Nicaragua y China apuestan por cooperación en desarrollo urbano

Publicado:

Noticias populares

La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, reconoció ayer las oportunidades de cooperación para el desarrollo urbano de la capital de Nicaragua, a partir del restablecimiento de los vínculos diplomáticos con China, el 10 de este mes.

 

De acuerdo con la autoridad, algunos temas dentro de esa colaboración son la sustentabilidad ecológica, el descenso de la vulnerabilidad socioeconómica, la eficiencia e incremento del transporte público y el tratamiento de los desechos sólidos.

Desde la llegada al poder en 2007, el gobierno encabezado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y presidido por Daniel Ortega promueve proyectos de infraestructura encaminados a la mejoría del entorno citadino y a la disminución de la fragilidad de sus habitantes.

Rueda consideró que las experiencias acumuladas por los profesionales chinos en el desarrollo de sus territorios, con tecnología y convivencia respetuosa con el medio ambiente, contribuirán al conocimiento y las transformaciones emprendidas desde las estructuras locales.

Según la regidora, uno de los componentes del posible intercambio será el transporte colectivo, pues, si bien Nicaragua avanza en el progreso vial, esta nación aspira a suplir la demanda de los cerca de dos millones de residentes solo en Managua.

El viernes 10, ambos países firmaron un comunicado referido al reconocimiento público y al impulso de lazos diplomáticos a nivel de embajadores, basados en los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, la no agresión, no intervención, la igualdad y coexistencia pacífica.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.