NASA realiza una prueba de agua de una cápsula Orion durante la preparación para un viaje a la Luna

Publicado:

La NASA llevó a cabo con éxito el 6 de abril una prueba de la cápsula Orion, que se prevé que transportará a tripulantes a la Luna y de regreso a la Tierra como parte del programa Artemis.

Noticias populares

La NASA llevó a cabo con éxito el 6 de abril una prueba de la cápsula Orion, que se prevé que transportará a tripulantes a la Luna y de regreso a la Tierra como parte del programa Artemis.

En el marco de la prueba, una réplica casi idéntica de la Orion real, de 6,3 toneladas de peso, fue lanzada desde una altura de dos metros a un tanque de agua especial de seis metros de profundidad instalado en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. El aparato llevaba instalados más de 500 sensores para medir cargas y otros indicadores durante el amaraje a aproximadamente 15-35 kilómetros por hora, la velocidad a la que se planea que la cápsula entrará en contacto con el agua cuando regrese a la Tierra.

«Parece un lanzamiento perfecto y parece que la cápsula se comportó tal y como se esperaba. (…) Con esta prueba nos aseguramos de que tanto el vehículo de prueba, o el futuro vehículo Orion, como los astronautas que se encuentren en su interior estén a salvo durante cualquier aterrizaje futuro», dijo Jacob Putnam, analista de datos de Langley.

El test de hoy es parte de una serie de pruebas que la NASA comenzó el 23 de marzo «para finalizar los modelos de computadora para cargas y estructuras antes de la prueba de vuelo de Artemis II, la primera misión de la NASA con tripulación a bordo de la Orion», indicó la organización espacial estadounidense, que aún tiene previstos al menos otros dos test de impacto de agua para esta cápsula de prueba de la Orion.

Se espera que la Orion realice un vuelo de prueba a bordo del cohete más grande del mundo, el Space Launch System (SLS), a finales de 2021 o 2022. Más adelante, no antes de 2023, llevará a tripulantes a una misión alrededor de la Luna, para posteriormente realizar una misión tripulada de aterrizaje lunar en 2024.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Mar Báltico se puebla con los peores fantasmas de la OTAN

La semana pasada se produjo una provocación contra Rusia, otra más, en el Mar Báltico y el Golfo de Finlandia, cuando Estonia intentó apoderarse del petrolero Jaguar perteneciente a la “flota fantasma” de Rusia. El comandante de la Armada de Estonia, Ivo Vark, dijo que el buque estaba cerca de la isla de Naissaar, frente a la costa de la capital de Estonia, Tallin, cuando recibió un mensaje por radio para verificar su estado, ya que navegaba “sin pabellón”. [...]