Favorece proyecto del PNUD a cooperativas en Cuba

Publicado:

Noticias populares

Sancti Spíritus, Cuba, 4 dic (Prensa Latina) Cooperativas de créditos y servicios (CCS) cafetaleras en el sureño municipio espirituano de Trinidad impulsan hoy un grupo de acciones a partir del financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Dicho proyecto de colaboración internacional favorece la compra de nuevas tecnologías, que contribuyen a elevar los rendimientos en la cosecha, la conservación de los suelos y la protección del medio ambiente.

Eduard Alejandro Velázquez, coordinador del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, del PNUD, en la dirección provincial de la ANAP, dijo que se incluye la instalación de biodigestores.

Estos aportan al tratamiento de los desechos orgánicos originados por la crianza de cerdos y de ganado mayor, lo cual disminuye la carga contaminante y permite generar energía renovable.

Velázquez explicó a la prensa que el proyecto aumenta la calidad de vida de las familias campesinas, al sustituirse la leña por el biogás en la cocción de alimentos, lo cual reduce la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Según se conoció, en las CCS Conrado Benítez y Rafael Saroza, pertenecientes a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, en Trinidad se instalará también una minindustria con capacidad para procesar una tonelada diaria de pulpa de frutas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El enviado especial de Trump: El conflicto ucraniano fue provocado y no necesariamente por Rusia

Steve Witkoff recordó las activas conversaciones acerca del ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica, que es inaceptable para Moscú.

Le puede interesar: