la falta de libertades democráticas o la venta de la soberanía nacional sean resueltas por la burguesía española de la cual conocemos su historial, pero tampoco por los revisionistas que hablan de socialismo pero no tienen ni la más remota idea de que es. La falta de conciencia socialista actual no reside en la falta material de proletariado como dicen algunos criptomaoístas, ni en que la burguesía haya desarrollado herramientas de alineación que hagan imposible la revolucionarización de los trabajadores como afirman los seguidores de la Escuela de Frankfurt, simplemente la historia ha demostrado que aunque el nivel de vida descienda y se agudicen socialmente las contradicciones, si existe una ausencia de un agente colectivo proletario que de impulso a la verdadera ideología revolucionaria, que es el marxismo, no habrá revoluciones que den pie a emancipaciones sociales reales, a lo sumo conatos de revolución, con suerte a pseudorevoluciones. Por tanto, en lo que se refiere a este tipo de países, no hay medias tintas posibles, no hay otra alternativa posible para las masas trabajadoras que el socialismo, para cuya consecución hace falta la dirección del proletariado bajo el partido comunista, que debe organizarse y concienciar a los trabajadores para lanzarse a la toma de poder cuando sea el momento adecuado.

Los revisionistas para vendernos mejor su programa evolucionista y reformista nos quieren vender que los problemas de España que impiden el desarrollo del socialismo son «el atraso en las fuerzas productivas» y «la falta de libertades». En cambio, los verdaderos problemas que enfrentará el partido marxista-leninista antes de la toma de poder y después para construir el socialismo se centrarán en otros temas. Deberá granjearse la confianza entre la mayoría de la clase obrera en un país donde los marxistas nunca han logrado tal proeza, en un país donde actualmente la aristocracia obrera mantiene un gran poder, en un movimiento obrero donde el nivel de sindicalización es bajo y donde los comunistas no tienen experiencia en el trabajo sindical, que en palabras de Lenin debe de combatirse en la escuela del comunismo. Se deberá combatir las múltiples herramientas de alineación que la burguesía ha desarrollado durante décadas en la llamada sociedad de consumo, medios que ejercen un enorme rol desmovilizador, especialmente entre la juventud, pero que se pueden combatir. Otra tarea fundamental versará en si los comunistas son capaces de vincular estrechamente los intereses de la clase obrera con los potenciales aliados del resto de las capas trabajadoras, en un país donde la división entre el campo y la ciudad también se ha reflejado en un abandono histórico de los comunistas en el trabajo en el campo y zonas más aisladas. Para poder implantar medidas socialistas con el beneplácito de la mayoría de los oprimidos, antes se deberá de haber hecho un gran trabajo previo sobre la influencia que el revisionismo ejerce entre los trabajadores –sea en su versión reformista o anarquista–, dicho de forma clara: hay que quebrar e inutilizar radio de su influencia, tarea enorme si tenemos en cuenta que hoy hegemoniza todo el movimiento obrero, cuando somos testigos de como se discute sobre mil versiones diferentes del socialismo pero sin conclusión ninguna ateniéndose a los aciertos y errores de las experiencias ya cosechadas por los marxista-leninistas. Sin desdeñar que en caso de que finalmente se de esa revolución, habrá que ver como se responde al intervencionismo de las potencias imperialistas y la reacción del proletariado mundial ante esta más que esperada movilización del imperialismo extranjero. La propia cuestión nacional en España y la libertad de sus pueblos a elegir su futuro en unión o por separado, se ha demostrado que no ha obtenido solución completa bajo los diversos regímenes burgueses, por lo que es otra cuestión en la que el socialismo deberá completar lo que el capitalismo ha impedido por siglos. Todas estas cuestiones son las que marcará el rápido o no tan rápido avance en las cuestiones políticas, económicas y culturales socialistas de la revolución.

Plantear que en nuestra época imperialista, en un país hay que «profundizar la democracia», incluso que se nos traiga la necesidad de un «proceso constituyente», es volver a posiciones eurocomunistas de «evolucionismo» y «posibilismo»:

«Según Georges Marchais, se accederá al socialismo a través del desarrollo de la democracia y libertades burguesas. (…) Presentar y defender la tesis de la democracia y libertades burguesas, como la vía al socialismo, es mistificar a las masas, es darle brillo a la sociedad capitalista. Todo el mundo sabe que en la época del imperialismo, no puede haber, en el cuadro de la sociedad burguesa, de un desarrollo progresista de las libertades y de la democracia para las masas. Lo que crece y se acentúa por el contrario en este cuadro son las fuerzas de la reacción, la militarización de la producción y de otros aspectos de la vida, la opresión del proletariado y de las naciones. (…) Sólo la revolución violenta y la instauración de la dictadura del proletariado aseguran las condiciones necesarias para la expansión de la libertad y de la democracia para las amplias masas populares». (Enver Hoxha; Informe en el VIIº Congreso del Partido del Trabajo de Albania, 1 de noviembre de 1976)

Si comparamos la visión del actual PCE (m-l) y demás grupos con las teorías fundamentales del viejo jruschovismo sobre la «revolución», veremos que son como dos gotas de agua:

«Han sido sustituidas por el descubrimiento de una «nueva teoría», sobre la llamada «vía no capitalista de desarrollo». Este camino es presentado por los revisionistas como una formación de transición, que, según afirman, debe preparar las condiciones materiales y subjetivas preliminares para el socialismo en los países subdesarrollados, así como el capitalismo prepara estas condiciones en los países desarrollados. Asignándole tal papel, esta formación es presentada como una amalgama, un equilibrio inerte de fuerzas políticas, ideológicas, de clase y económicas opuestas. En esencia, el camino no capitalista de los revisionistas representa el desarrollo capitalista convencional revestido con una falsa cáscara socialista. (…) El contenido principal de este proceso debe ser la transformación revolucionaria ininterrumpida de la superestructura y la estructura económica de la sociedad, el continuo cambio de la proporción de fuerzas de clase en beneficio del socialismo, la lucha contra el imperialismo y todas las fuerzas reaccionarias internas». (Hekuran Mara; Posibilidades de construir el socialismo sin pasar por la etapa del capitalismo desarrollado, 1973)

El albanés nos advertía del engaño con que los revisionistas tratan de convencernos con sus programas sobre nacionalización:

«Es dañino, verdaderamente dañino, y es una ilusión igualar cualquier tipo de sector estatal y el socialismo, independientemente del carácter de clase del poder político. Tal posición lleva el agua al molino de la burguesía y del imperialismo, del capitalismo y la contrarrevolución». (Hekuran Mara; Posibilidades de construir el socialismo sin pasar por la etapa del capitalismo desarrollado, 1973)

Efectivamente, confiar en partidos e ideólogos del revisionismo que apoyan al castrismo o al movimiento nacional kurdo como referentes de «antiimperialismo» y «socialismo», no se les puede tomar en serio en cuanto al modelo que van a implantar en un futuro. Y como ya dijimos, el socialismo no se construye de forma espontánea con gente que desconoce su esencia.

Cuando el actual PCE (m-l) habla que no considera el socialismo como objetivo inmediato porque las masas o parte de ellas «no perciben, ni entienden, como tales necesidades», es exactamente el mismo argumento que los jefes de Podemos esgrimen cuando la gente honesta pide que se realice agitación y propaganda para expulsar a la monarquía. ¿Pero no se supone que deben de ser los propios partidos de «izquierda», y sobre todo, los autodenominados «marxistas» los que pongan en la agenda política cuestiones como el republicanismo o el anticapitalismo? ¿No deben de ser su programa y acción los que traten de inyectar y elevar la conciencia de clase? ¿Acaso esperan que lo hagan otros? ¿No son estas posturas la muestra más evidente de falta de que no solo sufren una falta de hegemonía sino que van a zaga de las capas atrasadas?

«No hay duda de que la creación de una situación revolucionaria depende ante todo de las condiciones objetivas, de que las revoluciones no se hacen según el deseo y el querer de tal o cual persona. El hecho de perder de vista esto puede conducir al aventurismo y a errores graves. Pero al mismo tiempo no hay que olvidar que el papel del factor subjetivo en la revolución. Dar al factor objetivo un papel absoluto y dejar de lado el factor subjetivo, es dejar de hecho la causa de la revolución a la espontaneidad y causa un gran daño a la clase obrera. Para la preparación de las condiciones para la revolución, además de los factores objetivos, depende en gran medida, la cuestión de cómo el partido revolucionario de la clase obrera prepara a las masas para la revolución, en qué sentido educa a las masas: en el espíritu de una lucha resuelta revolucionaria o bien en el espíritu reformista. (…) Dirigir no quiere decir de ningún modo dictar e imponer su voluntad a otros, dirigir quiere decir convencer, organizar y movilizar a las masas, dirigir sus propios esfuerzos y el de sus organizaciones sociales hacia un solo fin mostrándoles claramente los objetivos y las vías que hay que seguir para alcanzarlos». (Zëri i Popullit; A propósito de las tesis concernientes al Xº Congreso del Partido Comunista Italiano, 18 de noviembre de 1962)

Imaginemos en un esfuerzo de imaginación que en un futuro se diera el gran milagro de que el PCE (m-l), junto a sus aliados revisionistas, lograse llegar al poder y tratasen de llevar a cabo su «república popular y federativa». Una vez hecho esto, ¿qué haría el PCE (m-l)? ¿Le explicaría a las masas que tras años de propaganda por un proceso constituyente y un vago concepto de república, ahora deben de hacer una revolución de tipo socialista? Esto sería cómico y nefasto para sus intereses, pues lógicamente las masas no aceptarían que el partido haya estado durante años proponiendo una república que no sobrepasa el régimen burgués, y que posteriormente les intente convencer repentinamente que esa república por la que han luchado no es suficiente. Sin duda no conocemos un proceso así salvo en las mentes soñadoras de los oportunistas.

Claro está que sin mejoras inmediatas, sin liderar las luchas más básicas, no se puede tener ni credibilidad ni fuerza para acometer luchas mayores. Pero dejar de presentar la necesidad de conquistar esas tareas mayores para cuando se consigan todas y cada una de las victorias más básicas, sería drenar de contenido e intención revolucionarias de esas luchas menores, sería no asumir la necesidad de concienciación y radicalización del pueblo, y finalmente, sería hacer imposible encadenar los objetivos menores con los mayores.

Actualmente hay muchos republicanos que tiran de la figura de Pi i Margall repitiendo algunas de sus palabras para justificar sus desviaciones:

«Propagad las ideas, difundidlas y, si verdaderamente deseáis el triunfo de la República, sed disciplinados, no promováis nunca entre vosotros la discordia. Dirigid vuestros ataques a los enemigos, no a los amigos ni a los que estén en las lindes de vuestro campo. Para todo fin inmediato y concreto no vaciléis en aceptar o buscar el apoyo de los demás republicanos. Huid sólo de las coaliciones permanentes». (Francisco Pi y Margall; Discurso en el XVIII aniversario de la I República, 12 de febrero de 1891)

Con esta cita pretenden justificar el que los partidos oportunistas cierren filas y no acepten críticas de fuera ni de dentro, cosa que tampoco era la intención de Pi y Margall como se ve si uno lee su obra. En ella, crítica a los republicanos que no entendían que estar en una «discordia permanente» donde llegan a combatirse como «los más encarnizados enemigos», pero «sin que los separare cuestión alguna de principios», es una pérdida de energías. A la vez critica la desconfianza que llevaría a algunos a entregar «a generales enemigos las fuerzas de la República» perdiendo el poder. Fustigaría también, que ante la desmoralización y deserción de algunos federalistas-republicanos, se pretendiese reflotar el partido aceptando a algunos progresistas que no querían seguir a Sagasta pero que no habían renegado de su «idea de república unitaria que, como tantas veces os he dicho, no es más que una de las fases de la monarquía». Por tanto, Pi y Margall lejos de disparar las diferencias ideológicas, creía que estas eran muy importantes, lo que había que combatir era la discordia por cuestiones mezquinas como meros personalismos como insiste una y otra vez, como así también el dedicar más tiempo del debido a cuestiones menores. En otra ocasión contra los «republicanos unitarios» y los intentos de fundar el partido bajo ideales forzosamente dispares, dijo:

«Abominando más el monarca que la monarquía vinieron a la república con sus antiguas preocupaciones y no quisieron sino convertir en electivo el poder hereditario. Dividieron y subdividieron el partido, quebrantándole la fuerza que la unidad le daba; y despuñes, lejos de prestarse a reconstruirlo sobre idénticos principios, no han hecho sino concebir uniones, en la división basadas, que han sido a cual más estériles». (Francisco Pi y Margall; Lecciones de controversia federalista, [publicado post morten por su hijo Joaquín Pi i Arsuaga en 1931])

Descontextualizando aquello de «no criticar a quién está en tu campo o cerca de él», los republicanos actuales pretenden excusar su visión reformista y parlamentaria, su propio concepto pequeño burgués de la república por la que luchan y anhelan. Este tipo de republicanos, no crea el lector que rescatan lo más progresista del pensamiento de la figura barcelonesa del siglo XIX, muy por el contrario, se suelen apoyar en las concepciones premarxistas de Pi y Margall: su crítica a la religión sobre sostenes panteístas, su inicial identificación de democracia con garantía para sí mismo, para el individuo y sus derechos frente al colectivo, el regir la descentralización en todos los campos como la panacea para todos los males, el exceso de celo en mantener una apariencia legalista de los revolucionarios frente a la necesidad de toma de decisiones apremiantes, etc.

Los republicanos justifican algunos de estos errores y limitaciones de Pi y Margall –comprensibles en cierta medida para la época y algunos rectificados a tiempo o al menos parcialmente– para continuar con vicios contemporáneos que deberían estar superados. Se aprovechan de ello para sacar a la palestra la vieja idea premarxista de que es mejor un partido grande, un partido de masas, porque teóricamente «por la fuerza que consigo llevan, luego porque imposibilitan el desarrollo de desatentadas y locas ambiciones y dan a cada cual el puesto que le corresponde según sus virtudes y sus talentos», cosa que no se confirma en la práctica siempre, sin entrar en otros problemas que acarrea dicho gran «partido de masas» que ya comentó el revolucionario bolchevique Lenin frente al concepto de partido menchevique de Martinov. Pero incluso en el tema ideológico, los republicanos olvidan como decíamos, que el propio Pi i Margall comentó que:

«Yo, advertidlo bien, no he de consentir jamás la abdicación de ninguno de los principios que constituyen nuestro dogma. (…) Los federales también nos dividimos. Nosotros sosteníamos y seguimos sosteniendo que no hay federación donde no se afirma la unidad de la nación por el libre consentimiento de las regiones y la unidad de las regiones por la libre voluntad de los municipios, y otros consideraron hasta sacrílego suponer que necesitase de afirmación una nacionalidad que dicen obra de los siglos». (Francisco Pi y Margall; Discurso en el XVIII aniversario de la I República, 12 de febrero de 1891)

Entiéndase aquí dogma como según la RAE: «Fundamento o puntos capitales de un sistema, ciencia o doctrina» y no como «Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión».

El pensamiento de Pi fue condensando en:

«El concepto de democracia de Pi se articulará sobre tres bases mutuamente imbricadas: republicanismo, federalismo y socialismo». (Ramón Máiz; Federalismo, republicanismo y socialismo en Pi i Margall, 2009)

Con republicanismo nos podemos referir a una concepción de forma de gobierno, pero no solo eso, Pi y Margall no buscaba una «república unitaria» que uniese a los pueblos por la fuerza, la cual consideraba como igual a «una monarquía pero con un gorro frigio», sino una república federal. Con federalismo se refiere a forma de organización del Estado, pero tampoco un federalismo rígido y en el fondo unitario como el alemán o estadounidense como advierte, sino uno en cual aplique la máxima de que «entre soberanos solo caben pactos», adelantando en cierta forma el derecho a autodeterminación de los pueblos frente al «nacionalismo castellano» hegemónico en España. Con «socialismo» Pi y Margall buscaba una «revolución tanto social como política», este socialismo primerizo no es todavía un socialismo en el sentido marxista, pero sí uno que repudia el libre mercado de la «economía política» liberal, con una honda preocupación por la cuestión social y el proletariado, en su visión política se detectan tendencias revolucionarias en sus objetivos para llegar al poder, se rectifica la defensa a ultranza del individualismo personal para empezar a considerar el individuo junto a la comunidad que le rodea: «aplaudimos también de todo corazón la nueva ciencia que, sin negar la libertad ni la personalidad, busca en la idea de la justicia y en el derecho que la traduce la solución a las cuestiones relativas al trabajo. Somos partidarios de la economía social, somos socialistas».

Si bien el pensamiento de Pi i Margall era progresista para su época, el republicanismo actual, generalmente no llega ni siquiera a tener la coherencia ideológica de sus postulados, y para nuestra época no solo no es revolucionario, sino que es tan tibio, tan pusilánime, que se torna en reaccionario.

El republicanismo contemporáneo e imperante en España tiene dos posturas políticas. El primero no sobrepasa la idea de un sistema político liberal republicano pequeño burgués –como tienen en mente los grupos marginales republicanos– pero al menos tienen la decencia de luchar por él como se ve en sua programaa y consignas. El otro solo muestra tal republicanismo en círculos cerrados y en frases de cara a la galería, nos referimos a los «grandes partidos» con presencia en el poder parlamentario, municipal, regional e incluso gubernamental. Estos ocultan o relegan ese republicanismo al haberse adaptado al juego democrático-burgués en el actual sistema monárquico-parlamentario con el fin de no poner en peligro sus cuotas de poder –como ocurre con Izquierda Unida y sobre todo Podemos–. Aludiendo la clásica excusa de que «ahora no toca plantear dicha cuestión» también rechazan revertir la situación con un hondo trabajo de agitación y propaganda. En cuanto a federalismo, suelen aceptar en teoría «el derecho a decidir» de los pueblos, pero adoptan una postura ambigua sobre el derecho de autodeterminación, teorizan que el derecho a decidir le corresponde no a la región oprimida sino a toda España, y normalmente esquivan el condenar la los abominables actos reaccionarios y chovinistas de partidos como PP-PSOE, aceptan acatar la ley constitucional y condenar los actos de rebeldía de las naciones oprimidas. En cuanto a socialismo, la mayoría han rechazado esa palabra, aceptan la «economía de mercado» como su nuevo becerro de oro, y si no es así, su modelo de socialismo es más cercano a las recientes y fracasadas experiencias reformistas del «socialismo del siglo XXI» que tampoco tienen nada que ver con el socialismo marxista. Tampoco se atinen a los consejos de Pi y Margall de utilizar los medios legales e ilegales para luchar por la república pues creen hondamente en el juego parlamentario burgués, mientras el barcelonés repetía que «cansado estoy de repetir que no creo que por las vías legales pueda llegarse a la República. Por el Parlamento no se llega aquí ni siquiera a un mal cambio de Gabinete». A esto un iniciso. La historia ha demostrado que efectivamente se puede llegar a la repúblicas democrático-burguesa, pero suele pesar mucho más el trasfondo de movilizaciones y protestas como en la España de 1931 y no las meras intenciones o reformas parlamentarias de los políticos, habiendo sido dicha república como la definían los comunistas de entonces: una medida desesperada de las clases explotadoras para lavarle la cara a su antiguo régimen, dando algunas concesiones para calmar los ánimos pero permaneciendo en el poder los mismos de antes. De otro modo ese tránsito «relativamente pacífico» parlamentario de monarquía a república no se suele producir, pues no se produce jamás un cambio en la forma de dominación política si la burguesía no ha calculado previamente que le va a resultar beneficiosa y/o se ve forzada por unas circunstancias sociales efervescentes… como fue la transición del fascismo a la monarquía democrático-parlamentaria en España de 1975.

Otro de los graves errores del actual PCE (m-l) es pretender agrupar a los trabajadores en sus frentes donde se hace gala de una propaganda nostálgica y romántica del sistema político de la Segunda República de 1931-1936 –sin explicar su carácter burgués y los límites que tuvo la misma para los comunistas incluso durante la Guerra Civil como José Díaz o posterioremente Elena Ódena nos recordaban en cada oportunidad–.

En la web oficial de Federación de Republicanos (Rps), su frente actual, encontramos constantemente artículos de este tipo, he aquí uno:

«La Constitución de la II República plasmó el principio de igualdad de los españoles y españolas ante la ley, al proclamar España como «una república de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia» en su artículo 1. La revolución social y cultural de la república hizo avanzar a nuestro país de manera espectacular: aumento de los derechos de trabajadores y trabajadoras, sufragio universal para hombres y mujeres mayores de 23 años, la democratización del ejército, el acceso universal a la cultura, la reforma agraria, la construcción de miles de escuelas, la instauración del estado laico, la aprobación de Estatutos de Autonomía, etc. Todo ello arrebatado por la sublevación fascista que provocó 40 años de atroz represión y sumió a nuestro país en uno de los periodos más oscuros de la historia». (Roberto Rovira; 14 de abril, República y memoria, 13 de abril de 2017)

Como el historiador e hispanista francés Pierre Vilar comentó en su obra magna: «La historia de España» de 1978, en la II República Española, la Constitución proclamaba a la república como una «república de trabajadores» no sin producir sonrisas. Lo que indica hasta que punto los explotadores tenían controlado el proceso.

Si el señor Rovira piensa que porque en la Constitución de 1931 se alcanzó una «igualdad efectiva» porque se hablaba de «república de trabajadores» de toda clase, entonces tendríamos que decir que en la España de hoy, también existe «igualdad» porque así lo designa la carta marga de 1978 de la monarquía parlamentaria en fragmentos que afirman que: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político»… o cuando afirma que «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». ¡¿Pero qué tipo de idealismo barato es este señores?! Hablemos de la realidad material y no de bonitas frases como «democracia», «libertad» o «igualdad» que son en la práctica papel mojado bajo la dictadura del capital. ¿Cómo se puede declarar que existía igualdad entre los ciudadanos de la España Republicana de 1931-1936 cuando fue uno de los periodos más convulsos en cuanto a agitación y reivindicación social con huelgas, manifestaciones o insurrecciones? ¿Por favor podemos tomar en serio a esta gente que desconoce de esta manera la historia?

El PCE en su artículo: «En el aniversario del 14 de abril: Lo que el pueblo español esperaba de la República y la política contrarrevolucionaria de la coalición republicano-socialista» salía precisamente al paso de este falso relato:

«Esas clases burguesas se dieron cuenta de que la monarquía se había desgastado, de que estaba resquebrajándose a toda prisa, de que ya no servía para perpetuar el viejo estado de cosas se fueron con la República, no para hacer de ella el instrumento progresivo que deseaba y por el cual luchaba el pueblo, sino para quitarle todo contenido revolucionario, para defender los privilegios de los explotadores, para fregar la revolución democrática que allanaba el camino hacia formas superiores de organización política, para ahogar en sangre el movimiento revolucionario popular, en una palabra: para que la República cumpliera la misión contrarrevolucionaria que la monarquía no podía cumplir ya». (España Popular, Nº9, 1940)

¿Acaso no es un atentado contra la historia no citar ni un solo error de la II República y glorificarla sin más como si hubiera sido un periodo armonioso y perfecto? ¿No es cierto que los gobernantes de la II República se negaron a aplicar o aplicaron tardíamente las demandas más básicas del pueblo produciendo su ira, y que en cambio los gobiernos republicano-socialistas de 1931-1933 se dieron a conocer por su feroz represión contra los movimientos revolucionarios?:

«Este fue el papel que comenzaron a representar los republicanos, los monárquicos pasados a su campó y los jefes socialistas. Para llevar a cabo su designio, realizaron un doble juego. De una parte, se esforzaban por crear en el pueblo ilusiones democráticas con leyes demagógicas como la de Reforma Agraria –verdadera burla a los campesinos–, trataban de contener a los trabajadores dando tres carteras a ministros «socialistas» y anunciando leyes sociales prometedoras, pero que no representaban, ningún avance efectivo. Al mismo tiempo, ponían a la cabeza del Gobierno provisional a Alcalá Zamora, vinculado con los terratenientes y gran propietario él mismo; en Gobernación a Miguel Maura, señorito, reaccionario a las órdenes directas de los grandes capitalistas y de los grandes propietarios, a quienes sirvió dando un trato despiadado a obreros y campesinos y reprimiendo con bestialidad digna de los peores tiempos de Martínez Anulo las huelgas obreras; en Hacienda a Indalecio Prieto, agente de los industriales bilbaínos; en Economía, donde radicada toda la política arancelaria, a Nicolau de Olivar, burgués catalán. A las pocas semanas de implantada la República, el pueblo español había ya comprendido que aquel no era su régimen». (España Popular, Nº9, 1940)

¿No es cierto que dicho golpe fascista fue posible gracias a los republicanos que se negaron a aceptar las advertencias de los comunistas y que en los primeros momentos no supieron reaccionar y negaron las armas al pueblo que podrían haber aplastado el movimiento fascista en varios lugares?:

«El Gobierno presidido por Azaña, y el que luego presidió Casares Quiroga, se resistieron a aplicar el programa del Frente Popular, procedieron con deliberada lentitud, se negaron a llevar adelante el movimiento popular. Cuando ya era evidente para todos el levantamiento de Franco en connivencia con potencias extranjeras- Casares Quiroga se opuso abiertamente a apoyarse en el pueblo armado y confesó que tenía miedo a que las masas «fuesen demasiado lejos». Antes que verlas llegar «demasiado lejos», Casares como Azaña, como Prieto, prefería pactar con Franco y capitular desde el primer momento, cosa que intentaron el mismo día en que los militares se sublevaron. El programa del Frente Popular no fue cumplido: lo poco que hicieron los Gobiernos de Azaña y de Casares Quiroga, lo realizaron presionados por las voces apremiantes que llegaban de la calle. Los numerosos crímenes que los fascistas cometieron en los meses anteriores a la sublevación, quedaron impunes. La policía y la Guardia civil, intensificaron, en cambio, su persecución contra obreros y campesinos revolucionarios. Cada vez que el Partido Comunista reclamaba en la Prensa, en la tribuna o en el Parlamento, energía y celeridad en el aplastamiento de las bandas de asesinos fascistas, aquellos Gobiernos llamaban «impaciencias» a sus justos requerimientos. Cuando José Díaz leyó en las Cortes un documento subversivo que había puesto en circulación la organización fascista del Ejército y en el cual se intimaba al Gobierno, el presidente del Consejo se redujo a preguntar aparentando indiferencia: «¿Qué fecha tiene eso?» Y dejó las cosas como estaban. ¿Es que Azaña y Casares Quiroga y los jefes socialistas ignoraban los preparativos para la sublevación? No, no los ignoraban, pero aparentaban ignorarlos. De haber confesado que los conocían, se habrían visto obligados a entregar armas al pueblo, y ellos tenían mucho más miedo al pueblo que al fascismo. Por eso dejaron las calles en poder de los pistoleros fascistas, mientras los de arriba –los banqueros, los generales, los obispos, los terratenientes, los reaccionarios de toda laya– preparaban ya a toda prisa y sin recato su atentado contra el pueblo. Fue el pueblo quien se armó por su cuenta para repeler la agresión. Y fue entonces, a partir del 18 de julio, sobre la marcha de la guerra, con el pueblo armado, cuando comenzó a crearse la República que la mayoría de los españoles había deseado el 14 de abril: la República popular, auténticamente democrática, dirigida a combatir a las fuerzas tradicionales de la opresión, hiriéndolas en los frentes y en sus vitales bases económicas. Fue entonces cuando Cataluña y Euzkadi conocieron de verdad la libertad nacional. Fue entonces cuando se hizo de verdad la reforma agraria, repartiéndose la tierra en virtud del histórico decreto del 6 de octubre. Fue entonces cuando los obreros comenzaron a ejercer el verdadero control en las fábricas. Fue entonces cuando el pueblo español comenzó a sentirse íntegramente dueño de sus destinos y de su porvenir. Y fue entonces, también, cuando los jefes republicanos y «socialistas» se quitaron del todo la careta. Aquella no era la República que ellos querían, y la sabotearon con la misma saña con que el Ejército sublevado y los invasores la combatían militarmente. Los cabecillas republicanos y «socialistas» hicieron cuanto pudieron por impedir la organización del Ejército Popular, verdadera expresión del pueblo en armas; por dificultar la unidad, valiéndose de subterfugios, de intrigas y de agentes provocadores trotskistas y faístas; por frenar las conquistas de los trabajadores; por paralizar el avance arrollador del pueblo hacia un porvenir mejor; por buscar a la situación una salida que no fuera el triunfo franco y definitivo del pueblo. Invadida España, estrangulada por la No-Intervención, organizada la gran traición por la banda de Casado, nuestro pueblo, que vio cumplirse durante la guerra las principales aspiraciones que lo llevaron a derribar la monarquía en el 14 de abril, ha sufrido una derrota, grave pero momentánea». (España Popular, Nº9, 1940)

Suponemos que a algún militante despistado del PCE, y algunos republicanos que simpatizan con el comunismo, estas citas le pueden haber dejado en shock por desmontar todo lo que tenía preconcebido sobre la II República, pero debe agradecernos que nosotros le enseñemos la historia de dicho partido y del país, ya que sus jefes no lo hacen.

Esto contrasta con las relaciones que mantenía anteriormente el PCE (m-l) de los 70 frente a agrupaciones republicanas, manteniendo ante todo, su propia visión y corrigiendo ideológicamente a los posibles aliados, como era menester. En el documento: «Profundización, actualización y matizaciones sobre la política de alianzas del partido», se afirmaba con contundencia:

«En la perspectiva revolucionaria donde debemos situar la lucha por la república, entendiendo por república no sólo, e incluso no tanto, la forma de gobierno, como el conjunto de transformaciones que implaría. (…) El partido ha dejado bien claro que no renuncia a ninguna cuestión que para nosotros es de principio, como por ejemplo, el principio de la lucha armada y el de la independencia de acción e ideológica. Lo hemos dicho y repetido, tanto en la Conferencia de proclamación de la Convención Republicana de los Pueblos de España, como en todas las oportunistas que se han presentado desde entonces, y continuaremos sosteniendo esta misma posición por un lado para que nadie se equivoque respeto a nuestras intenciones y por otro, porque nos incumbe la responsabilidad de educar a nuestros aliados, de atraeros a nuestras posiciones. (…) Precisamente eso es una de las cuestiones que nos separan a nosotros los comunistas, de los revisionistas, los socialdemócratas y los oportunistas». (Partido Comunista de España (marxista-leninista); Documentos del IIIº Congreso del PCE (m-l), 1979)

En la Federación Republicanos (Rps) podemos encontrar hasta relatos abiertamente anticomunistas que el PCE (m-l) actual no critica públicamente:

«La bolchevización de la izquierda y la fascistización de la derecha llevarán a la catástrofe final. Los dos oponentes que Azaña denominaba reaccionarios y revolucionarios serían los protagonistas». (Manuel Díaz Povedano; La revolución española de la II República, 16 de abril de 2017)

Leyendo este relato que deja caer sobre los bolcheviques españoles la responsabilidad indirecta del golpe de Estado fascista de julio de 1936, se nos asemeja a estar leyendo a historiadores franquistas como Pío Moa, César Vidal o Jimenez Losantos. No nos pararemos a refutar una necedad tan grande.

Desde la Federación Republicanos (Rps), el orgulloso frente republicano creado por el PCE (m-l), incluso se han llegado a publicar sin crítica algunos artículos que bien podría haberlos firmado el histórico conservador Niceto Alcalá-Zamora. Reproduciendo un artículo publicado en el periódico conservador «El Mundo», se decía sin sonrojo alguno desde Rps:

«Al igual que se dice que Iñaki Urdangarin ha sido el mejor ‘agente’ de los republicanos, las manifestaciones protagonizadas por la extrema izquierda se han convertido en el mayor favor a la causa de la monarquía y de Felipe VI. La III República no puede ser de izquierdas o de derechas. Y menos extremista. No puede ser un régimen excluyente. Tiene que establecer unas normas formales democráticas que permitan el juego, dentro de ella, de las diferentes opciones ideológicas». (Javier Castro; El momento más crítico de la monarquía: Felipe VI y la III República, 18 de agosto de 2018)

Si miramos otros periódicos teóricamente opuestos, esta vez de corte progresista como el «Diario.es», podemos ver que al final, es objetivo es similar: pues se tiende a crear la idea de que al republicanismo no se le tiene o no se le debe dar una visión propia de clase, un programa propio, porque está por encima de las clases, como si el Estado así lo estuviese:

«El espíritu germinal que fundó la República, en puridad, no fue ni de izquierdas ni de derechas, sino sencillamente republicano, porque planteaba una forma global de articular la sociedad donde, aceptadas las premisas de la democracia, cabrían todas las sensibilidades. (…) Su alcance, pues, no se restringía a las izquierdas; abundaban quienes desde posiciones conservadoras y centristas pensaban que solo ese tipo de sociedad igualitaria podía sacar a España de su letargo». (Sebastían Martín; La República de 1931, ni de izquierdas ni de derechas, 13 de abril de 2016)

Como se puede ver, la mayoría de los republicanos, sean del signo que sean, coinciden finalmente con el liberalismo, incluso otra parte de ellos se niegan a reconocerse como liberales, pero cuando miramos sus eslóganes y propuestas no dejan de estar dentro de la órbita del liberalismo o a lo sumo, como en el caso del republicanismo de izquierda, de un socialismo pequeño burgués alejado del concepto marxista de socialismo.

Entiéndase que cuando decimos esto, no hablamos del liberalismo revolucionario típico de la revoluciones burguesas del siglo XIX, sino de un liberalismo más «evolucionado» históricamente, clásico de los sistemas burgueses ya consolidados, es decir, un modelo burgués conservador y reaccionario para su época, donde dichas reivindicaciones dejan de tener sentido, donde la realidad del día a día ha puesto de manifiesto como sus lemas de «libertad, igualdad y fraternidad» son irrealizables bajo las contradicciones del capital-trabajo.

«Todos los socialistas, al demostrar el carácter clasista de la civilización burguesa, de la democracia burguesa, del Parlamento burgués, han expresado esta idea, anteriormente formulada con el máximum de exactitud científica por Marx y Engels: que la más democrática de las repúblicas burguesas no puede ser más que una máquina para oprimir a la clase obrera en favor de la burguesía, que pone a la masa de trabajadores a merced de un puñado de capitalistas. (…) Estos traidores al socialismo quisieran hacer creer que la burguesía ha dado a los trabajadores la «democracia pura», como si la burguesía hubiese renunciado a toda resistencia y estuviese presta a obedecer a la mayoría de los trabajadores; como si en una república democrática no hubiese una máquina gubernamental hecha para absorber los jugos del trabajo por el capital». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado, 1919)

Engels aclaraba así la posición histórica de la clase obrera ante la república sin contenido de clase proletario:

«En primer lugar, ha quedado destruido el embrujo que hasta hoy envolvía el concepto de república. Tras los precedentes de Francia y España, sólo un Karl Blind puede permanecer atado a la superstición de los maravillosos efectos de la república. Esta se manifiesta, por fin también en Europa, como lo que, conforme a su esencia, es efectivamente en América, como la forma más acabada de dominación de la burguesía. (…) A partir de ahora, la clase obrera no puede sufrir más engaños acerca de lo que es la república moderna: la forma de Estado en la que el dominio de la burguesía recibe su última y más acabada expresión. (…) En otras palabras: si la república moderna es la más acabada forma de la dominación burguesa, es, a la vez, la forma de Estado en la que la lucha de clases se libra de sus últimas cadenas y que prepara el campo de batalla para esa lucha. La moderna república no es otra cosa que este campo de batalla. (…) En lugar de repetir la farsa sangrienta de la revolución anterior, en lugar de realizar insurrecciones aisladas, siempre reprimidas con facilidad es de esperar que los obreros españoles aprovechen la república para unirse entre sí más firmemente y organizarse con vistas a una próxima revolución, una revolución que ellos dominarán. El gobierno burgués de la nueva república busca sólo un pretexto para reprimir el movimiento revolucionario y matar a balazos a los obreros, como lo hicieron en París los republicanos Favre y consortes. Ojalá los obreros españoles no les den ese pretexto». (Friedrich Engels; La República Española, 1873)

El viejo y revolucionario PCE (m-l) de los 70 señalaba que quienes tienen miedo de hablar de una república con carácter de clase y tipificar su contenido, es porque han caído en la desviación del republicanismo pequeño burgués, y eso normalmente, es a consecuencia de una mala formación ideológica:

«Es una verdad de perogrullo, el que una de las causas de las desviaciones derechistas y del sectarismo de izquierda es la falta de formación ideológica. De ahí la importancia de que nos preocupemos todos, y continuamente, por las cuestiones ideológicas, pues se han dado algunos casos, por ejemplo, de incomprensión al respeto que han llevado a no plantear la cuestión de la república ligada a un contenido de clase concreto, y olvidar como señala Lenin en las «Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado» que «La república burguesa, aún la más democrática, no es más que una máquina para la opresión de la clase obrera por la burguesía, de la masa de los trabajadores por un puñado de capitalistas». (Partido Comunista de España (marxista-leninista); Documentos del IIIº Congreso del PCE (m-l), 1979)

Entre los capitostes de las agrupaciones revisionistas en decadencia como el PCE, también vemos estos planteamientos insulsos sobre republicanismo, que no sabemos si lo firma un comunista o un socialdemócrata:

«10. Para terminar, ¿qué entiendes por 3ª República?

Para nosotros no es simplemente poder elegir al jefe del estado de forma democrática, que ya es bastante porque es quitar un resto feudal que queda todavía en nuestro país, sino que 3ª república es vincularlo con los mejores avances que ha habido en la segunda república que supuso un crecimiento de los derechos y una respuesta a las ansias populares que existían en áreas como la educación, la cultura o los derechos de las mujeres. Nuestra idea de la 3ª rescata los mejores valores y medidas de la segunda y nos emplaza a todas las tareas que tenemos que hacer para poner a los intereses de las clases trabajadoras y los sectores populares en primer lugar. Por lo tanto cuando hablamos de tercera república hablamos de educación pública, sanidad gratuita y de calidad, hablamos de que todo el mundo tenga derecho a una vivienda, cosa que hoy no se cumple, que todo el mundo tenga derecho a un trabajo o que los jóvenes no tengamos que emigrar. Todo eso lo vinculamos al proceso constituyente que tendremos que construir». (Entrevista a Xavi García, Secretario General de la Unión de Juventudes Comunistas de España, 2017)

Bien, parece que su concepto de «republicanismo» es ese que busca ese idolatrado por los socialdemócratas: un «proceso constituyente» que nos lleve a una bonita constitución que garantice un «Estado de bienestar».

Si no fuera porque pone entrevista al jefe de las UJCE, cualquiera podría afirmar que se trataba de una declaración del jefe de Podemos, de las juventudes del PSOE, o de cualquier grupo socialdemócrata barato. Bueno y aunque hablasen de socialismo, sabemos que para la UJCE sus referentes son el caricaturesco «socialismo del siglo XXI» de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Este personaje dijo en 2016 que desde el PCE «No habrá pactos con Podemos a largo plazo porque no busca el socialismo», que gracioso, porque el lenguaje reformista del PCE es el mismo que el de Podemos; gracioso porque el PCE que forma parte de Izquierda Unida, el cual ha establecido desde 2016 una coalición electoral permanente con Podemos bajo la actual denominación de Unidas Podemos, la cual después de cada elecciones generales, negoció para convertirse en la pata de apoyo para un «gobierno progresista» del PSOE, aunque hace años Podemos prometiese que jamás gobernaría con la «casta». Realmente curioso, porque hoy en el gobierno del PSOE el vicepresidente es Pablo Iglesias, el líder de Podemos, y así mismo existen miembros del IU, y más correctamente del PCE como ministros, cumpliendo el sueño carrillista de gobernar con el PSOE, cosa que el PCE nunca pudo cumplir bajo su mando. Recordemos que el líder de IU, Alberto Garzón, como ministro de consumo, ha llegado a renunciar a sus anteriores discursos sobre las casas de apuestas, ganándose la repulsa del pueblo y siendo abucheado en varios actos públicos. Todavía hay algunos que se hacen la pregunta si el PCE/IU es «recuperable» con estos líderes a su cabeza.

Concluyendo, diremos que el PCE (m-l) actual, por mucho que trate de posar como contrario a agrupaciones reformistas y vendidas al capital como Podemos o Izquierda Unida, por mucho que denuncie que crean una «conciencia falsa» entre los trabajadores, él mismo es culpable de seguir alimentando los mismos mitos del republicanismo reformista; de igual modo, entre sus aliados, por mucho que se trate de agrupaciones más jóvenes y algo menos burocratizadas, están imbuidos de los mismos clichés: algunos de estos discursos incluso podrían ser defendidos por históricas agrupaciones republicanas de derecha.

Pese a todo, la actual dirección Raúl Marco y compañía acusan de doctrinarismo y dogmatismo a quienes se oponen a su modelo de república:

«La izquierda real de este país debe salir de su ensimismamiento, de sus encastillamientos doctrinales, abandonar dogmatismos y ponerse en serio a construir la unidad popular, el frente popular como instrumento para proclamar la III República. Porque sin república, sin ruptura, no habrá transformación ni cambio efectivo. Tendremos la misma corrupción, la misma falta de democracia, las mismas injusticias, la misma podredumbre, gestionadas por otras caras, individuos más modernos con una apariencia más progre, incluso se habrán sacudido la caspa franquista y ya no jugarán al dominó en Quintanilla de Onésimo, pero continuarán al servicio de la oligarquía». (Octubre; Órgano de expresión del PCE (m-l); Nº 78, 2015)

Primero. Vemos a un marginal PCE (m-l), dando lecciones al resto sobre cómo abandonar su ensimismamiento, de sus encastillamientos doctrinales, abandonar dogmatismos y ponerse en serio a construir la unidad popular, y esto lo dice una organización que no es ni sombra de las siglas que ha robado y porta. ¿Quién se va a creer que el frente popular puede y debe de ser construido por una organización oportunista marginal aliada junto al liderazgo por arriba con otras asociaciones oportunistas para intentar conformar un «bloque popular de izquierdas» tras las experiencias que nos legó la historia nacional e internacional sobre su inutilidad para defender los intereses de las clases populares? Pero dejando eso a un lado…

Segundo. El PCE de Carrillo-Ibárruri también hablaba de «ruptura» con el régimen, incluso de «república», mientras estaba traicionando en la práctica la lucha contra el fascismo y renegaba de aspirar al socialismo, aquí tampoco el PCE (m-l) se sale de los esquemas carrillistas cuando pretende explicar dicha ruptura cuando solo cita el famoso «proceso constituyente» como forma de ruptura más propia de un liberal que de un marxista para el cual la ruptura es la revolución con todo lo que conlleva, por lo que no nos dejaremos sorprender por una palabra que pueda sonar imponente como es la de «ruptura».

Tercero. ¿De verdad alguien excepto un demagogo pequeño burgués puede vender que una república es la solución a la corrupción, a la falta de democracia y otros males inherentes del propio capitalismo en la versión que sea? ¿Quién salvo un peón del capital disfrazado de comunista puede vendernos que bajo una república no gobernarán las mismas caras que con la actual monarquía parlamentaria o que en su defecto gobernarán viejos monárquicos capitalistas ahora convertidos al republicanismo de forma oportuna?

Un ejemplo del republicanismo pequeño burgués de nuestros días también sería el grupo República en Marcha (REM), que colabora normalmente con el PCE (m-l) en actos republicanos. De hecho, este grupo fue una escisión de RPS, el frente republicano creado por el PCE (m-l). Pero valoremos brevemente no solo el tema del republicanismo, sino de lo que implica el no tener una brújula de viaje clara y su incidencia en varios temas.

Entre otras perlas, algunos de sus miembros se reconocen marxistas pero abiertamente confiesan que «está muy lejos del marxismo-leninismo» y que hay bastante caos ideológico, esto está claro solo con ver las declaraciones como: «Política y estrategia: Un republicanismo de aspiraciones socialistas» de 2015, donde el grupo dice que entronca con: «La tradición política republicana entronca con lo mejor del constitucionalismo americano y lo mejor de la Revolución Francesa, expresado en el lema «libertad, igualdad y fraternidad», así como en las luchas por la emancipación de la sociedad, de las y los trabajadores y de los pueblos del siglo XX». Marx ya disipó todo el este discurso de 1789 sacado de la burguesía francesa en: «Crítica de la filosofía del derecho de Hegel» de 1843, pero extrañamente en 2020, todavía tenemos a presuntos «marxistas» que su doctrina radical reside en una bandera hecha harapos por la realidad del día a día. ¡Los líderes de REM llevan siglos de atraso a la hora de desligarse de sus vacilaciones liberales!

Teniendo como programa: «En este sentido, cuando hablamos de un Estado robusto, hablamos de un fuerte control de los sectores estratégicos –energía, vivienda, transporte ,etc.–, de una hacienda pública sustentada en impuestos directos progresivos y de fuertes limitaciones a la especulación financiera». En esto no repararemos más, porque ha sido refutado arriba, sin duda se nota que vienen de donde vienen, porque repiten sus mismos errores.

Uno de sus jefes con el artículo de José Aviles: «Aclarando conceptos ideológicos para una línea política» de 2019, nos intentan meter en un mismo saco a Lenin, Stalin y Mao, y trata de equiparar los aportes de los dos primeros con los presuntos aportes del revisionista Mao. Reconocen no tener estatutos –pero creen que están lo suficientemente organizados para influir o poder hacerlo sobre otros grupos–, y en caso de tenerlos, habría que ver como un grupo ecléctico trata de influir en otro surtido de corrientes como es Podemos o IU, pero no son conscientes de estas cuestiones. En este estado de confusión observamos clásicas luchas fraccionales –de hecho hay artículos que son réplicas a otros de otra fracción–. En un artículo REM defiende a la formación morada diciendo que: «PODEMOS representa las aspiraciones reformistas de ese amplio colectivo social, nutrido fundamentalmente por asalariados», pero eso no le impide pedir el ingreso en IU mientras reconoce que militan en Podemos (?), creyendo que «la opción más correcta es ingresar en Izquierda Unida» porque según ellos IU es infinitamente más democrática» y comparativamente, sus militantes son menos electoralistas, la conciencia de clase está más aferrada, los principios están más firmemente sujetos». Esto sin sonrojo alguno. Como se ve, los debates en REM no han sido como arrebatar a estas formaciones sus militantes y traerlos hacia posiciones revolucionarias, sino discutir cual de las dos es mejor para realizar entrismo.

Grupos eclécticos los hay y los ha habido a pares y no tienen que enseñar nada a nadie. Tenemos hoy al Partido de Trabajo Democrático (PTD) que le hace el juego a Podemos, de su entrismo solo saldrá su disolución en él, como ocurre siempre, véase el trotskismo o la antigua ORT y su final deshonroso en el PSOE. Estos grupos acaban matándose en una lucha fraccional como la que acaba de sufrir Podemos con las salidas del grupo de Errejón y ahora con los anticapitalistas, y esta es la conclusión normal como advertíamos desde su fundación en 2014, porque son eclécticos sin principios sólidos. A los líderes de este tipo de grupos republicanos no les pidáis análisis muy extensos sobre temas concretos del pasado o presente, no le exijáis deslindar los campos que diferencian un comunista de un revisionista ecléctico. Eso sí, su solución a todo es «república, república y república», eso sí, siempre «al servicio del pueblo». Un grupo que se autodenomina «republicano» y va a la zaga de una organización que escamotea la cuestión republicana como Podemos, es a la vez cómico y trágico. REM pretende reflotar el barco de Podemos en un momento en que todos los marineros se han tirado por la borda, y donde el proyecto no aspira a convertirse un transatlántico que vaya en cabeza hacia las aguas nunca conocidas, sino una pequeña flotilla con un almirante como Iglesias que merodea sin rumbo, a la deriva, mientras su único papel es ser consorte del sanchismo del PSOE, que es realmente el buque insignia del gobierno actual y los conduce a las aguas de la socialdemocracia, bien conocidas por todos.

Los pretendidos «comunistas» que piden el voto por agrupaciones reformistas pero le siguen en sus errores, a lo máximo que llegan, es a declarase «críticos» de las organizaciones donde realizan entrismo, pero si no exponen tales errores a cada paso, no están ayudando a la clase obrera como nos vende REM, por el contrario, son un sustento más para esas organizaciones que dicen «apoyar pero combatir críticamente». Por eso las masas no los suelen considerar diferentes del jefe o militante de Podemos/IU clásico. No digamos si militan en ellas y moderan la crítica una y otra vez para «no ser expulsados» y «poder seguir trabajando» –único motivo plausible para mantenerse allí a mediano-largo plazo–, de otro modo, si realmente se hicieran críticas duras y que cambiasen la mentalidad de la militancia general, ya estarían fuera de ese sitio, porque supondrían un problema, ante el cual, históricamente los cabecillas revisionistas contestan con sanciones y expulsiones arbitrarias, de ahí la estupidez del entrismo trotskista.

Desde medios cercanos a Podemos-IU han vendido que la abstención de la izquierda en las pasadas elecciones fue la culpa de su pérdida de poder. Como siempre, no valoran que sus errores cada vez más derechistas sea el motivo principal de ese nuevo fracaso electoral de noviembre de 2019, la culpa siempre es por supuesto, de las masas no de los dirigentes. Esto, en el contexto cuando Podemos/IU han vendido el relato de que a al fascismo se le para en las elecciones como así lo demuestran basando todo su antifascismo en juegos parlamentarios. Con esta visión nos abocan precisamente a que el fascismo a poco que sea inteligente, gane enteros. Estas teorías son nocivas. Y REM y otros grupos, lamentablemente han contribuido a sostener el relato.

Ahora algunos prometen desde REM que se han vuelto un partido «marxista-leninista». Su último congreso de 2019 bien podría pasar por el que ha realizado el PCE (m-l) por el número de escuetas explicaciones y abundante formalidad donde se dicen obviedades o no se argumentan sus posicionamientos de dudoso acierto.

Recurriendo al arsenal del maoísmo proclaman: «Existen sectores, incluso dentro de la burguesía que pueden ser aliados en la lucha contra el régimen». Nunca dejará de sorprendernos la fe de los revisionistas en el carácter revolucionario de una burguesía tan reaccionaria históricamente como la española.

Y no es el único tema donde siguen secuestrados por la lógica del discurso revisionista: «Así que la lucha feminista debe aspirar a la totalidad, porque requiere una reordenación de la sociedad y para eso es necesario tumbar a ese sistema capitalista que es su principal enemigo, el feminismo es uno de los principales motores del cambio de valores que opera en la sociedad». En esta resolución ni siquiera hacen un intento de distinguir entre las diversas corrientes del feminismo, asumen idealistamente que el feminismo es un movimiento conjugable con el marxismo, incluso parte del mismo, y que por ende, es anticapitalista. A golpe de subjetivismo, borran de un plumazo el propio carácter histórico del feminismo.

Solo hay que ver el seguidismo que han dedicado en Murcia hacia la cuestión del «pin parental» firmando junto a otras organizaciones revisionistas diversos manifiestos donde se han tragado por completo el relato del PSOE/Podemos sobre la educación y sus necesidades, y por ende aceptar las posiciones de una corriente pseudocientífica como el feminismo hegemónico, el cual pretende bajo el caballo de troya de los «derechos humanos», institucionalizar su ideología idealista-subjetivista en el ámbito educativo, judicial, legislativo, etc. Todas las formaciones políticas de derecha e izquierda dicen desear una educación científica en España. Pero REM no han explicado como presuntos comunistas que eso no existe ni puede existir bajo dominio del capital, no han explicado el estado de la educación actual y por encima de todo, no han dejado claro que ni el reaccionarismo clerical de Vox ni el feminismo posmoderno de Podemos son conjugables con una educación basada en valores científicos.

En dicho nuevo congreso tampoco hay un análisis pormenorizado de la historia del movimiento obrero nacional e internacional para que el público observe si han evolucionado en su devoción hacia las figuras y experiencias revisionistas. La única carta que juegan estos líderes es la fe de los incautos sobre las promesas de que ellos son revolucionarios y han superado sus antiguos errores y vacilaciones. Pero dado que los marxistas no somos creyentes, no hacemos actos de fe, queremos pruebas materiales. No vemos ese cambio cualitativo prometido.

Sabemos que muchos «centristas», o incluso algunos militantes de en estas organizaciones que simpatizan con nosotros, dirán que no pueden alegar nada en contra de nuestras críticas, que nuestras exposiciones son ciertamente irrefutables y que nuestro nivel de clarificación ideológico es muy necesario en nuestros tiempos. A continuación, apelando al sentimentalismo tradicional, añadirán el pero de que «también hay gente válida y honesta» en estos sitios. Nos dirán que, en actuales partidos revisionistas, como el actual PCE (m-l) y muchos otros nuevos y viejos, o en organizaciones republicanas como Rps o REM, e incluso en partidos socialdemócratas como Podemos o IU, existen personas de este estilo. ¿Qué responder a esto? Lo que hemos dicho siempre. ¿Que existen militantes honestos y válidos en todos estos sitios? No lo negamos. Seguramente algunos estarán ahora mismo en un proceso interno de fuertes contradicciones ideológicas a resolver, mostrando claras discrepancias con su dirección regional o nacional, y replanteándose ciertas cosas de importancia sobre la línea de estos partidos, la cual no se corresponde con su propia visión de la realidad. ¿Que incluso algunos simpatizan con el comunismo? Tampoco lo dudamos. Esto es posible, como ocurre en muchos partidos, sindicatos y asociaciones que ni siquiera se reivindican como comunistas. Ahora, la «honestidad» de estos militantes, su «comunismo», se demuestra y se demostrará más adelante con su actitud hacia las críticas marxistas, hacia los axiomas de la doctrina y, al final, la coherencia de su pensamiento honesto y comunista se medirá observando si rompen o no con las teorías y prácticas de estas organizaciones, en ver si, finalmente, dan el paso cualitativo de abandonarlas cuando vean que son irrecuperables. Seguramente muchos de ellos ahora mismo saben que, en el fondo, pertenecen a grupos sumamente débiles, no tanto por su número de seguidores, sino por sus planteamientos incoherentes que no conducen más que a una zozobra de decepciones y fracasos anunciados. Más tarde, su plena consecuencia se comprobará como la de tantos otros comunistas sin partido o elementos que vienen de otras organizaciones fallidas, en comprobar si están dispuestos a unirse con otros comunistas desorganizados, en renegar de cualquier resquicio pasado, en aceptar las normas del centralismo democrático y ayudar a crear un partido comunista que sea coherente con sus axiomas hasta las últimas consecuencias.

No podemos considerar comunista a quien, bien sea a título colectivo de organización, bien a título individual, emite un total desprecio por el estudio profundo de la doctrina marxista y, a cambio, cree compensarlo ofreciendo un activismo inconsciente, espontaneísta. No entra dentro del orden de cosas «normales» aquél que se contenta con hacer acto de presencia en diversos actos, pero evita, por miedo a crear antipatías, el mantener un discurso independiente basado en un análisis marxista. Como tampoco se entiende que el sujeto esté cumpliendo con el requisito de llevar a cabo una formación ideológica interna efectiva si solo se pone a ello cuando el resto de compañeros insisten día y noche en que dedique tiempo a elevar su deficiente nivel ideológico. No podemos considerar comunista a quien no ha entendido la importancia de la lucha contra el oportunismo en el movimiento obrero, a quien no estudia la historia presente y pasada del movimiento comunista nacional e internacional, a quien acepta mitos y no investiga por cuenta propia, sino que acepta lo que otros le afirman sin argumentaciones, a quien condena una rama revisionista, pero al momento rehabilita otra diferente –sea esta corriente más apegada al reformismo o al anarquismo–. No podemos considerar de los nuestros a quien se niega a asumir sacrificios –según sus posibilidades– en el trabajo práctico para ligarse a las masas y popularizar nuestra visión comunista, a quien hace de la disciplina un chiste. No podemos dejar de mirar con sospecha a quien repite el eslogan de la «crítica y la autocrítica», pero en cuanto las críticas de los compañeros apuntan hacia su persona, hace gala de un orgullo personal mal entendido que lastran su propio desarrollo, así como el de su grupo. Del mismo modo, está lejos de nosotros quien confunde la visión marxista sobre la cuestión de género con el llamado feminismo –aunque se le acompañe de la coletilla «de clase»–, o quien en la cuestión nacional cae en el chovinismo de uno u otro nacionalismo y desea imponer soluciones por la fuerza a los pueblos. Claro es, que no podemos considerar comunista a quien en sus análisis internacionales cae de una forma u otra en tesis tercermundistas, apoyando a un bloque imperialista o considerando «antiimperialista» a regímenes nacionalistas-burgueses vinculados a uno o varios imperialismos. Podríamos seguir recordando hasta el día del juicio final perogrulladas que distinguen a un comunista de su caricatura, y seguir citando situaciones que resultan familiares a nuestros lectores, pero creemos que es más que suficiente.

Por ello es del todo estúpido teorizar que los comunistas deben absorber automáticamente las escisiones que se dan y se seguirán dando en estas agrupaciones. Todo lo contrario: se debe tener especial cuidado, ya que la mayoría de sujetos que abandonan estas organizaciones lo hacen por cuestiones personales o por cuestiones ideológicas mínimas que no le llevan a una ruptura plena con el lugar de donde proceden. Por consiguiente si esos sujetos son conscientes, o lo acaban siendo pronto, del carácter reaccionario de la dirección de esos partidos y organizaciones, no durarán mucho dentro de ellas, pero esto no quiere decir que puedan estar «libres» de todo resquicio heredado durante largo tiempo allí. Esto significa que, si realmente han roto con ellas por cuestiones de principios ideológicos, tendrán que autocriticarse sin sentimentalismos que valgan y adherirse finalmente, a la línea comunista sin excusas de ningún tipo. Si no es así, solo podemos decir que no pasarán nunca de ser, a lo sumo, meros simpatizantes y, quizá, de aliados en alguna cuestión determinada de los comunistas, pero nada más.

