«EE.UU. es la principal amenaza para la seguridad estratégica mundial»: China responde al llamado de EE.UU. y Japón por la transparencia nuclear

Publicado:

Washington sigue "invirtiendo billones de dólares para mejorar su 'tríada nuclear'", denunció el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Noticias populares

World History Archive / Legion-Media

China ha respondido este viernes al llamado de EE.UU. y Japón a que el gigante asiático aumente la transparencia en materia de armas nucleares.

En una declaración conjunta sobre el Tratado de No Proliferación Nuclear, emitida este jueves, EE.UU. y Japón instaron a Pekín a aumentar la transparencia y reducir los riesgos nucleares. «Tomando nota del continuo aumento de la capacidad nuclear de la República Popular China, Japón y EE.UU. solicitan [a China] que contribuya a acuerdos que reduzcan los riesgos nucleares, aumenten la transparencia y promuevan el desarme nuclear», se lee en el documento.

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo que la declaración conjunta «no es más que un truco para desviar la atención, desviar la responsabilidad y ocultar su deplorable historial en el sector nuclear«, arremetiendo contra EE.UU. como la principal amenaza.

«Como todos sabemos, EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad estratégica mundial, con el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo», dijo Zhao, y agregó que el país norteamericano ha desplegado sistemas de defensa antimisiles en todo el mundo.

Además, denunció que Washington sigue «invirtiendo billones de dólares para mejorar su ‘tríada nuclear‘, desarrollando armas nucleares de bajo rendimiento y reduciendo el umbral para el uso de armas nucleares», al tiempo que llamó al país a «ocuparse de sus propios asuntos» antes de criticar a Pekín.

Asimismo, Zhao criticó a Japón por almacenar grandes cantidades de plutonio apto para armas y subrayó que, si «realmente tienen la intención de avanzar en el proceso internacional de desarme y no proliferación nuclear, debe responder a estas preocupaciones internacionales de manera responsable y ganarse la confianza de la comunidad internacional con acciones concretas».

El portavoz también destacó que China sigue «firmemente comprometida con una estrategia nuclear defensiva y con la política de no ser el primero en usar armas nucleares en ningún momento y bajo ninguna circunstancia». Además, reiteró que su país mantiene su fuerza nuclear en el nivel mínimo requerido para la seguridad nacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lo que vio el principal testigo de la muerte de Hitler, en documentos desclasificados

Heinz Linge, quien fuera ayuda de cámara del dictador alemán, reveló en sus testimonios los últimos minutos de la vida del Führer.

Le puede interesar: