El ministro de la Presidencia del Gobierno de facto de Bolivia, Yerko Núñez, presentó este miércoles una denuncia penal contra el dimitido presidente, Evo Morales, en relación con las manifestaciones contra la postergación de las elecciones presidenciales en medio de la pandemia de coronavirus.
La demanda, interpuesta ante la Fiscalía de La Paz, también está dirigida contra el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi; la jefa de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Betty Yañíquez, y otros dirigentes del mismo partido.
Ministro de la Presidencia, @yerko_nunez, interpone demanda penal por los delitos cometidos en la marcha convocada por el #MAS y la #COB el martes@evoespueblo junto a otros dirigentes, instiga a delinquir y atenta contra la salud de los bolivianos en plena pandemia del #COVID19 pic.twitter.com/bOz55S26KE
— Min. Presidencia (@MinPresidencia) July 29, 2020
De acuerdo con Núñez, los demandados son «cómplices, coautores y encubridores por los delitos de atentado contra la salud pública, instigación pública a delinquir, apología a delinquir, asociación delictiva y destrucción o deterioro de bienes del Estado».
"@evoespueblo está detrás de todo esto: vemos un tuit en el que saluda la realización de estas movilizaciones", Min de la Presidencia, @yerko_nunez, sobre delitos cometidos en la marcha del #MAS y la #COB
"Es fácil para él instruir el atentado contra la vida de los bolivianos" pic.twitter.com/pUFOlrEA4Y
— Min. Presidencia (@MinPresidencia) July 29, 2020
Entre las pruebas presentadas por el ministro, se encuentra un tuit de Evo Morales saludando el «gran esfuerzo» de los manifestantes por mantener «la vida y la democracia». «Con esto se demuestra que es él el artífice de todos estos actos criminales», apuntó.
Saludamos el gran esfuerzo del pueblo que, pese a todas las dificultades, se manifestó hoy por la vida y la democracia. Es la gran conciencia de los bolivianos que saben que los grandes problemas se resolverán con unidad por nuestra dignidad y soberanía.#VamosASalirAdelante pic.twitter.com/Dz44HjhegW
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 28, 2020
A la par, Núñez afirmó que esta denuncia busca sentar un precedente para que se sancione a las personas que promuevan protestas de calle en medio de la emergencia sanitaria.
En este sentido, exhortó a los dirigentes del MAS a detener las acciones que vayan en deterioro de la salud. «Estas marchas no solo perjudican la salud de los que asisten, sino expanden el virus por toda la población y eso los bolivianos no lo tenemos que permitir».
Tras conocerse la demanda, Evo Morales, publicó un tuit donde rechazó la «criminalización» de las protestas sociales por considerar que así «no se resuelven los problemas» del país.
«Si el gobierno de facto hubiese conseguido un respirador por cada juicio presentado en contra de dirigentes sociales y políticos, seguro que se habría podido afrontar mejor la pandemia», manifestó Morales.
Si el gobierno de facto hubiese conseguido un respirador por cada juicio presentado en contra de dirigentes sociales y políticos, seguro que se habría podido afrontar mejor la pandemia. Criminalizando la protesta social no se resuelven los problemas.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 29, 2020
Este martes, miles de bolivianos marcharon en rechazo a la nueva postergación de las elecciones, al considerar que es una maniobra de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, para evitar la recuperación del sistema democrático, que quedó interrumpido desde la salida de Evo Morales a finales del 2019 tras la presión del Ejército.
El pueblo se ha movilizado en #Bolivia por la vida y la democracia.
Por la vida: contra tres genocidios, masacre con armas, muertes por hambre y por coronavirus; y por la democracia: exigiendo elecciones ya, contra la persecución política y contra el Estado de no derecho. pic.twitter.com/fMfyQslmTy— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 29, 2020
La semana pasada, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que las elecciones previstas para el 6 de septiembre se postergarán al 18 de octubre y, en caso de que haya necesidad de una segunda vuelta, se realizará el 29 de noviembre.