Cualquiera que se dé un paseo por los foros y asociaciones republicanas, verá la suerte de teorías que manejan y las figuras que adoran estas gentes:

«Según pienso, en la España de hoy, la república a secas, que no explique detalladamente su identidad ideológica, es algo afín hasta para la socialdemocracia del PSOE, por desgracia, la gente considera a cualquier cosas de izquierdas y eso pasa con la palabra y la institución de la república, a veces lo acompañan de un socialismo vago, pero si a las cosas no se les da una identidad ideológica, es pura fraseología, vacío de contenido. El problema es que hay mucho pseudointelectual que se define republicano pero no sabría darle forma a esa imagen más allá de generalidades, solo sabe repetir que no es monárquico, denuncia la corrupción, incluso liga dicho fenómeno a la monarquía, a veces incluso dice negar el liberalismo, pero no se da cuenta que la república –y nosotros la hemos tenido de ese tipo–, puede ser liberal, socialdemócrata pero burguesa al fin y al cabo, y esta gente con la falta de clarividencia ideológica que tiene, no puede aspirar a otra cosa. Estos pecan de ignorancia, pero luego los hay otros mucho más descarados en sus planteamientos, que hasta parecen conscientes de sus necedades. El otro día fui a una reunión del Ateneo Republicano, y no me fui de casualidad. En estos sitios oigo unas cosas de alucinar. Allí les dije «Pero ¿qué es esto de República? ¿Qué república? ¿República a secas?». Y me contestan: «No, es una república feminista y social». Yo le contesté centrándome en lo segundo y obviando lo primero, «Vamos a ver… una república «social» también se denominaba la República de Mussolini en Italia». No salen de ahí. No tienen ni idea. Además, que era para la presentación de un libro de un personaje de lo más reaccionario que parece ser que su única virtud era la inteligencia empleada para salir vivo de nuestra guerra. Le hice la crítica al que lo presentaba y me dijo que era «interesante». Él era muy mayor, y estaba orgulloso de ser un republicano con planteamientos de derechas, la sala ni se inmutaba. Me dejo alucinado. En otra charla de Nociones Comunes, que son unos «podemitas», un señor muy «ilustrado» llego a decir que el «Manifiesto Comunista» de Marx y Engels era una obra menor… Y le contesté que si no fuese por dicha obra no habría comunistas. ¿Qué esperan que se vaya con el «18 Brumario de Luis Bonaparte» a un currante con las manos llenas de callos y polvo del cemento? Un idiota, y tristemente, en estos sitios así, mil». (Comentarios y reflexiones de José Luis López Omedes a Bitácora (M-L), 2019)

Por último, dejemos a un comunista de verdad hablar sobre su concepto de república por la que luchan los comunistas, y a qué ejemplos se remiten:

«Nuestros enemigos utilizan también en su propaganda el estribillo de que el Partido Socialista y el Partido Comunista, los obreros en general, son enemigos, no sólo de la monarquía, sino también de la república. Es una mentira más. Nosotros no somos enemigos de la república; nosotros, aunque seamos partidarios de la dictadura del proletariado, defendemos a la república. Pero una república que dé al pueblo todo lo que el pueblo necesita. Hay en el mundo una república –¿para qué hablar en teoría?– que ha hecho ya lo que aquí pedimos, que ha puesto en práctica todo lo que nosotros queremos y necesitamos, que ha hecho de un pueblo analfabeto, de un pueblo atrasado, de un pueblo sin industria básica, de un pueblo pobre –a pesar de sus grandes riquezas naturales–, de un pueblo que era, si cabe, tan atrasado como España, la verdadera República de trabajadores –no de «todas clases» como la nuestra–, que ha hecho de esta república la patria del proletariado del mundo entero. ¿Por qué no seguir su ejemplo? Esa sí que es una república de la cual se puede enorgullecer el pueblo. Un pueblo inculto, sin industria fundamental, con un ejército que los zares habían adiestrado para las derrotas, se ha convertido en el primer país del mundo en cuanto a cultura –porque la cultura de los obreros de la Unión Soviética está por encima de la de todos los demás países–; ha pasado a ser el segundo país industrial del mundo –el primero de Europa–, y dentro de poco será también el primero del mundo; ha dado el bienestar a los campesinos, y hoy tiene un ejército, el glorioso Ejército Rojo, que se hace respetar por el mundo entero». (José Díaz; La España revolucionaria; Discurso pronunciado en el Salón Guerrero, de Madrid, 9 de febrero de 1936)

Por tanto los comunistas luchan y tienen muy en cuenta la cuestión republicana, pero no renunciando a sus principios para caer simpáticos a sus rivales o aliados, luchan por imponer su visión a base de persuasión y demostraciones prácticas entre las masas. Confiando en que su trabajo y fuerza dará sus frutos y acercarán a su visión a las masas y a sus elementos más conscientes.

Por eso es necesario combatir a los que Lenin calificaba como demagogos que querían atraerse a las masas en base a sus vicios –como es en España el republicanismo en abstracto–:

«Los demagogos son los peores enemigos de la clase obrera. Son los perores, porque excitan los malos instintos de la multitud y porque a los obreros atrasados les es imposible reconocer a estos enemigos, los cuales se presentan, y a veces sinceramente, como amigos. Son los peores, porque en este período de dispersión y vacilaciones, en el que la fisonomía de nuestro movimiento está aún formándose, nada hay más fácil que arrastrar demagógicamente a la multitud, a la cual podrán convencer después de su error sólo las más amargas pruebas» (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; ¿Qué hacer?, 1902)

Esto debe de quedar claro». (Equipo de Bitácora (M-L); Ensayo sobre el auge y caída del Partido Comunista de España (marxista-leninista), 2019)

Posts relacionados:

Las secciones anteriores referidas a los problemas fraccionales serían:

Las tempranas e inesperadas escisiones del PCE (m-l) en 1965; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El gran cisma en el PCE (m-l) de 1976; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

Replanteamientos, remodelaciones y choques internos de 1978-79; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La importante fracción de 1981 en el PCE (m-l); Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El estudio sobre los problemas y desviaciones en la concepción militar serían:

El auge del PCE (m-l) y las acciones armadas del FRAP de 1973-1975; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La mecánica adopción inicial de la «Guerra Popular Prolongada» (GPP) en el PCE (m-l) como método militar de toma de poder; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

Los evidentes errores en la línea y programa serían:

Dogmatismo metafísico en el PCE (m-l) al no apreciar la posibilidad de que la burguesía transite del fascismo a la democracia burguesa; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El seguidismo del PCE (m-l) a las políticas de la «Revolución Cultural» de los revisionistas chinos; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El perfil del militante medio, el trabajo con las distintas capas de la población y la forma de reclutamiento en el PCE (m-l); Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La línea sindical y la tardanza en corregir los reflejos sectarios en el PCE (m-l); Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La forma y contenido de las críticas hacia los adversarios políticos; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El PCE (m-l) y su tardía desmaoización; Equipo de Bitácora (M-L), 2019


El triunfalismo en los análisis y pronósticos del PCE (m-l); Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El miedo del PCE (m-l) a exponer al público las divergencias con otros partidos; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El seguidismo, formalismo y doctrinarismo hacia mitos aún no refutados en el PCE (m-l) [Vietnam]; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La falta de investigaciones históricas sobre el movimiento obrero nacional e internacional en el PCE (m-l); Equipo de Bitácora (M-L), 2019

Conatos en el PCE (m-l) de indiferencia en la posición sobre la cultura y la necesidad de imprimirle un sello de clase; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La progresiva degeneración del PCE (m-l):

Un deslizamiento hacia las clásicas desviaciones basadas en un republicanismo pequeño burgués; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El PCE (m-l) y su progresivo cambio en las alianzas: con los revolucionarios y progresistas honrados vs aliarse con los cabecillas oportunistas; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El PCE (m-l)… de querer ser un «partido bolchevique» a emular a un «partido menchevique» (1986-1992); Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El fragrante error de autoconsiderarse vanguardia del proletariado sin merecerlo; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El PCE (m-l) y la cuestión albanesa; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

Aplicación del internacionalismo proletario y crítica a los partidos hermanos vs Reconciliación con los partidos revisionistas del mundo y condescendencia con las desviaciones; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El PCE (m-l) y la rehabilitación de corrientes y elementos revisionistas superados: el castrismo y el tercermundismo; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

De la oposición al apoyo del PCE (m-l) a la Comunidad Económica Europea –actual Unión Europea–; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

Los 90 y el enamoramiento con el «socialismo de mercado»; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El actual PCE (m-l) revisionista:

De nuevo la importancia del concepto de «partido» en el siglo XXI; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

La tendencia a centrar los esfuerzos en la canonizada Asamblea Constituyente como reflejo del legalismo burgués; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

El rescate de las figuras progresistas vs la mitificación y promoción de figuras revisionistas en el ámbito nacional; Equipo de Bitácora (M-L), 2019

¿No se ha aprendido nada del desastre de las alianzas oportunistas y de los intentos de fusionarse con otros revisionistas?; Equipo de Bitácora (M-L), 2020

La antigua lucha sin cuartel contra el revisionismo internacional no tiene nada que ver con el actual PCE (m-l); Equipo de Bitácora (M-L), 2020

«Comunistas» subiéndose al carro de moda: el feminismo; Equipo de Bitácora (M-L), 2020

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Hamás: EE.UU. es «directamente responsable» de la guerra en Gaza tras el veto en la ONU

EE.UU. es "directamente responsable" de la guerra en la Franja de Gaza (Palestina), afirmó el movimiento Hamás en un comunicado emitido después de que Washington vetara este miércoles una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto el fuego en dicho territorio, informa Al Arabiya.

Le puede interesar: