Campesinos de Catatumbo, Colombia, denuncian amenazas de muerte

Publicado:

Los campesinos denuncian que se han convertido en objetivos militares de grupos paramilitares que operan en la zona.

Noticias populares

La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamat) denunció que desde el sábado último fueron amenazados dos defensores de derechos humanos y líderes sociales del territorio, por parte de las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

De acuerdo a la denuncia se trataría de los líderes Juan Carlos Quintero, Junior Maldonado y Olga Quintero, quienes, a través de un mensaje de Whatsapp, fueron amenazados por las AGC al declarar a los dirigentes como objetivo militar y advirtiéndolos de ser ajusticiados si no se separan de inmediato de sus cargos.

La Ascamat hace un llamado a las instituciones del Estado para velar por la vida de los tres amenazados y solicita, al mismo tiempo que se tomen las medidas necesarias para la investigación de los hechos presentados.

También se supo que el firmante del Acuerdo de Paz, Rubén Zamora, y el presidente de la Central Única de Trabajadores de Norte de Santander, Martín Cruz, fueron víctimas de las mismas amenazas.

De acuerdo a la Ascamat estas amenazas han aumentado a fin de limitar su labor en la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz territorial, la defensa de la tenencia y la permanencia en el territorio, concluye el documento.

Según datos de Indepaz, en todo 2021 han sido asesinados 116 líderes y defensores de Derechos Humanos y 1.231 en total desde la firma de los acuerdos de paz de La Habana, en 2016.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuidar las infancias es fomentar el futuro

Cuba cuenta con un marco jurídico firme y políticas públicas integrales para la protección de las infancias, alineadas con los principios de la Convención de los Derechos del Niño

Le puede interesar: