Revelan participación de dictadura brasileña en golpe contra Allende

Publicado:

Según los archivos desclasificados, Brasil habría sido cómplice en el golpe militar que acabó con la vida de Allende.

Noticias populares

En el 57 aniversario del golpe militar en Brasil, el cual se cumple este miércoles, el Archivo de Seguridad Nacional, de Estados Unidos, publica documentación desclasificada sobre el esfuerzo del régimen surgido de aquella asonada castrense para subvertir la democracia y apoyar la dictadura en Chile en 1973.

 

Entre los documentos destaca un memorándum de una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y el líder de la junta militar brasileña, Emílio Garrastazu Médici, los cuales vienen a mostrar que la dictadura de Brasil intervino junto a Estados Unidos para derrocar al gobierno de Salvador Allende.

Los documentos de inteligencia desclasificados, publicados este miércoles por el centro, con sede en Washington, muestran que Médici le dijo a Nixon que Allende iba a ser depuesto «por la misma razón que (el presidente Joao) Goulart había sido derrocado en Brasil». Goulart fue depuesto por un golpe militar el 31 de marzo de 1964 el cual instauró una dictadura que duró hasta 1985.

Otro documento de inteligencia de la CIA citado por el Archivo de Seguridad Nacional sobre una reunión entre altos oficiales brasileños señala que uno de ellos creía que «Estados Unidos obviamente quiere que Brasil ‘haga el trabajo sucio’ en Suramérica».

El centro también citó el trabajo del investigador brasileño Roberto Simon, que en su libro «Brasil contra la democracia: dictadura, golpe en Chile y la Guerra Fría en Sudamérica» indagó sobre el tema.

A los pocos días de la elección de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970, el embajador de Estados Unidos en Chile, Edward Korry, se reunió con el embajador de Brasil en Santiago, Antonio Cândido da Câmara Canto, y compartió detalles de los esfuerzos iniciales de Estados Unidos para bloquear la toma de posesión de Allende.

Por órdenes de la Casa Blanca, dijo Korry, la embajada estaba pasando información hostil sobre Allende a los comandantes militares chilenos y amenazando con cortar la ayuda económica y los créditos si asumía la presidencia de Chile. El informe del embajador Câmara Canto sobre la reunión fue considerado tan importante en Brasil que el canciller Mario Gibson Barboza lo resumió en un informe al presidente Médici.

Según Simon, «Brasil dio un apoyo directo y un modelo para la dictadura de Pinochet» y la imagen del régimen militar de Brasilia como una «‘marioneta de Washington’ completamente alineado con la superpotencia regional es un mito y relega a Brasil a un mero rol subsidiario en la región».

Para Simon, «la dictadura brasileña tenía sus propias motivaciones, estratégicas, ideológicas, económicas y de otro tipo, para intervenir en Chile».

Tras el golpe, el 11 de septiembre de 1973, Brasil envió un equipo de agentes de inteligencia a Santiago para participar en los interrogatorios de los prisioneros en el Estadio Nacional, que se convirtió en un centro de detención masiva, tortura y ejecución después del golpe.

Según el libro, la misión secreta fue dirigida por el coronel Sebastião Ramos de Castro, del servicio de inteligencia de Brasil, el Serviço Nacional de Informações, (SNI).

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Brigadas de carne de cañón»: Un reclutador ucraniano no deja a su hijo unirse al Ejército

El oficial afirma que los comandantes ucranianos no tienen compasión por los soldados y mandan batallones enteros a la muerte.

Le puede interesar: