
Nuria Barbosa León.— Nikolaj Moller Kofod, secretario general del Partido Comunista de Dinamarca calificó al bloqueo a Cuba como el más duradero del mundo, con enormes consecuencias económicas y humanas.
En el sitio digital de la organización partidista Moller Kofod sostiene en un artículo que «Se trata de algo más que de Cuba, cuando en Dinamarca, Europa y muchos otros países se desarrolla actualmente una campaña contra el bloqueo estadounidense contra Cuba. Es el derecho a la autodeterminación nacional lo que está en juego».
Bajo el título: «Detener la guerra económica contra Cuba», el funcionario político expone que las pérdidas totales de la Mayor de las Antillas en el periodo del 2019 hasta el 2020, ascienden a más de 5.5 mil millones de dólares y que esa cruel política está en vigor hace 60 años. Además puntualizó que desde 1991, la isla caribeña presenta un informe a la Asamblea General de la ONU, en el que se presenta un relato concreto y detallado de lo que le cuesta económicamente el bloqueo a la sociedad cubana.
El texto también explica como Estados Unidos realiza una guerra económica para destruir la Revolución cubana y destaca que 70 organizaciones de 20 países de Europa presentaron la campaña conjunta bajo el título UNBLOCKCUBA – Alto a la guerra económica contra Cuba.
«El Partido Comunista, junto con los Trabajadores, se ha sumado a la campaña internacional, que se extiende hasta abril-mayo de 2021, donde la Asamblea General de la ONU discutirá y votará una resolución cubana que pide el levantamiento del bloqueo», asegura Nikolaj Moller Kofod.
Además señala que Estados Unidos no es el único gobierno que impone sanciones a otros países: «La UE también ha introducido sanciones contra numerosos países, sanciones que están adornadas con motivos nobles para la democracia y los derechos humanos, pero que a menudo, en cambio, perjudican los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades fundamentales de alimentación, salud, vivienda y educación».
Agrega que Estados Unidos mantiene más de 8000 sanciones contra 39 países las cuales afectan a un tercio de la población de la tierra.
«En marzo-abril de este año, el Secretario General de la ONU y otros círculos destacados de la ONU hicieron llamamientos para suspender las sanciones, al menos aquí durante la pandemia de la corona, para aumentar la capacidad de los países para responder a la grave crisis sanitaria. Pero la apelación ha sido desestimada», advirtió el dirigente danés.
«La lucha contra el bloqueo estadounidense hacia Cuba es una lucha fundamental por el derecho a la autodeterminación nacional, un derecho que está claramente consagrado en la Carta de la ONU, pero que está bajo una tremenda presión imperialista», concluye.