Cifras escalofriantes de los 2000 días de guerra saudí en Yemen

Publicado:

Noticias populares

El Centro Ojo de la Humanidad para Derechos y Desarrollo (ehcrd, por sus siglas en inglés) anunció el sábado en un comunicado las nuevas estadísticas de los crímenes de Arabia Saudí y de sus aliados en su guerra contra Yemen, cuya excusa fue en principio restaurar en el poder al entonces presidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi.

Según el informe, 16 978 yemeníes han perdido la vida en este periodo, entre ellos 2790 niños y 2381 mujeres. Además, la guerra ha dejado 26 203 heridos, incluyendo 4089 niños y 2780 mujeres.

El documento precisa, asimismo, que los bombardeos de la monarquía árabe han destruido 9135 instalaciones vitales en Yemen: 565 973 viviendas, 576 528 instalaciones de servicio público, 176 000 centros universitarios, 1375 mezquitas, 365 instalaciones turísticas, 389 hospitales y centros de salud, 1095 escuelas y centros educativos, 132 instalaciones deportivas y 244 sitios arqueológicos y 47 medios de comunicación, etc.

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguran que Arabia Saudí y sus aliados han cometido “crímenes de guerra” en Yemen recientemente, este mismo septiembre, y piden que se juzguen en la Corte Penal Internacional (CPI).

Sin embargo, conforme a los analistas, Arabia Saudí no ha alcanzado su objetivo ni con sus continuas agresiones al pueblo yemení.

Fuente: hispantv

1 COMENTARIO

Responder a Yordan Michellinus Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]

Le puede interesar: